Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 1
REFLEXIONES SOBRE LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA.
BALANCE Y PERSPECTIVAS A 40 AÑOS DE SU RESTAURACIÓN
EL ASALTO DE LO IMPENSADO (artículos)
Aportes para repensar la tradición de la democracia desde/en
América Latina
Mariano Montero
H.I.J.O.S. y el inicio de los juicios de crímenes de lesa humanidad en
Córdoba, Argentina
María Paula Puttini
La nueva derecha en Argentina, la anti-política y el rol de las redes
sociales
Gonzalo Fiore Viani, Jorge Dallera
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 2
Director
Dr. José Daniel López, S. J., Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Editora
Dra. Karina Clissa, Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Comité Editorial
Dra. Valeria Secchi (Filosofía) Universidad Católica de Córdoba,
Argentina
Dr. Claudio Viale (Filosofía) Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Mgter. Emilio Moyano (Letras) Universidad Católica de Córdoba,
Argentina
Dr. Gabriel Garnero (Historia) Universidad Católica de Córdoba,
Argentina
Comité Científico Internacional
Dra. Nancy Bedford, Garrett-Evangelical Theological Seminary, USA; e
Instituto Universitario ISEDET, Argentina
Dra. Susana Frías, Miembro de Número de la Academia Nacional de la
Historia, Miembro de Número Académico del Instituto Nacional
Browniano, Argentina
Dra. Adela Salas, Universidad del Salvador, Argentina
Lic. Sofía Isabel Luzuriaga Jaramillo, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, Ecuador
Dr. Ivo Ibri, Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil
Dr. Horacio Cerutti, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Mtro. Miguel Ángel Cerón Ruiz, Universidad Nacional Autónoma de
México, México
Dr. Carlos Schickendantz, Universidad Alberto Hurtado, Chile
Dr. Martín Morales, Pontificia Universidad Gregoriana, Italia
Dr. Carlos Domínguez Morano, Facultad de Teología de Granada, España
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 3
Dr. Daniel Kalpokas, Universidad Nacional de Córdoba, CONICET,
Argentina
Dr. Diego Fonti, CONICET, Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Dr. Marcelo González, Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Dr. Carlos Mateo Martínez Ruiz, Universidad Católica de Córdoba,
Argentina
Dr. Michael Löwy, Directeur de Recherche émérite du CNRS, Francia
Comité Académico (2016-2022)
Dr. Gustavo Ortíz (+), CONICET, Universidad Católica de Córdoba,
Argentina
Dra. Lila Perrén (+), Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Dr. Eugenio Rubiolo, Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Dr. Aaron Saal, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dra. Beatriz Moreyra, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba -
Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Orientaciones para la presentación de trabajos
Esta revista de la Universidad Católica de Córdoba es una
publicación periódica anual de artículos de investigación científica,
originales y de revisión, sobre temáticas de Historia, Psicología, Filosofía,
Letras y Ciencias de las Religiones, escritos por investigadores de la
propia institución y externos a ella.
Pelícano es una revista plural que sólo exige calidad científica, para lo
cual se vale de un sistema de arbitraje basado en dos evaluaciones con
reserva de identidad de los autores y evaluadores, estos últimos
integrantes del Comité Editorial de la Revista y especialistas externos
convocados al efecto.
El Consejo de Redacción de la Revista aceptará artículos originales
e inéditos con pedido de publicación en idioma español, inglés y
portugués.
El envío de los artículos puede hacerse durante todo el año, más allá
de las convocatorias periódicas que se efectúen y deberán ajustarse
a las Instrucciones para los autores.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 4
Las contribuciones que se recepten podrán obedecer a la siguiente
estructura interna de la publicación:
1) El vuelo del Pelícano: sección en la que se puede participar sólo por
invitación o pedido expreso de la Revista Pelícano. Consiste en un
Dossier con artículos (hasta siete) originales que debaten en torno a
un tema o eje temático común, y que persiguen objetivos similares
entre sí. Estarán supervisados por uno o dos coordinadores como
máximo, quienes escribirán una “presentación general” de la
propuesta, que rescate los principales aportes individuales.
2) El asalto de lo impensado: de participación libre. Consiste en artículos
de revisión e investigación científica que exponen, de manera
exhaustiva, los resultados originales de proyectos de
investigación individuales o colectivos. Abarca también las
investigaciones que analizan, sistematizan e integran los resultados de
investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo de las
ciencias sociales, humanas y/o teorías y desarrollos conceptuales en
el ámbito de la filosofía, psicología, las ciencias de las religiones, la
historia y la literatura, con el fin de dar cuenta de los marcos teórico-
epistemológicos, metodologías y estados de las investigaciones en
cuestión. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión
bibliográfica y por su rigor teórico y metodológico. Además por la
argumentación reflexiva y crítica sobre nuevos problemas teóricos y
prácticos.
3) Las formas de la memoria: de participación libre.
Ocasionalmente, Pelícano publicará traducciones de documentos
relevantes para el estudio de las Humanidades, como así también
entrevistas a personalidades destacadas en dichas disciplinas. Como
también artículos y/o trabajos en homenaje a algún autor o
personalidad destacada.
4) Nuevas narraciones: de participación libre. Consiste en
comentarios bibliográficos breves en la que se presentan los aportes
científicos de un libro de reciente aparición en el mercado editorial
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 5
(hasta cuatro os). No se atiene solamente al contenido, sino a una
revisión crítica y contextual de su contenido.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 6
ÍNDICE
REFLEXIONES SOBRE LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA.
