La anomalía lingüística en Crisipo y la ambigüedad morfológica
Resumo
Los filósofos estoicos elaboraron una concepción de la dialéctica que derivaba de las fuentes clásicas pero se apartaba de ellas, entre otras cosas, por postular una solidaridad última entre pensamiento y lenguaje. Esa visión, que le restituía al lógos su unidad esencial, podía sugerir, al menos en principio, que entre los dos tópoi o niveles que, en el estoicismo, comprende aquella disciplina -esto es, el nivel de la expresión lingüística (la phoné o la semaínonta) y el de los contenidos conceptuales o semánticos (los lectá o semainómena)- debía darse un paralelismo que se tradujese en la correlación regular entre las unidades fónicas y las unidades del significado.Downloads
Downloads
Publicado
2019-02-18
Edição
Seção
Artículos
Como Citar
Sinnott, E. (2019). La anomalía lingüística en Crisipo y la ambigüedad morfológica. Stromata, 59(1/2), 99-112. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/2225