La investigación en el currículo de las carreras de grado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22529/me.2018.3(1)01

Resumen

Hoy, el mundo moderno no solo exige competitividad, sino también la capacidad de adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y, fundamentalmente, participar en la generación de nuevo conocimiento. El modelo educativo tradicional en Argentina ha enfocado la educación médica hacia el desarrollo del conocimiento médico científico, destrezas y actitudes, poniendo énfasis a la educación clínica-asistencial y dejando relegada la formación en el terreno de la investigación clínica y ciencias básicas.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Fabián C. Saenz, Universidad Católica de Córdoba
    Departamento de Educación Médica. Facultad de Ciencia de la Salud. Universidad Católica de Córdoba.

Referencias

Jhony A. De La Cruz-Vargas, María del Socorro Alatrista Gutiérrez Vda. De Bambaren. Investigación formativa en medicina y ciencias de la salud. [Artículo de Revisión].2017;17(3):70-74. https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1070

Córdoba, M.E. (2016). Reflexión sobre la formación investigativa de los estudiantes de pregrado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 47, 20-37. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/740/1266

Mauricio José Ávila, Andrea Rodríguez-Restrepo. La importancia de la investigación en el pregrado de medicina. Medwave 2014 Nov;14(10):e6032 https://doi.org/10.5867/medwave.2014.10.6032

Descargas

Publicado

2018-03-30

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

Saenz, F. C. (2018). La investigación en el currículo de las carreras de grado. Revista Methodo: Investigación Aplicada a Las Ciencias Biológicas, 3(1), 01-03. https://doi.org/10.22529/me.2018.3(1)01

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>