La calidad de la democracia en América Latina

Autores/as

  • Ismael Crespo
  • María Antonia Martínez

Resumen

Durante las décadas de 1980 y 1990 los países de América Latina han llevado a cabo un doble proceso de transición. La primera transición permitió que recorriesen el camino desde estados autoritarios hacia regímenes democráticos. La segunda transición ha incluido procesos de ajuste y reformas estructurales. Estas dos transiciones han estado pautadas por transformaciones institucionales que han buscado asegurar tanto la gobernabilidad como el rendimiento de las nuevas democracias. La preocupación por mejorar la calidad democrática de los países de la región está asociada a una forma de entender la democracia que supera la visión minimalista y sostiene que ésta sólo se alcanza bajo ciertas condiciones de bienestar y de rendimiento institucional. Esto significa la necesidad de lograr ciertos mínimos en un conjunto de dimensiones que están más allá de los procedimientos. Sin un buen funcionamiento institucional en los países de América Latina será difícil avanzar en el desarrollo de democracias consolidadas. Pero sin la puesta en marcha de políticas que busquen la masiva inclusión de la población a la arena política y a esferas más igualitarias en el acceso a los bienes económicos, educativos, sanitarios, etc., la búsqueda de democracias de mayor calidad se verá fuertemente cuestionada; incluso también lo podrá estar la consolidación democrática en muchos de estos países. Sobre estas cuestiones es sobre lo que reflexiona este artículo.

Referencias

AGACINSKI, S. (1998). Política de sexos. Madrid, Taurus.

AGUIAR, F. (2001). A favor de las cuotas femeninas, en Claves, nº 116

(págs. 28-35).

BARBER, B. (1984). Strong democracy. Participatory politics for a new age.

Berkeley, University of California Press.

BAUBÖK, R. (1999). Justificaciones liberales para los derechos de los grupos

étnicos, en GARCÍA, S. y LUKES, S. (comps.): Ciudadanía: justicia social,

identidad y participación. Madrid, Siglo XXI.

BECK, U. (2000). La democracia y sus enemigos. Barcelona, Paidós.

BRUGUÉ, J. y GALLEGO, R. (2001). ¿Una administración pública democrática?, en FONT, J. (coord.). Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona,Ariel.

CAMP, R. Ai (2001). Democracy through Latin American lenses: an appraisal,

en CAMP, R. Ai (ed.): Citizen Views of Democracy in Latin America.

Pittsburgh, University of Pittsburgh Press.

CANEL, Mª J. (1999). Comunicación política. Técnicas y estrategias para la

sociedad de la información. Madrid, Tecnos.

DAHL, R. (1973). Introduction, en DAHL, R. (ed.): Regimes and oppositions.

Londres, Yale University Press.

. (1989). La poliarquía. Participación y oposición. Madrid, Tecnos.

. (1992). La democracia y sus críticos. Barcelona, Paidós.

. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid, Taurus.

FAJARDO, M. (1999). Reformas educativas en América Latina. Balance de

una década, en Documentos de Trabajo, nº 15, Santiago de Chile,

PREAL.

GARCÍA, E. (1999). El discurso liberal: democracia y representación, en

DEL AGUILA, R.; VALLESPÍN, F. et AL.: La democracia en sus textos. Madrid, Alianza.

. (2001). Crisis de la representación política: exigencias de la política

de la presencia, en Revista de Estudios Políticos, nº 111 (págs. 215-226).

GIDDENS, A. (1996). Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las

políticas radicales. Madrid, Cátedra.

GIDDENS, A. y HUTTON, W. (2001). Luchar para defendernos, en GIDDENS,

A. y HUTTON, W. (eds.): En el límite. La vida en el capitalismo global.

Barcelona, Kriterios Tusquets.

HABERMAS, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid, Trotta.

HELD, D. (1996). Modelos de democracia. Madrid, Alianza.

. (1997). La democracia y el orden global. Del Estado moderno al

gobierno cosmopolita. Barcelona, Paidós.

HELD, D. y MCGREW, A. (2000). The great globalization debate: an introduction, en HELD, D. y MACGREW, A. (eds.): The global transformations reader. An introduction to the globalization debate. Cambridge, Polity

Press.

INNERARITY, C. y CANEL, Mª J. (2000). El Congreso en los medios de comunicación, terreno de juego, en A. MARTÍNEZ (ed.): El Congreso de los Diputados en España: funciones y rendimiento. Madrid, Tecnos.

KITSCHELT, H. (2001). Panoramas de intermediación de intereses políticos: movimientos sociales, grupos de interés y partidos a comienzos del siglo XXI,

en MAÍZ, R. (ed.): Construcción de Europa, democracia y globalización, vol.

I. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.

KYMLICKA, W. (1996). Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los

derechos de las minorías. Barcelona, Paidós.

KYMLICKA, W. (2003). La política vernácula. Nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía. Barcelona, Paidós.

LAGOS, M. (1997). Latin americas smiling mask, en Journal of Democracy,

nº 3 (págs. 125-138).

. (2001). Between stability and crisis in Latin America, en Journal

of Democracy, nº 1 (págs. 137-145).

LAVER, M. y SHEPSLE, K. A. (1999). Government accountability in parliamentary democracy, en PRZEWORSKI, A.; STOKES, S. y MANIN, B. (eds.):

Democracy, accountability and representation. Cambridge, Cambridge

University Press.

