Las nuevas economías de criptomonedas frente al lavado de activos

Autores/as

  • Patricia Alejandra Cozzo Villafañe Universidad de Morón. Universidad Nacional de Tres de febrero. Observatorio de Derecho Penal Tributario UBA.

DOI:

https://doi.org/10.22529/rbia.2025(6)06

Palabras clave:

Lavado de activos, Criptomonedas, Bitcoin

Resumen

En el presente trabajo trato acerca de las debilidades acerca del uso de las monedas virtuales frente al lavado de activos y la financiación al terrorismo. La posibilidad de regular las transacciones on line y la ley de extinción de dominio. Se tratan todas estas cuestiones ya que estas monedas son muy populares habida cuenta el rechazo actual en líneas generales y por la población más joven hacia los gobiernos y también contra la banca tradicional. Se debe a que existe desconfianza hacia lo tradicional. Esto es muy conflictivo ya que marca un cambio de época y nuevas formas de contratación lo que genera mucha incertidumbre y en ese aspecto se puede afirmar que se ven favorecidos los delincuentes transnacionales. Los cambios en las finanzas afectan a toda la sociedad y también al intercambio monetario. Existen muchos tipos de Criptomonedas pero la más conocida es el bitcoin y los diferentes tipos de uso que se le da a este tipo de activos. El método utilizado será inductivo para analizar los diferentes usos asignados en el mercado y la opinión de la misma como la reserva federal o el Banco Central de Europa y sus formas de regulación. Se puede afirmar que las Criptomonedas impactan ya que por medio de estos métodos se puede mover activos por todo el globo haciendo uso de técnicas innovadoras. No obstante lo cual el anonimato hace que se vea atractivo para aquel que no quiera ser fiscalizado por las autoridades lo que favorece la evasión de los tributos. Su utilización tiene beneficios ya que se abonan comisiones menores a las bancarias, contratos inteligentes también existen riesgos como la escasa protección de los derechos del consumidor, facilidad para el lavado de activos y ocultamiento de la trazabilidad para poder seguir las operaciones on line. Existen diferentes fases en el lavado de activos conforme la doctrina mexicana de Forbes o la Alemana de Bernasconi. En estos casos la utilización de estas monedas hace que se deba adaptar la metodología y sus diferentes fases que son la colocación-ocultación e introducción. Esta divisa es digital, convertible, no convertible y descentralizada. Al realizarse la ocultación de modo rápido hace difícil poder seguir su ruta .

Descargas

Referencias

Hansen, JD (2016). Monedas virtuales: acciones y regulaciones internacionales. Perkins Coie.

Chainalysis. (2021). Índice de adopción global de criptomonedas.

GAFI. (2021). Orientación actualizada para un enfoque basado en el riesgo para los activos virtuales y los proveedores de servicios de activos virtuales.

Lansky, J. (nd). Posibles enfoques estatales para las criptomonedas. Universidad de Finanzas y Administración de Praga.

Forgang, G. (2019). Blanqueo de capitales a través de criptomonedas. Universidad La Salle.

Palacios Rodríguez, M. (sin fecha). Las criptomonedas en América Latina. Observatorio Económico Latinoamericano.

Popper, N. (24 de noviembre de 2013). En la órbita de Bitcoin: las monedas virtuales rivales compiten por su aceptación. The New York Times.

Navarro Cardoso, F. (2019). Criptomonedas (en especial, bitcoin) y blanqueo de dinero. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 21.

GAFI. (2013). Servicios de pago basados en Internet.

Descargas

Publicado

2025-01-24

Número

Sección

Artículos nacionales

Cómo citar

Las nuevas economías de criptomonedas frente al lavado de activos. (2025). Revista Blockchain E Inteligencia Artificial, 6(6), 151-159. https://doi.org/10.22529/rbia.2025(6)06