Filosofía y teología de la liberación. De Montesinos a Scannone = Philosophy and Liberation Theology: From Montesinos to Scannone

Autori

  • Mario Casalla

DOI:

https://doi.org/10.22529/vm98vp21

Parole chiave:

universalidad , liberación, justicia, filosofía, teología, universality, liberation, justice, philosophy, theology

Abstract

Partiendo de las preguntas que formuló Fray Antonio de Montesinos en el sermón de Navidad de 1511 en la isla Española y de la especial repercusión que éste tuvo entre uno de sus oyentes, Bartolomé de las Casas, este artículo analiza estructuralmente esas repercusiones hasta el presente. Allí se originó una manera distinta de hacer teología y filosofía, de ser americano, de habitar un Nuevo Mundo.. Lo que en ellas centralmente difería era el modo de pensar la universalidad y los viejos problemas del hombre y la justicia. Esta manera nueva trabajó en el interior del pensamiento latinoamericano y afloró (cómo y cuándo pudo) en nuestras realidades regionales y nacionales. Redefinió a los europeos trasplantados y a los mismos pueblos originarios; se hizo grito, dolor y represión en las rebeliones anticoloniales; alentó las gestas emancipadoras del poder virreinal y participó (polémicamente) de nuestras respectivas organizaciones nacionales. Y por supuesto, llegó hasta nuestro presente. En ese devenir nación en Argentina la Filosofía y la Teología de la Liberación y el padre Scannone – junto a otros teólogos y filósofos- fue uno de sus protagonistas insoslayables y contribuyó a su difusión ecuménica. Finalmente, la figura del Papa Francisco sentado hoy en la silla de Pedro, marca sin dudas un hito en la historia de la Iglesia.   Abstract Starting from the questions posed by Friar Antonio de Montesinos in the Christmas sermon of 1511 on the island of Hispaniola and the special impact it had on one of his listeners, Bartolomé de las Casas, this article structurally analyzes those repercussions up to the present day. A different way of doing theology and philosophy, of being American, of inhabiting a New World originated there. What centrally differed in them was the way of thinking about universality and the old problems of humanity and justice.This new way worked within Latin American thought and surfaced (how and when it could) in our regional and national realities. It redefined transplanted Europeans and the indigenous peoples themselves; it became a cry, pain, and repression in anti-colonial

Biografia autore

  • Mario Casalla
    Doctor en Filosofía por la UBA. Docente e investigador en esa casa de estudios y en la Universidad del Sal-vador (área San Miguel). Preside la Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (ASOFIL), cuyo Consejo Académico integró desde su fundación el P. Scannone SJ.

Riferimenti bibliografici

AA.VV, Reyes Mate (Ed). Responsabilidad histórica. Preguntas del nuevo al viejo mundo. Anthropos, Barcelona, 2007.

AAVV, (Masia A, antología). Historiadores de Indias. Bruguera, Barcelona, 1972.

Casalla, M. América Latina en perspectiva. Dramas del pasado huellas del presente. CICCUS, Buenos Aires, 2021.

Dussel, E. Ética de la Liberación, en la edad de la globalización y de la exclusión. Trotta, Madrid, 1998.

Gerbi, A. La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica. FCE, México-Buenos Aires, 1960.

Ramos, J.A. Historia de la Nación Latinoamericana. Peña Lillo, Buenos Aires, 1968.

Scannone, J.C. Nuevo Punto de partida de la Filosofía Latinoamericana. Guadalupe, Buenos Aires, Buenos Aires, 1990.

Tapa Stromata 2022 N 1 y 2

Pubblicato

2022-07-01

Fascicolo

Sezione

Artículos

Come citare

Filosofía y teología de la liberación. De Montesinos a Scannone = Philosophy and Liberation Theology: From Montesinos to Scannone. (2022). Stromata, 78(1), 35-42. https://doi.org/10.22529/vm98vp21