Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 152
Revista Pelícano
Vol. 5.
El asalto de lo impensado
ISSN 2469-0775
pelicano.ucc.edu.ar
Agosto 2019 Córdoba
Araceli Noelia Polisena
Licenciada en Letras por la Universidad
Nacional del Nordeste (UNNE), ciudad
de Resistencia, Chaco, Argentina.
http://orcid.org/0000-0002-6964-0722
DOI:
https://doi.org/10.22529/p.2019.5.10
Aproximación al Yeísmo a través del
Análisis Fonológico del Idiolecto de
un Hablante de Resistencia (Chaco
Argentina)
Approach to Yeism through the
Phonological Analysis of a
Resistencia (ChacoArgentina)
speaker idiolect
Resumen
El análisis acústico está ausente en
estudios sobre el español del NEA. Por
lo tanto, existe una variedad de
realizaciones fonéticas relacionadas al
yeísmo que todavía no han sido
descriptas acústicamente. El presente
trabajo estudia el yeísmo a través del
análisis del sistema fonológico de un
idiolecto de Resistencia (Chaco-
Argentina), y aporta al estudio acústico
mediante la descripción de las variantes
fónicas relacionadas en torno a este
fenómeno. Para ello, se realiza el análisis
fonológico del idiolecto, y se profundiza
en la oposición aproximante palatal  vs.
fricativa palatal . Además, se realiza el
análisis acústico de las variantes fónicas
relacionadas a dicha oposición:
aproximante palatal , aproximante
palatal ligeramente resonante 
,
fricativa prepalatal , y africada
prepalatal .
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 153
Lo observado en los datos analizados coincide con algunas de las afirmaciones
mencionadas por Abadía de Quant (2000) en torno a la realización del fonema fricativo 
en Resistencia. El hablante estudiado es yeísta, es decir, en su sistema fonológico no hay
presencia del fonema lateral  pero se observa la oposición entre un fonema aproximante
 y un fonema fricativo , como lo demuestra el siguiente par mínimo:  “rallar” vs.

 “rayar”.
Sin embargo, la oposición no es absolutamente estable porque presenta fluctuaciones.
Es decir, palabras con «ll» a veces se pronuncian con 
,  o  [a
a] “rallar”; y
palabras con «y» a veces se pronuncian con  [a] „arroyo‟. Esta última fluctuación es la
más frecuente.
Palabras clave: Fonología Funcional, Análisis acústico, Yeísmo, Español del NEA.
Abstract
The acoustic analysis is absent in Argentine‟s NEA spanish studies. Therefore, there is a
variety of phonetic realizations related to yeism that have not been described acoustically
yet. The present work studies the yeism through the analysis of an idiolect phonological
system of Resistencia (Chaco-Argentina), and contributes to the acoustic study by means of
the description of the phonics variants related to this phenomenon. For this, the idiolect
phonological analysis is carried out, and the oposition between aproximante palatal‟  vs.
„fricativa palatal‟  is deepened. In addition, the phonic variants related to the  vs. 
oposition are analyzed acoustically. These variants are: palatal approximate , slightly
resonant palatal approximant 
, prepalatal fricative , and prepalatal africade .
What is observed in the analyzed data coincides with some of the statements mentioned
by Abadía de Quant (2000) about the realization of the fricative phoneme  in Resistencia.
The studied speaker is yeist, there is not a lateral phoneme  in his phonological system
but there exists the opposition between an approximate phoneme  and a fricative
phoneme  as is demonstrated by the following minimum pair:  « grate » vs.

