Relatos de vida escolar. La escuela que pasó por mí: un abordaje descriptivo
Resumen
Daniel Bertaux sostiene que «hay relato de vida desde el momento en que un sujeto cuenta a otra persona, investigador o no, un episodio cualquiera de su experiencia vivida. El verbo “contar” (narrar) es aquí esencial: significa que la producción discursiva del sujeto ha adoptado una forma narrativa».Es nuestro propósito abordar los relatos de vida escolar realizados por alumnos que cursaron el tercer año de uno de los profesorados no universitario de Educación General Básica de la ciudad de Córdoba. Los alumnos estructuran sus relatos por niveles y, en ellos, aparecen luces y sombras. En la medida que podamos relacionar numerosos testimonios sobre la experiencia vivida podremos superar las singularidades para lograr una construcción colectiva, desde el análisis del discurso.De este modo, se vislumbran instituciones y actores que establecen relaciones. Un relato de vida cuenta la historia de una vida – en este caso escolar – y es normal que se halle estructurada en torno a una sucesión temporal de acontecimientos y de situaciones derivadas de ellos, es de algún modo como dice Bertaux “su columna vertebral”.Lo cierto es que en un importante número de relatos de los estudiantes del Profesorado de Educación General Básica se construyen trayectorias signadas por las dificultades.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-08-12
Cómo citar
Zurita, M. E., & Moreno, L. I. (2019). Relatos de vida escolar. La escuela que pasó por mí: un abordaje descriptivo. Anuario Digital De Investigación Educativa, (23). Recuperado a partir de http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/3812
Número
Sección
Comisión 9. Eje temático. Evaluación del sistema de educación superior