El proyecto Modernidad/ Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina

Autores/as

  • Paola Gramaglia

DOI:

https://doi.org/10.22529/p.2018.4.06

Palabras clave:

conocimiento autónomo, colonialidad del poder, filosofía latinoamericana.

Resumen

The Modernity/Coloniality Project. Contributions for the Construction of an Autonomous Knowledge of Latin AmericaResumenLa jerarquización de los saberes y la organización de su enseñanza, marcados por la lógica del beneficio, abren el amplio espacio intelectual de las relaciones entre saber y poder que el Proyecto Modernidad/Colonialidad (P M/C) ha propuesto para interpelar a la construcción del conocimiento desde América Latina.En este trabajo me interesa señalar la relevancia de algunos de los aportes, particularmente los desarrollados por Immanuel Wallerstein y Aníbal Quijano. Considero que las categorías y conceptos desarrollados por estos autores han sido centrales en las producciones y reflexiones de un amplísimo campo en el que se inscribe este giro epistémicopolítico. Dichos aportes teóricos no pueden desvincularse del giro posmoderno que se produce en torno al último tercio del siglo XX. Podríamos afirmar que operan, como diría Derrida, bajo tachadura, al ofrecer un poderoso conjunto de herramientas conceptuales deconstruidas para pensar desde el presente: América Latina. Actualizando el legado de las perspectivas latinoamericanistas que heredamos entre otros de Arturo Roig, para quien la filosofía latinoamericana son las formas de objetivación de un sujeto que se pone a sí mismo como valioso. Ese ponernos a nosotros mismos como valiosos, es posible a través de un sujeto empírico, como sostiene Roig.AbstractThe hierarchy of knowledge and the organization of its teaching, marked by the logic of profit, open the broad intellectual space of the relations between knowledge and power that the Modernity / Coloniality Project (PM / C) has proposed to challenge the construction of the knowledge from Latin America.In this paper I am interested in pointing out the relevance of some of the contributions, particularly those developed by Immanuel Wallerstein and Aníbal Quijano. I believe that the categories and concepts developed by these authors have been central to the productions and reflections of a vast field in which this epistemic-political turn is inscribed. These theoretical contributions can not be dissociated from the postmodern turn that takes place around the last third of the 20th century. We could say that they operate, as Derrida would say, "undercutting" by offering a powerful set of deconstructed conceptual tools to think from the present: Latin America. Updating the legacy of Latin American perspectives that we inherit among others from Arturo Roig, for whom philosophy Latin American are the forms of objectification of a subject that puts itself as valuable. That to put ourselves as valuable, is possible through an empirical subject, as Roig argues.Key words: Autonomous Knowledge, Coloniality of Power, Latin American Philosophy.

