El poder de los gobernadores en la política nacional: evidencias del control sobre los diputados nacionales
DOI:
https://doi.org/10.22529/sp.2018.43.06Palavras-chave:
Control legislativo, Federalismo, Gobernadores, Diputados nacionales.Resumo
ResumenEn Argentina, se viene estudiando de manera creciente el tema del poder de los gobernadores en la política nacional. Varios autores explican este fenómeno a partir del supuesto control que los mismos ejercen sobre el voto de los legisladores nacionales. Estos obedecerían las instrucciones del gobernador debido a su notable incidencia sobre las candidaturas al Congreso Nacional. A pesar de que no carece de lógica, dicha asunción no posee un sustento empírico sólido. Es por ello que en este trabajo se explora esta idea con mayor detalle, presentando evidencias que permitan estimar cuántos de los diputados nacionales, pertenecientes al partido o alianza oficial de su provincia, responden efectivamente al gobernador. Este estudio, realizado para el período 2003-2013, se basa en consultas a expertos, de todo el país, que conocen las realidades políticas locales. De acuerdo a la evidencia obtenida, existe una diversidad de situaciones en cuanto a la relación entre los gobernadores y los diputados nacionales, muchas de las cuáles no se condicen con lo afirmado en la literatura actual sobre el tema. De esta forma, se obtuvo una aproximación al grado de control efectivo de los gobernadores argentinos hacia sus diputados nacionales, con conclusiones estimativas acerca del peso real que tiene este recurso político en el proceso de policymaking.Downloads
Publicado
2018-05-22
Edição
Seção
Artículos
Licença
Copyright (c) 2018 Studia Politicæ

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Como Citar
El poder de los gobernadores en la política nacional: evidencias del control sobre los diputados nacionales. (2018). Studia Politicæ, 43, 153-172. https://doi.org/10.22529/sp.2018.43.06