INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
REVISTA BLOCKCHAIN INTELIGENCIA ARTIFICIAL -nº 42022 pág. 1
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
1
INTRODUCTION TO BLOCKCHAIN: PLAY TO EARN ANALYSIS
Por Sebastn BARRIA NIEVAS
(*)
RESUMEN: El presente articulo pretender abordar el estudio de la tecnología blockchain, en donde se desarrollará
un marco teórico en el cual se propone como objetivo principal que el lector logre comprender el funcionamiento
de todo el ecosistema del blockchain, haciendo un breve recorrido teórico por las principales partes que componen
una red de blockchain y qué papel cumple cada una de ellos en su funcionamiento. Luego nos introduciremos en
uno de los tantos usos que se le puede dar a esta tecnología, más específicamente en un análisis del play to earn (P2E),
desarrollando qué es el P2E, como es que funciona, los beneficios que aporta, para concluir explicando el modelo
de negocio que este propone y exponiendo algunos casos de éxito en la actualidad.
PALABRAS CLAVES: Blockchain Token Contratos Inteligentes Videojuego - P2E Billetera Digital
NFT Exchange.
ABSTRACT: This article aims to address the study of blockchain technology, where a theoretical framework will
be developed in which the main objective is to help the reader to understand the functioning of the entire blockchain
ecosystem, making a brief theoretical tour of the main parts that make up a blockchain network and what role each
of them plays in its operation. Then we will introduce one of the many uses that can be given to this technology,
more specifically in an analysis of play to earn (P2E), developing what P2E is, how it works, the benefits it brings,
to conclude by explaining the business model that it proposes and exposing some successful cases today.
KEY WORDS: Blockchain - Token - Smart Contracts - Video Game - P2E - Digital Wallet - NFT - Exchange.
(*) Artículo recibido el 04 de septiembre de 2022 y aprobado para su publicación el 12 de septiembre de 2022. El
presente es un trabajo final presentado en la Diplomatura 4T, en el año 2021, en la UCC, Argentina.
1
Abogado (UCC). Escribano (UES21). Diplomado en FINTECH, GOVTECH, REGTECH & LEGALTECH
(UCC).
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
REVISTA BLOCKCHAIN INTELIGENCIA ARTIFICIAL -nº 42022 pág. 2
Artículo publicado bajo Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar.
© Universidad Católica de Córdoba
DOI http://dx.doi.org/10.22529/rdm.2022(4)01
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
1. INTRODUCCIÓN
Estoy seguro que gran parte de los lectores del presente trabajo en alguna parte de su vida
han podido jugar a los videojuegos, quizás debido a las diferentes edades y épocas no coincidirá en
las plataforma en las que alguna vez hayan jugado, pero seguramente alguna vez han jugado algún
videojuego ya sea en una consola, una computadora o en el celular, es por ello que, este tema me
permite traer a la colación una breve introducción de lo que el lector se encontrara en el presente
trabajo. Ya que tengo como fin hablar de uno de los modelos de negocios más novedosos que han
surgido gracias a la tecnología blockchain, y que en la actualidad se conoce como el play to earn
(P2E), frase que traducida al español significa jugar para ganar, que no es otra cosa que videojuegos
que corren en la blockchain, con la significativa diferencia de que el P2E nos trae la novedad de
que pretende colocar al usuario como el eje central del juego, otorgándole la posibilidad de que sea
un verdadero propietario de los bienes digitales que obtenga al jugar y a su vez que gracias a su
tiempo jugado pueda obtener una recompensa, es decir, tiene como principal objetivo incentivar
al usuario a jugar para ganar dinero premiando con una recompensa que en este caso se paga con
el token que funciona en la red, generando que el usuario no solo se divierta y disfrute un tiempo
de ocio, sino que al hacerlo tenga un retorno económico.
Pero antes de hablar del tema principal de este trabajo y debido a que se trata de un tema
complejo por la tecnología subyacente en la que funcionan los juegos, debo introducir al lector en
un breve pero necesario marco teórico acerca de que es blockchain y como es que funciona, que
es un token y cuáles son sus tipos y por último terminar desarrollando que son los contratos
inteligentes y que función cumplen en todo el mundo del blockchain. Para que una vez de
introducido al lector sobre el marco teórico que engloba el presente trabajo, tener la libertad de
desarrollar como ha irrumpido el blockchain en los juegos, como es que funcionan, sus beneficios
y limitaciones, para culminar analizando el P2E como modelo de negocio y desarrollando alguno
de los casos de éxitos más importantes de la actualidad.
2. BLOCKCHAIN: ¿QUE ES?
Blockchain o expresado en español cadena de bloques, comenzó a conocerse entre nosotros
con la llegada del Bitcoin en 2008 gracias a la publicación de un paper realizado por Satoshi
Nakamoto (cuya identidad se desconoce en la actualidad, siendo este nombre asignado un
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
seudónimo), donde explicaba la llegada del Bitcoin, desarrollando su funcionamiento y mostrando
como principal estrella al blockchain ya que era la tecnología que se venía a mostrar como novedosa
y el motor con el cual funcionaba el bitcoin, que tenía como objetivo permitir que los datos fueran
almacenados y preservados por los mismos usuarios de la red, sin tener que depender de un tercero
que administre centralizadamente la red.
Ahora bien, ¿qué es blockchain? es una pregunta difícil de responder ya que para poder
comprender cabalmente al blockchain es necesario ahondar sobre ciertos conceptos específicos,
por lo que generalmente la mejor forma de entender que es blockchain es mediante la descripción
de su funcionamiento en general, podemos decir que el blockchain es, siguiendo lo enseñado por
Heredia Querro, S. (2020): i) una serie de bloque de datos, cada uno de ellos conteniendo
información acerca de eventos que han ocurrido recientemente. Esta información puede ser de la
más variada índole, desde la compra de productos, transferencias de propiedad, registros de
propiedad, o cobros de regalías por cualquier concepto. La verificación de los datos a ser agregados
a la cadena es realizada por mineros, mediante procesos criptográficos que demanda gran poder de
cómputo. Cada bloque de información; ii) está hasheado, lo que significa que está
criptográficamente vinculado al anterior y encriptado; iii) cada bloque contiene una referencia al
bloque anterior, una lista de las transacciones incluidas en él, una estampa temporal, y una prueba
criptográfica que garantiza la veracidad de la información; iv) Los bloques se transmiten a todas las
computadoras de la red, y los nodos de la red verifican por mayoría o por algún otro
procedimiento pre-pactado la validez de cada bloque, antes de incorporarlo a la cadena de la cual
no podrán ser removidos.
2
Si bien no se pretende ahondar en la conceptualización técnica del blockchain en el presente
trabajo atento a que no es su finalidad, si es importante realizar algunas consideraciones para un
mayor entendimiento del lector de cara a los temas en los cuales si profundizaremos más adelante,
donde es importante destacar de la definición antes mencionada que la tecnología blockchain viene
a dejar de lado el concepto de los intermediarios, ya que es un sistema que funciona completamente
distribuido entre sus participantes, es decir y como explica Delgado de Molina Rius, A. (2020) la
administración de esta red no recae en cabeza de nadie en particular, sino que al contrario, es una
2
Heredia Querro, S. (2020), Smart Contracts: que son, para que sirven y para que no servirán, pág. 62. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: IJ Editores.
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
red de pares distribuida (pares porque son todos iguales, sin que nadie tenga más derecho que el
otro), pública debido a que cualquiera puede participar (sin perjuicio que existen redes privadas)
donde cada uno de los participantes pone a disposición sus recursos computacionales a fin de que
el funcionamiento de esta red descentralizada se realice en cada uno de los participantes de forma
distribuida sin que se encuentre centralizada en cabeza de un solo participante. A estos participantes
que ofrecen sus recursos computacionales, se los conoce como nodos, quienes son los encargados
de coordinar para pasar los mensajes entre uno y otros, almacenándose en cada uno de ellos la
información que circule sobre esta red, la que a su vez se registra de forma simultánea en cada uno
de los nodos, generándose así el registro de los datos que lo podríamos ejemplificar como la de un
libro de contabilidad, ya que está compuesto por una serie de entradas que están vinculadas a
cuentas y que demuestran todas las transacciones que han sido confirmadas por los nodos. A pesar
de ello, no existe un solo registro como tal, sino que cada nodo de la red mantiene su propia copia
de los datos compartidos, pudiendo cada nodo registrar autónomamente las anotaciones del
registro distribuido y a la vez, rechazar cualquier inconsistencia que existan en los datos
3
.