BALANCE Y PERSPECTIVAS A 40 AÑOS DE SU RESTAURACIÓN
EL ASALTO DE LO IMPENSADO (artículos)
Aportes para repensar la tradición de la democracia desde/en
América Latina (pp. 7-40)
Mariano Montero
H.I.J.O.S. y el inicio de los juicios de crímenes de lesa humanidad en
Córdoba, Argentina (pp. 41-66)
María Paula Puttini
La nueva derecha en Argentina, la anti-política y el rol de las redes
sociales (pp. 67-87)
Gonzalo Fiore Viani, Jorge Dallera
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 67
REFLEXIONES SOBRE LA DEMOCRACIA EN
ARGENTINA. BALANCE Y PERSPECTIVAS A 40 AÑOS
DE SU RESTAURACIÓN
La nueva derecha en Argentina, la anti-política y el rol de
las redes sociales
The new right in Argentina, anti-politics and the role of
social networks
Gonzalo Fiore Viani
1
Jorge Dallera
2
Resumen
Este artículo analiza la relación entre la extrema derecha, la anti-política y la
influencia de las redes sociales en la nueva derecha. Se examina cómo los
discursos de odio y la discriminación se han vuelto comunes en los discursos
políticos contemporáneos, y cómo las nuevas tecnologías de comunicación han
sido utilizadas para propagar estos mensajes en la sociedad. El artículo también
considera la influencia histórica de las elites locales en la apropiación de las
riquezas autóctonas y en la alineación geopolítica y cultural con los grandes
centros de poder globales. A través del análisis de estos temas, se concluye que
la democracia como sistema político está en riesgo debido a la lógica del sistema
globalizado, que prioriza la concentración de riqueza y poder en manos de unos
pocos en detrimento de la mayoría de la población.
1Abogado, Magister en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de rdoba, y
en etapa final de escritura de tesis doctoral en Relaciones Internacionales por la Universidad
Católica de Córdoba con beca doctoral de CONICET, además es docente universitario en
Universidad Anáhuac de Queretaro (México) y Blas Pascal (Argentina).
http://orcid.org/0000-0002-0017-0435. Correo electrónico: gonzalofioreviani@gmail.com
2Lic. en Comunicación, Magister en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de
Córdoba, doctorando en Estudios Internacionales por la Universidad Nacional de Córdoba.
Artículo publicado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual. © Universidad Católica de Córdoba.
Recibido: 19/06/2023 - Aceptado: 10/08/2023
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 68
Palabras clave: Anti-Política, derecha, redes sociales, elites, discursos
Abstract
This article analyzes the relationship between the far-right, anti-politics, and the
influence of social media on the new right. It examines how hate speech and
discrimination have become common in contemporary political discourse, and
how new communication technologies have been used to propagate these
messages in society. The article also considers the historical influence of local
elites in the appropriation of autogenous wealth and in the geopolitical and
cultural alignment with the major centers of global power. Through the analysis
of these themes, it is concluded that democracy as a political system is at risk
due to the logic of the globalized system, which prioritizes the concentration of
wealth and power in the hands of a few at the expense of the majority of the
population.
Keywords: Anti-Politics, right, social networks, elites, discourses
Resumo
Este artigo analisa a relação entre a extrema-direita, a anti-política e a influência
das redes sociais na nova direita. Examina como discursos de ódio e
discriminação se tornaram comuns no discurso político contemporâneo e como
novas tecnologias de comunicação m sido usadas para propagar essas
mensagens na sociedade. O artigo também considera a influência histórica das
elites locais na apropriação da riqueza autóctone e no alinhamento geopolítico e
cultural com os grandes centros de poder globais. Através da análise desses
temas, conclui-se que a democracia como sistema político está em risco devido à
gica do sistema globalizado, que prioriza a concentração de riqueza e poder
nas mãos de poucos em detrimento da maioria da população.
Palavras-chave: Antipolítica, direita, redes sociais, elites, discursos
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 69
Introducción
La última década ha sido testigo del surgimiento de una nueva ola de
política de derecha en todo el mundo, que ha sido impulsada en gran medida
por la anti-política y la influencia de las redes sociales (Mudde & Rovira
Kaltwasser, 2018). En este contexto, la extrema derecha ha emergido como una
fuerza política cada vez más poderosa, con una retórica y un estilo de liderazgo
que se aleja del consenso y la moderación.
En este paper, se explorará cómo la anti-política y la influencia de las redes
sociales han contribuido al ascenso de la nueva derecha y cómo la extrema
derecha ha aprovechado estas tendencias para impulsar sus agendas políticas.
Se examinará cómo los discursos populistas y los líderes carismáticos han
creado una identidad política común entre aquellos que se sienten
desilusionados por el sistema político tradicional (Norris & Inglehart, 2019).
Además, se analizará cómo las redes sociales han sido utilizadas para
movilizar a las masas y amplificar los mensajes de la extrema derecha, y cómo
han contribuido a la polarización política y la creciente fragmentación de la
sociedad (Tufecki, 2017). En última instancia, este paper busca proporcionar
una comprensión s profunda de cómo la anti-política y las redes sociales han
afectado el panorama político de la última década y cómo la extrema derecha ha
capitalizado estas tendencias para fortalecer su posición política.
Breve estado del arte
La extrema derecha, la anti-política y la influencia de las redes sociales en la
nueva derecha son temas de gran relevancia en el análisis político
contemporáneo en todo el mundo. En los últimos años, se ha observado un
aumento de los movimientos y partidos políticos de extrema derecha en
muchos países, incluida Argentina (Alonso & Moreno, 2020; Calvo & Escribano,
2019; Moraes, 2020).
En cuanto a la anti-política, es un fenómeno que ha estado presente en la
historia política argentina desde hace décadas. Muchos analistas han señalado
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 70
que la desconfianza hacia las instituciones políticas y la clase dirigente es un
rasgo distintivo de la sociedad argentina, que ha llevado a un aumento de la
apatía política y la falta de participación ciudadana en la vida blica (Grasso,
2019; Ramos & Rodríguez, 2021).
