Biomarcadores de exposición a plaguicidas
DOI:
https://doi.org/10.22529/me.2017.2(3)03Palabras clave:
plaguicidas, exposición ocupacional, biomarcadoresResumen
La exposición a plaguicidas, durante todas las etapas de su uso, puede tener efectos adversos en la salud y el medio ambiente. Estos efectos no siempre están relacionados con lesiones inmediatas y aparentes, sino que pueden tardar incluso años en manifestarse. La utilización de biomarcadores en estudios epidemiológicos, como son las evaluaciones de daño genético, permiten la detección temprana de un riesgo incrementado de desarrollardiversas patologías, definiendo estados de prepatogénesis, como neoplasias, problemas reproductivos,malformaciones y enfermedades cardiovasculares. Los estudios de biomonitoreo en poblaciones agrícolaspublicados desde la década de los años 70 indican resultados muy diversos, dada la amplia variedad debiomarcadores citogenéticos analizados y la heterogeneidad de las poblaciones incluidas en dichos estudios. En etapas previas de esta investigación se han descripto factores personales y contextuales vinculados con la exposición a plaguicidas entre trabajadores agrícolas, diseñado escalas de exposición a plaguicidas y descripto condiciones de salud percibida por agroaplicadores terrestres de la Provincia de Córdoba. Este trabajo presenta biomarcadores de daño citogenético, aportando nuevos elementos para la detección de grupos de riesgo, la comprensión de la red causal de las patologías asociadas a tales exposiciones y proponer herramientas preventivas.Descargas
Publicado
2017-09-30
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Lerda, D., Fernandez, R., Filippi, I., Diaz, P., Butinof, M., Franchini, G., Lantieri, M., & Blanco, M. (2017). Biomarcadores de exposición a plaguicidas. Revista Methodo: Investigación Aplicada a Las Ciencias Biológicas, 2(3), 90-94. https://doi.org/10.22529/me.2017.2(3)03