LINZ, J. J. (1998). Problemas de la democracia hoy, en MONTABES, J. (ed.):

El sistema electoral a debate. Veinte años de rendimientos del sistema

electoral español (1977-1997). Madrid, CIS.

LOWENTHAL, A. y DOMÍNGUEZ, J. (1996). Introduction: constructing democratic governance, en DOMÍNGUEZ, J. y LOWENTHAL, A. (eds.): Constructing democratic governance: South America in the 1990s. Baltimore, Johns

Hopkins University Press.

MAINWARING, S. y SCULLY, T. (1995). Building Democratic Institutions. Party Systems in Latin American. Stanford, Stanford University Press.

MAÍZ, R. (2001). Teoría normativa y análisis empírico de la Democracia en

Robert Dahl, en MAÍZ, R. (comp.): Teorías políticas contemporáneas.

Valencia: Tirant lo Blanch.

MANIN, B. (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid, Alianza.

MANIN, B.; PRZEWORSKI, A. y STOKES, S. (1999). Introduction, en PRZEWORSKI, A.;

STOKES, S. y MANIN, B. (eds.): Democracy, accountability and representation.

Cambridge, Cambridge University Press.

MARAVALL, J. M. (1999). Accountability and manipulation, en PRZEWORSKI,

A.; STOKES, S. y MANIN, B. (eds.): Democracy, accountability and representation. Cambridge, Cambridge University Press.

MARTÍNEZ, E. (2000). La legitimidad de la democracia paritaria, en Revista de Estudios Políticos, nº 107 (págs. 113-149).

NAVARRO, V. (2002). Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Sobre lo

que no se habla en nuestro país. Barcelona, Anagrama.

NORRIS, P. (2001). Campaign communications, en LE DUC, L.; NIEMI, R. G.

y NORRIS, P. (eds.): Comparing Democracies 2. Elections and Voting in

Global Perspective. Londres, Sage.

NUN, J. (2000). Democracia. ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? Madrid, Siglo XXI.

OFFE, C. (2001). ¿La desafección política como consecuencia de las prácticas institucionales?, en MAÍZ, R. (ed.): Construcción de Europa, democracia y globalización, vol. II. Santiago de Compostela, Universidad de

Santiago de Compostela.

PAYNE, M.; ZOVATTO, D.; CARRILLO, F. y ALLAMAND, A. (2003). La política

importa. Democracia y desarrollo en América Latina. Buenos Aires,

BID-IIDAE.

PHILLIPS, A. (1999). La política de la presencia: la reforma de la representación política, en GARCÍA, S. y LUKES, S. (comps.): Ciudadanía: justicia

social, identidad y participación. Madrid, Siglo XXI.

PITKIN, H. (1985). El concepto de representación política. Madrid, Centro de

Estudios Constitucionales.

PORRAS, A. (1994). Representación y democracia avanzada. Madrid, CEC.

PRZEWORSKI, A. (1998). Democracia y representación, en Revista del

CLAD, nº 19 (págs. 9-44).

PUTNAM, R. D. (2002). Sólo en la bolera. Colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana. Barcelona, Galaxia Gutemberg.

REQUEJO, F. (1999). Democracia liberal y federalismo plural en España, en

FOSSAS, E. y REQUEJO, F. (eds.): Asimetría federal y estado plurinacional.

El debate sobre la acomodación de la diversidad en Canadá, Bélgica y

España. Madrid, Trotta.

ROTCHILD, D. y HARTZELL, C. (2002). La seguridad en las sociedades profundamente divididas: el papel de la autonomía territorial, en SAFRAN,

W. y MAÍZ, R. (coords.): Identidad y autogobierno en sociedades multiculturales. Barcelona, Ariel.

SAFRAN, W. (2002). Dimensiones espaciales y funcionales de la autonomía,

en SAFRAN, W. y MAÍZ, R. (coords.): Identidad y autogobierno en sociedades multiculturales. Barcelona: Ariel.

SARTORI, G. (1992). Elementos de teoría política. Madrid, Alianza.

SCHUMPETER, J. A. (1984). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona,

Ediciones Folio.

STOKES, S. (1999). What do policy switches tell us about democracy?, en

PRZEWORSKI, A.; STOKES, S. y MANIN, B. (eds.): Democracy, accountability and representation. Cambridge, Cambridge University Press.TULLY, J. (1995). Strange multiplicity. Constitutionalism in an age of diversity. Cambridge, Cambridge University Press.

WORLD BANK (1999). Trade Blocs and Beyond: Political Dreams and Practical Decisions. Washington D.C.

YOUNG, I. M. (2000). Inclusion and democracy. Oxford, Oxford University

Press.

STOKES, S. (2001). Patologías de la deliberación, en ELSTER, J. (comp.): La

democracia deliberativa. Barcelona, Gedisa.

SUBIRATS, J. (2001). Nuevas mecanismos participativos y democracia: promesas y amenazas, en FONT, J. (coord.): Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona, Ariel.

TAYLOR, C. (1999). Por qué la democracia necesita el patriotismo, en NUSSBAUM, M. (ed.): Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y ciudadanía mundial. Barcelona, Paidós.

Publicado

2012-11-06

Número

Sección

Artículos

Cómo citar