 « scratch ».
However the opposition is not absolutly stable because it presents fluctuations. It means
that sometimes words written with «ll» are pronounced with 
, , sometimes with 
[a
a] « scratch ».
Key Words: Functional Phonology, Acoustic Analysis, Yeism, NEA Spanish.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 154
Introducción
Abadía de Quant (2000), Ladefoged y Johnson (2010) y Hualde y Colina (2014) coinciden
en que el yeísmo es un fenómeno que consiste en la desfonologización
1
de la oposición
entre un fonema lateral palatal y un fonema no lateral palatal , en favor de este
último.
Hualde y Colina (2014, p.180) atribuyen este proceso de cambio a la relajación
articulatoria de (deslateralización). El mismo se vería facilitado por el “escaso
rendimiento funcional de la oposición” que sólo es significativo en unas cuantas palabras
(Abadía de Quant, 2003, p.47). Esto ocurre porque “desde un punto de vista articulatorio
es mucho más fácil la pronunciación central que la lateral y, desde el punto de vista
acústico, aunque los dos fonemas son densos o compactos, la lateralidad exige un mayor
gasto de energía” (Montero Curiel, 2006, p.103 en Fernández de Molina Ortés, 2011, p.73).
Sin embargo, existen casos en los que, a partir de la pérdida de una oposición fonémica,
surge una nueva. Este fenómeno se denomina fonologización y consiste en la adquisición, de
parte de un sistema, de un nuevo fonema (Alarcos Llorach, 1991, p.131). En el presente
caso, se registra la fonologización de una variante aproximante palatal  y, como resultado,
la nueva oposición fonológica se forma a partir del contraste entre un fonema aproximante
palatal  y un fonema fricativo palatal .
Hualde y Colina (2014, p.180) afirman que en la actualidad, el yeísmo está muy
extendido en todo el dominio hispanohablante, esto es la Península Ibérica, las Canarias y
Latinoamérica. Como consecuencia de su gran extensión geográfica, existen gran cantidad
de variaciones en la realización fonética de este fenómeno, que todavía no han sido
descriptas por medio del análisis acústico. Rost Bagudanch (2016, p.41) advierte sobre esta
problemática, señalando que la confusión entre los fonemas lateral palatal y fricativo
palatal  en español se ha abordado de forma insuficiente desde la fonética; y cuando se
lo ha hecho, se ha recurrido exclusivamente a la fonética articulatoria.
El presente trabajo se centra en estudiar el yeísmo a través del análisis del sistema
fonológico de un hablante de Resistencia (Chaco), con la finalidad de aportar al estudio
acústico, mediante la descripción de las variantes fónicas relacionadas en torno a éste
fenómeno.
1
Alarcos Llorach (1991: 132-133) define la desfonologización como un tipo de mutación fonológica que
consiste en la pérdida de un fonema y, por lo tanto, de una distinción fonológica. El término
“desfonologización”, proveniente de la lingüística hispánica, es análogo al término utilizado por la lingüística
anglosajona merger, el cual implica “coalescencia”, “fusión”, y hasta neutralización” (Crystal, 2008, pp.301-
302).
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 155
Para el objetivo propuesto, el marco teórico-metodológico se basa en los aportes de
Nikolái Trubetzkoy (1973 [1936]) y Tsutomo Akamatsu (1992) sobre Fonología Funcional,
y de Peter Ladefoged y Keith Johnson (2010) sobre Fonética Articulatoria y Acústica.
Además, se adoptan los aportes de Abadía de Quant (2000), Fernández de Molina Ortés
(2012), Hualde y Colina (2014), Ladefoged y Maddieson (1996), Wingeyer y Trevisán
(2013), Eugenio Martínez Celdrán (2015), y Assumpció Rost Bagudanch (2013 y 2016)
sobre fonética del español, particularmente en lo que respecta al fenómeno yeísta.
El trabajo se organiza en seis secciones. Se presenta en: I- información sobre el corpus,
el análisis datos y el hablante; II- el yeísmo, y su tratamiento en el NEA y en Resistencia;
III- el sistema fonológico del hablante; IV- la oposición fonológica -; V- la descripción
acústica de las variantes fónicas de los fonemas  y ; y VI- las conclusiones.
I Corpus, análisis de datos e información sobre el hablante
Se elaboró un corpus formado por cinco textos libres (relatos de vida: anécdotas de la
juventud y profesión) de entre 20 y 37 minutos de grabación, aproximadamente. Las
grabaciones se componen de entrevistas semidirigidas, previamente consensuadas con el
hablante. La recolección de datos se realizó con el programa para Android, RecForge II. Para
la visualización de la onda sonora, y los espectrogramas y oscilogramas, se utilizaron los
softwares Audacity (versión 2.0.2/1999); y Praat (versión 5.2.03/2010).
Para la transcripción fonética del sonido, se adopta el Alfabeto Fonético Internacional
(AFI) porque es el predominante en trabajos más recientes de fonética y fonología (Rost
Bagudanch, 2013, p. 166). Además, de la propuesta de transcripción de Rost Bagudanch
(2013), se adopta el símbolo fonético  que representa un sonido africado palatal sonoro,
acústicamente menos intenso en comparación con el africado prepalatal  propuesto por
el AFI.
En cuanto al hablante (referido con las iniciales AA), se trata de un hombre de 83 años.
El mismo es oriundo de Villa Ocampo, una pequeña localidad ubicada al norte de la
provincia de Santa Fe; más precisamente a 137 km de Resistencia, el municipio más
importante del Chaco.
En el año 1950 el hablante, junto a su familia, se establecieron en Resistencia en busca
de nuevas oportunidades laborales, y residen allí hace 55 años. Actualmente, habitan en el
departamento de Villa Centenario, uno de los barrios más antiguos de la ciudad, ubicado al
sur del Microcentro. En cuanto a su grado de instrucción, el hablante posee un nivel
primario incompleto y educación técnica basada en ingeniería mecánica. Además, el
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 156
hablante manifiesta un conocimiento básico la lengua guaraní (canciones y el mundo
natural).
Para el estudio acústico del yeísmo, los rasgos acústicos que más se han puesto de
relieve en los trabajos de fonética son, según Rost Bagudanch (2013, p.174), la presencia o
ausencia de sonoridad, el grado de aproximación entre articuladores, la presencia o
ausencia de fricción, y la existencia de una fase de cierre de los articuladores.
II El Yeísmo en el NEA Argentino
Abadía de Quant (2000, p.133) determina que el español del NEA se caracteriza por poseer
una rica variedad lingüística: se destacan dos rasgos que lo acercan al español paraguayo: la
interferencia guaraní y la retención de modalidades que, por razones históricas derivadas de
una base lingüística común, debieron tener vigencia en todo el litoral”.
Con respecto al fenómeno yeísta, la autora indica que en el NEA los fonemas palatales
 y
2
son de interés, debido a que marcan diferencias internas con respecto a otras
regiones del país. Así, en el litoral sur prevaleció el fonema que comienza a “rehilarse”
3
en Buenos Aires a finales del siglo XVIII, que da como resultado la fricativa prepalatal 
en toda posición de palabra. Esta actualmente está en proceso de ensordecimiento .
Por su parte, en el litoral norte (Corrientes y Asunción) prevaleció la oposición - en
el que adquirió el rasgo de africación por influencia guaraní. Aunque, Wingeyer y
Trevisán (2013) han observado recientemente fenómenos de deslateralización a favor de un
fonema “fricativo rehilado” central en hablantes de la capital de Corrientes de isolecto
4
medio y alto, y de entre 18 y 30 años.
Dicha conclusión concuerda con lo observado por Abadía de Quant (2000, p. 107). Así,
en todo el NEA continúa produciéndose un paulatino proceso de estandarización de la
pronunciación, por el cual las variantes tradicionales son desplazadas entre los nativos
urbanos a favor de la pronunciación porteña.
En su estudio sobre el comportamiento lingüístico de hablantes nativos del NEA,
Abadía de Quant (2000) observó que en la población de Resistencia la desfonologización
2
La autora transcribe los símbolos utilizando el alfabeto RFE (Revista de Filología Española). Así en el pasaje
mencionado escribe  por  e  por .
3
“Rehilamiento” es un término acuñado por la Filología Española. De acuerdo con Navarro Tomás (1934:
274 en Rost Bagudanch, 2013, p.276), uno de los principales representantes de esta tradición, el término
designa el efecto acústico (resonancia) provocado por una articulación con vibración doble: en la laringe y en
el punto donde los articuladores se aproximan entre sí. En términos acústicos, el rehilamiento se traduce en
mayor concentración de fricción en los sonidos fricativos.
4
Abadía de Quant (2000, pp.104-105) utiliza el término “isolecto” para referirse al nivel de escolaridad de los
hablantes. De esa manera, isolecto alto refiere a hablantes con estudios secundarios o universitarios; isolecto
medio, con escolaridad primaria completa; e isolecto bajo, sin escolaridad.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 157
de la oposición entre - registra el mayor avance observado en la región. Según la
autora, la causa de este fenómeno se debe a la expansión del modelo yeísta porteño
durante el siglo XX”, concretizada en la fuerte presencia sureña y en la influencia de los
medios de comunicación.
Como en toda el área, en Resistencia, la inserción del mismo se produjo a través de los
medios de comunicación, pero de manera decisiva, por la incorporación de hablantes de
sureños de isolectos medio y alto que emigraron hacia la ciudad desde fines de la década
del cincuenta atraídos por enriquecimientos económicos y culturales (Abadía de Quant,
2000, p.107).
Respecto al yeísmo, Abadía de Quant (2000) determinó tres tipos de hablantes en
Resistencia: un grupo minoritario que mantiene firme la oposición -, otro que
deslateraliza ocasionalmente, y un grupo mayoritario que ha neutralizado en favor de
. En los tres grupos advierte una constante: el fonema triunfante  se realiza como
africada y fricativa:
El fonema central presenta rehilamiento con distribución de las variantes africada y
fricativa muy próxima a la porteña aunque con mayor uso intensivo de  en toda
posición. La conservación de  es absolutamente ocasional y se observa en hablantes
muy mayores que están en contacto directo o ambiental con hablantes paraguayos o
correntinos. La realización sorda  aparece recientemente como variante minoritaria en
el isolecto de nativos con ascendencia lingüística sureña o contacto por viaje a esta área
(Abadía de Quant, 2000, p.107).
III Análisis fonológico
En la sección 3.1 se presenta el inventario de sonidos del hablante; y en 3.2 el sistema
fonológico del mismo.
3.1 Inventario de sonidos
En el idiolecto estudiado se identifican treinta y dos sonidos consonánticos (tabla 1) y doce
sonidos vocálicos (tabla 2). Las casillas marcadas en verde corresponden a los alófonos de
los fonemas  y , respectivamente.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 158
BILABIAL
LABIODENTAL
DENTAL
ALVEOLAR
PREPALATAL
RETROFLEJA
PALATAL
GLOTAL
OCL.
Sorda



