MERCOSUR, UNASUR, y después... ¿Convergencia o competencia?

Autores/as

  • Facundo Solanas

Resumen

Los procesos de integración regional en América Latina, en especial el MERCOSUR, experimentan fuertes contradicciones manifestadas por sus clases dirigentes ante la opción de profundización del proceso o su expansión. Otros esquemas de integración/cooperación aparecen en escena: la UNASUR, la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, como una OEA de América Latina y el Caribe), como si de esa manera se buscase ratificar la voluntad de integrarse, aunque ello no implique necesariamente una profundización de la integración en marcha y la disposición a rnunciar a ciertas "cuotas" de soberanía en pos de ese proceso. La pretensión de este artículo es analizar los obstáculos que frenan la integración en el MERCOSUR y mostrar algunas de esas contradicciones teniendo presente otras experiencias como la europea.

Referencias

Borón, Atilio (2009). Honduras: la futilidad del golpe, ALAI, 28/06/2009, disponible en: http://alainet.org/active/31281 (04/07/2009).

Bouzas, Roberto (2001). El MERCOSUR diez años después ¿Proceso de aprendizaje o déjá vu?, en: Desarrollo Económico, Vol. 41 (162), julio-Septiembre, Buenos Aires, pp. 179-200.

Dabéne, Olivier (2005). La Relance du Mercosur. Ouro Preto II ou le temps des reformes politiques, en: Critique internationale (26), Paris, janvier, pp. 35-46.

-. (1998). LIntégration régionale dans les Amériques Economie politique de la

convergence, Les Etudes du CERI (45), Paris, Fondation nationale des sciences politiques, septembre.

De Almeida, Paulo Roberto (1996). MERCOSUR y La Unión Europea: De la cooperación a la asociación, en: Couffignal, Georges, Germán A. y De La Reza (editores), Los Procesos de integración en América latina. Enfoques y perspectivas, Stockholm, Institute of Latin American Studies, Stockholm University, pp. 113-130.

De Paula, José Carlos (2011). El largo camino hacia la integración latinoamericana y caribeña, en: MERCOSURABC, 15 de junio, disponible en: http://www.mercosurabc.com.ar/ nota.asp?IdNota=2845&IdSeccion=3

Dreyzin De Klor, Adriana (2010). La Proporcionalidad en la composición del Parlamento del MERCOSUR y el desafío de las legislaciones electorales nacionales, Revista Brasileira de Direito Constitucional (15), jan./jun., pp. 13-25.

Elias, Norbert (1997). La Société des individus, Agora, Paris.

Ferrer, Aldo (1996). El MERCOSUR en un mundo global, en: Clementi, Hebe (comp.), La Dimensión cultural del MERCOSUR, Buenos Aires, Centro de Estudios Avanzados, Oficina de Publicaciones del C.B.C., Universidad de Buenos Aires, pp. 11-26.

Hall, Peter A. (2000). Le Role des intéréts des institutions et des idées dans léconomie politique comparée des pays industrialisés, en: Revue Internationale de politique comparée, 7(1), Paris, Louvain-la-Neuve, De Boeck Université, pp. 53-92.

Heclo, Hugh (1994). Ideas, Interests, and Institutions, en: Dood, Lawrence C. y Jill-SON, Calvin, The Dynamics of American Politics. Approaches and Interpretations, Boulder-San Francisco-Oxford, Westview Press, pp. 366-396.

Malamud, Andrés (2001). Democracias presidencialistas y procesos de integración. Hacia un enfoque comparativo del MERCOSUR, en: Pinto, Julio (comp.), Argentina entre dos siglos. La política que viene, Buenos Aires, EUDEBA, pp. 277-314.

Medeiros, Marcelo de A. (1999). LEncadrement de la coopération intergouvememen-tale et la participation des unités infra-étatiques dans le MERCOSUR: Quelques élé-ments de reflexión, Table ronde N° 3: Les Intégrations régionales, Sixiéme Congrés de la Association franfaise de science politique, 28/09 au 01/10.

Palier, Bruno; Surel, Yves (2005). Les Trois i et lanalyse de létat en action, en: Revue fran^aise de science politique, vol. 55, (1), febrero, Paris, Presses de la Fon-dation nationale des sciences politiques, pp. 7-32.

Peña, Félix (2002). Vigencia (como idea estratégica) y debilidades (como proceso) del MERCOSUR frente a la actual realidad mundial, en: Revista Argentina de Ciencia Política (5/6), 2001-2002, EUDEBA, diciembre, pp. 67-74.

Pierson, Paul (1996). The Path to European Integration. A historical institutionalist analysis, en: Comparative Political Studies, vol. 29 (2), London, Sage, abril, pp. 123-163.

QUERMONNE, Jean-Louis (2002). Le systéme politique de l'Union européenne, Paris, Montchrestien, Clefs/Politique, 5e édition recomposée et actualisée.

Rapoport, Mario; Musacchio, Andrés (2006). El Mercosur y su encrucijada: entre la disolución y un replanteo radical, en: Ecuador Debate (68), agosto, pp. 7-18, http:/ /www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/1919/15/02.%20Coyuntura.% 20El%20Mercosur%20y%20su%20encrucijada...%20Mario%20Rapopor.pdf.

Scharpf, Fritz (2000). Gouverner VEurope, Paris, Presses de Sciences Po, Traduit de Tangíais par Roland Dehousse et Yves Surel.

Santander, Sebastian (2008). Le régionalisme sud-américain, l'Union européenne et les Etats-Unis, Bruxelles, Éd. de lUniversité de Bruxelles, IEE, Instituí détudes européennes.

Solanas, Facundo (2009). El impacto del MERCOSUR en la educación superior: Un análisis desde la mercosurización de las políticas públicas, en: Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17 (20). Consultado en http://epaa.asu.edu/epaa/

Solanas, Facundo (2007). El MERCOSUR y las políticas públicas de reconocimiento de títulos universitarios: el caso argentino, tesis de doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales, Buenos Aires (no publicada).

Ventura, Deisy (2003). Les Asymétries entre le MERCOSUR et lUnion européenne: Les enjeux dune association interrégionale, Paris, LHarmattan.

Fecha de recepción: 30/09/11.

Fecha de aceptación: 11/04/12.

Publicado

2013-12-19

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

MERCOSUR, UNASUR, y después... ¿Convergencia o competencia?. (2013). Studia Politicæ, 23, 11 - 29 p. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/538