La importancia del resumen en un artículo científico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22529/me.2021.6(2)01

Resumen

El resumen de un artículo científico nos permite comunicar en forma rápida y significativa elcontenido de un documento. Para la norma ISO un resumen constituye la representación abreviada yprecisa de ese contenido, sin críticas ni interpretaciones. Por otra parte, ANSI/NISO conceptualiza alresumen como una presentación objetiva y breve de un documento o de una exposición oral.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Mgter. Sandra Gisela Martín, Universidad Católica de Córdoba
    octora en Bibliotecología y Documentación por la Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Bibliotecología y Documentación por la Universidad Nacional de Córdoba y Licenciada en Informática por la Universidad Siglo21. Profesora titular por concurso de las asignaturas: "Fuentes y servicios de Información II" y "Sistemas informáticos" de la Licenciatura en Bibliotecología de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue docente en la Licenciatura en bibliotecología, modalidad a distancia de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. A nivel de postgrado participa como docente invitada en varias universidades en módulos sobre investigación documental, elaboración de citas bibliográficas y publicaciones científicas. Formó parte del Comité de Tesinas de la licenciatura en Bibliotecología de la Universidad Nacional del Litoral y evaluadora y directora de diferentes trabajos finales de licenciatura.Miembro de la Sección Bibliografía de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) 2021-2029.Miembro del Consejo Global de OCLC en representación de las bibliotecas del Consejo Regional de las Américas (2021-2024).Miembro del Consejo Editorial de re3data, registro de repositorios de datos de investigación. 2024-2028.Coordinadora del Grupo de Bibliotecas de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). 2024-2028InfoShare Membership Award 2024. ASIS&T's Special Interest Group on International Information Issues (SIG-III). Association for Information Science and Technology. 2024-2025Embajadora de CrossRef desde 2024

Referencias

ANSI/NISO Z39.14-1997 (R2015) Guidelines for abstracts https://www.niso.org/publications/ansiniso-z3914-1997-r2015- guidelines-abstracts

ICMJE. (2019). Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf

ISO 214-1976 Abstracts for publications and documentation https://www.iso.org/standard/4084.html

Repiso, R. (2020, abril 27). La cita como indicador de calidad. Revista Comunicar. Escuela de Autores. https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-129s.

Publicado

2021-04-09

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

Martín, S. G. . (2021). La importancia del resumen en un artículo científico. Revista Methodo: Investigación Aplicada a Las Ciencias Biológicas, 6(2), 59-60. https://doi.org/10.22529/me.2021.6(2)01

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>