Propuestas de enseñanza mediadas por tac en educación superior

Autores/as

  • María Belén Barrionuevo Vidal
  • Marta Alicia Tenutto Soldevilla

Palabras clave:

educación superior, herramientas digitales, propuestas de enseñanza, tecnologías del aprendizaje.

Resumen

Esta producción es una invitación a recorrer el camino de aquellas propuestas de enseñanzas yaprendizajes que se desarrollan en espacios curriculares que brindan diversas alternativas yoportunidades para favorecer un trabajo con los otros. En ella, se ofrece un breve abordaje de lastecnologías de la información y comunicación (TIC), tecnologías del aprendizaje y el conocimiento(TAC) y tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP) y se ofrecen algunas pistas acerca decómo usar algunas aplicaciones como aliadas de las estrategias de enseñanza y promotoras deprocesos de aprendizajes activos, aunque no las únicas. Entre ellas, las nubes de etiquetas, tags okeywords, los mapas conceptuales o mentales y las pizarras digitales. Finalmente, y a modo de epílogo,se presentan algunas reflexiones en torno a los cambios del escenario educativo y un nuevoresquebrajamiento de los clásicos pilares de la enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ausubel, D. P. (1978). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas.

Antelo, E. & Alliaud, A. (2009). Iniciarse en la docencia. Los gajes del oficio de enseñar. Profesorado,

Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1), pp. 89-100. ISSN 1138 - 414X.

Barrionuevo Vidal, M. B. (2021). Tutorial para suscribirte y usar Mindomo creando tus mapas

conceptuales. Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Internacional. https://n9.cl/hr7v2 (Consultado 29/09/2021).

Barrionuevo Vidal, M. B. & Tenutto Soldevilla, M. A. (2021a). De la presencialidad a la virtualidad.

Entornos integrados de aprendizajes. En Ferreyra, H. y Tenutto Soldevilla,M. A. (comps.).

Planificar, enseñar, aprender y evaluar en educación superior. Nuevos entornos integrados de

aprendizajes. De la presencialidad a la virtualidad. Novedades Educativas.

Barrionuevo Vidal, M. B. & Tenutto Soldevilla, M. A. (2021b). De la información y la comunicación (TIC)

al aprendizaje y el conocimiento (TAC) para el empoderamiento y la participación (TEP).

¿Cómo implementarlas? En Aulas híbridas y bimodalidad. Entornos integrados de

aprendizajes. Noveduc.

Chomsky, N. (1992). El lenguaje y el entendimiento. Planeta-De Agostini.

Chomsky, N. (1998). Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje. Prensa Ibérica.

Chomsky, N. (1999). El programa minimalista. Alianza editorial.

Goleman, D., Boyatzis, R. & McKee, A. (2012). El líder resonante crea más. Editorial Debolsillo.

Irigoyen, R., Manzi, M. L., Pianucci, I. & Tenutto Soldevilla, M. (2021). Las voces de los y las docentes

en el contexto del aislamiento social. Las tecnologías de la información y comunicación en la

educación latinoamericana: modelos y tendencias de uso.

https://zenodo.org/record/4924975#.YU-WbWZKirc. Consultado 19/09/2021.

Novak, J. & Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender. Comunicación II Congreso de Educadores en la

Química. España. Martínez Roca.

Reig, D. [Fundación Hazloposible]. (2014a). Tecnologías del empoderamiento y la participación

[Vídeo]. https://youtu.be/v3J-ButtAQo. Consultado 10/09/2021.

Reig, D. [TED X Castellon]. (s/f 2014b). El nuevo mundo. [Vídeo]. https://youtu.be/3YUPVSF9mYQ.

Consultado 10/09/2021.

Tenutto Soldevilla, M. & Manzi, M. L. (2021). Prácticas, estrategias y modelos de enseñanza en

educación superior. En Tenutto Soldevilla, M. y Ferreyra, H. A. (comps.) Planificar, enseñar,

aprender y evaluar en educación superior. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Descargas

Publicado

2022-03-02

Cómo citar

Barrionuevo Vidal, M. B., & Tenutto Soldevilla, M. A. (2022). Propuestas de enseñanza mediadas por tac en educación superior. Anuario Digital De Investigación Educativa, (5). Recuperado a partir de https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/5274

Número

Sección

Eje temático 2. La educación superior y la mediación tecnológica