Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 1
REFLEXIONES SOBRE LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA.
BALANCE Y PERSPECTIVAS A 40 AÑOS DE SU RESTAURACIÓN
EL ASALTO DE LO IMPENSADO (artículos)
Aportes para repensar la tradición de la democracia desde/en
América Latina
Mariano Montero
H.I.J.O.S. y el inicio de los juicios de crímenes de lesa humanidad en
Córdoba, Argentina
María Paula Puttini
La nueva derecha en Argnetina, la anti-política y el rol de las redes
sociales
Gonzalo Fiore Viani, Jorge Dallera
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 2
Director
Dr. José Daniel López, S. J., Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Editora
Dra. Karina Clissa, Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Comité Editorial
Dra. Valeria Secchi (Filosofía) Universidad Católica de Córdoba,
Argentina
Dr. Claudio Viale (Filosofía) Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Mgter. Emilio Moyano (Letras) Universidad Católica de Córdoba,
Argentina
Dr. Gabriel Garnero (Historia) Universidad Católica de Córdoba,
Argentina
Comité Científico Internacional
Dra. Nancy Bedford, Garrett-Evangelical Theological Seminary, USA; e
Instituto Universitario ISEDET, Argentina
Dra. Susana Frías, Miembro de Número de la Academia Nacional de la
Historia, Miembro de Número Académico del Instituto Nacional
Browniano, Argentina
Dra. Adela Salas, Universidad del Salvador, Argentina
Lic. Sofía Isabel Luzuriaga Jaramillo, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, Ecuador
Dr. Ivo Ibri, Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil
Dr. Horacio Cerutti, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Mtro. Miguel Ángel Cerón Ruiz, Universidad Nacional Autónoma de
México, México
Dr. Carlos Schickendantz, Universidad Alberto Hurtado, Chile
Dr. Martín Morales, Pontificia Universidad Gregoriana, Italia
Dr. Carlos Domínguez Morano, Facultad de Teología de Granada, España
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 3
Dr. Daniel Kalpokas, Universidad Nacional de Córdoba, CONICET,
Argentina
Dr. Diego Fonti, CONICET, Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Dr. Marcelo González, Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Dr. Carlos Mateo Martínez Ruiz, Universidad Católica de Córdoba,
Argentina
Dr. Michael Löwy, Directeur de Recherche émérite du CNRS, Francia
Comité Académico (2016-2022)
Dr. Gustavo Ortíz (+), CONICET, Universidad Católica de Córdoba,
Argentina
Dra. Lila Perrén (+), Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Dr. Eugenio Rubiolo, Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Dr. Aaron Saal, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dra. Beatriz Moreyra, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba -
Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Orientaciones para la presentación de trabajos
Esta revista de la Universidad Católica de Córdoba es una
publicación periódica anual de artículos de investigación científica,
originales y de revisión, sobre temáticas de Historia, Psicología, Filosofía,
Letras y Ciencias de las Religiones, escritos por investigadores de la
propia institución y externos a ella.
Pelícano es una revista plural que sólo exige calidad científica, para lo
cual se vale de un sistema de arbitraje basado en dos evaluaciones con
reserva de identidad de los autores y evaluadores, estos últimos
integrantes del Comité Editorial de la Revista y especialistas externos
convocados al efecto.
El Consejo de Redacción de la Revista aceptará artículos originales
e inéditos con pedido de publicación en idioma español, inglés y
portugués.
El envío de los artículos puede hacerse durante todo el año, más allá
de las convocatorias periódicas que se efectúen y deberán ajustarse
a las Instrucciones para los autores.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 4
Las contribuciones que se recepten podrán obedecer a la siguiente
estructura interna de la publicación:
1) El vuelo del Pelícano: sección en la que se puede participar sólo por
invitación o pedido expreso de la Revista Pelícano. Consiste en un
Dossier con artículos (hasta siete) originales que debaten en torno a
un tema o eje temático común, y que persiguen objetivos similares
entre sí. Estarán supervisados por uno o dos coordinadores como
máximo, quienes escribirán una “presentación general” de la
propuesta, que rescate los principales aportes individuales.
2) El asalto de lo impensado: de participación libre. Consiste en artículos
de revisión e investigación científica que exponen, de manera
exhaustiva, los resultados originales de proyectos de
investigación individuales o colectivos. Abarca también las
investigaciones que analizan, sistematizan e integran los resultados de
investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo de las
ciencias sociales, humanas y/o teorías y desarrollos conceptuales en
el ámbito de la filosofía, psicología, las ciencias de las religiones, la
historia y la literatura, con el fin de dar cuenta de los marcos teórico-
epistemológicos, metodologías y estados de las investigaciones en
cuestión. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión
bibliográfica y por su rigor teórico y metodológico. Además por la
argumentación reflexiva y crítica sobre nuevos problemas teóricos y
prácticos.
3) Las formas de la memoria: de participación libre.
Ocasionalmente, Pelícano publicará traducciones de documentos
relevantes para el estudio de las Humanidades, como así también
entrevistas a personalidades destacadas en dichas disciplinas. Como
también artículos y/o trabajos en homenaje a algún autor o
personalidad destacada.
4) Nuevas narraciones: de participación libre. Consiste en
comentarios bibliográficos breves en la que se presentan los aportes
científicos de un libro de reciente aparición en el mercado editorial
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 5
(hasta cuatro os). No se atiene solamente al contenido, sino a una
revisión crítica y contextual de su contenido.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 6
ÍNDICE
REFLEXIONES SOBRE LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA.
BALANCE Y PERSPECTIVAS A 40 AÑOS DE SU RESTAURACIÓN
EL ASALTO DE LO IMPENSADO (artículos)
Aportes para repensar la tradición de la democracia desde/en
América Latina (pp. 7-40)
Mariano Montero
H.I.J.O.S. y el inicio de los juicios de crímenes de lesa humanidad en
Córdoba, Argentina (pp. 41-66)
María Paula Puttini
La nueva derecha en Argentina, la anti-política y el rol de las redes
sociales (pp. 67-87)
Gonzalo Fiore Viani, Jorge Dallera
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 41
REFLEXIONES SOBRE LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA.
BALANCE Y PERSPECTIVAS A 40 AÑOS DE SU RESTAURACIÓN
H.I.J.O.S. y el inicio de los juicios de crímenes de lesa
humanidad en Córdoba, Argentina
H.I.J.O.S. during the beginning of the trials of crimes
against humanity in Cordoba, Argentina
María Paula Puttini
1
Resumen
En este artículo nos interesa estudiar las acciones colectivas que realizó
H.I.J.O.S. Córdoba que posibilitaron y sostuvieron la apertura de los juicios de
crímenes de lesa humanidad, a partir de la Causa Brandalisis en 2008. Nos
interesa saber cómo el movimiento actúa frente a la posibilidad concreta de
juzgar por primera vez a los genocidas; estableciendo las conexiones, agencias,
vínculos entre la organización y el juicio. Nuestra hipótesis es que, sin el trabajo
desarrollado desde la organización, no hubiera sido posible el juzgamiento
efectivo de genocidas. Enmarcadas en las luchas pro derechos humanos, el
reclamo y las acciones de protesta se solapan con la responsabilidad de
involucrarse con el Estado y la posibilidad de la justicia.
Palabras clave: H.I.J.O.S., justicia, militancia, Derechos Humanos
1
Profesora y Licenciada en Historia; Especialista en Enseñanza de las Ciencias Sociales (FFyH
UNC). Doctoranda en Historia y becaria SeCyT UNC. Autora del libro: H.I.J.O.S. rdoba.
Memoria, verdad y justicia durante los años 90 y de diversos artículos sobre la cuestión de los
derechos humanos en democracia.
Artículo publicado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual. © Universidad Católica de Córdoba.