3. TOKEN: ¿QUE ES?
Podemos comenzar conceptualizando de forma general que un token es una representación
de algo en particular, que puede ser dinero, un título, un objeto, en síntesis, puede ser cualquier
cosa. Voshmgir. S (2020), enseña que históricamente los token siempre han existido en nuestro día
a día y no es algo que haya llegado con el blockchain, ya que tradicionalmente podríamos
ejemplificar mencionando que algunos tipos de token que conocemos podrían ser las fichas de los
casinos, váuchers, tarjetas de regalo, fichas del guardarropas, token de entrada a un concierto,
boletos de avión, es decir, cada uno de esos token traen ínsitos la representación y el valor que con
su emisión se le haya dado, por ejemplo sin las fichas del casino no puedo participar en ningún
juego del mismo, dado que dentro del casino su ficha tiene una función y un valor especial.
Generalmente, la mayoría tiene un sistema de anti-falsificación incluida, las que pueden ser más o
menos seguras para evitar que la gente le haga trampa al sistema.
3
Bijkerk, W., Cedeño Brea, E., Delgado de Molina Rius, A., Garcia Gil, V., Gurrea Martínez A., Moreno Lorente, L.,
Zunzunegui, F. (2020), FINTECH, REGTECH Y LEGALTECH: FUNDAMENTOS Y DESAFIOS
REGULATORIOS. Valencia: Tirant Lo Blanch.
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
Ahora bien, lo correcto a la hora de hablar de los tokens que son parte de este ecosistema
conocido como blockchain, es decir que se tratan de token criptográficos y estos son
representación digital y encriptada de una cosa, y esa cosa a la cual queremos representar y asignar
un valor determinado, depende del tipo de red y función que tenga la blockchain donde queremos
operar con ese token criptográfico.
Corolario de esto, a la hora de hablar de token criptográficos y antes de pasar al análisis de
los tipos, corresponde dejar aclarado siguiendo lo enseñado por la autora Voshmgir. S. (2020), que
no todos los tokens criptográficos tipifican como criptoactivos y no todos los criptoactivos son
criptomonedas, atento a que como se verá a continuación, hay distintas especies.
Así también y siguiendo a la autora antes mencionada, podríamos decir que sirven de
herramientas de gestión de derechos que pueden representar cualquier cosa activo digital o físico
existente o derechos de acceso a activos que otra persona posee. Como se expresó
precedentemente, los tokens pueden representar cualquier cosa desde una reserva de valor hasta
un conjunto de permisos en el mundo sico, digital y legal, lo que genera que faciliten la
colaboración de mercados y jurisdicciones, permitiendo interacciones más transparentes, eficientes
y justas entre los participantes del mercado y lo más importante de todo esto, a un bajo costo.
3.1. Tipos de token criptográficos
En primer lugar y siguiendo la clasificación de Voshmgir, S. (2020), corresponde distinguir
entre criptoactivos (cryptoassets) y no criptoactivos (non cryptoassets).
Dentro de los criptoactivos, se subdividen en: a) token de pago (payment token) donde se
caracterizan por tener como finalidad ser un medio de pago; b) token de utilidad (utility tokens) que
se caracteriza por no estar relacionado con un activo financiero, sino que se refiere a cualquier
activo de la economía real que no sea financiero o cualquier tipo de servicio que pueda ser
digitalizado y encriptado, por ejemplo tokenizar una botella de vino; c) token de activos (assets
tokens) que son aquellos que pueden representar una unidad de cuenta (fungible) como cualquier
bien físico fungible, por ejemplo dinero fiduciario, petróleo, oro, diamantes o un bien único (no
fungible) como por ejemplo tokens de propiedad inmobiliaria, cripto-coleccionables, o tokens que
representen piezas de arte; y d) token de valores negociables (security token) que pueden ser aquellos
en los cuales el token represente una acción de una sociedad.
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
Siguiendo este orden de ideas, dentro de la categoría que se refieren al token de pago
corresponde diferenciar distintas especies, que son: token de pago estables (stable payment tokens)
caracterizados por tener un respaldo subyacente de valor, que a su vez se subdividen en
algorítmicos, caracterizado por estar colateralizados con una moneda fiduciaria subyacente
regulando el precio según la oferta y la demanda, es decir regula la emisión algorítmicamente de
forma tal que permita mantener los niveles de volatilidad de forma estable. (por ejemplo la
criptomoneda DAI), en cambio los token colateralizados por contraposición, se tratan de un token
de pago que por cada token emitido tiene una reserva del subyacente que lo colateraliza para
garantizar su valor (por ejemplo el USDT), así también dentro de los tokens de pago tenemos a las
monedas digital del banco central (central bank digital currency) que en este caso son tokenizadas,
emitidas y respaldados por los bancos centrales de los países (por ejemplo el yuan digital en China);
y, por otro lado, tenemos los token de pago no estables (non stables payment tokens) donde no tienen
ningún tipo de respaldo subyacente, por ejemplo el Bitcoin (BTC) donde su valor se encuentra
determinado por la escasez del mismo en circulación.
Por otro lado, con respecto a los no criptoactivo, como su mismo nombre lo expresa no se
refiere a ningún activo de la economía real, sino que está relacionado con la posibilidad de digitalizar
y encriptar certificados o credenciales (como por ejemplo un carnet de conducir) o un documento
de identidad, lo que nos lleva a la principal diferencia con los criptoactivos, ya que esos certificados,
credenciales y/o documentos de identidad digitalizados y encriptados no tienen propiamente un
valor económico para el poseedor de esas credenciales o documentos de identidad.
3.2. Tokens no fungibles (NFT)
Los tokens no fungibles o como son conocidos generalmente por su sigla en inglés NFT (non
fungible token) nos dice Voshmgir. S (2020) que son únicos en su naturaleza, ya que pueden
representar activos digitales, únicos y por ende escasos, como por ejemplo obras de arte u otras
propiedades coleccionables o inmobiliarias dado su carácter de no fungible. A su vez, también
puede representar identidades y certificados, como licencias, títulos, llaves, pases, identidades,
testamentos, derechos de voto, entradas, etc. El único problema que tenían esta clase de tokens es
que antes de la llegada del blockchain, los sistemas que se implementaban para la identificación y
certificación, conjuntamente con los activos únicos y escasos, eran muy costosos de gestionar, ya
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
que dependían exclusivamente de la validación y seguridad de entidades emisoras centralizadas.
Con la llegada del blockchain, esto dejo de ser un problema, ya que, con los registros distribuidos,
permite una infraestructura descentralizada y públicamente verificable para emitir y gestionar estos
activos en las redes de blockchain y corolario de esto, a costos operacionales muy bajos.
Por lo que podríamos decir que un NFT es un token digital único e irrepetible que se sirve
de la tecnología blockchain para garantizar no solo su autenticidad, sino su pertenencia a un único
usuario. Con el agregado de que una de las características de estos tokens es que cualquier persona
puede convertir sus creaciones (imágenes, videos, audios, objetos reales del mundo) en NFT siendo
su principal característica la de ser únicos e indivisibles.
4
Para su funcionamiento en las redes de blockchain, es necesario utilizar contratos inteligentes
que se encuentran dotados de los metadatos
5
necesarios para garantizar su autenticidad, estos
metadatos pueden incluir: el autor; sus características (como por ejemplo, rasgos particulares,
imágenes, rarezas); dirección del contrato para permitir identificar la autenticidad de cada pieza; y
las regalías que es el porcentaje de beneficio que va adquirir el creador por cada vez que se
comercializa su NFT. Todas las transacciones que se realicen con respecto a ese NFT quedan
registradas en la blockchain, quedando así verificada una prueba indiscutible de la propiedad y
garantizando que el vendedor recibe el crédito correspondiente por la venta
6
.
4. CONTRATOS INTELIGENTES
Cuando hablamos de contratos inteligentes pretendemos dejar de lado las definiciones
estrictamente legales de lo que refiere a los contratos, ya que si bien, siempre la palabra contrato
implicara un acuerdo entre dos o más partes, donde de antemano se dejan establecida las pautas de
lo que se puede o no se puede hacer, como se puede hacer y que pasa en caso de incumplimiento,
que en la mayoría de los casos son de forma escrita y se encuentran sujetos a las regulaciones
predeterminadas por los distintos ordenamientos jurídicos según el país en que nos encontremos.
4
Jabalera J. (2021). Que es un NFT: guía completa para entender los tokens no fungibles. Recuperado de
https://www.forbesargentina.com/money/que-nft-guia-completa-entender-tokens-fungibles-n10017.
