El tiempo pasa, la historia se repite... Segregación y resistencias en Villa El Libertador, Córdoba, Argentina.

Autores/as

  • Desirée D'Amico

Palabras clave:

Segregación residencial socioeconómica – Barrio – Políticas públicas – Resistencia vecinal.

Resumen

El presente artículo se propone analizar el proceso de configuración de la situación de segregación residencial socioeconómica que afecta al barrio Villa El Libertador y las resistencias históricas que han ofrecido sus vecinos para acceder a una vida digna. En particular nos interesa indagar sobre las prácticas desarrolladas por sus habitantes al momento de acceder al suelo y la vivienda cuanto a la infraestructura y servicios públicos; así como los roles que han desempeñado los niveles de gobierno provincial y municipal en la atención de estas necesidades. Para dar cuenta de este objetivo proponemos un breve análisis documental de corte histórico y cualitativo realizado en base a distintas fuentes secundarias disponibles sobre el barrio. Este trabajo pretende visibilizar el carácter estructural que presenta la problemática de la segregación en el barrio, así como las continuidades que manifiesta la lucha vecinal frente a la relativa inacción por parte de los actores de gobierno.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ANSALDI, W. (1991) Industria y urbanización Córdoba, 1880-1914. Tomo II. Tesis doctoral Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba.

ARRIAGADA LUCO, C., y RODRÍGUEZ VIGNOLI, J. (2003) Segregación residencial en áreas

metropolitanas de América Latina: magnitud, características, evolución e implicaciones de política. CELADE. Fondo de Población de Naciones Unidas. Serie Población y Desarrollo. 47. (On line) (Consulta: 15-03-2008). http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13877/lcl1997-P01.pdf

AVALLE, G. (2009) Clases y territorios: construcción de subjetividades en los movimientos sociales. Revista Avá, 14, 1-19 (on line) (Consulta: 12-03-2014) http://

www.redalyc. org/pdf/1690/169013838003.pdf

BARBERIS RAMI, M.; DAMICO, D.; TASSILE, C. y SOFFIETTI, P. (2011) La construcción

socio-política de territorios segregados con composición migratoria: el caso de Villa

El Libertador. En PIZARRO, C. (ed.) Ser Boliviano en la región metropolitana de

la ciudad de Córdoba. Localización socio-espacial, mercado de trabajo y relaciones

interculturales (pp. 195-230). Córdoba Argentina: EDUCC.

CAPDEVIELLE, J.; CECONATO, D. y MANDRINI, M. R. (2013) Segregación urbana y mercantilización del territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina: el caso de Villa La

Maternidad. RIURB, 9, 47-71 (on line) (Consulta: 12-03-2014) http://

www.riurb.com/n9/09_03_CapdevielleCeconatoMadrini.pdf

DAMICO, D. (2012) Los distintos matices de la segregación, el caso de la ciudad de

Córdoba. Argentina. Documento de trabajo. Córdoba, Argentina: EDUCC.

ETCHEGORRY, C.; MAGNANO, C.; MATTA, A.; ORCHANSKY, C. y SUÁREZ, G. (2006) Pobreza y Formas asociativas en la ciudad de Córdoba. En: 11ª Reunión anual de la Red

Pyme Mercosur Córdoba, Argentina (pp. 103-107).

FERRERO, R. (1994). Topografía curiosa de Córdoba. Córdoba, Argentina: Alción Editora.

GUBER, R. (1991). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Editorial Legasa.

LEFEBVRE, H. (1976). Espacio y Política. El Derecho a la Ciudad II. Barcelona: Ediciones Península.

. (1978) El Derecho a la Ciudad. Barcelona: Ediciones Península.

MACHUCA, L. (2006). Historias de Córdoba. Relatos de la Ciudad. Villa El Libertador.

Año 1. Nº 1. Córdoba, Argentina: Programa Municipal de Historia Oral para la ciudad de Córdoba.

MANCANO FERNÁNDES, B. (2008). Sobre la tipología de los territorios (on line) (Consulta:15-01-2012). http://web.ua.es/es/giecryal/documentos/documentos839/docs/bernardo-tipologia-de-territorios-espanol.pdf

MARENGO, C. (2004) Una aproximación a la segregación residencial como punto de partida en la formulación de políticas. Boletín del Instituto de la Vivienda. Universidad

de Chile. 19 (50), 167-183.

MOLINATTI, F. (2013) Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba

(Argentina): Tendencias y patrones espaciales. Revista INVI, 28 (79), 61-94 (on line)

(Consulta: 13-04-2014). http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext &pid=

S0718-83582013000300003&lng=es&nrm=iso

NÚÑEZ, A. (2009) De la alienación al derecho a la ciudad. Una lectura (posible) sobre

Henri Lefebvre. Theomai: estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo, (20), 3

(on line) (Consulta: 25-04-2014). http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO20/

ArtNunez.pdf

RATIER, H. (1971) El Cabecita Negra. Colección La Historia Popular Número 72. Argentina: Centro Editor de América Latina.

RODRÍGUEZ, E. M. y TABORDA, A. (2010) Análisis de Políticas Públicas. Formación, estilos de gestión y desempeño: Políticas de Vivienda. Córdoba 1991-2007. Córdoba:

Editorial Brujas.

SACK, R. (1996) The meaning of territoriality. Human Territoriality: Its Theory and History. Traducción interna de la cátedra Introducción a la Geografía. Universidad Nacional de Córdoba. Cambridge: Cambridge University Press.

SALAMONE, S. y LÓPEZ, N. (1987) Villa El Libertador. Trabajo inédito disponible en el

Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Córdoba, Argentina.

SANTILLÁN PIZARRO, M. M. (2008) La ciudad de Córdoba y la localización espacial de

los movimientos sociales en lucha. En CIUFFOLINI, M. A. (comp.) En el llano todo

quema: movimientos y luchas urbanas y campesinas en la Córdoba de hoy (pp. 45-

. Córdoba, Argentina: EDUCC.

SEGATO, R. (1998) Alteridades históricas/Identidades políticas: Una crítica a las certezas

del pluralismo global. Instituto de Ciencias Sociales. Universidad de Brasilia (on

line) (Consulta: 12-03-2014) http://www.ram-wan.net/restrepo/identidad/segatoalteridades%20historicas,%20identidades%20politicas.pdf

TECCO, C. y VALDÉS, E. (2006) Segregación residencial socioeconómica (SRS) e intervenciones para contrarrestar sus efectos negativos: Reflexiones a partir un estudio en la

ciudad de Córdoba, Argentina. Cuadernos de Geografía 15, 53-66 (on line) (Consulta:

-07-2009). http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/1286/1831

Publicado

2015-02-26 — Actualizado el 2021-06-23

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El tiempo pasa, la historia se repite... Segregación y resistencias en Villa El Libertador, Córdoba, Argentina. (2021). Studia Politicæ, 30, p. 25-47. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/598 (Original work published 2015)

Artículos similares

1-10 de 127

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.