Ingreso a la educación superior en tiempos de pandemia. El oficio de estudiante universitario

Autores/as

  • Rosana Carina Enrico Universidad Católica de Córdoba – Universidad Provincial de Córdoba

Palabras clave:

universidad, oficio de estudiante, virtualidad.

Resumen

En el marco de una tesis doctoral denominada Estrategias de aprendizaje y habitus para laconstrucción del oficio de estudiante universitario, se pretende, en este escrito, compartir algunosindicios referidos a las experiencias de estudiantes ingresantes a primer año y los cambios que tuvieronque realizar para iniciar la construcción del oficio de estudiante universitario. Es menester aclarar que,dada la situación particular que nos encontramos atravesando a nivel mundial por la pandemia y elconsecuente confinamiento, los ingresantes tuvieron que reconfigurar las prácticas estudiantiles paraintegrarse a las nuevas demandas universitarias desde la virtualidad. La metodología de investigaciónes de corte cualitativo y el grupo focal se utiliza como dispositivo para la recolección de datos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bourdieu, P. (1984). Questions de Sociologie. Les Editions de Minuit. Recuperado el 20 de agosto de

de

https://monoskop.org/images/4/47/Bourdieu_Pierre_Questions_de_sociologie_2002.pdf.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2015). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI.

Cannellotto, A. (2020). Universidades viralizadas: la formación en y post pandemia. En Dussel, I.;

Ferrante, P.; Pulfer, D. (comps.). Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la

emergencia, el compromiso y la espera (pp. 213 - 229). UNIPE: Editorial Universitaria. Libro

digital, PDF - (Políticas educativas, 6). Recuperado el 15 de agosto 2021 de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200820015548/Pensar-la-educacion.pdf

Casasola Rivera, W. (2020). Repensar el modelo educativo ante el COVID-19. Aurora. Voces jesuitas

sobre la pandemia, (6), pp. 49-52. Recuperado el 5 de octubre de 2021 de

https://jesuitas.lat/redes-sociales/documentos/cpal-social/aurora-voces-jesuitas-sobre-lapandemia-

no-6.

CEPAL UNESCO (2020). Informe COVID19. La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19.

Recuperado el 3 de marzo 2021 de https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-laeducacion-

tiempos-la-pandemia-covid-19.

Coronado, M. & Gómez Boulin, M. J. (2015). Orientación, tutorías y acompañamiento en Educación

Superior. Análisis de las trayectorias estudiantiles. Los jóvenes ante sus encrucijadas. Noveduc.

Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Paidós.

Coulon, A. (2005). Le Métier dÉtudiant. Lentrée dans la vie universitaire. Economica.

Coulon, A. (2017). Le métier détudiant: lentrée dans la vie universitaire. Educ. Pesqui., 43(44), 1239-

Recuperado el 13 de marzo de 2021 de https://www.scielo.br/pdf/ep/v43n4/fr_1517-

-ep-43-4-1239.pdf.

Dussel, I. (2020). La clase en pantuflas. En Dussel, I.; Ferrante, P.; Pulfer, D. (comps.). Pensar la

educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera (pp. 337 -

. UNIPE: Editorial Universitaria. Libro digital, PDF - (Políticas educativas, 6). Recuperado el

de agosto 2021 de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200820015548/Pensar-la-educacion.pdf

Enrico, R. C. (2019). La construcción del oficio de estudiante universitario en ingresantes a la Facultad

de Ciencias Químicas en dos universidades de Córdoba. Diálogos Pedagógicos, 17(34), 1836.

Recuperado el 7 de noviembre 2020 de https://doi.org/10.22529/dp.2019.17(34)02.

Fernández, A. (2000). Poner en juego el saber. Psicopedagogía: propiciando autorías de pensamiento.

Nueva Visión.

Hamui-Sutton, A & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. ELSEVIER, 2(1), pp. 55-60.

Recuperado el 2-3-2020 de http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n5/v2n5a9.pdf.

Iqbala, H. M.; Sohaila, S. & Shahzada, S. (2010). Learning and study strategies used by

university students in Pakistan. Procedia Social and Behavioral Sciences, 2, pp. 47174721.

Recuperado el 3 de septiembre 2021 de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042810007962.

Vázquez Galicia, L. (2009). ¿Estudias y trabajas? Los estudiantes trabajadores de la Universidad

Autónoma Metropolitana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 39(3-4), 121149.

Recuperado el 17 de junio 2020 de http://www.redalyc.org/pdf/270/27015078006.pdf.

Descargas

Publicado

2022-03-02

Número

Sección

Eje temático 2. La educación superior y la mediación tecnológica

Cómo citar

Ingreso a la educación superior en tiempos de pandemia. El oficio de estudiante universitario. (2022). Anuario Digital De Investigación Educativa, 5. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/5275

Artículos similares

1-10 de 1011

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>