Recibido: 01/03/2024 - Aceptado: 01/04/2024
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 42
Abstract
In this article, we are interested in studying the collective actions carried out by
H.I.J.O.S. Córdoba that made possible and sustained the opening of trials of
crimes against humanity, starting whit the Brandalisis Case in 2008. We are
interested in knowing how the organization acts when there is a concrete
possibility of judging for the first time the genocides; establish connections,
agencies, relationships between the organization and the trial. Our hypothesis is
that without the work developed by the organization, it would not have been
possible to effectively prosecute genocides. Framed in human rights struggles,
the claim and protest actions overlap with the responsibility to engage with the
State and the possibility of justice.
Keyword: H.I.J.O.S., justice, activism, Human Rights
Introducción
En los más de diez años de cobertura de los juicios por delitos de
lesa humanidad que se realizaron en Córdoba desde el primer
semestre de 2008 hasta ahora, los testimonios de los HIJOS fueron
basales para alcanzar la Justicia por sus padres y madres
secuestrados, torturados, violados, asesinados y desaparecidos
(Cba24n, 2020).
Así saludaba Marta Platía, corresponsal de Página 12 Córdoba, a los H.I.J.O.S.
(Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) en su
veinticincoavo aniversario en 2020; haciendo mención al primer juicio contra
crímenes de lesa humanidad que se llevó a cabo en la provincia. Ahora bien,
¿sólo sirvieron los testimonios en la justicia de quienes fueron represaliadxs o
hijxs de represaliadxs del terror de Estado? ¿Cómo se llega a la posibilidad real
del juzgamiento? En este artículo nos interesa realizar un recorrido por las
acciones colectivas de H.I.J.O.S. que posibilitaron y sostuvieron la apertura de
los juicios de crímenes de lesa humanidad en Córdoba. Poniendo el foco en la
denominada Causa Brandalisis, se indagará la cuestión de los derechos humanos
en la provincia; observando cómo se van dando algunas políticas de memoria,
entendiendo que la dinámica judicial marcará la agenda del movimiento.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 43
Esta causa comena partir del descubrimiento de cuatro cuerpos NN en el
Cementerio San Vicente
2
por parte del Equipo Argentino de Antropología
Forense (EAAF) en diciembre de 2002. Al año siguiente se confirmó que uno de
esos cuerpos correspondía a Hilda Flora Palacios.
3
En el año 2008 se llevó a cabo
el juicio en el Tribunal Oral Federal 2 de la ciudad de Córdoba y estuvo a
cargo de los jueces Jaime Díaz Gavier, José Vicente Muscara y Carlos Otero
Álvarez. Fue la primera acusación penal luego de la paralización de las
investigaciones en los os ochenta en la provincia y el país. Martín Fresneda y
Claudio Orosz -abogados de H.I.J.O.S. y Familiares (Familiares de
Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas)- se desempeñaron como
parte de la querella. El mismo conclucon condenas perpetuas a Menéndez,
Manzanelli, Díaz, Padovan y Lardone; de 22 años a Hermes Rodríguez y
Acosta; y de 18 años a Vega. También se les revocó el beneficio de la prisión
domiciliaria a los condenados y se logró que la condición de perseguidos políticos
sea un agravante en la pena tal cual lo propuso el Movimiento de Derechos
Humanos de Córdoba. Lo anterior se contraponía con el discurso de la víctima
inocente que se había constituido en los años 80. Los juicios permitieron “lograr
la condena de los responsables, cumpliendo estrictamente con las reglas del
juego establecidas en el derecho penal” (Samoluk, 2021: 247).
Nos interesa saber cómo el movimiento actúa frente a la posibilidad concreta
de juzgar por primera vez a los genocidas; estableciendo las conexiones,
agencias, vínculos entre la organización y el juicio. Entendiendo que no hubiera
sido posible el juzgamiento efectivo de genocidas sin el trabajo desarrollado
desde la organización. Enmarcadas en las luchas pro derechos humanos, el
reclamo y las acciones de protesta se solapan con la responsabilidad de
involucrarse y la posibilidad de la justicia. Incluso, algunxs miembrxs de
H.I.J.O.S. pasan a ser funcionarios del Estado nacional, provincial y municipal
2
Para conocer más acerca de este acontecimiento sugerimos la lectura de (Chabrando & Rios,
2024)
3
Hilda fue secuestrada el 6 de noviembre de 1977 y su cadáver apareció el 15 de diciembre en la
intersección de Colón y Sagrada Familia, en el marco del denominado Operativo Ventilador.
Luego fue trasladada, torturada y ejecutada en el centro clandestino de detención, tortura y
exterminio La Perla. (H.I.J.O.S. et al., 2013, p. 19)
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 44
luego y durante su militancia en las calles. El entramado de relaciones se
complejiza. Participan, no sólo como demandantes frente al Estado, o como
querellantes en las causas; sino que tienen participación activa en la toma de
dediciones sobre las políticas de memoria que se impulsan en los primeros dos
miles en el marco de una estructura de oportunidades políticas favorable. De
este vínculo con el Estado, también nos ocuparemos en el escrito.
A su vez, lo trabajado en estas páginas se enmarca en una investigación
mayor con el fin de obtener el título de doctora en Historia; donde el propósito
es contribuir al estudio de las militancias mediante el análisis de sus
continuidades y transformaciones en las luchas pro derechos humanos,
considerando el devenir H.I.J.O.S. Córdoba a finales del siglo XX y durante las
primeras décadas del siglo XXI como puerta de acceso a la indagación. Si a
mediados de los años 90 la conformación de esta agrupación introdujo
novedades en la historia del Movimiento de Derechos Humanos; en los dos
miles ha sido una de las protagonistas en asumir nuevos desafíos de un
escenario en transformación. A su vez, entendemos que es un aporte a los
estudios que reconstruyen la lucha pro derechos humanos de distintas
organizaciones activistas en democracia; recuperando cómo instalan el
problema de los derechos humanos en la agenda pública y la toma de
decisiones ante las políticas de memoria y desmemoria que lleva a cabo el
Estado.
Según Luciano Alonso, estas luchas están en constante redefinición y son
prácticas sociopolíticas variables y fluidas que, aun contando con las
restricciones y habilitaciones de los marcos estructurales en los cuales se
desarrollan, al ser una acción contenciosa no se deja encuadrar en las
institucionalidades. “Por el contrario, desborda los márgenes de lo instituido y
crea espacios para su propia institucionalización y normalización, en la
búsqueda de mayores capacidades de intervención o impacto” (2019: 242). En el
marco de estas luchas se elaboran demandas que se presentan en el espacio
público mediante acciones colectivas sostenidas en el tiempo y que implican
procesos identitarios. En H.I.J.O.S. esta identidad se construyó en la tensión
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 45
entre la noción de oposición radical a un orden sociopolítico y la búsqueda de
canales institucionales de acción reparadora.” (Alonso, 2022, p. 235) De esta
manera, la cuestión de los derechos humanos se fue configurando como
problema público, entendiendo como tal que se vuelve controversia en la arena
de la acción pública, involucrándose instituciones y existiendo movimientos
que trabajan para resolverlos (Gusfield, 2014, p. 69).
Otra advertencia que hacemos a quien nos lea es que nos interesa enfocarnos
en la escala local para confrontar y complejizar las grandes interpelaciones de
tipo macro-analíticas. Gabriela Águila plantea que el aporte de definir una
escala regional reside “en el potencial explicativo que poseen, en la posibilidad
que presentan, al achicar el foco, de complejizar o hacer más denso el estudio y
la explicación sobre un problema o tema específico” (2015, p. 94). De acuerdo a
Luciano Alonso (2018), entre las primeras investigaciones que abordaron el
activismo humanitario en Argentina, se destacaron enfoques centrados en la
experiencia porteña como reflejo del movimiento a escala nacional.
4
Sin
embargo, en los últimos años se ha producido un desplazamiento de estos
estudios hacia las experiencias regionales a escala local.
5
De esta manera, han
proliferado trabajos acerca de las memorias e identidades individuales y
colectivas, y análisis discursivos sobre el Movimiento de Derechos Humanos.
