Frente al sufrimiento el amor. Lectura de un texto de Edmund Husserl

Autores/as

  • Dr. Tommaso Bertolasi

DOI:

https://doi.org/10.22529/j38tqr09

Palabras clave:

Husserl, comunidad , amor, dolor, ethics, community, love, pain, ética

Resumen

Los tiempos tan difíciles que estamos atravesando nos han mostrado que, si la pregunta por el sentido del dolor es ineludible, a la vez, este se muestra en situaciones como ininteligible. Excede, pues, la racionalidad: es irracional. Ese es el rótulo que E. Husserl (1859-1938) pone a las situaciones dolorosas como guerras, catástrofes naturales, azar, enfermedades, etc. En este trabajo nos queremos preguntar: ¿qué se puede hacer frente al sufrimiento? La respuesta quiere ser más una descripción de una experiencia posible que el análisis de un concepto, en fidelidad al método fenomenológico. La tesis que queremos defender es que, a pesar de y en situaciones dolorosas, las personas toman decisiones éticas que brotan, en última instancia, de valores. Y la humanidad progresa hacia lo mejor.Lo que proponemos es una hermenéutica de un texto del Nachlass del filósofo de 1923 y titulado Valor de la vida. Valor del mundo. Moralidad (virtud) y felicidad. La lectura de este manuscrito se enriquecerá por la añadidura de otros textos husserlianos.   AbstractThe difficult times we are going through have shown us that, if the question about the meaning of pain is unavoidable, at the same time, it is unintelligible in some situations. It exceeds rationality: it is irrational. This is the label that Edmund Husserl (1859-1938) gives to painful situations such as wars, natural catastrophes, fate, illnesses, etc.In this paper we want to ask: what can be done in the face of suffering? The answer is more a description of a possible experience than the analysis of a concept, in fidelity to the phenomenological method. The thesis we want to defend is that, in spite of and in painful situations, people make ethical decisions that spring, ultimately, from values. And humanity progresses towards the best.What we propose is a hermeneutic of a text from the philosopher’s Nachlass of 1923 entitled Value of life. Value of the world. Morality (virtue) and happiness. The reading of this manuscript will be enriched by the addition of other husserlian texts.

Biografía del autor/a

  • Dr. Tommaso Bertolasi
    Licenciado en Filosofía y Ética de las Relaciones por la Universidad de Perugia (Italia). Doctor en Filosofía por la USAL – Área San Miguel (Buenos Aires) y por la UCC (Córdoba). Ha sido docente (JTP) de “Filosofía y Antropología y Ética y sus fundamentos” en la UCA – Campus del Rosario (Argentina) y ha sido docente “ad honorem” de “Metafísica” en la UCC (Córdoba, Argentina). Actualmente se desempeña como investigador postdoctoral en el Instituto Universitario Sophia (Italia), donde además es docente encargado del curso “Gesù Abbandonato: al cuore dell’evento cristológico”. Sus intereses de investigación se concentran en la antropología filosófica y en la filosofía de la religión.

Referencias

Cabrera, Celia, “Acerca de la normatividad del amor y el alcance universal del amor al prójimo en Husserl”, en: Ideas y valores, 68 (169) (2019) 109-132.

Crespo, Mariano, “El amor como motivo ético en la fenomenología de Edmund Husserl”, en: Anuario Filosófico, 45 (1) (2012) 15-32.

Husserl, Edmund, Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica: Vol. I, Gaos, José (Trad.), 2.ed., México DF, Fondo de Cultura Económica, 1962.

Husserl, Edmund, Zur Phänomenologie der Intersubjektivität: Texte aus dem Nachlass. Dritter Teil: 1929—1935, Kern, Iso (Ed.), Den Haag, Martinus Nijhoff, 1973.

Husserl, Edmund, Zur Phänomenologie der Intersubjektivität. Texte aus dem Nachlass. Zweiter Teil: 1921 – 1928, Kern, Iso Ed., Den Haag, Martinus Nijhoff, 1973.

Husserl, Edmund, Aufsätze und Vorträge (1922–1937), Nenon, Thomas y Sepp,

Hans-Rainer (Eds.), Dordrecht, Kluwer Academic Publishers, 1989.

Husserl, Edmund, “Valor de la vida. Valor del mundo. Moralidad (virtud) y felicidad (febrero de 1923)”, en: Iribarne, Julia Valentina (Trad.), Acta fenomenológica latinoamericana. Volumen III (Documentos), Lima/ Morelia, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2009, pp. 789-821.

Husserl, Edmund, Grenzprobleme der Phänomenologie: Texte aus dem Nachlass (1908—1937), Sowa, Rochus y Vongehr, Thomas (Eds.), Dordrect, Kluwer Academic Publishers, 2014.

Iribarne, Julia Valentina, “La antigua y difícil propuesta del amor”, en: Iribarne, Julia Valentina, Edmund Husserl. La fenomenología como monadología, Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2002, pp. 173-181.

Iribarne, Julia Valentina, De la ética a la metafísica. En la perspectiva del pensamiento de Edmund Husserl, Buenos Aires, San Pablo, 2007.

Recalcati, Massimo, Il grido di Giobbe, Torino, Einaudi, 2021.

Sánchez Muñoz, Rubén, “Ética y amor en la fenomenología de Husserl”, en: Sánchez Muñoz, Rubén y Menassé Temple, Adriana (Eds.), Perspectivas éticas, México DF, Tirant Humanidades, 2018.

Sepp, Hans-Rainer, Praxis und Theoria. Husserl transzendentalphänomenologische Rekonstruktion des Lebens, Friburg / München, Karl Alber, 1997.

Publicado

2022-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Frente al sufrimiento el amor. Lectura de un texto de Edmund Husserl. (2022). Stromata, 78(2), 61-70. https://doi.org/10.22529/j38tqr09