Las juventudes mexicanas en el contexto de la Cuarta Transformación. Educación y trabajo
DOI:
https://doi.org/10.22529/dp.2020.18(36)02Abstract
The content of this article corresponds to a documentary investigation thatplaces the focus on the needs and possibilities of Mexican youth to have access toeducation and work within the framework of the actions carried out by the political andadministrative authorities of Mexico. The main objective of the analysis is to identifythe scope of the policies, programs, and actions of the 4T to meet the demands ofeducation, employment, and the recognition of the rights of Mexican youth. Themethodological approach is based on the collection of different materials included inthis paper, following the logic of a documentary review, in order to later carry out theanalysis and to obtain conclusions about the programs and actions to meet the needsof Mexican youth.Keywords: youth, right to education, labor law, social guarantee.Downloads
References
Anzaldúa, R. (2006). Jóvenes frente al abismo. Tramas, 24, 105-134.
Bajo palabra. (28 de julio de 2019). SEP incorpora a 5 mil jóvenes rechazados deuniversidades a programa. Recuperado de: https://bajopalabra.com.mx/sep-in-corpora-a-5-mil-jovenes-rechazados-de-universidad-a-programa.
Balardini, S. (2000). De los jóvenes, la juventud y las políticas de juventud. Últimadécada, 13, 11-24. Recuperado de:
https://doi.org/10.4067/S0718-22362000000200002
Balardini, S. (1999). Políticas de juventud: conceptos y la experiencia argentina.Última década, 10, 89-128. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Balardini_0.pdf.
Bendit, R. (1998). Juventud y políticas de juventud entre la sociedad civil y elEstado: la problemática de las estructuras adecuadas. Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=20122.
Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Desclée deBrouwer.
Cabrera, L. & Escobedo, J. (2016). Política pública en el desarrollo de la juventudrural. GeoGraphos. [En línea]. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críti-cos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, 7, 87(3), p. 15. https://doi.org/10.14198/GEOGRA2016.7.87
Casal, J., Merino, R. & García, M. (2011). Pasado y futuro del estudio sobre latransición de los jóvenes. Recuperado de: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v96n4.167
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL]. (5de agosto de 2019). Comunicado de prensa N° 1. 10 años de medición de pobrezaen México, avances y retos en política social. Ciudad de México.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL]. (12de agosto de 2018). Comunicado de prensa N° 09. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/COMUNICADO_09_DIA_INTERNACIONAL_JUVENTUD.pdf.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL].(Noviembre de 2018). Estudio diagnóstico del derecho a la educación 2018. Recu-perado de: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Derechos_Sociales/Estudio_Diag_Edu_2018.pdf.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). (Texto vigente,06/06/2019). Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060619.pdf.
Dávila León, O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes.Última Década, 21, 83-104. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0718-22362004000200004
El Imparcial (4 de agosto de 2019). Jóvenes construyendo el futuro será suspendi-da hasta 2020. Recuperado de: https://www.elimparcial.com/mexico/Beca-Jove-nes-Construyendo-el-Futuro-sera-suspendida-hasta-2020-20190804-0125.html.
El Universal Unión Chihuahua. (10 de julio de 2019). 147 mil mujeres han recibidoBecas AMLO universitarias. Recuperado de: http://www.unionchihuahua.mx/arti-culo/2019/07/10/educacion/147-mil-mujeres-han-recibido-becas-amlo-universita-rias.
Gadamer, G. (1998). Verdad y Método II. Salamanca: Sígueme.
Groppo, L. (2017). Juventudes y políticas públicas: comentarios sobre las concep-ciones sociológicas de la juventud. Desidades, 14(5). Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/desi/v14/es_n14a02.pdf.
Hernández, C. (16 de julio de 2019). Convocatoria Ley General de Juventudes.Foro "Jóvenes, cámara, ¡acción!". Recuperado de: https://www.citlallihernandez.mx/foro-jovenes-camara-accion/.
Instituto Mexicano de la Juventud [IMJUVE]. (15 de mayo de 2019). ProgramaNacional de la Juventud. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/461698/Programa_Nacional_de_la_Juventud.pdf.
Instituto Mexicano de la Juventud [IMJUVE]. (30 de octubre de 2017). ¿Qué es serjoven? Recuperado de: https://www.gob.mx/imjuve/articulos/que-es-ser-joven?idiom=es.
Instituto Nacional Electoral [INE]. (s/f). Estadísticas y resultados electorales. Elec-ciones 2018. Recuperado de: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/resultados-electorales/.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2015). Encuesta intercensal2015. Principales resultados. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/conteni-dos/programas/intercensal/2015/doc/eic_2015_presentacion.pdf.
Krauskopf, D. (2016). Fundamentos y desafíos de las políticas públicas y progra-mas de juventud. Recuperado de: http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/view.php?id=155571.
López Obrador, M. A. (28 de junio de 2018). Discurso completo de AMLO en elEstadio Azteca. Periódico Regeneración. Recuperado de: https://regeneracion.mx/discurso-completo-de-amlo-en-el-estadio-azteca-video/.
Meny, Y. & Thoenig, C. (2002). El marco conceptual. Recuperado de: http://xina.uoc.es/prestatgeries/09005/marco_conceptual.pdf.
ONU. (13 de agosto de 2018). Uno de cada 5 jóvenes no consigue empleo. Recu-perado de: http://www.onunoticias.mx/uno-de-cada-5-jovenes-no-consigue-em-pleo/.
ONU. (s/f). ¿Quiénes son los jóvenes? Recuperado de: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/youth-0/index.html.
Plan Nacional de Desarrollo [PND] 2019-2024 (2019). Diario Oficial de la Federa-ción. México. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019.
Rtve.es. (18 de noviembre de 2014). Casi un tercio de los 1.800 millones de jóve-nes del mundo viven en la pobreza. Recuperado de: https://www.rtve.es/noticias/20141118/mundo-alcanza-1800-millones-jovenes-onu-pide-invertir-ellos-para-lo-grar-prosperidad/1050120.shtml.
Secretaría de Educación Pública (10 de junio de 2019). Boletín N° 97. ProgramaEmergente de Rechazo Cero para jóvenes de nuevo ingreso a la Educación Supe-rior. Ciudad de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/476776/Boleti_n_97.pdf.
Secretaría de Educación Pública (14 de agosto de 2019). Boletín N° 128. ProgramaEmergente de Rechazo Cero. Ciudad de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-128-programa-rechazo-cero-dispone-de-25-mil-lugares-para-jovenes-aspirantes-a-educacion-superior-sep.
UNESCO. (2019). Día internacional de la juventud, 12 de agosto. Recuperado de:https://www.un.org/es/events/youthday/index.shtml.
Torres, A. (2017). La transición juvenil en situación de precariedad. Trayectorias yprocesos accidentados. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. SanLuis Potosí, México. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0023.pdf.
Usher, R. (1996). Una crítica de los supuestos epistemológicos que subyacen en lainvestigación educativa. En D. Scott & R. Usher, Comprendiendo la investigacióneducativa (pp. 9-32). Nueva York: Toutledge.
Vallellano, A. Zabala, M. & Skeen, M. (2019). Algunas desigualdades sociales en lajuventud en los ámbitos de la educación y el empleo en el municipio Plaza de laRevolución, Cuba. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1).Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322019000100001&script=sci_arttext&tlng=en.
Vázquez, M. (2015). Entre la movilización y el estado. Las políticas participativasde juventud en la argentina actual. Última década, 43, 163-206. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0718-22362015000200007
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Diálogos Pedagógicos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.