San Agustín. La gracia de pensar y hablar
Abstract
Quizá haya pocas tareas tan actuales y necesarias para la filosofía como la de repensar las Confesiones de San Agustín; según Wittgenstein "el libro más serio que se haya escrito". El Libro V de esta obra, lo adelantamos ya, puede leerse en su pars destruens como una crítica de la razón mágica e impía; su pars construens puede a su vez ser leída como una reflexión en torno a la piedad y la gracia de pensar y hablar, de un pensar encarnado y de una hablar dialógico e histórico.Downloads
Downloads
Published
2018-12-12
Issue
Section
Artículos
How to Cite
San Agustín. La gracia de pensar y hablar. (2018). Stromata, 47(3/4), 317-349. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/1740