Las víctimas históricas como lugar de lo universal humano inculturado y de una filosofía intercultural
Resumen
El programa del Congreso habla, en el título de esta mesa redonda, de Mun mundo de exclusión y desigualdad". Esa expresión me recuerda el subtítulo de uno de los libros de Enrique Dussel, que se refiere a la actual como "época de la globalización y la exclusión". Pues el hecho irreversible de la globalización, vivido y pensado según la ideología neoliberal, ha sido y es causa de víctimas históricas: personas, clases sociales, naciones y aun regiones del planeta que padecen "exclusión", precisamente hoy, que la ciencia y la tecnología -integrantes característicos del hecho de la globalización- posibilitan por la primera vez la calidad de vida para todos. En palabras de Bemard Lonergan, se trata de un "absurdo social" ("social absurd").Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-03-12
Cómo citar
Scannone, J. C. (2019). Las víctimas históricas como lugar de lo universal humano inculturado y de una filosofía intercultural. Stromata, 63(3/4), 201–206. Recuperado a partir de https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/2549
Número
Sección
Artículos