Sonora


FRIC.
Sorda


Sonora

Rótica

APROX.
No lateral





Lateral

Resonante
AFRIC.
Sorda

Sonora

NAS.
No palatalizada




Palatalizada

VIBR.
Simple


Múltiple

Tabla 1. Sonidos consonánticos de AA.
No redondeada
Redondeada
Anterior
Central
Posterior
Alta
Oral
Nasal

Semic./semiv.


Media
Oral
Nasal
Baja
Oral
Nasal
Tabla 2. Sonidos vocálicos de AA.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 159
En este trabajo se siguen propuestas de transcripción que provienen de diferentes
fuentes.
1. De Hualde y Colina (2014, p. 41) se adoptan:
1a. Los símbolos fonéticos  y  para referirse a semiconsonantes y semivocales.
5
Estas poseen el estatuto de alófonos de las vocales altas  y , respectivamente.
2. De Rost Bagudanch (2016, p. 43) se adopta:
2a. El símbolo , que representa un sonido africado palatal y perceptiblemente más
“débil” que el africado prepalatal , propuesto por el AFI. El diacrítico señala que se
trata de un sonido con doble articulación.
2b. El diacrítico
que señala la presencia de resonancia. Se utiliza para representar el
símbolo 
que refiere a un sonido aproximante palatal sonoro “fricativizado” o
“ligeramente resonante”, acústicamente similar a .
3. Del AFI se adopta:
3a. El diacrítico para señalar la realización predorso-alveolar de   es decir, que
 se realiza con el ápice más bajo que el predorso. Esta es la realización más frecuente en
el español latinoamericano normativo. A diferencia del español peninsular, que tiene como
alófono más frecuente de  la realización ápico-alveolar (con el ápice de la lengua hacia
arriba) (Hualde y Colina, 2014, p. 147).
3b. El diacrítico , que indica “elevación” o “adelantamiento” de la posición de la
lengua. Este se utiliza para representar la realización fricativa de : .
3.2 Sistema fonológico
En el idiolecto estudiado se identifican dieciocho fonemas consonánticos (tabla 3) y cinco
fonemas vocálicos (tabla 4). Las casillas en verde señalan los fonemas involucrados en el
fenómeno del yeísmo.
5
De acuerdo con Hualde y Colina (2014, p.163), la diferencia entre una semiconsonante y una semivocal
refiere a una diferencia de posición respecto a la vocal: una semiconsonante precede a la vocal, como en
 y ; mientras que una semivocal va seguida de la vocal, como en  y .
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 160
LABIODENTAL
DENTAL
ALVEOLAR
PREPALATAL
PALATAL
VELAR
OCL.
Sorda



Sonora


FRIC.



APROX.
No lateral


Lateral

AFRIC.

NAS.


