Impacto en las decisiones terapéuticas odontológicas respecto a osteonecrosis maxilar asociada a medicación (ONMM)
DOI:
https://doi.org/10.22529/me.2025.10(1)10Palabras clave:
ONMM, bifosfonatos, denosumab, cirugía ósea, endodoncia.Resumen
American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons (AAOMS) define Osteonecrosis Maxilar asociada a Medicación (ONMM) en el año 2022, como “Área ósea necrótica expuesta al medio bucal con más de ocho semanas de permanencia, en presencia de tratamiento crónico con drogas Antirresortivas (AR): bifosfonatos y/o denosumab e inmunomoduladoras, en ausencia de radioterapia en cabeza y cuello”. Anteriormente, AAOMS dividió a la patología en 4 estadios del 0 al 3 en el año 2014.1 Se han establecido pautas de atención clínica médico-odontológicas de manera interdisciplinaria preventiva para obtener recomendaciones clínicas conjuntas con el fin de optimizar la toma de decisiones clínicas en nuestros pacientes, de acuerdo a lo convenido en la Guía de ONMM publicada en 2020.2,3 De acuerdo a lo señalado, es indispensable consolidar opciones terapéuticas atraumáticas en pacientes que presentan la necesidad de prescripción de AR, comprendiendo la fisiología ósea maxilar y la farmacología de las drogas involucradas responsables del desarrollo de ONMM, convergiendo dicho objetivo en dos líneas de estudio correspondientes a las Tesis Doctorales en desarrollo: “Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de ONMM (Osteonecrosis Maxilar asociada a Medicamentos) tratados quirúrgicamente”. Od. Sergio Armando Rodriguez Genta. “Estudio observacional endodóntico en pacientes tratados con drogas antirresortivas, antiangiogénicas y/o inmunomoduladoras en relación a la patología de ONMM (Osteonecrosis Maxilar asociada a Medicamentos)”. Od. Jorge Mario Basilaki. Consideramos de suma importancia como odontólogos, la necesidad médica respecto a la prescripción de AR y la inefectividad de su suspensión ante la toma de decisiones clínicas odontológicas. Contraindicando todo tipo de terapéuticas cruentas que implican la manipulación de hueso maxilar, aun siendo mínimamente invasivas: exodoncias, desbridamientos, colocación de implantes, siendo de extremada importancia la endodoncia a fin de controlar la signo-sintomatología inflamatoria del paciente con diagnóstico de ONMM.Descargas
Referencias
Ruggiero SL, Dodson TB, Aghaloo T, Carlson ER, Ward BB, Kademani D. American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons' Position Paper on Medication-Related Osteonecrosis of the Jaws-2022 Update. J Oral Maxillofac Surg. 2022; ;80(5):920-943. https://doi.org/10.1016/j.joms.2022.02.008
Guelman R, Larroudé MS, Mansur JL, Sánchez A, Vega E, Zanchetta MB, Picardo SN, Rodríguez Genta, Rey E. Osteonecrosis de los maxilares asociada a Medicamentos (ONMM). Actual. Osteol. 2020; 16(3): 232-252.
Picardo SN, Rodriguez Genta SA, Seijo M, Rey EA, Zeni SN; "Serum Crosslaps (CTX) and 25hydroxyvitamin D Levels as Risk Factor for Bisphosphonate-Related Osteonecrosis of the Jaw"; Glob J Endocrinol. Metab. 2021; 3(3). Gjem. 000561. 2
Picardo SN, Gustavo Horacio Lopreite GH, Rodriguez Genta SA, Rey EA, Basilaki J M, Osteonecrosis Maxilar asociada a Medicación: como interactuar con los médicos tratantes y entre colegas. Canal Abierto 2022; 46; 34-38
Albanese M, Zotti F, Capocasale G, Bonetti S, Lonardi F, Nocini PF. Conservative non-surgical management in medication related osteonecrosis of the jaw: A retrospective study Clin Exp Dent Res. 2020;10.1002. https://doi.org/10.1002/cre2.303
Ahdi HS, Wichelmann TA, Pandravada S, Ehrenpreis ED. Medication-induced osteonecrosis of the jaw: a review of cases from the Food and Drug Administration Adverse Event Reporting System (FAERS). BMC Pharmacol Toxicol. 2023 Mar 6;24(1):15. https://doi.org/10.1186/s40360-023-00657-y
Calderaro S, Bausch K, Tourbier C, Wetterauer C, Thieringer FM, Berg BI. Medication-Related Osteonecrosis of the Jaw: A Cross-Sectional Survey among Urologists in Switzerland, Germany, and Austria. J Clin Med. 2023 Jan 13;12(2):638. https://doi.org/10.3390/jcm12020638