Siguiendo este orden de ideas, dentro de la categoría que se refieren al token de pago
corresponde diferenciar distintas especies, que son: token de pago estables (stable payment tokens)
caracterizados por tener un respaldo subyacente de valor, que a su vez se subdividen en
algorítmicos, caracterizado por estar colateralizados con una moneda fiduciaria subyacente
regulando el precio según la oferta y la demanda, es decir regula la emisión algorítmicamente de
forma tal que permita mantener los niveles de volatilidad de forma estable. (por ejemplo la
criptomoneda DAI), en cambio los token colateralizados por contraposición, se tratan de un token
de pago que por cada token emitido tiene una reserva del subyacente que lo colateraliza para
garantizar su valor (por ejemplo el USDT), así también dentro de los tokens de pago tenemos a las
monedas digital del banco central (central bank digital currency) que en este caso son tokenizadas,
emitidas y respaldados por los bancos centrales de los países (por ejemplo el yuan digital en China);
y, por otro lado, tenemos los token de pago no estables (non stables payment tokens) donde no tienen
ningún tipo de respaldo subyacente, por ejemplo el Bitcoin (BTC) donde su valor se encuentra
determinado por la escasez del mismo en circulación.
Por otro lado, con respecto a los no criptoactivo, como su mismo nombre lo expresa no se
refiere a ningún activo de la economía real, sino que está relacionado con la posibilidad de digitalizar
y encriptar certificados o credenciales (como por ejemplo un carnet de conducir) o un documento
de identidad, lo que nos lleva a la principal diferencia con los criptoactivos, ya que esos certificados,
credenciales y/o documentos de identidad digitalizados y encriptados no tienen propiamente un
valor económico para el poseedor de esas credenciales o documentos de identidad.
3.2. Tokens no fungibles (NFT)
Los tokens no fungibles o como son conocidos generalmente por su sigla en inglés NFT (non
fungible token) nos dice Voshmgir. S (2020) que son únicos en su naturaleza, ya que pueden
representar activos digitales, únicos y por ende escasos, como por ejemplo obras de arte u otras
propiedades coleccionables o inmobiliarias dado su carácter de no fungible. A su vez, también
puede representar identidades y certificados, como licencias, títulos, llaves, pases, identidades,
testamentos, derechos de voto, entradas, etc. El único problema que tenían esta clase de tokens es
que antes de la llegada del blockchain, los sistemas que se implementaban para la identificación y
certificación, conjuntamente con los activos únicos y escasos, eran muy costosos de gestionar, ya