Por último, antes de comenzar con nuestro análisis, quisiéramos mencionar a
algunas líneas de investigación que centran la mirada del Movimiento en
sintonía con políticas de memoria y que dialogan con nuestro trabajo. Enrique
Andriotti Romanin (2014, 2018) indaga acerca de cómo Madres y Abuelas de
Plaza de Mayo pasaron de tener una posición de enfrentamiento con las
instituciones del Estado a incorporarse en las estructuras gubernamentales, a
partir del 2003. Para esto, se analizan políticas de memoria y juicios en
provincia de Buenos Aires. Por su parte, Carolina Tavano (2020) reconstruye la
relación entre H.I.J.O.S. y el Estado Nacional entre los años 2003-2015,
4
Entre ellas podemos referir a Jelin (1985), Sondéreguer (1985), Veiga (1985) y Leis (1989),
Pereyra (2008), Bonaldi (2006)
5
Cueto Rua (2008), Kotler (2014), Azconegui, Gasparini y Kejner (2012), Solis (2014, 2023),
Zubillaga (2019), Scocco (2021), Alonso (2022), Monasterolo (2021)
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 46
observando los cambios y continuidades en las interpretaciones y
posicionamientos de los militantes. El kirchnerismo supuso para un sector una
oportunidad política para avanzar sobre su propia agenda; por lo que se
produjo una alianza que generó redefiniciones políticas, identitarias y
organizacionales. En tanto, Santiago Cueto Rúa ha realizado aportes en relación
a los orígenes, continuidades y posteriores rupturas de HIJOS La Plata con las
prácticas del Movimiento de Derechos Humanos entre 1995 y 2008 (2010).
Coincidimos con él cuando plantea que lo interesante de H.I.J.O.S. es cómo
piensan el pasado, repensando y elaborando
memorias tensionadas, incompletas, conflictivas e incluso
contradictorias. Parten de la certeza de haber sido víctimas, tanto
ellos como sus padres, pero pretenden que esa condición no anule
sus posibilidades de exigir justicia por los crímenes cometidos y de
recuperar la voluntad transformadora de lo social que guiaba a sus
padres, y que en cierto modo ellos intentan continuar (p. 142).
Pondremos énfasis en el modo en el cual la agrupación pasó de ser un ámbito
mayoritariamente afectivo, a constituirse como un agente político en el marco
de una asociación con los gobiernos kirchneristas de 2003-2015. Entendiendo
que, tal como sostiene Luciano Alonso, “la asociación de H.I.J.O.S. al proyecto
kirchnerista favoreció el desarrollo de una doble militancia que implicaba el
activismo partidario o directamente el desempeño de cargos públicos.” (2022, p.
237) El desafío es identificar un movimiento de institucionalización, propio de
otros movimientos sociales que consiguen inscribir sus demandas en la
normalidad de la administración estatal. En este proceso irá cambiando el
activismo de la organización y transformando sus estrategias. Asimismo, nos
preguntamos sobre qué decisiones quedaron por fuera de estas políticas
públicas. En relación al escenario judicial: ¿qué acciones de protestas y
estrategias judiciales se llevan a cabo cuando los juicios no salen, cuando la
justicia es lenta o cuando no se da curso a las causas? Por ejemplo, en los 90, el
escrache resultó una de las acciones por las cuales el Estado fue retrocediendo
en las políticas de impunidad. Éstos se siguieron haciendo, con menor
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 47
intensidad, en pleno funcionamiento del sistema judicial. Esta necesidad de
seguir escrachando tiene que ver con las complejidades y cruces que tiene la
agenda de los derechos humanos a partir de las políticas de memoria del nuevo
milenio.
Para dar cuenta de lo anteriormente expuesto se trabajará con entrevistas en
profundidad realizadas a militantes de la organización. A través de las mismas
se puede establecer una trama de las preocupaciones, decisiones y acciones que
se llevan a cabo en aquellos años en el marco del juicio. Las mismas se
triangularán con otros testimonios -entrevistas del Archivo Provincial de la
Memoria y del documental El camino de la justicia- y con fuentes escritas, como el
periódico Será Justicia.
Cuando la impunidad era norma. El escenario judicial antes de la reapertura
de las causas
Quien ha trabajado la cuestión de los derechos humanos durante la
democracia en Córdoba es Ana Carol Solís. En su reciente libro La cuestión de los
derechos humanos: de la posdictadura a la democracia excluyente en Córdoba plantea
que recién durante la apertura democrática el Movimiento de Derechos
Humanos de Córdoba comienza a tener visibilidad en las calles, ya que durante
la dictadura prácticamente no podían expresarse por la represión. También los
organismos utilizaron las vías institucionales para plantear sus demandas:
trámites judiciales, presentación de querellas, contactos con funcionarixs
provinciales y municipales; llegándose a crear la CONADEP Córdoba. Durante
este periodo las principales demandas se agruparon en las consignas de
aparición con vida de lxs desaparecidxs, juicio y castigo a lxs responsables del
Golpe Militar y libertad a lxs presxs políticxs. En enero de 1984 se descubrieron
los masivos enterramientos clandestinos en el cementerio San Vicente que, junto
con La Perla y la Ribera, se convertirán en los sitios paradigmáticos del horror
acontecido (Solis, 2023). En el marco de la sanción de las Leyes del Perdón y los
indultos a genocidas del Presidente Carlos Saúl Menem, los organismos
repudiarán estas medidas y se movilizarán en las calles. Tal como sucede en la
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 48
ciudad de Buenos Aires (Laino Sanchis, 2023) y en otros puntos del país, lxs
hijxs participaron de las movilizaciones organizadas en rechazo a las leyes de
impunidad y a los indultos bajo la bandera del Taller Julio Cortázar. Este taller
fue una experiencia original y colectiva que comenzó tiempo antes de la salida
democrática y por el que transitaron las infancias represaliadas que habitaban el
suelo cordobés. Por iniciativa de la Federación Latinoamericana de
Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, y organizado y
coordinado por miembrxs de las organizaciones de derechos humanos de
Córdoba, transitaron por él más de 500 niñxs y adolescentes que participaron de
encuentros, talleres y juegos hasta, aproximadamente, el año 1992 (Puttini,
2021a). Carolina
6
recuerda que participaron de la marcha y realizaron pintadas
en el centro de la ciudad, entre otras acciones:
Y que ahí empezó el momento para de militancia en derechos
humanos. Porque empezamos como jóvenes a hacer, a accionar en
ese sentido. Recuerdo, no me acuerdo la fecha de cuántos años
habré tenido yo, pero en una de las marchas, creo que, del Punto
Final, me dijeron si quería hablar y hablé frente a la marcha
multitudinaria con un sustazo, como hija, no. Ahí fueron las
primeras voces que los hijos nos manifestábamos, no… era una
enana. Fue como muy impactante y este lugar de los hijos haciendo
esto, pero ahí no éramos H.I.J.O.S., éramos Taller Córtázar. Y que
también tenía otra instancia que era muy rica, creo que fue de
alguna forma la semilla de H.I.J.O.S.
[…]Yo me acuerdo de salir a hacer pintadas con el tema, una de las
cosas que hicimos como hijos, me acuerdo, fueron unas pintadas de
siluetas de los desaparecidos con los nombres y preguntando donde
están (C. Llorens, comunicación personal, 5 de noviembre de 2011).