En términos de investigación, hay una gran cantidad de literatura sobre
estos temas, tanto en Argentina como en otros países. Los estudios suelen
abordar cuestiones como la ideología de la extrema derecha, la relación entre la
anti-política y la democracia, y el papel de las redes sociales en la política
contemporánea (Levitsky & Ziblatt, 2018; Mouffe, 2018; Sartori, 2019).
En general, el análisis crítico del discurso político contemporáneo y de las
continuidades históricas en Argentina es un tema importante que tiene
implicaciones significativas para la comprensión de la política y la sociedad en
este país y en otros lugares del mundo (Castro-mez & Grosfoguel, 2007; De
Sousa Santos, 2018; Schmitt, 2018).
Después de hacer una revisión exhaustiva de la literatura existente, se
puede concluir que la emergencia de la extrema derecha y la anti-política, así
como su influencia en la nueva derecha, son fenómenos complejos y
multifacéticos que tienen raíces históricas y socioeconómicas profundas.
En cuanto a la extrema derecha, diversos autores han destacado la
importancia de analizarla como un fenómeno transnacional y global que se
caracteriza por su discurso populista, xenófobo, nacionalista y anti-inmigrante
(Mudde, 2016; Norris y Inglehart, 2019). En América Latina, la emergencia de la
extrema derecha se ha visto impulsada por factores como la desigualdad
socioeconómica, la corrupción, la inseguridad y el descontento con los partidos
políticos tradicionales (De la Torre, 2019).
Por otro lado, la anti-política se entiende como un rechazo al sistema
político y a sus instituciones, y puede manifestarse de diversas formas, como el
abstencionismo electoral, el voto en blanco o la participación en movimientos
sociales que cuestionan la legitimidad del poder político (Mouffe, 2018). La anti-
política suele estar asociada con la desafección hacia los partidos políticos
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 71
tradicionales y la búsqueda de nuevas formas de participación ciudadana
(Bourdieu, 1998).
Por último, la influencia de las redes sociales en la nueva derecha es un
fenómeno que ha sido ampliamente documentado en la literatura. Las redes
sociales se han convertido en una herramienta clave para la comunicación
política y la movilización social, especialmente en la era de la posverdad y la
polarización política (Arias & Rosas, 2020; Gómez & Varela, 2021; Ramírez &
Villarreal, 2018). Pero, además, las redes sociales permiten a la nueva derecha
llegar a audiencias más amplias y segmentadas, así como movilizar a sus
seguidores y difundir sus ideas y mensajes sin depender de los medios de
comunicación tradicionales (Bastos y Mercea, 2019; de Lange et al., 2020).
Además, las redes sociales han sido utilizadas para difundir noticias falsas y
desinformación, lo que ha contribuido a polarizar el debate político y a
erosionar la confianza en las instituciones democráticas (Woolley y Guilbeault,
2021).
En resumen, la emergencia de la extrema derecha, la anti-política y la
influencia de las redes sociales en la nueva derecha son fenómenos que deben
ser analizados de manera interconectada y en su contexto histórico y
socioeconómico. Estos fenómenos representan un desafío para la democracia y
las instituciones políticas, y requieren de una respuesta por parte de la sociedad
y las instituciones democráticas.
Los principios filosóficos y políticos del liberalismo
Dentro del orden de ideas que estamos desarrollando, el neoliberalismo se
expresa a través de racionalidades de gobierno que tienen como insumos, en
muchos casos, los mecanismos del miedo y la incertidumbre. Estos recursos
subyacen en los dispositivos de manipulación de las relaciones de poder y que
se hacen evidentes en la modelación de la subjetividad.
Desde el pensamiento neoliberal se expresa que es necesaria la
participación limitada del Estado a los fines que las fuerzas del mercado
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 72
puedan actuar libremente en el desarrollo de las sociedades avanzadas. En
realidad, esta premisa se presenta como falsa en el sentido de que el
neoliberalismo en vez de abogar por el retiro de Estado, propone, veladamente,
una fuerte intervención estatal a los fines de reeducar a los individuos para
construir una nueva subjetividad basada en lo económico. Así,
consecuentemente con esta idea, es necesario pasar de la instancia de lo social a
la instancia psíquica para desarticular ciertas gramáticas sociales que no
permitan a los sujetos percibirse como portadores de una racionalidad
histórica.
De acuerdo con Samir Amin (2001:17)
En el capitalismo lo económico se emancipa de la sumisión a lo
político y se transforma en la instancia directamente dominante que
comanda la reproducción y la evolución de la sociedad. De esta
forma, la lógica de la mundialización capitalista es, ante todo, la del
despliegue de esta dimensión económica a escala mundial y la
sumisión de las instancias políticas e ideológicas a sus exigencias.
En relación a nuestro análisis, entonces, es de primordial importancia
establecer que para las elites neoliberales, son vitales las construcciones de
marcos de referencias simbólicas y materiales. En este sentido, es necesario no
sólo disciplinar a los sujetos, sino también regular sus comportamientos en
relación a la construcción de ideas abstractas y generales (Hayek, 1978).
