Cofradías adoptivas - Ensayo sobre la fraternidad y la nación -

Autores/as

  • Diego Fonti

Palabras clave:

Fraternidad, Filosofía política

Resumen

La noción de fraternidad responde a una teología antes que a una filosofía política. Implica la noción de origen común, paternidad compartida, y una serie de responsabilidades derivadas. Sin embargo, luego de la secularización, su aplicación a la teoría y la praxis política se ve complejizada en sus relaciones respecto a la solidaridad debida a los “hermanos” y los límites de esta comunidad fraternal. Cabe indagar, entonces, cómo se utiliza en el mundo secular el concepto, particularmente en torno a la idea de nación, la cual implica un origen común y un destino compartido, y cómo han ambas configurado programas políticos. Tomaremos como eje de análisis algunos de los discursos más influyentes en la constitución de la Argentina. Por fin, vale plantear qué queda del cosmopolitismo fraternal. La noción de adopción sirve como ideal regulatorio para comprender el modo en que pueden incorporarse tradiciones ajenas a las propias.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Diego Fonti
    Licenciado en Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba; Doctorando en Filosofía; Profesor de Antropología Filosófica en las Facultades de Medicina y Arquitectura, Universidad Católica de Córdoba; Profesor de Ética, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Católica de Córdoba.E-mail: diegofonti@hotmail.com

Publicado

2011-08-25

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Fonti, D. (2011). Cofradías adoptivas - Ensayo sobre la fraternidad y la nación -. Studia Politicæ, 03, p. 135-166. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/409

Artículos similares

1-10 de 216

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.