6
Carolina Llorens, entrevista realizada por Damiana Mecca el 05/11/2011. Archivo Provincial
de la Memoria de la Provincia de Córdoba Historia Oral, colección: Hijos de detenidos y
desaparecidos. Psicóloga, militante social. Participó del Cortázar en su adolescencia y estuvo
presente en la conformación de H.I.J.O.S. Nieta de Nelly Llorens e hija de Sebastián Llorens y
Diana Triay, militantes del PRT/ERP, secuestrados el 9/12/1975. Sus restos fueron restituidos
en octubre de 2012
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 49
Clarisa,
7
quien también participó del taller en su infancia y adolescencia,
respondía la pregunta de “¿Cómo era ir a una marcha con gente del taller?” de
la siguiente manera:
Bueno, eso. Qué yo No Primero buscar las pancartas,
¿no?… Buscar las pancartas de las familias y bueno… marchar, los
cánticos… gritar “Presentes” Te digo, así como que tengo, así como,
como esos recuerdos y… bueno para nosotros, queramos por ahí
como tan, tan chicos, encontrarnos en ese espacio. En otro espacio
que no era generalmente los sábados, sino juntarnos otro día de
semana… nos encontrábamos muchas veces en la plaza…
acompañando las primeras rondas que se hacían en la plaza. Qué se
yo… creo que era como otro espacio de encuentro (C. Maorenzic,
comunicación personal, 21 de abril de 2022).
Llegados los 90, la década menemista estuvo marcada por la impunidad y el
neoliberalismo; casi no se realizaban acciones en las calles y estas eran
acompañadas por muy pocas personas. Los reclamos se concentraron en el
ámbito de la justicia, por canales institucionales; situación que irá cambiando
hacia mediados de la década. Entre los años 1994 y hasta 1997 existe un periodo
de transición y resignificación de lucha de los organismos -donde hay una
ruptura del pacto de silencio, pero sigue primando la teoría de los dos
demonios en la sociedad. Aumentó progresivamente la asistencia a las
conmemoraciones del 24 de marzo, sumándose colectivos y espacios;
resignificando y actualizando la cuestión de los derechos humanos (Solis, 2023).
Lo más significativo, entendemos, fue la posibilidad de llevar a cabo los Juicios
de la Verdad Histórica
8
y la inconstitucionalidad de las leyes del perdón en
2001.
7
Clarisa Maorenzic, comunicación personal. Entrevista realizada por María Paula Puttini en su
casa el 21/04/2022, Villa Allende, Córdoba. Educadora, participó del Taller Cortázar desde sus
inicios hasta principios de los 90. Hija de Eduardo Maorenzic, ex preso político.
8
A partir una denuncia internacional llevada a cabo por varios organismos para saber acerca
del paradero de Alejandra Lapacó, en 1998 se firmó un “Acuerdo de Solución Amistosa” entre
las partes en el que el Estado argentino se comprometió a garantizar una investigación por la
verdad de los hechos denunciados en el ámbito de la justicia penal, aunque sin posibilidad de
imputación y de condena.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 50
En síntesis, la demanda de justicia se instaló como estandarte desde los
inicios de la democracia. Más allá de los indultos y de las leyes del perdón, se
realizaron acciones en los ámbitos institucionales y en las calles teniendo como
fin la posibilidad de juzgar lo sucedido durante el terror de Estado.
H.I.J.O.S. y las luchas por la justicia
El nacimiento de H.I.J.O.S. y de H.I.J.O.S. rdoba fue durante 1995 cuando
desde el Taller Julio Cortázar se organizó un campamento en la Estancia San
Miguel, en Río Ceballos, donde se invitó a jóvenes que habían transitado por los
talleres para las infancias represaliadas de distintos lugares del país. Apareció la
necesidad de organizarse y de mostrarse frente a lxs otrxs para contar la propia
historia que era, también, la historia del terror de Estado. La llegada de la
agrupación al Movimiento de Derechos Humanos fue disruptiva, movilizó la
memoria social sobre la última dictadura militar. Ellos se encargaron de romper
el silencio a través de los escraches, de la participación en los juicios, de la
militancia en las escuelas, en los barrios y en los sindicatos. En sus inicios,
seguía primando como discurso hegemónico la teoría de los dos demonios que
igualaba las responsabilidades de “ambos bandos” y desresponsabilizaba a la
sociedad civil.
En trabajos anteriores (Puttini, 2020, 2021b) analizamos esta aparición en el
espacio público donde rápidamente salen a manifestarse en las calles y alzan su
voz contra las injusticias del presente y del pasado. A su vez, hay una
ampliación del repertorio de protesta, donde destacamos el escrache como
acción novedosa que rápidamente se posiciona como una marca organizacional.
El mismo nace como protesta innovadora y tiene como objetivo la condena
social y el pedido de justicia institucional. La organización logró, a través de la
búsqueda de información para realizar el prontuario, pasar de una lista de 30
represores a más de 300 en poco tiempo. Al principio iban de lo particular a lo
general, es decir que se focalizan en un represor y trataban de averiguar todo y,
a partir de allí, ver qué vínculos tenía. Llegado el día se marchaba por el barrio,
acompañadxs de cánticos, performances artísticas hasta la vivienda del
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 51
acusado. Se realizaban una parodia o representación teatral, o se leía un breve
discurso y luego procedían a marcar el domicilio con pintura. El escrache
resultó una de las acciones por las cuales el Estado fue retrocediendo en las
políticas de impunidad. A su vez, la investigación llevada a cabo hizo que
recolecten y sistematicen una infinidad de pruebas que luego serán usadas en la
justicia. La condición de hijxs implicaba un doble desafío. Mientras se investiga
y se elabora conocimiento con el horizonte de justicia; la búsqueda de la verdad
implica también la construcción de la propia identidad como sujetxs y colectivo
(Samoluk, 2021: 144). Los organismos pasan a ser actores fundamentales del
proceso judicial cuando deciden convertirse en querellantes -primero de
manera personal y luego como organización. En los Juicios por la Verdad, por
ejemplo, consideraban una conquista el poder conocer el paradero de las
víctimas. Por esta razón, la regional Córdoba decidió participar de los mismos.
Para esta investigación entrevistamos a Guadalupe Samoluk,
9
integrante y
referente de la regional Córdoba entre el 2000 y el 2018. Al hablar de la cuestión
judicial, se focalizó en desmenuzar “la cocina” del Área de Legales de la
organización: su formación a partir del logro de la inconstitucionalidad de las
leyes en el año 2001 y por la experiencia de los Juicios por la Verdad Histórica;
la lectura y sistematización de los testimonios de la CONADEP junto al Equipo
Argentino de Antropología Forense, la necesidad de reivindicar la militancia
política de las ctimas, el inmenso labor que fue el desarrollo de cada juicio, la
alegría de las sentencias. Tener la convicción como organización de que había
que estar preparados porque la posibilidad de juzgar no era utópica,
Uno de los primeros trabajos que hice fue relevar todos los
testimonios de sobrevivientes ante la CONADEP. O sea, los legajos
que se llamaban, se llaman Detenidos-Liberados, relevar todo eso. Así
que fue como… fue un universo muy particular porque leer todos
esos testimonios, sistematizarlos, fue fuerte, viste… Porque,
además, no sólo eran testimonios de La Perla, eran de todos los
9
Guadalupe Samoluk, entrevista realizada por María Paula Puttini el 21/06/2022 en
Salsipuedes, Córdoba, Argentina. Militante social, referente de H.I.J.O.S. en el área de Legales y
Pedagogía entre los años 2000 y 2018.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 52
campos que hubo en Córdoba, toda la gente que había dado
testimonio en CONADEP, muchísima (G. Samoluk, comunicación
personal, 21 de junio de 2022).
Los Juicios por la Verdad Histórica habilitaron la idea de plantear la
inconstitucionalidad y la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto
final y de los indultos. Esto hizo que se volviera prioritario resguardar la
infinidad de pruebas existentes en la justicia federal. Martín Fresneda
10
recuerda:
En un momento me había convertido en un ratón, en un ratón de
buscar pruebas en el juzgado federal, buscaba prueba, buscaba
prueba, y era realmente una cosa espantosa. La cantidad de
información que, en ese momento, yo reconozco que nunca fui muy
hábil para la tecnología, pero lo podría haber sido si hubiera tenido
algún recurso (M. Fresneda & C. Orozs, comunicación personal, 8
de junio de 2017).