Siguiendo a Hayek (1978), mencionamos al principio de respeto a la propiedad
privada, como fundamento indiscutible para la concentración de la riqueza que
conjuntamente con el concepto de la libertad neoliberal - entendido como valor
absoluto - conforman el soporte elemental para la constitución de una
demarquía principio neoliberal de la representación política que se
fundamenta en el gobierno de un minoría de expertos y conocedores -. Pero,
además, ese concepto de la libertad sirve a los agentes patrocinadores del
neoliberalismo, fundamentalmente, para cimentar la libre circulación de
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 73
capitales e imponer la legitimidad de los mercados de capitales para decidir el
sentido de la opinión blica; para comprar, vender o competir sin trabas
burocráticas ni fronteras. Al decir de Hayek (1978), el mercado es una
dimensión central de un orden espontáneo - naturalizado -, establecido sobre
un orden que está fuera de la transformación de los individuos. Desde este
paradigma es que justifica cuáles son las intervenciones legítimas del estado,
criticando la intromisión del orden público en el orden de lo privado.
En relación a esta injerencia en el orden de las subjetividades, es que las
racionalizaciones que condicionan a las políticas y las prácticas de los estados,
se subordinan a políticas de un orden supra nacional. Un ejemplo de esto son
los organismos de crédito internacionales como el Banco Mundial (BM) o el
Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el ensamble del ecosistema conformado desde el paradigma neoliberal,
s precisamente desde Bretton Woods, los organismos internacionales de
financiamiento han tenido una participación fundamental en la consolidación y
expansión de sus fundamentos. Es en este sentido que entendemos que los
organismos internacionales de crédito, “coloniza los discursos y prácticas de
quienes le oponen resistencia” (Murillo, 2006, p. 26). De esta manera sus
acciones producen, a nivel de generación de sentido, resemantizanción e
invisibilización de las relaciones de poder reales presentándose al conjunto de
la sociedad civil como colaboradores, cuando en realidad su función es generar
los condicionamientos para construcción de una subjetividad acorde a un
paradigma sociotécnico a fin a las ideas neoliberales. Estas prácticas producen,
simbólicamente y materialmente, los condicionamientos para la aceptación de
la naturalización de la desigualdad (Murillo, 2006).
En consecuencia podemos expresar que el neoliberalismo no es lo una
teoría económica, es mucho más, es un proyecto civilizatorio que intenta
reformular las racionalizaciones de las sociedades y de los estados para
subordinarse a una lógica del capital, y fundamentalmente en estas últimas
décadas, al de las finanzas. De esta forma, se trastoca las subjetividades
construidas históricamente por nuestras sociedades, a fin de promover reformas
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 74
en las políticas públicas que produzcan transformaciones políticas y sociales
necesarias para garantizar la seguridad del mercado.
Desde el paradigma neoliberal, y en función a las acciones y consecuencias
de estas racionalidades, es que es necesario instaurar un conjunto de
herramientas y dispositivos que coadyuven a la reeducación e implantación de
las mismas. En este sentido, Foucault (2004) explica que el carácter relacional
entre disciplinamiento y obediencia, permite describir al estado como una
forma de pensamiento estratégico que materializa prácticas para el
direccionamiento de sus acciones. Es así que el estado se presenta como un
dispositivo de gubernamentalidad entendida como una técnica de poder y
como un dispositivo de regulación de prácticas y conductas.
En este sentido, establecemos que el estado no tiene una esencia, sino que se
fundamenta en el carácter relacional vincular basado en las relaciones de
poder imperantes. Por esta razón el estado neoliberal es vehiculizador de
gubernamentalidades múltiples, que intentan transformar y modelar
apolíticamente y ahistóricamente, subjetividades para perpetuar y reproducir
un tipo determinado de civilización, en este caso el imperio de la acumulación
capitalista.
Por eso entendemos que es una falacia y una manipulación- en la que
incurren los intelectuales neoliberales al argumentar en pos de la intromisión
del estado y argumentar a favor del principio de subsidiariedad. A todas luces,
lo que se está intentando es implantar transformaciones de racionalizaciones en
el estado, pero desde la acción del estado.
Rupturas y continuidades
En relación con nuestro desarrollo, podemos entender que la antipolítica es
una forma diferente de relacionarnos y generar acciones entre los ciudadanos y
el estado con un marcado sesgo individualista y al calor de los tiempos que
corren con un sentido conservador neoliberal.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 75
Para abordar este pensamiento político desde una perspectiva crítica a este
horizonte implica comenzar a desandar, un tanto, la historia reciente y divisar
líneas de ruptura y continuidades en el tiempo actual de nuestro país.
Los comienzos siempre son sesgados, pero hay acontecimientos que marcan
ciertos hitos en nuestra historia que dejan huellas indelebles en la memoria, en
las palabras, en las acciones y en los cuerpos. Uno de esos momentos es el
surgimiento del peronismo como partido político de masas que permitió
incorporar derechos de vital importancia a la vida política de nuestro país. Pero
fundamentalmente, entender que desde el logro de estos derechos se fortaleció
el sistema democrático, al incorporar a la vida ciudadana a grandes segmentos
de la población - hombres y mujeres -, que antaño no tenían ni voz ni voto en
las decisiones importantes de nuestro acontecer.
La construcción de un espacio en donde la totalidad del arco ciudadano
tiene derechos a la participación, la construcción de una subjetividad en base a
la solidaridad, permitió visibilizar un sin número de necesidades a atender de
una población que, básicamente estaba desatendida por las elites
conservadoras.
Pero también significó, un espacio en disputa; y lo que se disputó y se
continúa disputando, es la capacidad de poder dirigir al estado para generar
políticas públicas de amplio espectro, que contengan e incluyan a la ciudadanía
en su conjunto. Con el devenir del tiempo, esta disputa fue incrementando su
volumen debido a que las elites conservadoras, asociadas a los intereses de los
grandes intereses de la economía global, comenzaron a vivenciar cómo se les
escurría de las manos ese poder del que usufructuaban a destajo. Y
comenzaron las épocas turbulentas y truculentas en nuestras tierras. Los golpes
de estado comenzaron a ser la manera de dirimir estas relaciones de poder,
encarnado en el partido militar, siempre en defensa de los intereses encontrados
con los de las grandes masas populares.
