Los partidos políticos y la gobernabilidad democrática
Palabras clave:
Partidos políticos, DemocraciaResumen
La construcción, el crecimiento, y el aumento relativo de importancia de las redes sociales son características que distinguen el presente tiempo político. La celebrada emergencia de la sociedad civil, por la vía del crecimiento en el número y en la función social de las organizaciones no-gubernamentales, ha venido a ocupar cierto vacío de representatividad de un Estado en retirada. Esta fuerte reaparición en escena de entidades intermedias con organización propia —insisto: justamente celebrada y aplaudida desde diversos ángulos del espectro social— ha llegado a plantear inclusive, a nivel de discurso mediático, la posibilidad de que estas nuevas formas de organización social ocupen, alternativamente, ciertos espacios y algunas funciones tradicionalmente reservadas a los partidos políticos. El “que se vayan todos” de la crisis argentina que puso fin al gobierno de la Alianza presidido por De la Rúa, la marcha campesina que terminó con el Ejecutivo de Sánchez de Losada en Bolivia, o el arco social —desde los sectores más elitistas a una muy amplia base popular— de oposición a Hugo Chávez en el último plebiscito por la continuidad del gobierno venezolano, pueden ejemplificar dicho planteo.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Publicado
2011-08-25
Número
Sección
Editorial
Cómo citar
Los partidos políticos y la gobernabilidad democrática. (2011). Studia Politicæ, 03, p. 5-8. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/403