Era digital y cultura de la conectividad
DOI:
https://doi.org/10.22529/p.2021.7.03Keywords:
era digital , cultura de la conectividad , brecha digital , pedagogía críticaAbstract
Las sociedades contemporáneas, caracterizadas por la globalización de los intercambios económicos, por la fluidez y flexibilidad en los procesos de producción, distribución y consumo, plantean a los ciudadanos nuevos estímulos y posibilidades, a la vez que nuevos desafíos y nuevas incertidumbres por la rapidez, profundidad y extensión de los cambios en todos los ámbitos de la vida y las costumbres. Los contextos signados por la integración y desintegración de los mercados; la amenaza global al medio ambiente; la inestabilidad de los estados y la emergencia de instancias políticas supranacionales, frágiles y desdibujadas; la masiva migración de las poblaciones y la ubicuidad de las nuevas tecnologías de la comunicación conforman en su conjunto una nueva era global de interdependencia, fundamentalmente urbana, donde viven, yuxtapuestos, grupos humanos diferentes y desiguales. En cuanto a la complejidad de las brechas digitales consideramos que la falta de acceso a las herramientas básicas para poder utilizar internet y acceder a una cursada virtual es uno de los mayores obstáculos que van desde la provisión de servicio y el contar con una computadora hasta la velocidad de la conexión.Downloads
References
Aime, M. (2015). Cultura. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Asinsten, J. C. (2013). Aulas expandidas: la potenciación de la educación presencial. Revista de la Universidad de La Salle, (60), 97-113.
Barberá E., Badia A. (2004). Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Madrid: Editorial A. Machado Libros.
Barrios, R. y Fajardo Valencia,C. (2017). “El ecosistema educativo universitario impactado por las TIC”. Anagramas (Volumen 15, Nº 30) pp.101-120. Medellín, Colombia.
Castells, M. (2009). “La comunicación en la era digital”. En M. Castells, Comunicación y poder. Madrid, Alianza, 2009: pp 87-189.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
Geertz, C. (1991). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.
Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza: los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Planeta.
Peciulis, Z. (2016). “Digital era: from mass media towards a mass of media”. Filosofía y Sociología (T. 27. Nr. 3). pp. 238–246.
Prensky, M. (2001 / 2010). “Nativos e inmigrantes digitales”. Cuadernos SEK 2.0
Disponible en https://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf
Quiroga Branda, P. E. (2014). De nativos, inmigrantes y la brecha digital. Una revisión crítica del abordaje educación/tecnología. Ponencia Presentada en el XII Congreso ALAIC.Lima Perú.
Sangra A., Bates, T., Bricall J., (2004). La transformación de las universidades a través de las TIC: discursos y prácticas. Barcelona: Editorial UOC
Scolari, C. A. (2019). “¿Cómo analizar una interfaz?”. Method January 2019.
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Williams, R. (2000). Palabras claves. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Pelícano
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.