5
Los metadatos son datos sobre datos. En otras palabras, es información que se usa para describir los datos contenidos
en algo como una página web, documento o archivo. Otra forma de pensar en los metadatos es como una breve
explicación o resumen de lo que son los datos. Puede ampliarse en https://protecciondatos-
lopd.com/empresas/metadatos/.
6
Jabalera J. (2021) Que son los NFT y cómo funcionan realmente los NFT? Recuperado de
https://www.forbesargentina.com/money/que-nft-guia-completa-entender-tokens-fungibles-n10017
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
Ahora bien, al referirnos a los contratos inteligentes, y sin pretender dar una definición teórica,
podemos decir prima facie que son aquellos contratos capaces de ejecutarse y cumplirse de forma
autónoma bajo determinadas ordenes que se le asignan previamente mediante scripts
7
, sin necesidad
de un intermediario.
Así también y para dar una definición más técnica, nos dice Heredia Querro, S. (2020) citando
a Santiago Mora, que define a los contratos inteligentes como “un contrato electrónico con la
característica distintiva de que él mismo hace cumplir sus propios términos, por lo que
habitualmente estará lleno de instrucciones y condiciones propias del código informático que
siguen un patrón típico de “si esto ocurre, haz esto; pero si no ocurre, haz esto otro”, y una vez
iniciada la ejecución, las partes dejan de tener control sobre su cumplimiento”
8
.
Estos contratos inteligentes tomaron una gran importancia en estos últimos años, debido a
que gracias a las redes blockchain les permitía programar estos contratos en la red, estableciendo
las reglas predefinidas, para que se cumpla automáticamente con el consenso de la mayoría. Así
también y siguiendo a Voshmgir, S (2020), podemos decir que estos contratos inteligentes reducen
costos de transacción que habitualmente se generan en la contratación, ya que, específicamente se
reducen los costos de negociar, escribirlo y cumplirlo, atento a que cada una de estas etapas se
predefine en el código de programación del contrato para que funcione de forma automática si las
pautas predefinidas se cumplen.
En este orden de ideas, y siguiendo a Voshmgir, S (2020), me parece importante traer a
colación el caso de uso para comprar un auto usado por medio de un contrato inteligente que
enseña la autora, ya que aclarara un poco más el panorama de cómo es específicamente el
funcionamiento de los contratos inteligentes y como estos trabajan conjuntamente con las redes
blockchain. Por lo que se plantea la situación de dos personas, por un lado Alicia que quiere
comprar un auto usado y por el otro lado Roberto, que tiene la necesidad de vender su auto, estas
dos personas no se conocen, ni se confían mutuamente, por lo que usualmente necesitaran de un
tercero de confianza como intermediario para verificar las transacciones y hacerlas cumplir (en
7
La definición de script nos dice que se trata de un código de programación, usualmente sencillo, que contiene
comandos u ordenes que se van ejecutando de manera secuencial y comúnmente se utilizan para controlar el
comportamiento de un programa en específico o para interactuar con el sistema operativo. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Script
8
Heredia Querro, S. (2020), Smart Contracts: que son, para que sirven y para que no servirán, pág. 113. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: IJ Editores.
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
Argentina, por ejemplo, es necesaria la intervención de un Escribano y posteriormente la del
Registro de la Propiedad Automotor.) Ahora, si quisiéramos utilizar un contrato inteligente para
tratar de efectivizar esta transacción, funcionaria de la siguiente forma: Roberto, usaría internet
encontrar un servicio en donde pueda publicar su auto usado y definir previamente los términos
de la venta (detalles del vehículo, acreditara la titularidad, precio, modalidad de entrega, etc.) usando
un contrato inteligente. Roberto, para ello deberá descargar un software que sea compatible con la
red en la que pretende publicar su auto, el que vendrá incluido con la billetera, lo que le dará una
identidad única en la blockchain.
Por otro lado, Alicia también usara internet para buscar en internet el servicio en donde
Roberto público su auto. Lógicamente, Alicia también tendrá que descargar un software compatible
con la red, la que vendrá incluida con su billetera con su dirección única en la blockchain. Si Alicia
encuentra el auto que desea comprar (digamos que es el auto de Roberto), ella dará clic en comprar
y el servicio basado en el contrato inteligente usara la red blockchain para chequear si Roberto es
el dueño del auto, y si Alicia tiene los fondos suficientes. La información de ambos, es decir, la
propiedad del auto que Roberto afirma vender y la cantidad de tokens que Alicia tiene, será graba
en el registro de la blockchain.
Si la red concuerda en que la información expresada por ambos es verdadera, esto es que
Alicia tiene fondos suficientes y Roberto es el dueño verdadero del auto, la red de blockchain
registrara a Alicia como nueva dueña del auto y los saldos de sus fondos se actualizarán
automáticamente, registrándose en los tokens a nombre de la dirección única de Roberto,
descontándoselos a Alicia.
Como se puede apreciar, la utilización de los contratos inteligentes permitirá en un futuro no
muy lejano, evitar la gran mayoría de intermediarios que existen en las transacciones que realizamos
diariamente, la que en gran parte no son necesarios.
5. LA IRRUPCION DEL BLOCKCHAIN EN LOS VIDEOJUEGOS
Para remontarnos al comienzo de los primeros videojuegos, debemos situarnos en el año
1972 con la salida al mercado del juego titulado “pong”, creado por los fundadores de la empresa
Atari, Alcorn y Bushnell. Este juego alcanzo una gran popularidad en la época, lo que género que
sea tomado, como el comienzo de lo que más adelante, pasaría a ser la industria de los videojuegos.
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
Luego, con los avances de la tecnología, donde los videojuegos en un comienzo eran en blanco y
negro, para luego pasar a colores, luego 3D y a eso sumado con el surgimiento de nuevas consolas
donde cada vez, producto de los avances tecnológicos, la velocidad de procesamiento permitía
crear videojuegos cada vez más únicos, llegamos a lo que hoy en día se conoce como la industria
de los videojuegos, un mercado altamente rentable, que ya ha dejado de ser “cosas de niños”,
debido a que en los últimos años gracias a sus ingresos se ha colocado como un mercado que
merece la pena explotar.
9
Así también, lógicamente con el auge que tuvieron en la época y que tienen actualmente los
videojuegos en materia económica han tenido un gran éxito, debido a que actualmente es una
industria que posee ingresos hasta más altos que la industria del cine y del deporte, sin ir más lejos,
en el año 2020 la industria de los videojuegos movió en todo el mundo 175.000 millones de
dólares
10
y para el año 2021 se registró una suba del 1,4% ya que se generó alrededor de 180.300
millones de dólares a nivel mundial
11
.
Actualmente, el gaming se encuentra creciendo a pasos agigantados y por ello es que no se
encuentra exento de ciertos problemas con respecto a la seguridad de los datos y la privacidad,
sobre todo los juegos que funcionan en línea, ya que obviamente estos siguen un modelo
centralizado, es decir, todos los datos referidos a los usuarios se almacenan en un servidor que es
controlado por la empresa que administra el juego. Generalmente, estos datos pueden incluir
información personal, historial del servidor, datos de cuentas bancarias, entre otros, datos que se
encuentran exclusivamente almacenados y bajo la custodia del servidor del administrador del juego,
por eso es que se podría decir técnicamente los jugadores no están posesión real de sus cuentas ni
de sus ítems, además de que la centralización del servidor genera múltiples problemas como fallos
del servidor debido a problemas técnicos, fuga de datos, hackeo de cuentas, falta de transparencia,
manipulación de la economía del juego por parte de los administradores, en otras palabras, el poder
9
Educ.ar (2020), La Historia de los Videojuegos. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/127872/la-historia-
de-los-videojuegos
10
Solanes, M. (2021), Videojuegos: una máquina de hacer dinero. Recuperado de https://elpais.com/economia/2021-
07-03/videojuegos-una-maquina-de-hacer-dinero.html
11
Marca (2021) recuperado de https://www.marca.com/claro-
mx/esports/2021/12/24/61c61597e2704edca08b45b5.html
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
está en manos de las compañías de los juegos, sin embargo, gracias a la irrupción del blockchain en
esta industria podemos tratar de encontrar ciertas soluciones a estas dificultades.
12
Aparte de ello, el auge del blockchain se ha visto con buenos ojos en la industria del gaming,
debido a que se ha planteado con el objetivo de transformar el modelo económico con la finalidad
de permitir una gran variedad de modelos en la que todos ganen. Sin ir más lejos, el blockchain
permitiría la tokenizacion de varios elementos del ecosistema de los videojuegos, lo que generaría
crear una microeconomía dentro de los mismos, de esta manera, los jugadores pueden ganar dinero
digital y utilizarlo para jugar o para su uso en la vida real.