VIBR.
Simple

Múltiple


Tabla 3: fonemas consonánticos de A.A.
No redondeada
Redondeada
Anterior
Central
Posterior
Alta
Orales
Media
Baja
Tabla 4: fonemas vocálicos de A.A
1) Fonemas Oclusivos
a) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b), en inicio de
sílaba precedido de  (1c),  (1d) y  (1e), y en posición de coda (1f). Además, puede
formar grupo de ataque consonántico con  (2a) y  (2b).
1) 2)
a)  „peones‟ a) „acoplado‟
b)  „depósito‟ b) „principio‟
c)  „compadre‟
 „espanto‟
e)  „galpón‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 161
f)  „apto‟
No se registra su sonorización en contexto intervocálico, como plantean Hualde y
Colina (2014, pp. 130; 134) para algunos dialectos del español cubano, de las Islas Canarias
y la Península.
Clasificación: “oclusivo” “bilabial” “sordo”.
p  „pasaba‟
 „basaba‟
p  „padre‟
 „madre‟
p  „para‟  „espina‟
 „cara‟  „esquina‟
p  „pasa‟
 „tasa‟
p  „pasa‟
 „gasa‟
  „ponen‟
 „donen‟
Realización fonética: El fonema  se realiza como oclusivo, bilabial, sordo  en todos
los contextos.
b) Fonema 
Distribución: Este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b), y en inicio de
sílaba precedido de  (1c),  (1d) y  (1e), y en posición de coda seguido de  (1f).
Además, puede formar grupo consonántico con , como se observa en (2a).
1) 2)
a)  „tonelada‟ a)  „trajo‟
b)  „matecito‟
c)  „monte‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 162
d)  „salto‟
e)  „muerto‟
f)  „etnia‟
No se registra su sonorización en contexto intervocálico, como ocurre en muchas zonas
del español peninsular (Hualde y Colina, 2014, p. 134). En cambio, sí se registra su
sonorización en posición de coda, como en  „etnia‟.
Clasificación: “oclusivo” “dental” “sordo”.
 (Véase p)
 'todo' 'juntos'
'codo' 'juncos'
  'cuatro'
 'cuadro'
 „vuelta‟ 'otra'
 „cuelga‟ 'ogra'
 'tiene' 'otra'
'viene'  'obra'
Realización fonética: el fonema  se realiza como oclusivo, dental, sordo  en la
mayoría de los contextos, y como aproximante, dental, sonoro  en posición de coda
interior de palabra.
c) El fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b), en inicio de
sílaba precedido de  (1c),  (1d),  (1e) y  (1f), en posición de coda seguido de 
(1g) y en final de palabra en préstamos del inglés (1h). Además, puede formar grupo de
ataque consonántico con  (2a) y  (2b).
1) 2)
a)  „campo‟ a) „cruz‟
b)  „chico‟ b)  „cluecas‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 163
c)  „cerca‟
d)  „arranque‟
e)  „descompuesto‟
f)  „alcanzábamos‟
g)  „directamente‟
h)  „block‟
No se registra su sonorización en posición intervocálica ni su vocalización, como
plantean Hualde y Colina (2014, pp.135; 140) para muchas zonas del español Peninsular, en
el caso de la sonorización, y para hablantes de Castilla y Latinoamérica, en el caso de la
vocalización.
Se registra su sonorización en posición de coda  „anécdota‟, como ocurre en
el habla popular de muchas zonas de España y Latinoamérica (Hualde y Colina, 2014, p.
141). Asimismo, se registra su elisión en posición de coda en palabras cuya ortografía
sugiere como secuencia el grupo   „oxígeno‟, como advierten Hualde y Colina
(2014, pp. 139-140) para el español de Castilla. También se registra su elisión ocasional en
posición de coda en palabras cuya ortografía sugiere como secuencia el grupo  
abyecto‟, pero también  „directamente‟, como advierten Hualde y Colina
(2014, p. 140) para el habla popular de muchas zonas de España y Latinoamérica.
Clasificación: “oclusivo” “velar” “sordo”.
 (Véase )
 (Véase )
  „color‟  „cerca‟
 „dolor‟  „cerda‟
  „cama‟
 „gama‟
  „coma‟  „manco‟
 „goma‟  „mango‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 164
 'kilo'
'vilo'
Realización fonética: el fonema  se realiza frecuentemente como oclusivo, velar,
sordo en la mayoría de los contextos, y como aproximante, velar, sonoro  en
posición de coda.
d) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b), en inicio de
sílaba precedido de  (1c),  (1d) y  (1e), y en posición de coda seguido de  (1f) y de
 (1g). Además, puede formar grupo consonántico con  (2a) y 
1) 2)
a)  „bajo‟ a)  „calibra‟
b)  „pavita‟ b)  „diablo‟
c)  „embarrados‟
d)  „polvareda‟
e)  „barbudos‟
f)  „obtener‟
g)  „abyecto‟
No se registra su velarización en inicio de sílaba seguido de diptongo , como plantea
Abadía de Quant (2000, p.105) para hablantes de isolecto bajo del nordeste argentino.
Clasificación: “oclusivo” “bilabial” “sonoro”.
 (Véase )  „sube‟
 „supe‟
  „vino‟  „leva‟
 „mino‟  „lema‟
 (Véase )  „abajo‟  „cerveza‟
 „atajo‟  „certeza‟
  „bañarnos‟  „iba‟
 „dañarnos‟  „ida‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 165
 (Veáse )
  „basta‟
 „gasta‟
Realización fonética: el fonema  posee dos alófonos en distribución complementaria:
- El alófono oclusivo, bilabial, sonoro  ocurre en PI absoluta o tras pausa (3a), en inicio
de sílaba precedido de  (3b), y en grupo consonántico con  (3c) y  (3d).
- El alófono aproximante, bilabial, sonoro ocurre en posición intervocálica (4a), inicio
de sílaba precedido de cualquier consonante no nasal (4b-4d), y en posición de coda (4e-4f).
3) 4)
a)  „bajo‟ a)  „pavita‟
b) „alambrado‟ b)
„olvidarme‟
c)  „diablo‟ c) „árbol‟
d)  „calibra‟ d) 
„los
bueyes‟
e)  „obtener‟
f) 
 „abyecto‟
e) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b) y en inicio de
sílaba precedido de  (1c),  (1d),  (1e) y  (1f). Además, puede formar grupo
consonántico con , como se observa en (2a).
 
  „donde‟ a)  „ladrones‟
  „madera‟
c  „prenderme‟
 „soldar‟
e) ' „cardos
f)  „desde‟
Se registra la frecuente elisión de  en final de palabra, como plantea Abadía de Quant
(2000, p. 106) para los hablantes de todos los isolectos del nordeste argentino
 „mitad de velocidad‟.
Clasificación: “oclusiva” “dental” “sonora”.
  „día‟  „soldar‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 166
 „tía‟  „soltar‟
 (Véase )  „todo‟
 „toco‟
  „lado‟  „cardo‟
 „lago‟  „cargo‟
  „dos‟  „cada‟
 „vos‟  „cava‟
 (Véase )  „cada‟  „cardo‟
 „capa‟  „carpo‟
Realización fonética: el fonema  posee dos alófonos que están en distribución
complementaria:
-El alófono oclusivo, dental, sonoro  ocurre en PI o tras pausa (3a), en inicio de sílaba
precedido de  (3b) y  (3c), y en grupo consonántico con  (3d).
-El alófono aproximante, dental, sonoro ocurre en posición intervocálica (4a), en inicio
de sílaba precedido de cualquier consonante no nasal ni lateral (4b-4c).
3) 4)
a)  „donde‟ a)  „madera‟
b) „prenderme‟ b)  „desde‟
 „soldar‟ c) ' „cardo‟
d)  „ladrones‟
f) Fonema
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b), en inicio de
sílaba precedido de  (1c),  (1d),  (1e) y  (1f), y en posición de coda seguido de 
(1g) Además, puede formar grupo consonántico con  (2a) y  (2b).
1) 2)
a)  „galope‟  „grande‟
b)  „hogar‟ b) 
„arreglábamos‟
c)  „enganchó‟
d)  „rasgar‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 167
e)  „algarrobales‟
f)  „carguero‟
g)  „signo‟
No se registra su elisión en inicio de sílaba seguido de , como plantea Abadía de
Quant (2000, p.106) para hablantes de isolecto bajo del español del nordeste argentino.
Clasificación: “oclusivo” “velar” “sonoro”.
 (Véase )
  „gusta‟  „pagar‟
 „justa‟  „pajar‟
 (Véase )  „llegar‟  „carga‟
 „llevar‟  „carpa‟
 (Véase )  „grados‟
 „prados‟
  „goma‟ (Véase )  „manco‟
 „doma‟  „mango‟
  „gajo‟  „regalo‟  „mango‟
 „tajo‟  „retálo‟  „manto‟
Realización fonética: el fonema posee dos alófonos en distribución complementaria:
-El alófono oclusivo, velar, sonoro ocurre en PI o tras pausa (3a), en inicio de sílaba
precedido de  (3b), forma grupo consonántico con  (3c) y  (3d).
-El alófono aproximante, velar, sonoro  ocurre en posición intervocálica (4a), en inicio
de sílaba precedido de cualquier consonante no nasal (4b-4d), y en posición de coda
seguido de  (4e).
 
