Una presentación atípica de disección aórtica aguda en departamento de emergencias
DOI:
https://doi.org/10.22529/me.2018.3(1)06Parole chiave:
síncope, disección de aorta, aneurismaAbstract
La disección de un aneurisma aórtico es una emergencia cuyo pronóstico depende de un diagnóstico rápido y certero. Se caracteriza por la disección de los planos laminares de la media, con la formación de un canal dentro de la pared aórtica, que con frecuencia puede causar una hemorragia masiva. Los síntomas clásicos son: dolor intenso y repentino de pecho que se extiende hacia el cuello o la espalda, disnea y síntomas neurológicos tales como pérdida de visión, debilidad o parálisis de un lado del cuerpo. La mortalidad de la disección aórtica es alta; según la mayoría de los autores más de un tercio de los pacientes mueren en las primeras 24 horas y casi el 95% mueren en el primer mes. Presentamos el caso de un paciente masculino de 81 años de edad con una presentación atípica de disección de aneurisma de aorta torácica atendido por un episodio sincopal recuperado, sin dolor, disnea ni síntomas neurológicos.Downloads
Riferimenti bibliografici
Hagan P, Nienaber C, Isselbacher C, Bruckman D, Karavite D, Russman P, et al. The International Registry of Acute Aortic Dissection. JAMA. 2000; 283: 897-903. https://doi.org/10.1001/jama.283.7.897
Rico A, Lucena J, Blanco M, Marín R, Barrero E, Santos M. Muerte súbita por disección de aorta torácica secundaria a coartación de aorta. Cuadernos de Medicina Forense. 2008;(51), 55- 60 https://doi.org/10.4321/S1135-76062008000100007
Olivert Cruz M, Romero Cabrera AJ, Bembibre Taboada R, Bermúdez López J. Disección aórtica: Estudio en un decenio (1987-1997). Revista Cubana de Medicina. . 2000; 39(4), 217- 221
Contreras Zúñiga E, Zuluaga Martínez SX, Gómez Mesa J E, Ocampo Duque V, Urrea Zapata CA. Disección aórtica: estado actual. Revista Costarricense de Cardiología, 2009; 11(1), 19-27.
Ros-Díe E, Fernández-Quesada F, Ros-Vidal R, Salmerón-Febres LM, Linares-Palomino JP, SellésGaliana, F. Historia natural de la disección aórtica. Angiología. 2006; 58:S59-S67.
Imamura H, Sekiguchi Y, Iwashita T, Dohgomori H, Mochizuki K, Aizawa K, Okamoto K. Painless acute aortic dissection. Circulation Journal, 2011; 75: 59-66. https://doi.org/10.1253/circj.CJ-10-0183
Zamorano JL, Mayordomo J, Evangelista A, San Román JA, Bañuelos C, Gil M. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en enfermedades de la aorta. RevEspCardiol. 2000; 53:531- 541. https://doi.org/10.1016/S0300-8932(00)75124-4
Selman R, Kursbaum A, Ubilla M, Turner E, Espinoza C, Espinoza J, Oppliger E. Disección aórtica tipo A: Resultados operatorios y seguimiento a mediano plazo. Revista médica de Chile, 2010; 138: 982-987. https://doi.org/10.4067/S0034-98872010000800006
Guideline for the evaluation and management of patients with syncope. Journal of the American College of Cardiology. 2017; 70(5) 39.
MuiñoMiguez A, García V, López González C, Gómez Antúnez M, Ortiz Vega M, Ortiz Alonso J. Disección aórtica aguda. Anales de Medicina Interna. Arán Ediciones. 2002 abr. 19(4):19-23 https://doi.org/10.4321/S0212-71992002000400003
Sociedad Argentina de Cardiología. Consenso para el diagnóstico y tratamiento del síncope. Revista Argentina de Cardiología. 2016; 80(1) 69-90.
Quinn JV, Stiell IG, McDermott DA, et al. Derivation of the San Francisco Syncope Rule to predict patients with short-term serious outcomes. Ann Emerg Med. 2004; 43:224-232. https://doi.org/10.1016/S0196-0644(03)00823-0
Schladenhaufen R, Feilinger S, Pollack M, et al. Application of San Francisco Syncope Rule in elderly ED patients. Am J Emerg Med. 2008; 26:773-778. https://doi.org/10.1016/j.ajem.2007.10.042