Seguimiento y control profesional de la gata braquicéfala gestante

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22529/me.2023.8(3)02

Abstract

El primer punto a tener en cuenta es determinar si el fenotipo de la gata braquiocefálica permite incluirla en un plan reproductivo. Una vez determinado este punto se planifican 3 consultas: la primera durante elcelo previo al servicio, la segunda 20 días después del día de los servicios, momento en el que se realiza el diagnóstico de gestación y se evalúa el desarrollo de los conceptos gestados si la gata quedó preñada, y latercera al día 50 de gestación en la cual se realiza un examen de salud y el control del número de fetos gestados mediante Rx. La evaluación del estado de salud de la madre y de los conceptos gestados, así como el desarrollo de los mismos permitirá estimar la fecha probable de parto, y programar la asistencia al parto o una cesárea con mínimos riesgos según sea el caso.

Downloads

Author Biography

  • María Alejandra Stornelli, Universidad Nacional de La Plata
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigaciones en Reproducción Animal.

References

Alfirevic, Z., & Neilson, J. P. (2000). Biophysical profile for fetal assessment in high risk pregnancies. The Cochrane database of systematic reviews

GARCÍA MITACEK MC1, STORNELLI MC; PRADERIO RG; DE LA SOTA RL; STORNELLI MA. (2015). Ultrasonographic and progesterone changes during days 21 to 63 of pregnancy in queens. Theriogenology. 84: 1131-1141. https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2015.06.014

ILLANES, J.; ORELLANA, C.; FERTILIO, B.; LEYTON, V.; VENEGAS, F. (2007). "Análisis Macroscópico y Microscópico del desarrollo embrionario y fetal en el gato (Felis catus), en relación con el desarrollo de la vesícula coriónica y de la placenta". Int J Morphol. 25(3): 467- 48 https://doi.org/10.4067/S0717-95022007000300002

JOHNSTON, SH.; ROOT KUSTRITZ, MV.; OLSON, PN. (2001). Canine and feline theriogenology. Saunders.

KNOSPE C. (2002): "Periods and Stages of the Prenatal Development of the Domestic Cat". Anat. Histol. Embryol. (31): 37-51. LALOR, J. G., FAWOLE, B., ALFIREVIC, Z., & DEVANE, D. (2008). Biophysical profile for fetal assessment in high risk pregnancies. Cochrane Database of Systematic Reviews. 1: 1-15.

STORNELLI MA, DE LA SOTA RL. (2016). Manual de Reproducción de Animales de Producción y Compañía. Libros de Cátedra de la UNLP. EDULP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/ 57873 https://doi.org/10.35537/10915/57873

STORNELLI MA, de la SOTA RL. (2017). Atlas de reproducción de animales de producción y compañía. EDULP. Año 2017. ISBN: 978-950-34- 1532-0. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/ 62450

SWANSON, WF.; ROTH, TL.; WILDT, DE. (1994). "In Vivo Embryogenesis, Embryo Migration, and Embryonic Mortality in the Domestic Cat". Biol Reprod. (51) pp. 452-464 https://doi.org/10.1095/biolreprod51.3.452

Published

2023-07-05

Issue

Section

Artículo de Revisión

How to Cite

Stornelli, M. A. (2023). Seguimiento y control profesional de la gata braquicéfala gestante. Revista Methodo: Investigación Aplicada a Las Ciencias Biológicas, 8(3), 126-128. https://doi.org/10.22529/me.2023.8(3)02