a  „grados‟ a„hogar‟
b poga „ponga‟ b„rasgar‟
c  „arreglábamos‟ c) „carguero‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 168
  „grados‟ d) alaobale„algarrobales‟
e)  „signo‟
En síntesis, los fonemas oclusivos sordos ,,y sonoros ,, ocurren en posición
de ataque inicial e interior de palabra, en posición intervocálica, en posición de coda
interior de palabra (menos ), y en grupo consonántico. Únicamente  ocurre en
posición final en préstamos del inglés.
2) Fonemas Fricativos
a) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a) en posición intervocálica (1b), en inicio de
sílaba precedido de  (1c) y  (1d), y en posición de coda seguido de  (1e). También
puede formar grupo consonántico con(2a) 2b).
1) 2)
a)  „fin‟ a) 
„francisco‟
b)  „profundidad‟ b)  „flaco‟
c)  „asfalto‟
d)  „conforme‟
e)  „nafta‟
No se registra su velarización en posición inicial de sílaba seguida de diptongo ,
como plantea Abadía de Quant (2000, p.105) para hablantes de isolecto bajo y medio del
nordeste argentino.
Clasificación: “fricativo” “labiodental”.
  „favor‟
 „sabor‟
  „favor‟
 „pavor‟
  „favor‟  „fruta‟
 „babor‟   „bruta‟
  „fuerte‟
 „muerte‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 169
 (Véase )
  „fuego‟
 „juego‟
Realización fonética: este fonema se realiza como fricativo labiodental sordo en
todos los contextos.
Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b), en inicio de
sílaba precedido de  (1c),  (1d),  (1e) y  (1f), y en posición de coda (2a-2f).
1) 2)
a) i „cigüeñal‟ a)  „espina‟
b)  „gasolero‟ b)  „forestal‟
c)  „alzá‟ c) „rasgar‟
d)  „torció‟ d)  „desde‟
e)  „cansados‟ e)  „asfalto‟
f)  „absolutamente f)  „cáscara‟
g)  „mismo‟
h)  „isla‟
i)  „esbelto‟
j)  „asno‟
k)  „Israel‟
Se registra la aspiración de  en interior de palabra  „espina‟,  „isla‟,
como plantea Abadía de Quant (2000, p. 106). En final de palabra, es tendencia la elisión
de , como también lo establece Abadía de Quant (2000, p.106) para los hablantes de
todos los isolectos del nordeste argentino  „nosotros
sabíamos que pasamos‟.
Clasificación: “fricativo” “alveolar”.
 (Véase )
  „ese‟
 „eje‟
  „señas‟  „cosa‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 170
 „leñas‟  „cola‟
  „sido‟  „cena‟
 „nido‟  „nena‟
  „asada‟
 „arada‟
  „sol‟  „cosa‟
 „rol‟  „corra‟
  „cosa‟
 „coya‟
Realización fonética: El fonema posee tres alófonos:  y .
-El alófono fricativo, predorso-alveolar, sordo ocurre en PI (3a), en posición
intervocálica (3b), en inicio de sílaba precedido de  (3c),  (3d), y  (3e). Este alófono
ocurre con frecuencia.
3)
a)  „sistema‟
b)  „yeso‟
c)  „funciona‟
d)  „absolutamente‟
e)  „torció‟
En síntesis, los alófonos  ocurren en posición inicial e interior de palabra
precedidos de consonante sonora y de vocal, y en posición intervocálica. Por lo tanto,
 no están en distribución complementaria. Además se registraron ejemplos de
variación libre:   „yeso‟. El alófono  ocurre en posición de coda interior y
final de palabra.  Está en distribución complementaria con , que no ocurren en
posición de coda ni en final de palabra.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 171
c) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b) y en inicio de
sílaba precedido de  (1c).
1)
a)  „juego‟
b)  „bujía‟
c)  „zanja‟
No se registra su realización estridente postalveolar , como ocurre en el español del
norte y centro de la Península; ni su realización laríngea , como en el habla del Caribe,
América Central, Colombia, Andalucía y las Islas Canarias; ni su realización palatal sorda
, como en el habla chilena (Hualde y Colina, 2014, p. 150).
Clasificación: “fricativo” “velar”.
  „dije‟  „zanja‟
 „dique‟  „zanca‟
 (Véase )
  „dijo‟
 „digo‟
  „trajo‟
 „trazo‟
  „ojo‟
 „hoyo‟
Realización fonética: este fonema se realiza como  en todos los contextos.
d) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b) y en inicio de
sílaba precedido de  (1c),  (1d).
1)
a)  „yema‟
b)  „bueyes‟
c)  „abyecto‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 172
d)  „inyecta‟
Clasificación: “fricativo” “palatal”.
  „yema‟  „arroyo‟
 „gema‟  „arrojo‟
  „yeso‟ (Véase )
 „seso‟
  „inyecta‟
 „infecta‟
  „yema‟  „vaya‟
 „llama‟  „valla‟
  „vaya‟
 „baña‟
  „mayo‟
 „macho‟
Realización fonética: el fonema  posee tres alófonos:
- El alófono aproximante palatal sonoro “fricativizado” o “ligeramente resonante” 
ocurre en PI (2a), en posición intervocálica (2b) y precedido de  (2c) y  (2d).
- El alófono fricativo prepalatal sonoro  ocurre en PI (3a) y en inicio de sílaba precedido
de  (3b).
El alófono africado palatal sonoroocurre en PI (4a), en posición intervocálica (4b), y
en inicio de sílaba precedido de  (4c).
2) 3)
a) 
 „yendo‟ a)  „yunta‟
b) 
 „mayo‟ b)  „inyectar‟
c) 
 „inyección‟
d) 
 „abyecto‟
4)
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 173
a)  „yo‟
b)  „rayo‟
c)  „inyecta‟
En resumen, los alófonos 
,  y  ocurren en posición inicial e interior de palabra
precedidos de consonante sonora, y 
y  ocurren en posición intervocálica. Por lo
tanto, 
,  y  no están en distribución complementaria. Además, se registran casos
de variación libre: 
 „inyección‟  „inyecta‟  „inyecta‟. De
los tres alófonos, 
es la variante más frecuente;  es poco frecuente; y es la menos
frecuente. Se profundiza sobre  en el cuarto apartado.
En síntesis, los fonemas fricativos ,,y  ocurren en posición inicial e interior de
palabra, y posición intervocálica. Además,  ocurren en posición de coda interior de
palabra, y  también ocurre en grupo de ataque consonántico.
3) Fonemas Aproximantes
a) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), y en posición intervocálica (1b).
1)
a)  llanta‟
b)  „calle‟
Clasificación: “aproximante” “palatal”.
 (Véase )  „rallar‟
 „rayar‟
  „llegar‟  „malla‟
 „legar‟  „mala‟
  „taller‟
 „tañer‟
  „llanta‟
 „chanta‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 174
Realización fonética: el fonema  se realiza como aproximante, palatal, sonoro en
todos los contextos. Se profundiza sobre en el cuarto apartado.
b) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a) en posición intervocálica (1b), y en inicio de
sílaba precedido de  (1c) y  (1d). Puede formar grupo consonántico con  (2a), 
(2b),  (2c),  (2d) y  (2e). Asimismo, ocurre en posición de coda (3a-3l), y en posición
final de palabra (3m).
1) 
a) „lugar‟ „diablo‟
b) „galope‟ b) „explota‟
c) „deslinde‟ c)  „aclarar‟
 „moverlo‟ 'flaco'
'arreglábamo
s'