13
Por lo que se podríamos decir que el blockchain aporta dos formas de valor a los juegos, por
un lado, ofrece la posibilidad de intercambiar activos digitales entre los distintos juegos y por otro,
permite realizar trueques de dichos activos entre los jugadores. Lo que se busca, es transformar al
usuario pasivo del juego tradicional, en una suerte de propietario de elementos digitales (armas,
tierras, unidades monetarias, avatares, dependiendo del estilo de juego que se trate) que tienen un
valor dentro del ecosistema de los juegos y que luego pueden ser enajenados, con este panorama,
el usuario puede llegar a hacer dinero real ya que acumularía los tokens acumulados en el juego y
luego podría cambiarlos por monedas de curso legal.
14
Como hemos visto, blockchain nos permitiría no solo empoderar más al jugador y mejorar
sustancialmente su experiencia de juego, sino que también es una herramienta que garantiza la
propiedad de los activos digitales de cada jugador, y en su caso, certificar la transacción. Así mismo,
podría plantearse la idea de crear diferentes videojuegos sobre una misma blockchain, lo que
posibilitaría una mayor interoperabilidad entre los distintos juegos, permitiendo por ejemplo que
un jugador que termino un juego, pueda comenzar a jugar otro similar en la misma red blockchain,
conservando todas las características y activos digitales que gano en el primero.
15
12
Binance (2021), Casos de Uso del Blockchain: Gaming. Recuperado de
https://academy.binance.com/es/articles/blockchain-use-cases-gaming
13
Maldonado, J. (2019), Blockchain introduce a los jugadores en el corazón del negocio de los videojuegos. Recuperado
de https://observatorioblockchain.com/blockchain/blokchain-introduce-a-los-jugadores-en-el-corazon-del-negocio-
de-los-videojuegos/
14
Rodríguez Canfranc, P. (2019), Blockchain y videojuegos, una relación prometedora. Recuperado de
https://telos.fundaciontelefonica.com/la-cofa/blockchain-y-videojuegos-una-relacion-prometedora/
15
Rodríguez Canfranc, P. (2019), Los Juegos en Blockchain. Recuperado de https://telos.fundaciontelefonica.com/la-
cofa/blockchain-y-videojuegos-una-relacion-prometedora/
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
6. ¿COMO FUNCIONAN LOS VIDEOJUEGOS QUE CORREN SOBRE LAS
REDES BLOCKCHAIN?
Teniendo en cuenta lo mencionado precedentemente con respecto a las cuestiones técnicas
del blockchain, partimos de la base de que un videojuego blockchain es aquel que funciona y tiene
lugar sobre la cadena de bloques, en otras palabras, funciona sobre la red blockchain que se haya
ideado para ello. Por ello, la actividad que cada jugador realice en el juego, en este caso, aparece
como las distintas transacciones realizadas entre los nodos de la red y cada jugador que participe se
convierte en un nodo de la misma.
Ahora bien, generalmente los juegos que comienzan a correr sobre las blockchain,
independientemente del estilo del juego en y de sus mecánicas, funciona siempre con un token
predeterminado el cual en la mayoría de los casos es un NFT, ya que es el token ideal para
representar algo no fungible, es decir, único e indivisible. Consecuentemente, también es necesario
el uso de una billetera que sea compatible con la red blockchain en la que está funcionando el juego,
ya que con la billetera obtendremos nuestra dirección única e irrepetible con la cual operaremos
nuestros tokens en esa red.
Ese NFT, será el que determine las reglas, mecanismos e interacciones del juego, ya que por
ejemplo ese NFT en el juego puede representar tu personaje o un avatar único, como así también
los objetos digitales que se encuentran al jugar podrían ser también NFT. Pero no solo funcionan
por medio de NFT, porque también existe la posibilidad de te recompensen por el tiempo jugado
en criptomonedas o por medio de algún NFT que implique algún objeto coleccionable y único,
que luego pueda ser vendido en algún Exchange.
16
Ahora, para que todo esto funcione sin la necesidad de que exista una entidad centralizada
que se encargue de administrar los activos digitales y sea posible intercambiar y crear NFT en un
juego, se utilizan los smart contracts para que los desarrolladores establezcan en el código de
programación de los mismos, las reglas que se utilizaran con respecto a cada una de las variables
que puedan darse a medida que transcurre el juego, mayormente en la forma en que se reparten las
recompensas y como se generan los objetos principales del juego, que en definitiva es lo que posee
un valor, para que de forma automática si pasa lo que se encuentra programado en el código del
16
Binance (2021), que son los juegos NFT y cómo funcionan? Recuperado de
https://academy.binance.com/es/articles/what-are-nft-games-and-how-do-they-work
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
smart contract, funcione sin necesidad de un intermediario. Por ejemplo, en uno de los primeros
juegos que corrieron sobre la blockchain, llamado “CryptoKitties” el cual consistía en cuidado de
felinos virtuales coleccionables que se caracterizaban por ser únicos en su forma (NFT), al ingresar
a la plataforma la misma te exige que es necesario el uso de una billetera digital que sea compatible
con la misma, que es la que utilizaremos para llevar a cabo la compra del felino virtual. Este juego,
para su funcionamiento tiene un pequeño número de contratos principales que lo estructuran y el
más famoso es el contrato que tiene el nombre de “geneScience” que determina la mecánica
aleatoria en que se generan nuevos gatos cada vez que un nuevo usuario ingresa a la plataforma
para adquirirlos.
17
De esta forma, cada jugador tiene el control total sobre sus cuentas y activos digitales (por
medio de su billetera), ya que ahora las recompensas que se pueden conseguir como se consiguen
en cualquiera de los juegos tradicionales, tienen ahora una representación en un token y este tiene
un valor, lo que implica luego que los usuarios tienen la libertad en cualquier momento de utilizar
esos criptoactivos para transformarlos en dinero fiduciario, es decir, cambiarlos por una moneda
de curso legal.
Ahora lo último que queda preguntarse es, ¿de dónde vienen las recompensas? o expresado
en otras palabras, de donde provienen los fondos para respaldar los tokens que otorgan como
recompensas y que luego podemos cambiar por monedas de curso legal. Podríamos decir que
proviene de varias fuentes, pero inicialmente y en gran parte proviene de la empresa desarrolladora
del videojuego, ya que hay que tener en cuenta que muchas de estos proyectos cuando surgen
acuñan su propia criptomoneda, a la cual le asignan un precio y luego su valor fluctúa según las
expectativas del mercado y el éxito del juego. Aunque si podría afirmarse que muchas veces en este
caso de los videojuegos, el mercado se ve afectado por los especuladores
18
, que en gran parte se
debe a la novedad que implica el blockchain en el gaming y que a medida que se adopte en proyectos
cada vez más fuertes y con mayor relevancia la especulación será menor.
17
Binance (2021), Como funcionan los juegos NFT? Recuperado de https://academy.binance.com/es/articles/what-
are-nft-games-and-how-do-they-work
18
BBVA (2021), Criptojuegos: cómo ‘blockchain’ da su propio empujón al ‘gaming’. Recuperado de
https://www.bbva.com/es/criptojuegos-como-blockchain-da-su-propio-empujon-al-gaming/
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
7. BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL BLOCKCHAIN EN EL GAMING
En primer lugar, podríamos hablar de los múltiples beneficios que trae y puede implicar el
blockchain al gaming si se aplica de forma masiva, el más importante y relevante podríamos decir
que los jugadores tienen la posibilidad de monetizar su tiempo de juego y esto no es poca cosa, ya
que la audiencia de jugadores se estima que está por encima de los 700 millones
19
. Así también,
podríamos afirmar que el blockchain puede permitir a los jugadores una propiedad real, es decir,
que ejerzan una posesión permanente con un control total sobre los criptoactivos internos del
juego, como por ejemplo cartas, skins, equipamientos y personajes, con el agregado de que todos
estos criptoactivos podrán vincularse a tokens de la misma blockchain y serán mantenidos por una
red distribuida. De la misma forma, el blockchain permite que se genere una economía
descentralizada dentro del juego lo que permite que los jugadores puedan comprar, vender e
intercambiar sus activos internos del juego de una forma libre y peer to peer, sin depender de los
administradores de los juegos tradicionales, donde son ellos quienes determinan el “drop rate” (la
ratio de que a algunos jugadores les aparezcan determinados ítems) así como también pueden
manipular la economía dentro del juego. Corolario de esto, es que también el blockchain nos
permite una mayor optimización de pagos, reduciendo las comisiones, así como acelerar las
transacciones financieras dentro del juego, permitiendo facilitaran todos los pagos que se den
dentro del mismo, no solo entre jugadores, sino también a los desarrolladores.