En clave de rupturas y continuidades, al escarbar en las racionalidades de
la historia reciente, desde 1983 a nuestros días, es muy posible que encontremos
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 76
evidencias de este proceso en los períodos del menemismo, en el macrismo, y
tal vez está fuertemente insinuada en un futuro inmediato.
La antipolítica como reflejo de los libertarios: Javier Milei
En Argentina, posturas políticas como las de los libertarios actuales no son
necesariamente nuevas. Durante la dictadura vico-militar (1976-1983), el
ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz implementó un programa
ultraliberal que terminó con la destrucción de la industria nacional. A
comienzos de los años 80, el ingeniero Álvaro Alsogaray anunció la fundación
del partido Unión del Centro Democrático (Ucedé), que se declaraba
abiertamente liberal-conservador y que tuvo un considerable apoyo en las
urnas en las elecciones legislativas y presidenciales de 1987 (Grande, 2021).
Hoy en día, lo que queda de la Unión del Centro Democrático (UCeDé)
forma parte de la coalición liberal-conservadora Avanza Libertad, que
promueve la candidatura presidencial del economista liberal Javier Milei. Las
conexiones políticas e ideológicas de Milei con la derecha argentina son
indudables. Estas huellas las encontramos cuando el economista reivindica al
gobierno de Carlos Menem y a su ministro de economía liberal Domingo Felipe
Cavallo “como el mejor gobierno económico de la historia argentina”, cuando
propone la eliminación del Banco Central, o cuando fogonea la dolarización de
la economía. Todos estos vectores de sentido, más una propuesta programática
de extrema de derecha, van en contra de las clases populares augurando
momentos de profunda disputa, que tienen como próxima estación la más dura
represión.
En el artículo "Milei y los jóvenes: el liberalismo como proyecto
generacional", publicado por Martínez (2022), se analiza el fenómeno del
creciente auge del liberalismo en Argentina, encabezado por la figura de
Milei. Uno de los aspectos más destacados de la irrupción del economista es su
capacidad para atraer a la juventud, especialmente adolescentes que provienen
de la clase media y que se encuentran convencidos de que el liberalismo es el
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 77
futuro de Argentina. Martínez (2022) destaca que estos jóvenes han crecido en
una época de movilizaciones populares y activismo político, pero ahora
representan el status quo que los libertarios buscan cambiar. El autor destaca
que los seguidores de Milei se oponen a la idea de pagar impuestos,
considerando este como uno de los derechos humanos más importantes en
Argentina. En cuanto a la política de género, suelen referirse a los movimientos
feministas como "marxismo cultural" y se identifican más con la tradicional
derecha conservadora argentina que con el liberalismo clásico.
Todo indica que Javier Milei representa un fenómeno político que se
encuentra en auge, y que su popularidad entre los venes, a partir del uso
intensivo de redes sociales, no debe ser subestimada. La capacidad de Milei
para movilizar a los jóvenes en torno al liberalismo y generar una identidad
política alrededor de este movimiento puede tener implicancias importantes en
el futuro político del país.
Los libertarios y las redes sociales
Lo distintivo de nuestra era actual es la influencia de la tecnología en todos
los órdenes de la existencia. En el ámbito político, los medios de comunicación,
en un primer momento, al que se le suman, en un momento posterior, el
internet y las redes sociales. En este sentido, la tecnología en las comunicaciones
ha impactado de manera excluyente, generando nuevas maneras de
relacionarnos y de pensar y actuar en la esfera pública y privada.
Las redes sociales como modalidad de vinculación generan espacios de
pertenencia, de vinculaciones de espacios cerrados en donde circulan los
mensajes. Las distintas investigaciones sobre la vinculación de las redes sociales
y la política, muestran como son los jóvenes entre 15 y 30 años es el público
adepto de las posturas antipolítica y neoconservadoras. Este sector es uno de los
más insatisfechos con la política ya que se trata de uno de los más golpeados
por las problemáticas económicas. Según el Indec, en el tercer trimestre de 2021,
la desocupación fue del 18% para las mujeres jóvenes mientras que llegó al 16%
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 78
para los varones menores de 30 años, por lo que el promedio general de
desocupación se ubica en un 8,2% (Etchevery, 2022).
De todas maneras, no interesa destacar otro costado de las comunicaciones
electrónicas y la generación de discursos vehiculizadores de las
racionalizaciones y horizontes de sentido en clave neoliberales y
conservadoras. Nos referimos a los discursos del odio, a los podemos definir
como:
cualquier tipo de discurso pronunciado en la esfera pública que
procure promover, incitar o legitimar la discriminación,
la deshumanización y/o la violencia hacia una persona o un grupo
de personas en función de la pertenencia de las mismas a un grupo
religioso, étnico, nacional, político, racial, de género o cualquier otra
identidad social. Estos discursos, señalan les investigadores,
generan con frecuencia un clima cultural de intolerancia y odio y,
en ciertos contextos, pueden provocar en la sociedad civil prácticas
agresivas, segregacionistas o genocidas (INADI, 2022:6).
Una de las muchas consecuencias de este proceso es el surgimiento de
formas afectivas como el odio que nos sume en un mundo en donde los tejidos
sociales se rasgan, en donde las segregaciones y el individualismo no permiten
la generación de instancias de acuerdos y consensos. Estas expresiones
muestran, en su brutalidad, el avance de una lógica de la sociedad que no pudo,
o no quiere, buscar alternativas políticas para disputar las representaciones y
las formas del hacer social democrático.
