Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 – Universidad Católica de Córdoba Página 45
entre la noción de oposición radical a un orden sociopolítico y la búsqueda de
canales institucionales de acción reparadora.” (Alonso, 2022, p. 235) De esta
manera, la cuestión de los derechos humanos se fue configurando como
problema público, entendiendo como tal que se vuelve controversia en la arena
de la acción pública, involucrándose instituciones y existiendo movimientos
que trabajan para resolverlos (Gusfield, 2014, p. 69).
Otra advertencia que hacemos a quien nos lea es que nos interesa enfocarnos
en la escala local para confrontar y complejizar las grandes interpelaciones de
tipo macro-analíticas. Gabriela Águila plantea que el aporte de definir una
escala regional reside “en el potencial explicativo que poseen, en la posibilidad
que presentan, al achicar el foco, de complejizar o hacer más denso el estudio y
la explicación sobre un problema o tema específico” (2015, p. 94). De acuerdo a
Luciano Alonso (2018), entre las primeras investigaciones que abordaron el
activismo humanitario en Argentina, se destacaron enfoques centrados en la
experiencia porteña como reflejo del movimiento a escala nacional.
Sin
embargo, en los últimos años se ha producido un desplazamiento de estos
estudios hacia las experiencias regionales a escala local.
De esta manera, han
proliferado trabajos acerca de las memorias e identidades individuales y
colectivas, y análisis discursivos sobre el Movimiento de Derechos Humanos.
Por último, antes de comenzar con nuestro análisis, quisiéramos mencionar a
algunas líneas de investigación que centran la mirada del Movimiento en
sintonía con políticas de memoria –y que dialogan con nuestro trabajo. Enrique
Andriotti Romanin (2014, 2018) indaga acerca de cómo Madres y Abuelas de
Plaza de Mayo pasaron de tener una posición de enfrentamiento con las
instituciones del Estado a incorporarse en las estructuras gubernamentales, a
partir del 2003. Para esto, se analizan políticas de memoria y juicios en
provincia de Buenos Aires. Por su parte, Carolina Tavano (2020) reconstruye la
relación entre H.I.J.O.S. y el Estado Nacional entre los años 2003-2015,
Entre ellas podemos referir a Jelin (1985), Sondéreguer (1985), Veiga (1985) y Leis (1989),
Pereyra (2008), Bonaldi (2006)
Cueto Rua (2008), Kotler (2014), Azconegui, Gasparini y Kejner (2012), Solis (2014, 2023),
Zubillaga (2019), Scocco (2021), Alonso (2022), Monasterolo (2021)