La intersección de la ética y la existencia

El ser en el principio de responsabilidad de Hans Jonas

Autores/as

  • Santiago Bentivegna Universidad Católica de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.22529/

Palabras clave:

Deontología, Ser, Deber, Hacer

Resumen

Este trabajo analiza el principio de responsabilidad de Hans Jonas desde una perspectiva ontológica. A diferencia de las éticas tradicionales centradas en la acción inmediata, Jonas plantea que la responsabilidad surge de la vulnerabilidad del ser y su continuidad en el tiempo. Se examina cómo la ética jonasiana se distancia de la deontología kantiana y de la bioética principialista, incorporando una dimensión prospectiva y ecológica. Además, se exploran los vínculos entre la responsabilidad y la fenomenología del otro, contrastando su enfoque con el de Emmanuel Levinas. Se concluye que el principio de responsabilidad no solo responde a la fragilidad del ser humano, sino que exige una acción orientada a la preservación de la existencia futura, consolidando así una ética basada en la afectación y la ontificación del mundo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Santiago Bentivegna, Universidad Católica de Córdoba
    Estudiante de Lic. en Filosofía. Facultad de Filosof´´ía y Humanidades. Universidad Católica de Córdoba.  

Referencias

Cf., JONAS, H. El principio de Responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Herder, Barcelona, 1995. p. 156

Cf., Ibidem.

Cf., Ibid., pp. 145, 146.

Cf., Ibid., p. 147.

Ibidem.

Cf., Ibid., pp. 148, 149.

Cf., Ibid., p. 149.

Ibid., p. 150.

Ibidem. La cursiva es mía.

Cf., Ibid., p. 151.

Cf., Ibid., p. 152.

Cf., Ibidem.

Ibid., p. 153.

Cf., Ibidem.

Ibid., p. 154-156.

Cf., Ibid., pp. 159.

“El imperativo categórico ordena simplemente que haya hombres, haciendo hincapié en igual medida en el “que...” y en el “qué” del deber existir”. Sin embargo reconoce que, “(…) este imperativo es el único al que realmente es aplicable la determinación kantiana de lo categórico, es decir, de lo incondicional. Dado que su principio no es, como en el imperativo kantiano, la auto concordancia de la razón que se da a sí misma leyes de acción, es decir, no es una idea del hacer (que da por supuesto que algún hacer se produce), sino la idea, consistente en la existencia de su contenido, de unos posibles agentes en general, y que por tanto es una idea ontológica, es decir, una idea del ser, se desprende que el primer principio de una “ética orientada al futuro” no está en la ética en cuanto doctrina del obrar – a la que pertenecen todos los deberes para con los hombres futuros, sino en la metafísica en cuanto doctrina del ser, de la que una parte es la idea de hombre”. p. 89.

Ibid., p. 88.

“Que la humanidad sea”

Publicado

2024-12-05

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La intersección de la ética y la existencia: El ser en el principio de responsabilidad de Hans Jonas. (2024). Stromata, 81(2), 26-36. https://doi.org/10.22529/

Artículos similares

1-10 de 114

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.