El hacer se expresa en el decir, y este decir está permitiendo dar voz, y por
lo tanto permitiendo la acción de nuestros demonios encerrados de nuestra
historia social y particular. Porque convengamos que el odio es un afecto que
como emocionalidad es proclive a toda la humanidad, pero su expresión
particular toma la forma de su contacto y circulación, y en esto se vuelve
particular a las distintas sociedades. Entendemos que en tanto discurso
histórico, discurre en un tiempo, por lo tanto la noción histórica deja huellas
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 79
indelebles en ese discurso. Aquí es pertinente mencionar que en el discurso del
odio podemos identificar actos constitutivos desde donde enmarcar nuestra
historicidad.
Los discursos de odio están teñidos de una intensidad afectiva elevada,
diríamos que llega al punto de la irritabilidad. Pero esta dimensión de la
escritura de odio apunta a lo háptico, a aquellas sensaciones que se perciben
con el tacto, que pasa por las conexiones e imágenes trasmitidas
electrónicamente e impactan en el cuerpo. “Las figuras del odio aquí están
hechas de retransmisiones “viralizadas”, que pasan por los clicks, por
“posteos”, por foros y sus “cadenas”, todo ese universo táctil o háptico que es el
de la escritura electrónica”(Giorgi, 2020:57), que en su circulación genera
sujetivizaciones e imaginarios en la esfera blica.
Por otro lado, mencionar que el discurso simbólico se representa en estas
expresiones. Es factible preguntarse por una instancia de articulación de los
discursos del odio entre los distintos actores, de cómo se disputa el espacio
virtual en las redes sociales y cómo esta lucha determina acciones en el mundo
off-line. Según Ezequiel Ipar (2023),
Los jóvenes que hoy eligen la salida de la crisis que ofrece Milei
son también los que en mayor proporción promoverían o harían
circular en la esfera pública digital discursos racistas (un 41% de
sus votantes menores de 25 años y un 80% de sus votantes entre 25
años y 40 años) y discursos que contienen discriminaciones hacia
las disidencias sexuales (un 58% de sus votantes menores de 25
años y un 48% de sus votantes entre 25 os y 40 años). Lo mismo
sucede cuando se analiza el apoyo a la pena de muerte: se
manifiestan a favor un 50% de sus votantes menores de 25 os y
un 70% de sus votantes entre 25 y 40 años.
Estas dimensiones, mencionadas anteriormente la histórica y la simbólica
- no son independientes una de la otra, sino constitutivas de un tiempo y de un
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 80
espacio determinado, y visible en una construcción discursiva determinada.
Desde nuestra perspectiva, los discursos del odio tienen una intencionalidad
política y que son articulados como dispositivo por los distintos actores en la
prosecución de sus metas y fines. Esta administración de lo social no propone
una superación del conflicto, muy por el contrario, apuesta a su permanente
gestión. Pero este cometido apunta a una disgregación de los pactos
democráticos, en consonancia con el sentido de los discursos anti política y que
apuntan a la división eterna, apuntan a la cólera social y a la generación de la
exponencialización del miedo. Es en este sentido que entendemos a los
discursos que fluyen por las redes sociales como un mecanismo dentro del
potente dispositivo político, entendido como una técnica de poder, de
regulación de prácticas y conductas.
Conclusiones
La irrupción de la extrema derecha y su impacto en la política
contemporánea en Argentina y otros países es un tema de interés creciente en el
ámbito académico y político. La presente investigación ha analizado el discurso
político contemporáneo de la nueva derecha argentina, poniendo como ejemplo
particular el caso de Javier Milei y los libertarios. A través de un análisis crítico
del discurso y una exploración de las continuidades históricas, se ha examinado
cómo la extrema derecha y la anti-política se han convertido en una fuerza
política relevante en Argentina y cómo las redes sociales han influido en la
formación y difusión de sus ideas.
La presente investigación ha analizado el discurso político
contemporáneo de la nueva derecha argentina, con un enfoque particular en el
caso de Javier Milei y los libertarios. A través de un análisis crítico del discurso
y una exploración de las continuidades históricas, se ha examinado cómo la
extrema derecha y la anti-política se han convertido en una fuerza política
relevante en Argentina y cómo las redes sociales han influido en la formación y
difusión de sus ideas.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 81
Se ha encontrado que la nueva derecha argentina se caracteriza por su
antipolítica, su rechazo a la clase política tradicional y su defensa del
liberalismo económico. Los libertarios, liderados por Javier Milei, son un
ejemplo de esta nueva derecha, y han logrado ganar popularidad a través de la
utilización de las redes sociales para difundir su mensaje. El discurso político de
los libertarios se basa en la defensa de la libertad individual, la reducción del
Estado y la oposición a lo que denominan “marxismo cultural”.
Sin embargo, se ha destacado que hay importantes diferencias entre el
liberalismo clásico y el libertarianismo de derecha. Aunque ambos defienden la
libertad individual y la reducción del Estado, los libertarios de derecha se
oponen a las regulaciones gubernamentales en todos los ámbitos, incluyendo la
regulación económica, ambiental y social. Además, los libertarios de derecha a
menudo se oponen a los derechos de las minorías y al feminismo,
considerándolos una amenaza a la libertad individual.
Las conclusiones que se pueden extraer de este paper apuntan a una
realidad global de la política de derecha que ha emergido en las últimas
décadas, y que ha sido impulsada en gran medida por la anti-política y la
influencia de las redes sociales. Esta tendencia ha sido aprovechada por la
extrema derecha para fortalecer su posición política, al promover discursos
populistas y liderazgos carismáticos que generan una identidad política común
entre aquellos que se sienten desilusionados por el sistema político tradicional.