20
Otro de los beneficios más importantes es la interoperabilidad que puede generarse entre los
distintos juegos que corran en la misma blockchain, ya que nos va a permitir generar un “multiverso
gaming” donde vamos a poder vincular los datos y elementos del juego por medio de la
representación de los tokens de la blockchain, permitiendo a los jugadores utilizar estos activos
digitales en diferentes juegos y no como sucede hoy en los juegos tradicionales que todo lo
adquirido en un determinado juego únicamente puede ser utilizado allí, sin la posibilidad de
exportarlo.
21
19
Maldonado, J. (2019), Blockchain introduce a los jugadores en el corazón del negocio de los videojuegos. Recuperado
de https://observatorioblockchain.com/blockchain/blokchain-introduce-a-los-jugadores-en-el-corazon-del-negocio-
de-los-videojuegos/
20
Binance (2021), ¿De qué manera puede repercutir el blockchain en el mundo del gaming? Recuperado de
https://academy.binance.com/es/articles/blockchain-use-cases-gaming
21
Binance (2021), ¿De qué manera puede repercutir el blockchain en el mundo del gaming? Recuperado de
https://academy.binance.com/es/articles/blockchain-use-cases-gaming
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
En cuanto a lo que hace a los servidores, que usualmente se encuentran regionalizados y
centralizados según criterios de los administradores del juego, el blockchain puede permitir que
ahora estos servidores sean de código abierto
22
, distribuidos y consecuentemente transparentes, ya
que por ejemplo al ser de código abierto, las mecánicas o funcionamiento del juego solo se podrían
cambiar con la decisión de la mayoría de la red, permitiendo también que gracias a la
descentralización de los servidores que permite la blockchain se evitaría que los hackers intervengan
el juego o puedan filtrar datos, ya que no hay un único punto de falla
23
. Asimismo va a provocar
un gaming prácticamente ilimitado, ya que los jugadores van a poder seguir jugando por más que
los desarrolladores abandonen el proyecto del juego, ya que mientras la red de blockchain siga
funcionando, el juego permanecerá vivo, y no como sucede con los juegos tradicionales, que
usualmente sacan uno nuevo todos los años y los de años anteriores los desarrolladores cierran los
servidores, por lo que en definitiva, hay que comprar el nuevo juego para poder seguir jugando, lo
que implica comenzar de 0 en cuanto a progresos de logro, recompensas, skins, personajes, lo que
sea que el juego tenga como objetivo.
Por otro lado, en cuanto a las limitaciones que existen con respecto al blockchain en el
gaming, podríamos comenzar diciendo que, en primer lugar, el problema que tienen es la
escalabilidad que las redes blockchain poseen, ya que tienden a ser mucho más lentas que las redes
centralizadas, lo que puede ocasionar que no se adopten a nivel global o que lo hagan de un modo
progresivo, esto debido en gran parte debido a su prematuro ingreso en los videojuegos. Corolario
de esto, es que, si bien hay muchos juegos blockchain, la demanda por parte de los jugadores sigue
siendo baja, ya que la mayoría de los juegos más exitosos tienen un número muy pequeño de
jugadores comparado con la de los juegos tradicionales.
24
22
El código abierto es un modelo de desarrollo de software basado en la colaboración abierta.1 Se enfoca en los
beneficios prácticos (acceso al código fuente) y en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destacan en el software
libre.2 Para muchos el término «libre» hace referencia al hecho de adquirir un software de manera gratuita. Sin embargo,
de lo que se trata es de abaratar los costos y ampliar la participación, que sea libre no necesariamente implica que sea
gratuito, lo importante sigue siendo ampliar la participación y extender libertades. Recuperado de Wikipedia
23
Esto quiere decir que los piratas informáticos tendrían que hackear cada uno de los nodos de la red para lograr
intervenir el juego, ya que la naturaleza descentralizada del blockchain, ocasiona que todos los datos, transacciones y
elementos del juego se encuentren distribuidos y almacenados en cada nodo de la red, por eso es que se dice que en
las blockchain no hay un único punto de fallo.
24
Binance (2021), Casos de Uso del Blockchain: Gaming. Recuperado de
https://academy.binance.com/es/articles/blockchain-use-cases-gaming
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
Otro de los factores limitantes es la sencillez que poseen los juegos que corren sobre las redes
blockchain, ya que la mayoría de los juegos son demasiado simples para atraer a los jugadores que
realmente valoran los gráficos en alta calidad, la historia, las mecánicas de los juegos. Así también
las limitaciones económicas que existen para comenzar y mantener un juego en la blockchain
pueden ser muchas, ya que la recaudación en gran parte de los juegos tradicionales es un desafío,
en los juegos que corren en la blockchain es aún mayor porque la falta de adopción sumado a los
problemas de escalabilidad hace que sea un trabajo mucho más difícil para los desarrolladores. Por
ultimo y la más grande de las limitaciones es la competencia que existe en el mundo de los
videojuegos, donde determinadas empresas ya poseen gran parte del mercado y de los jugadores,
sobre todo a lo que hace a juegos online, lo que torna extremadamente difícil para los juegos
blockchain competir contra ellos, más aún si tenemos en cuenta que generalmente estos están
desarrollados por grupos pequeños e independientes.
25
Como muestra de esto, ya se ha podido ver recientemente como los grandes desarrolladores
quieren evitar el acceso de estos juegos que corren en la blockchain, por ejemplo, la empresa Valve
(empresa desarrolladora de software y tecnología) ha prohibido los juegos que estén basados en
criptomonedas y NFT en la plataforma de Steam, que es una de las tiendas de videojuegos digitales
más grande, provocando que el ingreso de los juegos blockchain sean aún más difíciles en el
mercado. Asimismo, podemos destacar también que en Corea del Sur se han prohibido los juegos
basados en criptomonedas en Google Play y en la App Store de iOS lo que provoca que se vea
limitado su crecimiento en uno de los mercados de mayor gasto en dispositivos móviles
26
. Por lo
que podríamos decir que el blockchain, si bien tiene infinidades de beneficios que aportar para la
industria del videojuego, su ingreso al mercado por el momento se está viendo muy limitado por
las grandes empresas, quienes tampoco están interesadas en tener un nuevo competidor.
8. EL PLAY TO EARN (P2E) COMO MODELO DE NEGOCIO
Para poder adentrarnos en el análisis del modelo de negocio del P2E, es necesario analizar
previamente el mercado de los videojuegos, ya que en definitiva el blockchain no pretende
25
Binance (2021), Casos de Uso del Blockchain: Gaming. Recuperado de
https://academy.binance.com/es/articles/blockchain-use-cases-gaming
26
Harty, J. (2022), Newzoo’s Games Trends to Watch in 2022. Recuperado de
https://newzoo.com/insights/articles/newzoos-games-trends-to-watch-in-2022-metaverse-game-ip-vr/
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
modificar en si el modelo de los videojuegos, sino que pretende que por medio de la utilización de
la tecnología blockchain, sumado con las fidelidades que le puede aportar, más la idea que trae
ínsita con respecto al P2E, que no es otra que jugar para ganar dinero, provocaría que quizás ya los
videojuegos dejen de verse como una pérdida de tiempo, para pasar a ser un ingreso más en la vida
de los jugadores. He ahí la idea novedosa de esto, recompensar al jugador por el tiempo que dedique
en jugar.
Para ello, veremos un poco de los números que genero la industria de los videojuegos en
2021, siguiendo el informe realizado por GameIndustry. Donde en primera instancia, se destacan las
ganancias que obtuvo cada sector del mercado de los videojuegos, indicando que la plataforma de
móviles se llevó la mayor proporción de dinero con 93.2 mil millones de dólares, seguido de las
consolas con 50.4 mil millones de dólares y por último PC con 36.7 mil millones de dólares.
Indicándose también en el informe, la preferencia por los formatos digitales sobre los físicos tanto
en PC, como en las consolas.
27
A esto hay que sumarle que se estiman que en el mundo hay 3.000 millones de gamers, un
5,3% mas que a principio de 2020, lo que representa cerca del 40% de la población mundial
28
y que
según un informe realizado por Global Consumer Survey donde se consulto acerca del tiempo que
se le dedica a los videojuegos, se pudo determinar por ejemplo que en Estados Unidos (uno de los
grandes mercados de los videojuegos) un 44% de los encuestados manifestó jugar 6 horas o más a
la semana, como así también en China se estimó que un 52% de los encuestados destina para jugar
6 horas o más a la semana.
