Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

El texto debe enviarse a través de nuestra plataforma de OJS. Para acceder puede hacer click
en el siguiente link: Envíos Stromata.
En caso de presentar algún inconveniente en la carga puede contactarse con nosotros al
correo electrónico stromata@ucc.edu.ar.

Los criterios formales de presentación de los manuscritos deberán ajustarse a las siguientes
pautas:

Formato documento de Word. No se reciben documentos PDF
Título del trabajo en idioma original y traducido a dos idiomas. Estos son: español, inglés,
portugués y francés. Si el idioma original no es español, debe ir sí o si en una de las
traducciones.
(Colocarlos en líneas consecutivas. El título en idioma original deberá ir en negrita, y los dos
títulos secundarios deben ir en letra regular (no negrita) y cursiva. Todos con alineación
izquierda y tamaño de 11 puntos)
Nombre y apellido del autor (Un espacio a continuación del título. Alineación márgen
derecho. 11 puntos)
Nota biográfica del autor: Agregar como nota a pie de página seguido al nombre del
autor. Extensión: 20-30 palabras, mencionando al final una dirección electrónica de
contacto, afiliación institucional, país y número de ORCID.
El número de ORCID es obligatorio. Debe ser puesto tanto en los artículos, como en reseñas
bibliográficas y cualquier tipo de colaboración. De no contar con uno pueden generarlo en
https://orcid.org . Si tiene dudas sobre cómo generarlo puede comunicarse con nosotros a
stromata@ucc.edu.ar
Resumen en 3 idiomas: incluir un resumen del escrito, de hasta 300 palabras en castellano,
inglés y portugués.
Palabras clave en 3 idiomas: incluir 4 o 5 palabras clave, en castellano, inglés y portugués.

Cuerpo del trabajo
Extensión máxima: 15.000 palabras
Alineación justificada
Sangría primera línea
Subtítulos: en negrita alineados a la izquierda sin sangría. En caso de presentarse un segundo
subgrupo de subtítulos, utilizar negrita y sangría. En caso de ser necesario, utilizar números
arábigos para organizar las secciones
Fuente tipográfica: Times New Roman, 11 ptos.
Interlineado 1,5
Márgenes: 2,5 cm en los cuatro lados de la hoja.

Se utilizará cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, no al final. Gráficos, tablas y diagramas deben estar insertos en el mismo archivo de procesador de texto, formando un solo cuerpo con el artículo.

Notas y Bibliografía: Se respetará el sistema notas y bibliografía del Manual de estilo Chicago-Deusto 17ª ed.

Citas dentro del texto:

Cita corta
El contenido de la cita debe incluirse a continuación del texto y entre comillas cuando tenga
una extensión de hasta cuatro líneas o menos.

Cita larga
La cita que exceda las cuatro líneas debe incluirse en un bloque aparte, separado del párrafo
anterior y posterior por una línea en blanco. Se utilizarán márgenes de 3,5 cm (1 cm más de
cada lado que el resto del texto), sin comillas, tamaño de letra de 10 puntos e interlineado
sencillo.

Cita de cita
Si el documento original no fuera accesible y se debiera hacer una cita de cita se utilizará la
expresión “citado en”. En la bibliografía se indicará únicamente la fuente secundaria; es decir,
el documento que se ha consultado.

Notas al pie:
Cada vez que se cita una obra por primera vez se deben dar en nota todos los detalles. Sin
embargo, las posteriores citas que se hagan de esa obra solo requieren una forma abreviada.

Ejemplo nota completa:

Martin Heidegger, Carta sobre el Humanismo, traducción de H. Cortés. y A. Leyte. (Madrid: Alianza, 2000), 70.

Ejemplo nota abreviada:

Heidegger, Carta sobre el Humanismo, 70.

* tener en cuenta que no se utiliza p, pp o págs. para indicar número de página.

Unificaciones de criterio para abreviaturas:
Ibíd. / Cf. / Op. cit

Presentación de la bibliografía:

El título del apartado deberá ser Bibliografía (no referencias, o referencias bibliográficas)
Cada entrada se debe escribir con interlineado sencillo y sangría francesa. Separar las entradas
con interlineado doble y ordenarlas alfabéticamente por apellido de autor.
Mayúsculas: Apellido, Nombre en estilo versalita.
El nombre del autor se escribirá de forma invertida (Apellido, Nombre) para una mejor
ordenación. Si hay más de un autor, escribir el primer nombre invertido y los demás nombres en el orden habitual.

Ejemplo

HEIDEGGER, MARTIN. Carta sobre el Humanismo. Traducción de H. Cortés. y A. Leyte. Madrid: Alianza, 2000.

Si se tienen varias entradas del mismo autor, listarlas alfabéticamente por autor y luego por el
orden cronológico de las obras (de más antigua a más reciente).
Si son varias entradas del mismo autor y del mismo año, las ordenamos por el autor y luego
por orden alfabético de las obras.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.