A partir de 2004, ya con las leyes de impunidad anuladas, la organización
sostuvo un grupo, de al menos 3 personas, trabajando 40 horas semanales en los
procesos legales. Comenzaron a recolectar y revisar un sinfín de documentos en
pos del juzgamiento efectivo de los crímenes de lesa humanidad y para poder
reconstruir la identidad de lxs represaliadxs. Se recababa y sistematizaba toda
información existente, ya sea en fuentes judiciales, en los archivos de los
organismos o personales o con entrevistas a familiares y sobrevivientes. Estas
acciones serán fundamentales para cuando los juicios vuelvan a instalarse en
agenda. Sin todo este trabajo previo realizado por la organización, difícilmente
se hubiera podido comenzar con el juzgamiento de los represores. Hoy, a 15
años del primer juicio en Córdoba, hubo más de una docena de juicios y hay
muchas más causas en las cuales se sigue trabajando. A continuación, nos
centraremos en el trabajo de la organización a partir del 2008.
10
Martín Fresneda, entrevista realizada por Enrique Hansen y Laura Villa el 08/06/2017 en el
APM. Colección en el marco de los 10 años de la sanción de la Ley Provincial de la Memoria.
Abogado y fundador de H.I.J.O.S., Secretario de Derechos Humanos de la Nación (2012 2015);
hijo de Tomás Fresneda y María de las Mercedes Argañaraz: secuestradxs y desaparecidxs
desde 1977
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 53
Al compás de los juicios
El 23 de marzo de 2003 se rechazó un alegato presentado por Martín
Fresneda en contra de la ley de obediencia debida y punto final. Más allá de la
negativa, este fallo posibilitó la reapertura de causas de hechos que
acontecieron antes del 24 de marzo de 1976 o que no estuvieran comprendidos
en los indultos. La Causa Brandalisis, el primer juicio de lesa humanidad que se
lleva a cabo en Córdoba en el año 2008, se inició a partir de una investigación
del año 2002. Con abogadxs de H.I.J.O.S. y de Familiares como querellantes, fue
la primera acusación penal luego de la paralización de las investigaciones en la
década de los ochenta en la provincia y en todo el país. Raúl González
11
recuerda que la sensación, al finalizar el juicio, era de que había sido demasiado
fácil, aunque él supiera de que no fue así. De que abría las puertas para nuevas
historias, nuevas causas.
Era muy raro en el sentido como que parecía que la cosa había sido
muy fácil. Cuando uno miraba hacia atrás en el tiempo decía, no fue
fácil, entonces era como una, era una sensación en realidad.
Estamos frente a un Tribunal, están los testigos, están los
testimonios, están los represores que dicen que no hicieron nunca
nada, están los abogados, esto lo otro y se logra la condena. Pero
cuando uno después miraba el trayecto recorrido para lograr esa
condena, la verdad que el camino había sido muy, muy duro, muy
difícil (González, 2017).
Cuando le pregunto a Julieta
12
sobre lo que recuerda acerca del juicio, nos
cuenta acerca de las tradicionales asambleas de los lunes.
Teníamos reuniones, todos nosotros Tenemos asamblea del lunes
y venían, por ejemplo, Fresneda… El Ñato (Martín Fresneda) no
11
Integrante de H.I.J.O.S. y referente del área de legales en varios periodos organizacionales.
12
Julieta Legeren, entrevista realizada por María Paula Puttini el 10/10/2020 a través de la
plataforma MEET, rdoba, Argentina. Educadora, trabajadora de Espacio para la Memoria y
promoción de los Derechos Humanos ExCCDTyE La Perla, militante de H.I.J.O.S. durante los
años 2007 a 2012.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 54
venía siempre porque además con el juicio y todo estaba hasta las
manos… Pero empezar a tener hasta en las asambleas un lugar de
análisis de que iba pasando en el juicio. Yo fui a varias audiencias
eh… y estuvimos mucho en la calle luchando, digamos tanto el
primer día, como el último día, fue como más el poder ponerle el
cuerpo a la calle y el agite y pensar en acciones para visibilizar el
juicio, pero en mismo, el juicio en yo no, no lo viví tanto desde
adentro, me iba enterando que iba pasando con estas reuniones, con
el ñato o si no estaba el Ñato, Alfonsina es una de las chicas de
legales también (J. Legeren, comunicación personal, 10 de octubre
de 2020).
Comienza a hablar, también, de las acciones que realizaban en las calles y de
que ella formaba parte de la comisión de escraches. Me parece importante
señalarlo, ya que fue una decisión de la organización no dejar de hacerlos por
más de que la justicia comienza a ser efectiva.
Primero me acuerdo como la previa yo estaba en escraches,
entonces viví más los escraches y el hecho de que el juicio sale en
2008, pero en teoría iba a salir mucho antes. Entonces hicimos un
montón de marchas con me acuerdo de un reloj gigante que era:
“ya es hora de la justicia”. Bueno, toda una cosa esa y después lo
que fue, de alguna manera y… de vivir el juicio en un contexto que
todavía era, digamos, todavía era heavy, nosotros recibimos
amenazas, llegaron a amenaza al local, a Martín Fresneda, que era
nuestro abogado, eh… Y empezar a pensar, digamos, estábamos
muy contentos, estábamos muy movilizades, pero… Pero toda
seguridad, empezó todo como un operativo de seguridad muy
grande que para al principio era medio exagerado en un punto.
Y después cuando empezaron a caer, amenaza al local. Unas cartas
que cayeron al canal, fue como a darme cuenta de que esto no se
había acabado, de que la impunidad llegaba a todos los lugares,
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 55
digamos, a todos, este... todos los niveles (J. Legeren, comunicación
personal, 10 de octubre de 2020).
De su relato derivan varias cuestiones. La primera es la impunidad con la
que se manejaban los imputados. Solo un par de años antes había desaparecido
Jorge Julio López. En charlas informales miembros de la organización me
contaron que cuando se formaron, a mediados de los 90, se dieron cuenta de
que lxs vigilaban en el local cuando se reunían y que eran amenazadxs. En la
publicación Será Justicia, editada por la organización junto a Familiares en mayo
de 2008, plantearon que estaban recibiendo amenazas agresiones por parte de
las “patotas que siguen protegidas por reductos de cómplices que parecen
enquistados en distintas esferas del Estado, perpetuándose gobierno tras
gobierno” (2008, p. 5). Así y todo, el Movimiento de Derechos Humanos seguirá
apostando al desarrollo de los juicios de lesa humanidad. Sostenían que,
Cada uno de los ciudadanos de este pueblo tiene el derecho a
conocer el destino y la historia de los 30000 desaparecidos: quién los
torturó, quién los mató y dónde están sus cuerpos. Así ya no será
más un desaparecido, será el cuerpo mutilado de un compañero
que hace más de 30 años clama por decir la verdad (p. 5).
Este primer juicio se da en un contexto donde el problema público de los
derechos humanos es mutando; la capacidad de escucha por parte de la
sociedad y el Estado aumentó. Esto no es algo que se haya dado de un día para
el otro y tiene mucho que ver con el accionar de los organismos. Diversxs
autores han retratado cómo la adhesión de la sociedad a la causa fue en
aumento, sobre todo, a partir del treintavo aniversario del Golpe de Estado.
Para citar un ejemplo entre tantos, en la semana de la memoria de marzo de
2023 tuve la oportunidad de coincidir con Belén Gentille, nieta recuperada, en
una conferencia y escucharla contar su historia. Ella restituye su identidad en el
año 2007, siempre supo que era adoptada, pero recién en los dosmiles comenzó
a hacerse preguntas acerca de la posibilidad de ser una hija apropiada. Ese
mismo año se emite por TELEFE la serie Televisión por la Identidad que
“contribuyó a difundir entre un público masivo el problema de la apropiación
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 56
de niños/as y la lucha pasada y presente de Abuelas por encontrarlos/as y
restituirlos/as” (Laino Sanchis & Álvarez, 2021, p. 68). Lo personal se vuelve
político y las historias privadas se tornan públicas.