29
Por lo que estamos en condiciones de afirmar que el mercado de los videojuegos, no solo es
uno de los más importantes del mundo debido a la gran cantidad de consumidores que posee, sino
que también es uno de los más difíciles para introducir nuevas tecnologías como el blockchain,
debido a que las grandes empresas que manejan el mercado, se sienten cómodas con el modelo de
27
Bachiller, J. (2021) GamesIndustry.biz presents… The Year in Numbers 2021. Recuperado de
https://www.gamesindustry.biz/articles/2021-12-21-gamesindustry-biz-presents-the-year-in-numbers-2021
28
Woiter, A (2021) Aumenta el número de gamers en la Argentina y el mundo, actividad que suma cada vez a más
adultos. Recuperado de https://www.telam.com.ar/notas/202108/566625-aumenta-el-numero-de-gamers-en-la-
argentina-y-el-mundo-actividad-que-suma-cada-vez-a-mas-
adultos.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20Newzoo%2C%20una%20consultora%20de,ciento%20de%20la%20poblac
i%C3%B3n%20mundial.
29
Naranjo Chevalier, S. (2021), ¿Dónde se invierte más tiempo en los videojuegos? Recuperado de
https://es.statista.com/grafico/25668/consumo-semanal-de-videojuegos-en-el-mundo/
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
negocio que ellas ya tienen, por lo que tienden a dificultar el camino a las desarrolladores nuevas,
como ya mencionamos anteriormente del caso de la empresa Valve.
El cambio de paradigma del modelo de negocios que propone el P2E, podemos decir que
pretende colocar al jugador en un rol de participante activo en la microeconomía del juego,
permitiéndole que los ítems que adquiera, sean realmente de su propiedad, debido que gracias a las
redes blockchain y por medio de la billetera digital que oportunamente se les exija a los jugadores,
todos estos datos sobre la propiedad de determinados ítems serán almacenados en la base de datos
de la red, donde permanecerán inalterables y de forma perpetua. Esto generara que el tiempo de su
vida que destino cada jugador en llegar a esos determinados ítems sea recompensado, ya sea por
algún token que se otorgue por tiempo jugado, por la subida de nivel que pueda tener ese ítem
debido al tiempo que fue utilizado, algún trofeo o logro especial que podría otorgarse por medio
de un NFT, lo que generaría que ese ítem tuviera una mayor rareza dentro del juego. Esto no es
poca cosa, ya que desde el punto de vista de los gamers realmente le asignan valor a los bienes
digitales, por eso es que el auge de la cultura de los videojuegos ha contribuido a la popularidad de
los sistemas de recompensas digitales, por ejemplo, en el juego Call Of Duty (juego de disparos en
primera persona, generalmente ambientado en guerras) tener el título de “prestigioso” que se
obtiene cumpliendo una serie de logros y objetivos en el juego, trae respeto dentro de la comunidad
en línea. Las recompensas digitales inclusive se convirtieron en parte de ecosistemas completos,
donde los jugadores pueden obtener insignias, trofeos o logros por su actividad en el juego
30
y todas
estas recompensas actualmente se obtienen para merito personal de los jugadores, ya que ellos no
obtienen nada a cambio, más que la satisfacción de haberlos cumplido.
Ahora, si nosotros consideráramos el modelo de negocio propuesto por el P2E, nos
permitiría por ejemplo que cuando los jugadores quisieran abandonar el videojuego ya sea porque
no les interesa jugar s o porque desean jugar otro juego, podrían utilizar esos ítems que gozan
de una determinada rareza en el juego, lógicamente cuanta mayor rareza mayor será su valor en la
comunidad, y considerando que son realmente propietarios de ellos porque estarán en sus billeteras
digitales, tendrán la posibilidad de comercializarlos con otros jugadores por medio de un
criptoactivo, lo que genera en primer lugar una mayor facilidad para ese jugador nuevo que ahora
30
NFTpeaker, Por qué Play-to-Earn reemplazará el modelo de negocio F2P. Puede ampliarse en:
https://nftpeaker.com/blockchain-gaming/por-que-play-to-earn-reemplazara-el-modelo-de-negocio-f2p/
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
posee un ítem con una determinada rareza y un nueva ganancia para el jugador que abandona el
juego quien a sus criptoactivos puede comercializarlos en algún exchange para obtener dinero
fiduciario.
He ala diferencia con el modelo de negocio de los juegos tradicionales, donde al realizar
las micro transacciones para adquirir determinados ítems dentro del juego, por ejemplo alguna
vestimenta para el personaje, arma, avatar, etc., los jugadores pasan a ser verdaderos dueños de
esos ítems, no como actualmente existe que se puede adquirir un determinado ítem y utilizarlos
dentro del juego libremente, pero el día en que al desarrollador del juego se le ocurra dar por
concluido el videojuego y cerrar el servidor que lo hace funcionar, los ítems junto con todos los
datos relativos a cada una de las cuentas de los jugadores como récords personales, historial y
logros, dejan de existir.
Por eso es que el P2E y gracias a la blockchain, lo que pretende es asignar una propiedad real
a los jugadores, que todo el tiempo que pretendan dedicarle al juego sea recompensado y que
además todos los datos que ellos aporten al juego se encuentren almacenados de forma segura. De
esta forma, también les permitirá a determinados usuarios que utilicen estos tipos de videojuegos
para obtener una ganancia extra que antes no tenían y beneficiarse de ese tiempo que quizás antes
ya dedicaban para jugar en algo que realmente valdrá la pena debido a que serán recompensado.
9. CASOS DE ÉXITO.
Corresponde adentrarnos ahora en el desarrollo de tres de los casos más conocidos que
existen actualmente con respecto a los juegos que corren en la blockchain, muchos de los cuales
han tenido mucho éxito y hasta el día de hoy tienen una alta rentabilidad para sus usuarios, esto
permitirá al lector entender un poco más acerca del funcionamiento del P2E.
9.1. Cryptokitties.
Es uno de los primeros juegos que funcionaba sobre una red blockchain que salió al
mercado en el 2017, desarrollado por la empresa Axiom Zen y que genero una gran revolución
atento a la novedad que traía consigo. Es un juego que tiene como finalidad que los usuarios cuiden
de unos gatitos virtuales coleccionables, que técnicamente tienen el nombre de cryptokitty y se
caracterizan porque cada uno es único en su forma ya que no pueden ser suprimidos ni replicados,
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
con la posibilidad de que estos se reproduzcan y traigan crías felinas al mundo virtual, ya que cada
gato tiene un genoma de 256 bits con ADN y atributos distintivos que pueden trasmitirse a su
descendencia utilizando un algoritmo genético
31
Estos activos digitales, es decir, los cryptokitties, se almacenan en la blockchain de
Ethereum
32
, corolario de esto es que todas las transacciones se realizan en Ether (ETH) y asimismo
a través de la misma se utilizan contratos inteligentes para permitir a los jugadores comprar,
recolectar, criar y comercializar sus gatos virtuales. Lógicamente, al ingresar a la página del juego,
nos va a indicar que es necesario el uso de una billetera digital que sea compatible con la plataforma,
la cual nos va a servir para comprar dentro del mercado de gatitos que posee el juego, que
técnicamente se representa por medio de un token NFT ya que las características que tenga el gatito
serán únicas e irrepetibles, para que luego de adquirido proceda a ser registrado en la red blockchain
como de nuestra propiedad con la dirección de nuestra billetera digital.
El juego tomó gran popularidad en la época a tal punto que luego de su lanzamiento se
congestionó la red de Ethereum debido a la gran cantidad de transacciones que se estaban dando
gracias a los gatitos virtuales. Tal fue la novedad que trajo este juego, que el primer cryptokitty de
nombre Genesis se vendió por la cantidad de 246.9255 ETH, que a la cotización del día en que se
dio la transacción eran aproximadamente $117.712 dólares. Asimismo, tiempo después se dio la
compra del cryptokitty más caro de la historia del juego cuando un usuario compro a “Dragon” por
la cifra de 600 ETH que al momento de la cotización era aproximadamente $173.310 dólares,
confirmándose, así como una de las transacciones más costosa que se ha dado en la industria de
los criptojuegos.