Referencias

BEIGEL, F. (2006). “Vida, muerte y resurrección de las 'teorías de la dependencia'”. En Teoría y crítica delpensamiento social latinoamericano (pp.287-326). Buenos Aires: CLACSO.
BIDASECA, K. (2016). Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente. Buenos Aires: IDAES-CLACSO.
CABALLERO, A. (2013). Estudios culturales: un contextualismo radical. Crítica.cl Revista latinoamericana de ensayo. Disponible en http://critica.cl/estudios-culturales/estudiosculturales-un-contextualismo-radical
CASTRO-GÓMEZ, S. (2000). “Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la „invención del otro?”. En Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp.145-161). Buenos Aires: CLACSO.
ALMEIDA, P., y CORDERO ULATE, A. (eds.). (2017). Movimientos sociales en América Latina perspectivas, tendencias y casos. Buenos Aires: CLACSO.
DÁLMATA, G. (coord.) (2009). Movilizaciones sociales ¿nuevas ciudadanías? Buenos Aires: Biblos.
ESCOBAR, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86. Disponible en http://www.revistatabularasa.org/numero-1/escobar.pdf
GRAMAGLIA, P. (2015). La encrucijada de la ética y la política en Enrique Dussel. Una mirada crítica a la relación del filósofo y sus pobres. La Paz-Córdoba: Autodeterminación.
GROSSBERG, L. (2006). Stuart Hall sobre raza y racismo: estudios culturales y la práctica del contextualismo. Tabula Rasa, 5, 45-65. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600503
GUHA, R. (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona: Crítica.
GUHA, R., & SPIVAK, G. (Eds.) (1988). Selected Subaltern Studies. Nueva York: Oxford University Press.
HALL, S. (1980). Cultural Studies: two paradigms. Media, Culture y Society, 2, 57-72.
LACLAU, E. (2013). Representación y Movimientos Sociales. Revista Izquierdas, 15, 214-223. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360133457010
LANDER, E. (2011). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (pp.11-40). Buenos Aires: CLACSO.
MALDONADO TORRES, N. (2007). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (comps.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp.127-168). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
MIGNOLO. W, (comp) (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento: el eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate contemporáneo. Buenos Aires: del Signo.
NEGRI, A., HARDT, M. y MEZZADRA, S. (2013). Biocapitalismo, procesos de gobierno y movimientos sociales. Quito: FLACSO.
QUIJANO, A. (2000a). Colonialidad del Poder y Clasificación Social. Journal of World Systems Research, 6 (2), 342-386. Disponible en http://jwsr.pitt.edu/ojs/index.php/jwsr/article/view/228/240
QUIJANO, A. (2000b). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (pp.201-246). Buenos Aires: CLACSO.
QUIJANO, A. (2009). Aníbal Quijano: Diálogo sobre la crisis y las ciencias sociales en América Latina. Entrevista de Jaime Ríos. Sociológica, revista del Colegio de Sociología del Perú, 1, 19-42. Disponible en https://issuu.com/colegiodesociologosperu/docs/revista_n1
QUINTANA, M., M. (2017). Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales. Disponible en http://www.cecies.org/articulo.asp?id=226
RETAMOZO, M. (2006). Esbozos para una Epistemología de los Sujetos y Movimientos Sociales. Cinta de Moebio, 26, 207-218. Disponible en http://www.moebio.uchile.cl/26/retamozo.html
REVILLA BLANCO, M. (2010). América Latina y los movimientos sociales: el presente de la «rebelión del coro». Nueva Sociedad, 227, 51-67. Disponible en http://nuso.org/media/articles/downloads/3696_1.pdf
RIVERA CUSICANQUI, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta limón.
RIVERA CUSICANQUI, S. (2017). “Contra el colonialismo interno”, entrevista realizada por Verónica Gago. Anfibia, Crónicas y Relatos de no ficción. Disponible en http://www.revistaanfibia.com/ensayo/contra-el-colonialismo-interno/
SAID, E. (1990). Orientalismo. Madrid: Quibla.
SVAMPA, M. (2016). Debates latinoamericanos. indianismo, desarrollo, dependencia, populismo. Buenos Aires: EDHASA.
TAPIA, L. (2008). “Movimientos sociales, movimientos societales y los no lugares de la política”. En Política salvaje. La Paz: CLACSO, Muela del Diablo Editores y Comuna.
TAPIA, L. (2009). Pensando la democracia geopolíticamente. La Paz: CLACSO, Muela del Diablo, CIDES, Comuna.
Walsh, C., SCHIWY, F. y CASTRO GÓMEZ, S. (eds.). (2002). Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-AbyaYala.
WALLERSTEIN, I. (2001). “El eurocentrismo y sus avatares. El dilema de la ciencia social”. En Walter Mignolo (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento: el eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate contemporáneo (pp.95-116). Buenos Aires: del Signo.
WALLERSTEIN, I. (2006). Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI.

Publicado

2018-08-28

Número

Sección

El asalto de lo impensado

Cómo citar

El proyecto Modernidad/ Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina. (2018). Pelícano, 4, 101-118. https://doi.org/10.22529/p.2018.4.06