Además, las redes sociales han sido utilizadas para movilizar a las masas y
amplificar los mensajes de la extrema derecha, contribuyendo a la polarización
política y la creciente fragmentación de la sociedad.
En el caso de Argentina, esta tendencia tiene sus raíces históricas en la
construcción de estructuras políticas ingeniadas por las elites locales en función
de la apropiación de las riquezas autóctonas y un alineamiento geopolítico y
cultural con los grandes centros de poder globales. Los golpes de Estado
producidos en 1955 y en 1976 fueron hitos históricos que condensaron el
pensamiento, la racionalización y el desprecio por la política y la democracia
del pensamiento neoliberal conservador, y que han sido reformulados en
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 82
discursos que hoy se enmarcan en lo que se denomina antipolítica. Esta
antipolítica no es más que la derecha, con todos sus fundamentos, circulando en
discursos enmarcados en el afecto del odio que no nos permite ver al otro como
una posibilidad de construcción conjunta. Que en palabras de Wendy Brown
(2020) generan una guerra de subjetividades”, y que en muchos casos, estos
discursos son utilizados como dispositivos políticos para generar facciones.
Además, las nuevas tecnologías en comunicación electrónicas que en
algún momento despertaron esperanzas en los sectores populares, hoy están
atravesadas por un enclave afectivo de odio y discriminación. La pandemia,
que también había despertado la ilusión de cambio, demostró ser funcional a la
concentración de la riqueza en menos manos que antes de su aparición,
acelerando así la concentración de la riqueza.
En este contexto global y local, la democracia como sistema político está
en problemas, no solo por sus contradicciones, sino porque existen formas de
racionalidad para las cuales un Estado democrático no es conveniente para sus
intereses. Por tanto, es necesario reflexionar sobre cómo construir una
democracia que se adapte a los desafíos actuales y que sea capaz de proteger los
derechos y las necesidades de todos los ciudadanos, y no solo de las élites
económicas y políticas.
En primer lugar, se ha analizado la relación entre la extrema derecha y la
anti-política, que se ha manifestado en el rechazo a los partidos políticos
tradicionales y a las instituciones democráticas, así como en la apelación a la
figura del der carismático. En el caso de los libertarios, esta posición se traduce
en una fuerte crítica al Estado y en la defensa de la economía de mercado como
única vía para lograr el desarrollo y la libertad individual.
En segundo lugar, se ha destacado la influencia de las redes sociales en la
conformación de la nueva derecha y en la difusión de sus discursos y
propuestas. En este sentido, se ha analizado el papel de Javier Milei como líder
y referente de los libertarios, cuya presencia en las redes sociales ha sido
fundamental para la difusión de sus ideas y para la conformación de una base
de seguidores jóvenes y entusiastas.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 83
Finalmente, se ha destacado la importancia de analizar las continuidades
históricas en la irrupción de la nueva derecha en Argentina y otros países. En
este sentido, se ha señalado la relación entre el discurso y las prácticas de los
libertarios y el legado de la dictadura militar y del neoliberalismo de los años 90
en el país.
En conclusión, el análisis crítico del discurso político contemporáneo y
de las continuidades históricas en la irrupción de la nueva derecha es
fundamental para comprender las dinámicas políticas y sociales en Argentina y
otros países. El caso de los libertarios y de Javier Milei evidencia la complejidad
y la diversidad de las posiciones políticas en la actualidad, así como la
importancia de seguir profundizando en el estudio de estas tendencias para
comprender sus impactos y desafíos para la democracia y los derechos
humanos.
Referencias bibliográficas
A. E., & Varela, J. P. (2021). La nueva derecha y la redefinición de la política en
Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
19(1), 115-129. doi: 10.11600/1692715x.1912510021
Amin, S. (2001) “Capitalismo, imperialismo, mundialización”, en Seoane, José,
Taddei, Emilio. Resistencias mundiales. De Seattle a Porto Alegre. Buenos
Aires: CLACSO, 2001.
Alonso, L., & Moreno, E. (2020). La derecha argentina frente al desafío del
cambio de ciclo político en América Latina. Revista de Sociología, (35), 81-103.
Alonso, M. P., & Moreno, A. J. (2020). El regreso del discurso antipolítico en la
era digital: análisis de la campaña electoral de Vox en Twitter. Communication
& Society, 33(2), 15-30. doi: 10.15581/003.33.2.15-30
Arias, F., & Rosas, G. (2020). Nueva derecha latinoamericana: Hegemonía,
discursos y estrategias. Revista Política y Estrategia, 135, 119-142.
Arias, E., & Rosas, G. (2020). Populismos latinoamericanos: del neoliberalismo a
la democracia plena. Telos, 22(1), 94-108. Recuperado de
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 84
https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero122/populismos-
latinoamericanos-del-neoliberalismo-a-la-democracia-plena/
Bastos, M. T., & Mercea, D. (2019). The Brexit botnet and user-generated
hyperpartisan news. Social Science Computer Review, 37(1), 38-54.
Bastos, M. T., & Mercea, D. (2019). The Brexit botnet and user-generated
hyperpartisan news. Social Science Computer Review, 37(1), 38-54.
Bourdieu, P. (1998). Acts of Resistance: Against the New Myths of Our Time.
Polity Press.
Bourdieu, P. (1998). Practical reason: On the theory of action. Stanford University
Press.
Calvo, E., & Escribano, A. J. (2019). Política y redes sociales: análisis de la
campaña electoral del 26J en Twitter. Revista de Comunicación Vivat
Academia, (149), 77-89. Recuperado de
https://www.raco.cat/index.php/VivatAcademia/article/view/357891/44726
2
Castillo, V. (2019). El liberalismo clásico en Argentina. Revista Latinoamericana
de Estudios sobre Argentina y Brasil, 9(1), 1-23.