9.2. Axie Infinity.
Es uno de los juegos blockchain más exitosos que existen en la actualidad y que posee
una gran cantidad de usuarios, a diferencia del anterior, tuvo sus inicios en el año 2018 de la mano
de la empresa Sky Mavis, quienes al ver el éxito que estaba teniendo Cryptokitties y el cambio de
panorama que traía el blockchain y los tokens NFT, decidieron crear su propio juego llamado Axie
Infinity. Sin embargo, el juego no tuvo el alcance esperado, ya que no fue hasta recién a principios
31
Lloyd, J. (2020), Todo lo que necesitas saber acerca de los Cryptokitties. Recuperado de
https://es.beincrypto.com/aprende/todo-que-necesitas-saber-acerca-cryptokitties/
32
Puede ampliarse en https://ethereum.org/es/what-is-ethereum/
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
del año 2021 donde comenzó a ganar popularidad y la cantidad de usuarios incrementó junto con
el precio del token de la red. Al igual que el caso anterior, Axie Infinity también corre sobre la red
de Ethereum, por lo que para comprar o vender una de estas criaturas deberemos utilizar la
criptomoneda de Ethereum.
33
La dinámica del juego es simple, primero para poder comenzar a jugar es necesario
adquirir tres de estas criaturas llamadas Axies, donde si bien dentro del mercado hay infinidades de
estas para adquirir, acorde a su rareza varían los precios, siendo la más económica la de 0,1 ETH,
que al valor actual son aproximadamente 313 dólares, por lo que comenzar el juego no es para nada
accesible. Obviamente que, para poder realizar la compra, la plataforma nos va a exigir una billetera
digital que sea compatible para que luego de adquiridos los Axies, sean registrados en la blockchain.
34
Una vez que tenemos nuestro equipo de Axies de los cuales cada uno de ellos está
compuesto por 4 estadísticas principales que son salud, moral, habilidad y velocidad y de esto
dependerá el poder y la probabilidad que tendrá nuestra criatura para ganar un combate. Por ello,
para comenzar nuestra aventura dentro del mundo este juego, tenemos misiones diarias que
cumplir, también podemos seguir el modo historia en donde combatiremos contra la IA
35
del juego
o podremos también combatir con otros jugadores. A medida que comenzamos a jugar a cualquier
de los modos que ofrece el juego y que ganemos los combates, sumaremos recompensas que vamos
a poder usar para potenciar las cualidades de nuestros Axies y poder enfrentarnos a rivales cada
vez más poderosos. Ahora bien, de estas batallas que iremos ganando, nos irán recompensando
con el token del juego Smooth Love Potion (SLP) y con este token tendremos dos posibilidades,
la primera es utilizarlo para continuar potenciando y mejorando nuestro Axie para así seguir
ganando los combates y consecuentemente ganar más tokens o la segunda posibilidad es
intercambiar esos tokens SLP por Ethereum u otro criptoactivo y estos a su vez comercializarlos
por dinero fiduciario en cualquier Exchange. A su vez, también tenemos otro token nativo y el más
importante, vinculado al juego que se conoce como AXS, el cual sirve como recompensa que se
les otorga a los mejores jugadores de cada temporada del juego y además es lo que permite el
33
Puede ampliarse en https://academy.bit2me.com/que-es-axie-infinity-axs/
34
Puede ampliarse en https://axie.substack.com/p/axie-community-alpha-getting-started
35
Inteligencia artificial, abreviado IA, en un videojuego, se refiere a las técnicas utilizadas en computadoras y
videojuegos para producir la ilusión de inteligencia en el comportamiento de los personajes no jugadores (PNJ).
Recuperado de Wikipedia
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
desarrollo de Axie Infinity, ya que su emisión está supeditada a los logros que hayan conseguido
los mejores jugadores, por lo que tiene un valor mucho mayor que el token SLP el cual se emite
cada vez que concluye una batalla y que tiene como propiamente el de mejorar a los Axies,
independientemente de que tanto el SLP como el AXS luego pueden ser intercambiados en algún
Exchange.
36
Hay que destacar también que Axie Infinity es un juego de descarga gratuita tanto para
móviles (Android y iOS) como para PC (Mac y Windows), generando actualmente
aproximadamente 85 millones de dólares al mes
37
. Por otro lado, el token nativo de la plataforma
AXS, a cotización de hoy tiene un valor de $72,96 dólares y una capitalización de mercado de
$4.447.815.058,32 dólares
38
y actualmente es uno de los juegos que corren en la blockchain más
importantes y exitosos que hay, a tal punto que en Diciembre de 2021 registro transacciones
realizadas por más de 614.000 usuarios que compraron o vendieron algún Axie moviendo casi 5
millones de dólares en transacciones, siendo una de las más costosas la compra de un Axie “Origin”
por el precio de $260.000 dólares
39
.
9.3. Cryptoblades.
Este juego a diferencia de los anteriores, se caracteriza por ser un juego de rol, más conocido
en el mundo de los videojuegos por sus siglas en ingles RPG (role play game), fue diseñado por la
empresa Riveted Games y funciona sobre la blockchain de Binance, que se conoce como la Binance
Smart Chain (BSC). En cuanto a su funcionamiento, se caracteriza porque se juega directamente
desde la web, es decir que no tenemos descargar ningún tipo de aplicación para comenzar a jugarlo
y al igual que los anteriores casos, antes de comenzar a jugar la plataforma nos exigirá el uso de una
billetera digital a fin de que podamos comprar nuestro avatar para comenzar a jugar, utilizando el
token nativo del juego que tiene el nombre de SKILL.
40
36
MeriStation (2021), Axie Infinity, el play-to-earn que une criaturas a lo Pokémon y el poder ganar dinero con ellas.
Recuperado de https://as.com/meristation/2021/11/30/betech/1638268095_641750.html
37
Liam, J. (2021). Crypto Game Axie Infinity Has Generated $84.9M in One Month. Recuperado de
https://decrypt.co/76333/crypto-game-axie-infinity-has-generated-84-9m-one-month
38
Según la cotización obtenida de la página https://coinmarketcap.com/es/currencies/axie-infinity/
39
Fernandes, A. (2022), Axie Infinity estableció nuevo récord de ventas mensuales. Recuperado de
https://es.beincrypto.com/axie-infinity-establecio-nuevo-record-ventas-mensuales/
40
Puede ampliarse en https://cryptoblades.gitbook.io/wiki/getting-started
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
Al comenzar a jugar, tendremos que acuñar nuestro personaje el cual tiene un valor de 0,46
SKILL, donde nuestro personaje tendrá sus características distintivas y únicas del resto, acomo
también vendrá con un arma para comenzar nuestra aventura. Cada personaje va a tener 200 puntos
de resistencia que es lo que nos va a permitir enfrentarnos en batallas con otros jugadores y esta
podrá ser mejorada a medida que vayamos avanzando en el juego, ya que comenzaremos con el
nivel uno y una vez que obtengamos la experiencia requerida por los niveles podremos ir subiendo,
consecuentemente tendremos mayores poderes y a su vez determinaran también el pago de SKILL
en las victorias.
Una cuestión importante a destacar en este juego, es que cuando tenemos que seleccionar a
un enemigo para comenzar una batalla, se debe pagar un pequeño fee
41
en forma de tokens BNB
(el token nativo de la BSC) para poder ir a la batalla, y una vez que esta concluya el juego anunciara
el resultado del combate y registrara los mismos en la blockchain. De esta forma, el jugador en caso
de haber salido victorioso, recibirá su recompensa en SKILL y experiencia para su personaje y en
caso de que pierda no recibe ningún tipo de recompensa. Lógicamente todo este proceso se realiza
por medio de contratos inteligentes que ya se encuentran programados anteriormente, por lo que,
en la interfaz del jugador, simplemente vera los anuncios en cuanto si ha salido victorioso o no y
las recompensas asignadas.
42
Como en los casos anteriores, todo lo que obtengamos en este juego, ya sea nuestros
personajes, habilidades o las armas, como son tokens NFT, podrán ser vendido en el mismo
mercado que ofrece la página del juego a cambio de SKILL, lo que luego podremos usarlo para
mejorar nuestros personajes o intercambiarlo en algún Exchange para comercializarlo por dinero
fiduciario.