  „alrededor‟
b)  „alpargatas‟
  „pulvoricen‟
d)  „vuelta‟
  „alcanzó‟
f)  „algarrobo‟
g)  „Rodolfito‟
  „alzá‟
i)  „soldar‟
j)  „colcha‟
k)  „balneario‟
l)  „calmante‟
  „árbol‟
No se registra su velarización, como ocurre en el español hablado en Cataluña (Hualde y
Colina, 2014, p.178).
Clasificación: “aproximante” “lateral” “alveolar”.
  „leña‟  „palos‟ (Véase )
 „seña‟  „pasos‟
 (Véase )
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 175
 (Véase )  „del‟
 „den‟
 (Véase ) (Véase )
  „palos‟
 „paros‟
  „latita‟
 „ratita‟
  „alto‟
 „harto‟
Realización fonética: el fonema se realiza como aproximante alveolar lateral sonora
en todos los contextos.
4) Fonemas Africados
a) Fonema
Distribución: este fonema ocurre PI (1a), en posición intervocálica (1b) y en inicio de sílaba
precedido de  (2a),  (2b) y  (2c).
1) 2)
a)  „chacra‟ a)  „marcha‟
b)  „hachero‟ b)  „ranchito‟
c)  „acolchado‟
No se registran otras realizaciones mencionadas por Hualde y Colina (2014, p. 146).
Entre ellas, la realización alveolar muy “avanzada” que ocurre en algunas partes de
Chile, en el habla de mujeres jóvenes en la zona de Bilbao, y en otras partes de España.
Tampoco su articulación como oclusiva palatal sorda o su correspondiente sonora ,
como en las Canarias y en Cuba; ni su desafricación, que da como resultado la fricativa
prepalatal sorda , como se observa en algunas zonas de Andalucía, del norte de México,
Panamá y Chile.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 176
Clasificación: “africado” “prepalatal”.
 (Véase )
(Véase )
  „marcha‟
 „marta‟
  'mucho'
„muño‟
Realización fonética: el fonema  se realiza como africado prepalatal sordo  en
todos los contextos.
4) Fonemas Nasales
a) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b) y en inicio de
sílaba interior de palabra (2a-2c).
1) 2)
a)  „madera‟ a)  „darme‟
b)  „camión‟ b)  „inmueble‟
c)  „calmante‟
Clasificación: “nasal” “bilabial”.
  „muerto‟ „comen‟
 „puerto‟  „copen‟
 (Véase )
 „mi‟  „como‟
„ni‟  „cono‟
  „vamos‟
 „baños‟
Realización fonética: el fonema  se realiza como nasal bilabial sonoro  en todos
los contextos.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 177
b) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), en posición intervocálica (1b), en posición
inicial de sílaba interior de palabra (2a-2b).
1) 2)
a)  „nosotros a)  „carne‟
b)  „aluminio‟ b)  „innoble‟
Clasificación: “nasal” “alveolar”.
 „nido‟
 „mido‟
  „unas‟  „pena‟
 „uñas‟  „peña‟
  „mano‟  „pena‟
 „malo‟  „pela‟
  „cena‟  „pena‟
 „cera‟  „pera‟
  „pena‟
 „perra‟
 (Véase )
Realización fonética: el fonema  se realiza como nasal alveolar sonoro  en todos
los contextos.
Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en PI (1a), y en posición intervocálica (1b).
1)
a)  „ñandú‟
b)  „dueño‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 178
Clasificación: “nasal” “palatal”.
 (Véase )
 (Véase )
 (Véase )
 (Véase )
 (Véase )
Realización fonética: el fonema se realiza como nasal palatal sonoroen todos en
todos los contextos.
En síntesis, los fonemas nasales   ocurren en posición de ataque inicial y en
posición intervocálica.
Archifonema 
Distribución: este archifonema ocurre en posición final absoluta (1a) y en posición de coda
(2a-2n).
1) 2)
a)  „pan‟ a)  „hombre‟
b)  „campo‟
c)  „potencia‟
d) N „andubo‟
e) N „conforme‟
f)  „enlosado‟
g)  „arranque‟
h)  „tengan‟
i)  „monte‟
j)  „inyecta‟
k)  „quincho‟
l)  „naranjita‟
m)  „conmigo‟
n)  „himno‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 179
Clasificación: nasal.
  „santa‟
 „salta‟
  „pan‟
 „paz‟
  „pan‟
 „par‟
Realización fonética: el archifonema  posee 6 alófonos en distribución
complementaria:
- El alófono nasal, bilabial  ocurre en posición de coda seguido de bilabiales  y ,
como en  campo‟ y  „hombre‟.
- El alófono nasal, labiodental  ocurre en posición de coda seguido de labiodental ,
como en  „conforme‟.
- El alófono nasal, dental  ocurre en posición de coda seguido de dentales  y ,
como en  „monte‟ y  „profundidad‟.
- El alófono nasal, alveolar  ocurre en posición de coda interior de palabra seguido de
aproximante lateral , como en  „enlosado‟ y en posición final, como en .
- El alófono nasal palatalizado  ocurre posición de coda seguido de palatal  y africado
, como en  „inyecta‟ y  „quincho‟.
- El alófono nasal velar ocurre en posición de coda seguido de velares ,  y ,
como en  „arranque‟,  „tengan‟ y  conjunto‟.
5) Fonemas Vibrantes
a) Fonema 
Distribución: este fonema ocurre en posición intervocálica (1a).
1)
a)  „hierro‟
b)  „perro‟
c)  „algarrobo‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 180
Se registran dos realizaciones mencionadas por Abadía de Quant (2000, p. 106) para los
hablantes del español del nordeste: la fricativa alveolar sonora  y la aproximante
retrofleja sonora .
Clasificación: “vibrante” “múltiple” “alveolar”.
  „hierro‟
 „hiero‟
Realización fonética: el fonema  presenta dos alófonos en variación libre 
 „arroyo‟:
6
- El alófono aproximante, retrofleja, sonoro  ocurre en posición intervocálica (2a). Esta
realización es la más frecuente.