A su vez, como ya mencionamos, los escraches se siguieron realizando en la
regional Córdoba. Su objetivo era llegar a visibilizar a aquellos represores que
todavía no estaban imputados. Julieta recuerda la necesidad de, no sólo
encontrar e investigar al represor en cuestión; sino también de tener pruebas
concretas en su contra:
Éramos muy cuidadosos porque, yo me acuerdo patente que
cuando empezamos a hacer eso buscamos realmente que hubiera
testimonios, porque... una cosa era cuando no existían la las le
digamos los juicios, cuando estaban todavía en las leyes de
impunidad, era más fácil decir, de alguna manera bueno, fulanito o
torturador, o sea, todas las cosas y ahora, con una implicación más
fuerte en lo legal, de que podían, de que podían ser jugados, había
que tener más cuidado, entonces buscamos mucho más recabar
información (J. Legeren, comunicación personal, 10 de octubre de
2020).
Más allá del reclamo de justicia, para la agrupación era importante la
condena social y la visibilización pública de la cuestión de los derechos
humanos. Esto no es algo que se decida de un día para el otro, sino que contó
con arduas discusiones en asambleas. Lo que va a transicionar son algunas
lógicas de cómo llevar a cabo los escraches. Como sostiene Carolina Tavano,
la continuidad de los `escraches´ como acción directa de protesta,
distintiva de los HIJXS para reclamar la `falta de justicia´, aún no se
había desarticulado; aunque el fundamento de los mismos y las
consignas pasaron a ser otras. Paradójicamente, aquel año (2006) se
incorporó el `punto básico´ que anunciaba `si no hay justicia, hay
escrache´(2020, p. 134).
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 57
Julieta comentaba que debían cuidarse mucho sobre a quién escrachar. Tener
en cuenta de si tenía o no una causa abierta, si el escrache podría o no
entorpecer una investigación de la justicia.
Sabíamos determinado nombre y empezábamos como a rastrear
algo de esa persona en que... digamos… en qué testimonio se sabía
de su accionar y después buscar ¿qué? ¿quiénes eran? digamos,
¿dónde vivían? Hacíamos los operativos de fotos. Era... para era
muy, muy adrenalinico porque había que sacarle una foto, íbamos a
la casa y nada, y… Y esperar ahí a ver si podíamos llegar a sacarle
una foto. Pero... éramos muy cuidadosos porque, yo me acuerdo
patente que cuando empezamos a hacer eso buscamos realmente
que hubiera testimonios, porque... una cosa era cuando no existían
los juicios, cuando estaban todavía en las leyes de impunidad, era
más fácil decir, de alguna manera bueno, “fulanito torturador,” o
sea, todas las cosas y ahora, con una implicación más fuerte en lo
legal, de que podían, de que podían ser jugados, había que tener
más cuidado, entonces buscamos mucho más recabar información
(J. Legeren, comunicación personal, 10 de octubre de 2020).
Entendemos que esta necesidad de seguir escrachando tiene que ver con las
complejidades y cruces que tiene la agenda de los derechos humanos a partir de
las políticas de memoria del kirchnerismo. Mientras se forma parte del Estado
nacional, provincial y municipal, diagramando políticas; se sigue protestando
en las calles por las viejas y nuevas demandas.
Cuando se decide trabajar para y con el Estado
Andriotti Roitman plantea que los primeros meses del gobierno de Néstor
Kirchner dieron la posibilidad de creer y hacer. Esto permitió una nueva
experiencia de vinculación para Madres y Abuelas de Plaza de Mayo con el
nuevo gobierno y con el sistema político que para muchas integrantes se había
roto desde hacía mucho tiempo o directamente nunca había existido (2014, p. 9).
Si bien no está relacionado estrictamente con la cuestión de la justicia, en
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 58
paralelo al desarrollo de los juicios, también se afianzó el vínculo entre
H.I.J.O.S. y los Estados nacional, provincial y municipal. Emiliano Salguero
13
relata en una entrevista:
En el 2003 asume Néstor recuperando nuestra bandera, pero con
organismos decididos a ocupar ese lugar también de estar en la
entrega de la ESMA, de haber reclamado la entrega de la ESMA al
Estado que entre comillas es: no la entrega a los organismos, sino el
Estado va haciéndose cargo del terrorismo de Estado, como Néstor
dijo pidiendo perdón y sobre todo empezar a dar ese lugar un
contenido que tenga que ver con un paradigma de los derechos
humanos vinculado al Estado de Derecho. Pero que ahí se ve
claramente, digamos, la síntesis de estas discusiones y de estas
luchas (Salguero, 2017).
El 21 de abril de 2006 se crea la Comisión Provincial de la Memoria de la
provincia de Córdoba, conformada por representantes del Movimiento de
Derechos Humanos, los tres poderes del Estado y la Universidad Nacional de
Córdoba. Al año siguiente, en el aniversario del golpe de Estado, Néstor
Kirchner entrega el predio del Ex CCDTyE La Perla
14
a la Comisión. Este acto se
realiza luego de un sinuoso camino recorrido por los organismos. Emiliano
Fessia
15
plantea que para los organismos fue una conquista poder apropiarse de
los que hoy son los espacios de memoria, sumado a la posibilidad tangible de
empezar a juzgar a los genocidas.
Ya empezábamos 98, 99 a charlar sobre eso y de ahí sale que el
congreso nacional Córdoba después de semana santa no había
nadie, era un domingo que no había nadie en la Plaza San Martín,
13
Hijo de presos políticos, exmilitante de H.I.J.O.S. y referente de la Mesa de trabajo por los
Derechos Humanos en Córdoba
14
El Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ExCCDTyE La Perla
está en la localidad de Malagueño, a pocos kilómetros de la autopista Córdoba-Villa Carlos Paz.
Fue el segundo centro clandestino de detención del país, luego de la ExESMA. Por él pasaron
alrededor de 2500 personas de las cuales se cree que sobrevivieron alrededor de 500.
15
Emiliano Fessia, comunicación personal. Entrevista realizada por María Paula Puttini en La
Perla el 02/03/2018; Malagueño, Córdoba. Ex miembro de H.I.J.O.S. y ex director del Espacio
para la memoria y promoción de los DDHH; ExCCDTE La Perla (2009-2019). Hijo de Cristina
Fontanellas y Carlos Fessia, asesinadxs el 18/11/1976
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 59
pero fuimos a hacer el escrache a la D2 donde estaba la policía. “Y
este lugar no debiera estar la policía, sino que debiera ser marcado
para la memoria”. Con la posibilidad de la apertura de los juicios y
después lo que son las leyes de memoria a una gran parte de
HIJOS, bajo la definición con el kirchnerismo en Córdoba nos dimos
un año entero de discusión entera de qué hacer. ¿Es mera falsa, es
real, está coptando la lucha? ¡No! Si es la retórica de… un año de
discusión intensa interna, dijimos: NO. Hay que mantener una
postura como organización de la sociedad civil la exigencia al
estado, pero si hay posibilidades de construir políticas públicas lo
intentemos (E. Fessia, comunicación personal, 2 de marzo de 2018).
Por otra parte, no es lo mismo trabajar en el Estado municipal, provincial o
nacional. Hay tensiones, incertidumbres, contradicciones. H.I.J.O.S. y el resto de
los organismos de derechos humanos siguieron saliendo a las calles, mientras
que, a su vez, sus miembrxs ocuparon cargos en el Estado. Para nombrar
algunxs, Emiliano Fessia como Director de la Perla y Secretario de Derechos
Humanos de la ciudad de Córdoba, Mariana Tello como Presidenta del Archivo
Nacional de la Memoria, María Cristina como Directora del Archivo Provincial
de la Memoria y Martín Fresneda como Secretario de Derechos Humanos de la
Nación. Coincidimos con Carolina Tavano cuando expresa que su elección
“reflejaba una continuidad entre los gobiernos kirchneristas que se
caracterizaron por reclutar figuras cercanas a las ODH para la cartera de DDHH
y abogados, con expertise profesional en esta área del Derecho(2020, p. 225).