Hoy en día es un juego que no tiene el mayor de los éxitos, ha tenido una gran popularidad
a mediados del año 2021 cuando el token SKILL se disparó alcanzando la cotización de $161,46
dólares, pero luego se estancó y comenzó a bajar hasta los $8,12 dólares que es la cotización que
41
La comisión o fee de minería son pequeñas cantidades de criptomonedas asignadas a los mineros para que procesen
una transacción. Estos pequeños pagos, recompensan a los mineros por la labor realizada. Recordemos que estos son
los encargados de validar las operaciones, generar nuevos bloques, añadirlos a la blockchain y asegurar la red. Puede
ampliarse en https://academy.bit2me.com/que-es-comision-fee-de-
mineria/#:~:text=Las%20comisi%C3%B3n%20o%20fee%20de,mineros%20por%20la%20labor%20realizada.&text
=Pues%20no%20se%20realizaban%20tantas,dentro%20de%20los%20bloques%20minados.
42
Maldonado, J. (2021), Que es CryptoBlades y como se juega? Recuperado de
https://es.cointelegraph.com/explained/what-is-cryptoblades-and-how-do-i-play
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
tiene actualmente
43
y con la cual se mantiene hace tiempo. Si bien, al lado de los otros casos citados,
es un proyecto que aún no se encuentra tan desarrollado y que funciona en otra blockchain que
recién está experimentando el uso de los juegos, recientemente se pudo saber que CryptoBlade fue
el juego más importante y más exitosos de los que funcionan en la BSC, cuando el día 14 de Enero
de 2022 registro 368.000 usuarios activos en el juego, por lo que ha generado que los
desarrolladores anunciaran que próximo se actualizara el juego y vendrán grandes mejoras.
44
10. CONCLUSION.
Luego de un arduo trabajo de investigación, hemos llegado al final de este trabajo en donde
he tenido dos objetivos principales, el primero de ellos es que el lector haya logrado entender cómo
funciona la tecnología blockchain y cual es papel que cumplen los tokens y los contratos inteligentes
en él con la mayor claridad posible, destacando que obviamente lo expuesto en el presente trabajo
con respecto a esos temas era simplemente para que el lector tuviera el marco teórico de los temas
que realmente trataríamos con respecto al P2E.
El segundo objetivo, fue abarcar una temática que en cierta manera es novedosa y que
probablemente no se la ha dado la importancia que se merece, quizás porque generalmente los
videojuegos son vistos como una pérdida de tiempo o cosas de niños y eso obstaculiza que
realmente se vea el modelo de negocio que hay detrás de lo se desarrolló con respecto al P2E o
también porque detrás del mundo P2E hay mucha desconfianza con respecto al funcionamiento
de los juegos, ya que como ha podido observar el lector no es para nada fácil adentrarse en este
mundo de un día para otro, ya que los mismos juegos nos exigen conocimientos sicos de
blockchain, billeteras digitales, tokens, etc.
Por último, considero que en lo que hace al P2E es un modelo de negocio que aún le falta
un largo camino, ya que si bien hoy en día son exitosos obteniendo grandes rendimientos, estimo
que no será suficiente si quieren mantenerse en el negocio de los videojuegos, ya que el verdadero
gamer que disfruta del jugar no vera con buenos ojos la simpleza con la cual son realizados los juegos
blockchain y la complejidad de las herramientas que hacen falta para jugar, por lo que, si bien tiene
mucho potencial hoy en día es una actividad que se presta más para la especulación de los usuarios
43
Según cotización obtenida de https://coinmarketcap.com/es/currencies/cryptoblades/
44
Hope, U. (2022) CryptoBlades Returns to Rankings as Top BSC GameFi. Recuperado de
https://www.bsc.news/post/cryptoblades-returns-to-rankings-as-top-bsc-gamefi
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
para la obtención de grandes rendimientos económicos, que para catalogarlos como verdaderos
ideojuego.
BIBILOGRAFIA:
Heredia Querro, S. (2020), Smart Contracts: que son, para que sirven y para que no servirán, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: IJ Editores.
Voshmgir, S. (2020), Token Economy: How the Web3 reinvents the Internet. Berlin: Token
Kitchen
Educ.ar (2020), La Historia de los Videojuegos. Recuperado de
https://www.educ.ar/recursos/127872/la-historia-de-los-videojuegos
Solanes, M. (2021), Videojuegos: una máquina de hacer dinero. Recuperado de
https://elpais.com/economia/2021-07-03/videojuegos-una-maquina-de-hacer-dinero.html
Marca (2021) recuperado de https://www.marca.com/claro-
mx/esports/2021/12/24/61c61597e2704edca08b45b5.html
Binance (2021), Casos de Uso del Blockchain: Gaming. Recuperado de
https://academy.binance.com/es/articles/blockchain-use-cases-gaming
Maldonado, J. (2019), Blockchain introduce a los jugadores en el corazón del negocio de los
videojuegos. Recuperado de https://observatorioblockchain.com/blockchain/blokchain-
introduce-a-los-jugadores-en-el-corazon-del-negocio-de-los-videojuegos/
Rodríguez Canfranc, P. (2019), Blockchain y videojuegos, una relación prometedora. Recuperado
de https://telos.fundaciontelefonica.com/la-cofa/blockchain-y-videojuegos-una-relacion-
prometedora/
Rodríguez Canfranc, P. (2019), Los Juegos en Blockchain. Recuperado de
https://telos.fundaciontelefonica.com/la-cofa/blockchain-y-videojuegos-una-relacion-
prometedora/
Binance (2021), que son los juegos NFT y cómo funcionan? Recuperado de
https://academy.binance.com/es/articles/what-are-nft-games-and-how-do-they-work
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
Binance (2021), Como funcionan los juegos NFT? Recuperado de
https://academy.binance.com/es/articles/what-are-nft-games-and-how-do-they-work
BBVA (2021), Criptojuegos: cómo ‘blockchain’ da su propio empujón al ‘gaming’. Recuperado de
https://www.bbva.com/es/criptojuegos-como-blockchain-da-su-propio-empujon-al-gaming/
Binance (2021), ¿De qué manera puede repercutir el blockchain en el mundo del gaming?
Recuperado de https://academy.binance.com/es/articles/blockchain-use-cases-gaming
Harty, J. (2022), Newzoo’s Games Trends to Watch in 2022. Recuperado de
https://newzoo.com/insights/articles/newzoos-games-trends-to-watch-in-2022-metaverse-
game-ip-vr/
Bachiller, J. (2021) GamesIndustry.biz presents… The Year in Numbers 2021. Recuperado de
https://www.gamesindustry.biz/articles/2021-12-21-gamesindustry-biz-presents-the-year-in-
numbers-2021
Woiter, A (2021) Aumenta el número de gamers en la Argentina y el mundo, actividad que suma
cada vez a más adultos. Recuperado de https://www.telam.com.ar/notas/202108/566625-
aumenta-el-numero-de-gamers-en-la-argentina-y-el-mundo-actividad-que-suma-cada-vez-a-mas-
adultos.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20Newzoo%2C%20una%20consultora%20de,ciento%20
de%20la%20poblaci%C3%B3n%20mundial.
Naranjo Chevalier, S. (2021), ¿Dónde se invierte más tiempo en los videojuegos? Recuperado de
https://es.statista.com/grafico/25668/consumo-semanal-de-videojuegos-en-el-mundo/
NFTpeaker, Por qué Play-to-Earn reemplazará el modelo de negocio F2P. Recuperado de:
https://nftpeaker.com/blockchain-gaming/por-que-play-to-earn-reemplazara-el-modelo-de-
negocio-f2p/
Lloyd, J. (2020), Todo lo que necesitas saber acerca de los Cryptokitties. Recuperado de
https://es.beincrypto.com/aprende/todo-que-necesitas-saber-acerca-cryptokitties/
MeriStation (2021), Axie Infinity, el play-to-earn que une criaturas a lo Pokémon y el poder ganar
dinero con ellas. Recuperado de
https://as.com/meristation/2021/11/30/betech/1638268095_641750.html
Liam, J. (2021). Crypto Game Axie Infinity Has Generated $84.9M in One Month. Recuperado de
https://decrypt.co/76333/crypto-game-axie-infinity-has-generated-84-9m-one-month
INTRODUCCION AL BLOCKCHAIN: ANALISIS DEL PLAY TO EARN
Fernandes, A. (2022), Axie Infinity estableció nuevo récord de ventas mensuales. Recuperado de
https://es.beincrypto.com/axie-infinity-establecio-nuevo-record-ventas-mensuales/
Maldonado, J. (2021), Que es CryptoBlades y como se juega? Recuperado de
https://es.cointelegraph.com/explained/what-is-cryptoblades-and-how-do-i-play
Hope, U. (2022) CryptoBlades Returns to Rankings as Top BSC GameFi. Recuperado de
https://www.bsc.news/post/cryptoblades-returns-to-rankings-as-top-bs-gamefi