Calvo, E., & Escribano, J. (2019). La nueva derecha en América Latina:
¿populismo o liberalismo autoritario? Revista CIDOB d'afers internacionals,
(126), 43-61.
Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: reflexiones para
una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Signo y
Pensamiento, 26(50), 18-27.
De la Torre, C. (2019). Theorizing populism: An empiricist challenge.
Comparative Political Studies, 52(6), 817-846.
De Lange, M., Van Der Noll, J., & Trench, A. (2020). Digital populism: A
comparative analysis of the 2017 Dutch and French elections. European Journal
of Communication, 35(3), 223-237.
De Lange, S. L., Van der Noll, J., & Rooduijn, M. (2020). The electoral
consequences of populist radical right parties’ internal conflicts. European
Political Science Review, 12(1), 39-57.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 85
De Sousa Santos, B. (2018). Epistemologies of the South: Justice against
epistemicide. Routledge Hayek, F. (1966) “Los principios de un orden social
liberal”. (Trabajo presentado en el encuentro de Tokio de la Sociedad Mont
Pelerín). http://www.hacer.org/pdf/Hayek07.pdf
Etchevery, Maria Paula. (2022). Diario La Nación. “Libertarios: rebeldía juvenil,
antipolítica y redes, claves de un fenómeno en alza”. La Nacion, 15 de enero
2022. https://www.lanacion.com.ar/ideas/libertarios-rebeldia-juvenil-
antipolitica-y-redes-claves-de-un-fenomeno-en-alza-nid15012022/
Giorgi, G. Kiffer, A. 2020. Las vueltas del odio: Gestos, escritura, política”. CABA.
Argentina. Eterna Cadencia Editora.
Grande, L. (2021). El auge de los liberales en Argentina: ¿qué hay detrás de la
filosofía económica de Milei? BBC News Mundo. Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58169092
Grasso, M. T. (2019). Neoconservadores, posverdad y neoliberalismo: la
construcción de una ideología hegemónica en el discurso político. Revista de
Sociología e Política, 27(66), 47-64. doi: 10.1590/1678-987319276603Gómez,
Hayek, F. (1978) El camino de la servidumbre”. El libro de bolsillo Ciencia política.
Alianza Editorial. Primera edición 1944.
Ipar, E. (2023) “La rabia grita derecha”. Revista: Le Monde Diplomatique. Enero
2023. Consultado Marzo 2023.
https://www.eldiplo.org/283-por-que-la-derecha-conquista-a-los-jovenes/la-
rabia-grita-derecha/
INADI. “Una aproximación a los discursos de odio: antecedentes de investigación y
debates teóricos elaborado por la Coordinación de Investigaciones y
Observatorios sobre Discriminación. Dirección de Políticas y Prácticas contra la
Discriminación. INADI.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/discurso_de_odio.pdf
Levitsky, S., & Ziblatt, D. (2018). How democracies die. Crown.
Llorens, F. (2021). Javier Milei, el economista pop: de ser un desconocido a ser
denunciado por plagio. Infobae. Recuperado de
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 86
https://www.infobae.com/economia/2021/07/06/javier-milei-el-economista-
pop-de-ser-un-desconocido-a-ser-denunciado-por-plagio/
Murillo, S. (coordinadora) (2006). Banco Mundial. Estado, mercado y sujetos en
las nuevas estrategias frente a la cuestión social. Cuaderno de Trabajo 70.
Ediciones del ccc centro cultural de la cooperación Floreal Gorini.
Martínez, E. (2022). Milei y los jóvenes: el liberalismo como proyecto
generacional [Milei and the youth: liberalism as a generational project]. Revista
Ñ, 18 de febrero. https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/milei-jovenes-
liberalismo-proyecto-generacional_0_cmfbheG5Y.html
Moraes, R. (2020). Right-wing populism in Brazil: the relationship between new
media and political polarization. Global Media and Communication, 16(1), 41-
58. doi: 10.1177/1742766519897277
Mouffe, C. (2018). For a left populism. Verso Books.
Mudde, C., & Rovira Kaltwasser, C. (2018). Populism: A very short introduction.
Oxford University Press.
Mudde, C. (2016). The study of extremist right-wing populism: A critical review.
In P. Esaiasson & M. Heidar (Eds.), Handbook of research methods and
applications in political science (pp. 575-588). Edward Elgar Publishing.Norris,
Peralta Ramos, M (2023) “GUERRA Y DÓLAR. La incipiente multipolaridad que
desafía a la hegemonía global norteamericana. Revista El cohete a la Luna.- 5 de
Marzo 2023.
P., & Inglehart, R. (2019). Cultural backlash: Trump, Brexit, and authoritarian
populism. Cambridge University Press.
Tufecki, Z. (2017). Twitter and tear gas: The power and fragility of networked
protest. Yale University Press.
Ramírez, J. C., & Villarreal, S. (2018). Neopopulismo y política: una revisión
crítica de la literatura. Colombia Internacional, (96), 139-165. doi:
10.7440/colombiaint96.2018.08
Ramos, J. M., & Rodríguez, J. F. (2021). Redes sociales, política y polarización en
América Latina: una revisión de la literatura. Foro Internacional, 61(1), 113-148.
doi: 10.24201/fi.v61i1.3013
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 87
Sartori, G. (2019). Parties and party systems: A framework for analysis. ECPR
Press.
Schmitt, C. (2018). The concept of the political. University of Chicago Press.
Woolley, S. C., & Guilbeault, D. (2021). Computational propaganda and political
big data: Moving toward a more critical research agenda. The International
Journal of Press/Politics, 26(1), 118-138.