Sobre la revista
Enfoque y alcance
La revista tiene por objetivo constituirse en un espacio de diálogo académico que acoja interrogantes y debates -tanto pendientes como en desarrollo- en los ámbitos de la historia, la literatura, la filosofía, la psicología y las ciencias de las religiones. Su propósito es analizar las transformaciones que inciden en las narrativas sobre los individuos y el mundo que habitan, considerando los cambios que las desestabilizan y reconfiguran.
Más que un mero cambio de enfoque, la publicación procura dinamizar los relatos políticos, culturales, personales y colectivos, favoreciendo la emergencia de nuevas voces y perspectivas. En este sentido, busca restituir al presente su propia complejidad, posibilitando la irrupción de lo no convocado, aquello que ha sido relegado a los márgenes de la historia. En ocasiones, resulta necesario un freno de emergencia que interrumpa el curso establecido de las narraciones y propicie la aparición de lo impensado, la diferencia y las voces silenciadas.
Desde esta premisa, la revista se concibe como un espacio que promueve el pensamiento crítico y la reflexión interdisciplinaria, contribuyendo así al enriquecimiento del debate académico.
Proceso de evaluación por pares
Una característica de los artículos que se someten a evaluación para su publicación es que sean inéditos, es decir, que no hayan sido publicados en ningún otro medio. El Consejo de Redacción escogerá según el enfoque y tema del artículo dos árbitros ciegos o jueces anónimos que continúen el proceso de evaluación. En caso de que un árbitro avale la publicación y el otro no, será decisión del Consejo de Redacción la publicación de dicho artículo. La opinión y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores. Los resultados del proceso de evaluación se comunicarán a los autores por escrito. En ningún caso se devolverán los originales. El Consejo de Redacción no se hace responsable por los trabajos no publicados ni se obliga a mantener correspondencia con los autores sobre las decisiones de selección. Igualmente, en caso de que los árbitros demanden modificaciones, será decisión del autor continuar con el proceso de corrección o abstenerse de atender las observaciones que los jurados demanden.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.