Las complejidades asoman de solo pensarlo. Se trabaja en conjunto o se
forma parte de aquel Estado al que se lo demandaba -y al que se lo sigue
haciendo. Esto coincide, a su vez, con lo que propone Carolina Tavano acerca
de la militancia de lxs hijxs durante los gobiernos kirchneristas. Comienza a
cambiar el tipo de relación que tendrían estos con los partidos políticos y
gobiernos, habilitando una nueva mirada también sobre el propio Estado (2021,
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 60
p. 168). Claudio Orosz
16
recuerda que hubo muchas discusiones acerca de que si
tenían que acompañar o no al gobierno nacional de Néstor Kirchner o si era
necesario tener de “aliado” al entonces vicegobernador Juan Schiaretti. Eran
discusiones que ya se habían dado antes, pero, ahora, la posibilidad de tener
políticas de memorias concretas eran una realidad.
Y ahí fue como la primera vez que, con muchas contradicciones,
pero con mucha discusión en las organizaciones que eran
esencialmente horizontales como son H.I.J.O.S. y como también era
Familiares, lo es Familiares, tomamos la decisión de que, si
queríamos políticas públicas, políticas estatales, con quien teníamos
que hablar era con el Estado. ¿No? Que hablar con el Estado no
significaba renunciar, ni deponer ningún principio (M. Fresneda &
C. Orozs, comunicación personal, 8 de junio de 2017).
Cuando asoma este tema en la entrevista de Emiliano Fessia, su relato es
parecido. La búsqueda de memoria, verdad y justicia motorizó acuerdos,
alianzas y negociaciones con sectores que capaz, antes, parecían insospechadas:
Si querés que esa mirada llegue públicamente, a puntos cúlmines en
lo que fue la gran solicitada por el juicio y castigo con todos los
sectores sociales, algunos históricamente comprometidos por la
verdad y la justicia y otros que se estaban lavando la cara. Pero
teníamos claro que frente a la sociedad teníamos que construir un
consenso básico de que el juicio era necesario (E. Fessia,
comunicación personal, 2 de marzo de 2018).
Para seguir andando…
A lo largo de estas páginas intentamos dar cuenta de las acciones colectivas
que realiH.I.J.O.S. Córdoba que posibilitaron y sostuvieron la realización del
primer juicio en Córdoba, conocido popularmente como Menéndez I. El estudio
16
Claudio Orosz, entrevista realizada por Enrique Hansen y Laura Villa el 08/06/2017 en el
APM. Colección en el marco de los 10 años de la sanción de la Ley Provincial de la Memoria.
Militante social y abogado querellante de H.I.J.O.S. y familiares en diversos juicios de lesa
humanidad en Córdoba y el interior del país.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 61
de este caso nos permite reconstruir cómo desde la organización, junto al resto
del Movimiento de Derechos Humanos van tomando decisiones ante las
políticas de memoria que lleva a cabo el Estado. Nuestra hipótesis inicial fue
que las decisiones tomadas por H.I.J.O.S. Córdoba en relación a la militancia, el
compromiso político, la participación como querellantes y el asumir cargos en
el Estado fueron determinantes para el devenir de la justicia y de políticas de
memoria reparatorias. Para responder a algunos interrogantes trabajamos, en su
mayoría, con testimonios orales. En el trabajo, si bien focalizamos en las
acciones llevadas a cabo por la organización en el marco del juicio del 2008,
también tocamos otros puntos del problema público de los derechos humanos,
ya que consideramos que para poder explicar las mismas, es necesario trabajar
distintas aristas del mismo. Comenzamos haciendo referencia a qué sucedió con
la cuestión de los derechos humanos antes de que se reabrieran las causas
judiciales. En este apartado, nos focalizamos en describir brevemente algunas
acciones del Movimiento de Derechos Humanos, el escrache en particular y la
importancia de los Juicios por la Verdad Histórica. Luego, hicimos foco en el
escenario judicial posterior a la reapertura de las causas, recopilando
testimonios que retrataran las acciones llevadas a cabo por H.I.J.O.S. en el
marco de la Causa Brandalisis. Nos interesamos por el trabajo organizacional en
el Área de Legales, la discusión en torno a la realización o no de los escraches y en
las emociones que atravesaron el juicio. Terminando con la descripción de
algunas contradicciones e interrogantes en relación a la posibilidad de trabajar y
tomar decisiones en los Estados Nacional, Provincial y Municipalidad. Para
finalizar, me gustaría cerrar con un fragmento de la entrevista a Emiliano Fessia
del Archivo Provincial de la Memoria,
17
donde retrata -con el diario del lunes-
la utopía que significaba la justicia en tiempos de impunidad:
Y una señora nos pregunta “Ustedes que luchan por el juicio y
castigo, y ¿qué pasa si no se da nunca el juicio y castigo?” Yo te digo
que fue tan fuerte la pregunta, el impacto de la pregunta que dije
17
Entrevista realizada por Enrique Hansen el 23 de junio de 2014 en el Archivo Provincial de la
Memoria de la Provincia de Córdoba Historia Oral, colección: Hijos de detenidos y
desaparecidos.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 62
yo…. y ahí sale esa respuesta no pensada y, bueno, este, en el
camino de la lucha yo ya cambié y punto. Si no se llega, ojalá que
se llegue. De todos modos, se iba a llegar (E. Fessia, comunicación
personal, 23 de junio de 2014).
Mientras se forma parte del Estado nacional, provincial y municipal,
diagramando políticas; se sigue protestando en las calles por las viejas y nuevas
demandas. En este sentido, entendemos que la cuestión de los derechos
humanos es un problema público que se consolidó como tal durante los
gobiernos democráticos a partir de la lucha pro derechos humanos y donde el
Estado generó políticas públicas, en detrimento o en sintonía con ella.
Referencias bibliográficas
Águila, G. (2015). La represión en la historia reciente argentina: Fases, dispositivos
y dinámicas regionales. Avances del Cesor, XII(12), 91-96.
https://doi.org/10.35305/ac.v12i12.430
Alonso, L. (2018). Las luchas pro derechos humanos. Logros y perspectivas de sus
estudios. En G. Aguila, L. L. Luciani, L. Seminara, C. Viano, & L. Seminara
(Eds.), La historia reciente en Argentina: Balances de una historiografía pionera en
América Latina. Ediciones Imago Mundi.
Alonso, L. (2019). Problemas de conceptualización en torno a las luchas pro
derechos humanos. En M. del R. (comp) Badano, Educación superior y derechos
humanos. Reflexiones, apuestas y desafíos,. Editorial Uader.
Alonso, L. (2022). «Que digan dónde están»: Una historia de los derechos humanos en
Argentina (1a ed). Prometeo Libros.
Andriotti Romanin, E. (2014). ¿Cooptación, oportunidades políticas y
sentimientos? Las Madres de Plaza de Mayo y el gobierno de Néstor Kirchner.
Polis, 39, 16. http://journals.openedition.org/polis/10484
Andriotti Romanin, E. (2018). La verdad contra la impunidad. El Movimiento de
Derechos Humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata.
Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social, 28,
14.
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 63
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/11
5/102
Azconegui, C. (2012). Ni un paso atrás: Testimonio de vida y lucha (1a. ed). Madres de
Paza de Mayo Neuquén y Alto Valle.
Bonaldi, P. (2006). Hijos de desaparecidos. Entre la construcción de la política y la
construcción de la memoria. En E. Jelin & D. Sempol, El pasado en el futuro: Los
movimientos juveniles. Memorias de la Represión (Vol. 11, pp. 143-184). Siglo
Veintiuno Editora Iberoamericana.