- El alófono fricativo, alveolar, sonoro  ocurre en posición intervocálica, como se
observa en (3a). Este alófono es poco frecuente.
2) 3)
a)  „carro‟ a)  „arroyo‟
b) Fonema
Distribución: este fonema ocurre en posición intervocálica, como se observa en (1a).
1)
a)  „harina‟
b)  „pero‟
c)  „arado‟
Clasificación: “vibrante” “simple” “alveolar”.
 'para'
 'parra'
  'arado'
'asado'
6
Abadía de Quant (2000, p.106) registra tres realizaciones de : una vibrante múltiple , una asibilada
fricativa, cuyo símbolo no especifica (la transcripción del AFI es ), y una que duda en llamar “retrofleja”, y
cuyo símbolo tampoco especifica (el del AFI es ). En este trabajo se adoptan dos símbolos del AFI para
representar alófonos con punto de articulación retrofleja: el aproximante retrofleja  y el vibrante simple
retrofleja .
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 181
 'pero'
'pelo'
 (Véase )
Realización fonética: el fonema posee dos alófonos en distribución complementaria:
- El alófono vibrante, alveolar, simple ocurre en posición intervocálica (3a). Esta
realización ocurre con frecuencia.
- El alófono vibrante, simple, retrofleja ocurre en posición intervocálica (4a). Esta
realización también ocurre con frecuencia.
3) 4)
a)  „harina‟ a) „señora‟
En síntesis, los fonemas  y  ocurren únicamente en posición intervocálica.
Archifonema 
Este archifonema ocurre en posición de ataque en inicio (1a) e interior de palabra
precedido de  (1b),  (1c) y  (1d), en posición de coda interior de palabra (1e), y en
final de palabra (1f). Asimismo, puede formar grupo de ataque consonántico con
2a)(2b)(2c)(2d)(2e) y (2f).
1) 2)
a)  „rápido‟ a)  „padre‟
b) „alrededor‟ b)  „trancada‟
c)  „enredo‟ c)  „hombre‟
 „Israel‟ d)  „grande‟
e)  „hornero‟ e)  „fruta‟
f) / „robar‟ f)  „chacra‟
Clasificación: “vibrante”.
  „rato‟
 „nato‟
  „verde‟  „comer‟
 „vende‟  „comen‟
  „razón‟  „corta‟  „robar‟
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 182
 „sazón‟  „costa‟  „robás‟
  „rama‟
 „lama‟
Realización fonética: el archifonema  posee tres alófonos:
- el alófono vibrante, alveolar, múltiple  ocurre en posición de coda interior de palabra
(4a). Esta realización es poco frecuente.
- el alófono aproximante, alveolar  ocurre en posición de ataque en inicio (5a) e interior
de palabra precedido de  (5b),  (5c) y  (5d), en posición de coda interior de palabra
(5e), y en final de palabra (5f). Esta realización es frecuente.
- el alófono vibrante, alveolar, simple ocurre en grupo de ataque consonántico (6a). Esta
realización es frecuente.
4) 5)
a)  „carne‟ a)  „rápido‟
b) „alrededor‟
6) c)  „enredo‟
a)  „tronco‟ d)  „Israel‟
e)  „árbol‟
f)  „motor‟
El alófono  ocurre en posición final y en posición de coda interior de palabra
también ocurre en posición de coda interior de palabra. El alófono ocurre en grupo
de ataque consonántico. Por lo tanto, está en distribución complementaria con .
IV Oposición fonológica -
En el sistema fonológico del hablante no hay presencia del fonema lateral , pero se
observa la oposición fonológica entre un fonema aproximante  y un fonema fricativo ,
como lo demuestra el siguiente par mínimo:  “rallar” vs. 
 “rayar”.
En relación al idiolecto del hablante, existen coincidencias y diferencias en torno a lo
planteado por Abadía de Quant (2000) en relación al yeísmo en Resistencia (véase sección
II). En efecto, en el hablante se registran tres variantes: una africada palatal  y dos con
rasgos de fricción: la aproximante palatal “ligeramente resonante” 
y la fricativa
prepalatal , acústicamente similares entre sí. Aunque, al contrario de lo afirmado por la
autora, se observa el uso intensivo de la aproximante “ligeramente resonante” 
, mientras
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 183
que la variante africada palatal  es la ocasional, y no al revés.  Se registra en tres
casos. La fricativa prepalatal  también es poco frecuente: se registran alrededor de seis
casos. Las realizaciones: africada prepalatal  y fricativa sorda  no existen en el
idiolecto estudiado.
Además, en el hablante la deslateralización no es ocasional sino total. Dicho fenómeno
ha dado como resultado el fonema , que conserva el punto de articulación palatal, pero
posee rasgo aproximante. Este fonema se opone al fricativo . La oposición - es una
oposición, a grandes rasgos, estable. La estabilidad de la oposición se mantiene por la
tendencia del hablante al ortografismo, es decir, por la creencia de que la grafía indica la
pronunciación (Houdebine, 2001, p.6). Obsérvese que «ll» se corresponde con , alófono
de   „llave‟; mientras que «y» se corresponde con algunos de los alófonos de : 
,
 o  
 „inyección‟,  „inyecta‟,  „inyectar‟.
A continuación, para demostrar la función distintiva de  y  se aplica la conmutación
en tres contextos de aparición: Posición Inicial [#_V], Posición intervocálica [V_V],
Posición Media precedido de consonante [VC_V]. Los mismos se presentan en las series
conmutativas (series 1-4) en la tabla 5.
Serie 1 [#_V]
Serie 2 [V_V]
Serie 3 [VC_V]
Serie 4 [VC_V]
PI
Posición
Intervocálica
PM precedido de )
PM Precedido de )
a “ya”
 “rallar”

