Los motivos de filosofar en Karl Jaspers
Una lectura desde América Latina
DOI:
https://doi.org/10.22529/stromata.2024.81(01)02Palabras clave:
asimetrías, estar en la tierra, universal situado, sujeto ético-histórico, analéctica, mestizaje culturalResumen
A partir de los tres motivos u orígenes del filosofar en K. Jaspers (asombro, duda, situaciones límite), se intenta agregar un motivo del filosofar más desde la realidad latinoamericana basado en el concepto de asimetrías, haciendo referencia a desigualdades, desproporciones y situaciones de exclusión, ya sean sociales como económicas, culturales, etc. propias de nuestro continente, que sirvan como un movilizador para presentar nuevamente temas y aspectos de la filosofía de la liberación.Descargas
Referencias
Ardiles, Osvaldo, Hugo Assmann, Mario Casalla, Horacio Cerutti, Carlos Cullen, Julio De Zan, Enrique Dussel, Aníbal Fornari, Daniel Guillot, Antonio Kinen, Rodolfo Kusch, Diego Pro, Agustin de la Riega, Arturo Roig, Juan Carlos Scannone. Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana. Bs. As., Bonum, 1974.
Bauman, Zygmunt. Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos.
Argentina, Fondo de Cultura Económica, 2012.
CEPAL. Panorama social de américa latina y el caribe 2023: la inclusión laboral como
eje central para el desarrollo inclusivo.
Engels, Federico, Carlos Marx. Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. y otros escritos sobre Feuerbach. Madrid, Fundación de Estudios Socialistas Federico Engels, 2006. https://www.fundacionfedericoengels.net/images/engels_feuerbach_RL_crisis_socialdemocracia.pdf
Heidegger, Martin. Ser y tiempo. México, Fondo de Cultura Económica, 1951.
Heidegger, Martin. ¿Qué significa pensar? 3ª ed, Madrid, Trotta, 2010.
Jaspers, Karl. La filosofía. FCE, México, 1953, págs. 15-23.
Levinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. 2ª edición, Salamanca, Sígueme, 2012.
Ortega y Gasset, José. Meditación del pueblo joven. Buenos Aires, Emecé, 1958.
Pascal, Blaise. Pensamientos. Madrid, Rial, 2014.
Reyes, Giovanni. “Teoría de la globalización. Bases fundamentales” en: Tendencias, Vol
, Nº 1, 2001.
Ricoeur, Paul. Sí mismo como otro. 3ª edición, México, siglo XXI editores, 2006.
Ricoeur, Paul. Etica y cultura. Bs., As., Prometeo, 2010.
Ricoeur, Paul. Finitud y culpabilidad. 2ª edición, Madrid, Trotta, 2011.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Stromata

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.