Cba24n. (2020, abril 14). A 25 años del nacimiento de H.I.J.O.S. - [Diario digital].
Cba24n. https://www.cba24n.com.ar/sociedad/a-25-anos-del-nacimiento-de-
h-i-j-o-s-_a5e96148f1bf50f7791cfa6de
Chabrando, V., & Rios, L. (Eds.). (2024). Tras las huellas del pasado: A 20 años de la
apertura de las fosas de San Vicente. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad
de Filosofía y Humanidades. https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-
content/uploads/sites/35/2024/03/Traslashuellasdelpasado-final.pdf
Cueto Rua, S. (2008). "Nacimos en su lucha, viven en la nuestra”. Identidad, justicia y
memoria en la agrupación HIJOS-La Plata [Tesis de maestría]. Universidad
Nacional de La Plata.
Cueto Rúa, S. (2010). Hijos de víctimas del terrorismo de Estado. Justicia,
identidad y memoria en el movimiento de derechos humanos en Argentina,
1995-2008. Historia Crítica, 40, 122-145.
https://doi.org/10.7440/histcrit40.2010.08
Fessia, E. (2014, junio 23). [Entrevistado por E. Hasen] (Archivo Provincial de la
Memoria de la Provincia de Córdoba Historia Oral, colección: Hijos de
detenidos y desaparecidos.).
Fessia, E. (2018, marzo 2). [Entrevistado por M. P. Puttini].
Fresneda, M., & Orozs, C. (2017, junio 8). [Entrevistado por E. Hasen & L. Villa]
(Archivo Provincial de la Memoria de la Provincia de Córdoba Historia Oral,
colección: 10 años de la sanción de la Ley Provincial de la Memoria).
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 64
González, R. (2017, agosto 30). El camino de la justiciaSitios de Memoria (Secretaría
de Extensión - UNC) [Entrevista].
https://www.youtube.com/watch?v=LaKuatRQjUo
Gusfield, J. (2014). La cultura de los problemas públicos. Siglo XXI Editores.
H.I.J.O.S., Bonafé, L., & Di Toffino, S. (2013). Mirar tras los muros.
https://bit.ly/3lvGo7r
H.I.J.O.S., & Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas de
Córdoba. (2008, mayo). Cartilla Será Justicia.
https://issuu.com/serajusticia/docs/cartilla_serajusticia-may08
Jelin, E. (1985). Los Nuevos Movimientos Sociales/2. Derechos Humanos. Obreros.
Barrios (CEAL).
Kotler, R. I., & Azconegui, M. C. (Eds.). (2014). En el país del me acuerdo: Los
orígenes nacionales e internacionales del movimiento de derechos humanos argentino:
de la dictadura a la transición. Red Latinoamericana de Historia Oral; Imago
Mundi.
Laino Sanchis, F. (2023). Abuelas, nietos/as e H.I.J.O.S. frente a la impunidad:
Activismos transgeneracionales por el derecho a la identidad (1990-2004).
Sociohistórica, 51, Article 51. https://doi.org/10.24215/18521606e184
Laino Sanchis, F., & Álvarez, V. (2021). Apropiación, restitución y elaboración
identitaria en la serie Televisión por la Identidad. Cuadernos del Centro de
Estudios en Diseño y Comunicación, 24(138).
Legeren, J. (2020, octubre 10). [Entrevistado por M. P. Puttini; Meet].
Leis, H. (1989). El movimiento por los derechos humanos y la política argentina. CEAL.
Llorens, C. (2011, noviembre 5). Entrevista a Carolina Llorens (Archivo Provincial de
la Memoria de la Provincia de Córdoba Historia Oral, colección: Hijos de
detenidos y desaparecidos.) [Comunicación personal].
Maorenzic, C. (2022, abril 21). [Entrevistado por M. P. Puttini].
Monasterolo, E. (2021). La militancia estudiantil en la Universidad Nacional de La
Pampa y el vínculo con el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos
Humanos, 1982-1987. Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 28, Article
28. https://doi.org/10.53872/2422.7544.n28.36424
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 65
Pereyra, S. (2008). La lucha es una sola? La movilización social entre la democratización y
el neoliberalismo. Biblioteca Nacional; Universidad Nacional de General
Sarmiento.
Puttini, M. P. (2020). Hijos e hijas por la identidad y la justicia contra el olvido y el
silencio, regional Córdoba. Resignificación de las demandas de memoria, verdad y
justicia durante la segunda mitad de la década del 90’ [Trabajo final de licenciatura
en historia, Universidad Nacional de Córdoba].
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/17400
Puttini, M. P. (2021a). Cuando lxs H.I.J.O.S. fueron hijxs. En A. C. Solis (Ed.),
Palimpsesto. Militancias, dictaduras y derechos humanos. Universidad Nacional de
Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades.
https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-
content/uploads/sites/35/2022/02/Palimpsesto_Final_compress.pdf
Puttini, M. P. (2021b). H.I.J.O.S. CÓRDOBA. Memoria, verdad y justicia durante los
año 90 (1.a ed.). Editorial Gráfica 29 de mayo.
Salguero, E. (2017, agosto 30). El camino de la justiciaSitios de Memoria (Secretaría
de Extensión - UNC) [Entrevista].
https://www.youtube.com/watch?v=LaKuatRQjUo
Samoluk, G. (2021). El trabajo con fuentes en el marco de la Megacausa Menéndez
III “La Perla y otros”. En A. C. Solis (Ed.), Palimpsesto. Militancias, dictaduras y
derechos humanos. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y
Humanidades. https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-
content/uploads/sites/35/2022/02/Palimpsesto_Final_compress.pdf
Samoluk, G. (2022, junio 21). [Entrevistado por M. P. Puttini].
Scocco, M. (2021). Una historia en movimiento: Las luchas por los derechos humanos en
Rosario (1968-1985) (Vol. 23). Universidad Nacional de General Sarmiento,
Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones.
https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/180
Solis, A. C. (2012). La cuestión de los derechos humanos y las demandas por
justicia: De la posdictadura a la democracia excluyente. (Córdoba, 1989-2002).
Revista Pelícano Vol. 9 (2023)
ISSN 2469-0775 Universidad Católica de Córdoba Página 66
En M. Gordillo, La protesta frente a las reformas neoliberales en la rdoba de fin de
siglo.
Solis, A. C. (2014). De las comisiones a los organismos en Córdoba: Derechos
humanos, dictadura y democratización. En R. Kotler, En el país del me acuerdo.
Los orígenes nacionales y transnacionales del movimiento de derechos humanos en
Argentina:de la dictadura a la transición. Imago Mundi y Red Latinoamericana de
Historia Oral.
Solis, A. C. (2023). La cuestión de los derechos humanos: De la posdictadura a la
democracia excluyente en rdoba. Universidad Nacional de General Sarmiento,
Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones.
https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2023/11/9789876307314-
completo.pdf
Sonderéguer, M. (1985). Aparición con vida. (El movimiento de derechos humanos
en Argentina). En E. Jelin, Los Nuevos Movimientos Sociales/2. Derechos Humanos.
Obreros. Barrios (CEAL).
Tavano, C. S. (2020). Entre el “escrache” y la “gestión”. La trayectoria del Movimiento
de Derechos Humanos en Argentina y su vinculación con el Estado a la luz del caso de
H.I.J.O.S. (2003-2015) [Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias
Sociales]. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Tavano, C. S. (2021). HIJOS de la «resistencia» en el Gobierno. Identidad(es),
comunidad(es) y militancias de las/los hijas/os de víctimas del terrorismo de
Estado en Argentina a través del kirchnerismo. Pléyade. Revista de Humanidades y
Ciencias Sociales, 28, 161-191.
Veiga, R. (1985). Las organizaciones de derechos humanos. CEAL.
Zubillaga, P. (2019). Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo
de Mar del Plata: Estrategias locales y construcción política-identitaria (1976-1989).