 “inyección”
 „abyecto‟
 “ya”

 “rayar”
 “inyecta”
*
 “llama”
 “malla”
 “inyectar”
*


 “yema”

 “mayo”
*
*
 “llanta”
 “valla”
 “yunta”

 “vaya”
 “arrollo”
 “arroyo”
 “arroyo”

 “arroyo”
Tabla 5: conmutación de los sonidos , 
,  y 
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 184
La conmutación en estos contextos permite observar lo siguiente:
Serie 1: en PI la oposición entre aproximante  vs. los sonidos con fricción 
y 
permite distinguir significado. Sin embargo, la oposición entre aproximante  vs. africado
 no permite distinguir significado, porque se observa un caso de variación libre: a
 “ya”.
Serie 2: en Posición intervocálica, la oposición entre el aproximante  vs. aproximante
“ligeramente resonante” 
permite distinguir significado. Aunque se observan algunos
casos de variación libre:  
 “arroyo”. La conmutación entre aproximante 
vs. africado  no permite distinguir significado, porque están en variación libre: 
 “arroyo”. No se puede oponer aproximante  vs. fricativo  porque  no
ocurre en este contexto.
Serie 3: en PM precedido de , la conmutación entre el aproximante , la
aproximante “ligeramente resonante” 
, la fricativa , y la africada , no puede
aplicarse, porque  no aparece en este contexto. Únicamente, ocurren los sonidos con
fricción 
,  y , los cuales están en variación libre: 
 
.
Serie 4: en PM precedido de , la conmutación entre aproximante  y los sonidos con
fricción 
y , y africado  no puede aplicarse, porque ,  y  no aparecen en
este contexto. Únicamente, ocurre 
.
A partir del análisis se observa que la oposición distintiva es entre un sonido
aproximante , alófono del fonema aproximante , y sonidos con fricción 
,  y ,
alófonos del fonema fricativo . Esta oposición es relativamente estable en PI y en
Posición intervocálica, porque la conmutación entre los sonidos aproximante  y los
sonidos con fricción 
y  permite distinguir significado en la mayoría de los casos.
En PM precedido de  los sonidos fricativos 
,  y : 
 
 están en variación libre. El sonido  no ocurre en este contexto.
El hecho de considerar a los sonidos aproximante palatal “ligeramente resonante” 
,
fricativo prepalatal  y africado palatal , como alófonos del fonema fricativo , se
fundamenta por tres razones. En primer lugar, la oposición entre 
,  y  no permite
distinguir significado. En segundo lugar, 
,  y  son similares desde el punto de vista
fonético, porque los tres tienen un rasgo de fricción, y sólo un análisis acústico permite
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 185
advertir diferencias entre estos sonidos. En tercer lugar, 
,  y  tienden a aparecer
en palabras que se escriben con la grafía «y».
En la tabla 6 se indican los alófonos de los fonemas en cuestión y se sistematiza su
distribución (PI, Posición intervocálica, y PM precedido de  y ).
Fonema
Alófonos
Contextos de aparición


En PI y en Posición intervocálica.


En PI, en Posición intervocálica, y en PM precedido de .

En PI, en PM precedido de  y de .

En PI, en Posición intervocálica, y en PM precedido de .
Tabla 6: Alófonos de los fonemas  y 
La oposición entre los fonemas aproximante  vs. fricativo  es relativamente estable,
porque existen ejemplos que demuestran fluctuación. De acuerdo con Houdebine (2001, p.
3), la fluctuación es la posibilidad del hablante de intercambiar dos o más fonemas en una
misma unidad significativa, y sólo para algunas unidades del léxico. Las fluctuaciones
representan un área de estructuración débil que puede ser estable o inestable en función
de los hablantes, particularmente de factores como la edad, el sexo, el lugar donde habita,
etc. Es decir, que las fluctuaciones aparecen como signo de desestabilización interna, la cual
se manifiesta en la inestabilidad de una oposición.
Como consecuencia de la fluctuación entre la oposición  vs. , palabras que se
escriben con «ll», a veces, se pronuncian con los sonidos con fricción 
o  (1a), y
palabras que se escriben con «y», a veces, se pronuncian con el sonido aproximante  (1b).
1a)  
 rallar‟
1b)  
  „arroyo‟
  „yo‟
a a „ya‟

  vaya‟
Como se observa, el hablante posee preferencia por la pronunciación con el sonido
aproximante . Esta preferencia está influida por el hecho de que el hablante manifiesta
que  es la pronunciación estándar de España, y por lo tanto, es la correcta; en oposición a
las fricativas sonoras  y sorda , que por estar asociadas a la pronunciación porteña, no
lo son.
Además, el hablante manifiesta que la africada prepalatal , asociada a la
pronunciación correntina, también es incorrecta.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 186
Esta proyección del hablante sobre la lengua, obstaculiza o retarda la evolución del
idiolecto hacia la tendencia lingüística generalizada en la ciudad de Resistencia. Esta
tendencia se conoce como zeísmo o el uso de un solo fonema fricativo resonante  o 
(dependiendo del refuerzo sonoro) en toda posición de palabra. En este caso, desaparece la
distinción ortográfica entre «ll» y «y» (Abadía de Quant, 2000).
V Análisis acústicos de datos
A continuación se exponen las características acústicas de los alófonos de los fonemas que
constituyen la oposición fonológica estudiada: , 
,  y .
5.1 Aproximante palatal sonora
De acuerdo con Ladefoged y Johnson (1975, p.15), el sonido aproximante se produce
cuando “un articulador se acerca a otro, pero sin que el tracto vocal esté lo suficientemente
estrecho para producir turbulencia”. La fonética tradicional incluye este sonido en la
categoría de semiconsonantes/semivocales. A pesar de que es semejante a la
semiconsonante/semivocal anterior , se trata de un segmento que funciona como
consonante; por lo que su caracterización como alófono de vocal es inapropiada
(Ladefoged y Maddieson, 1996, p. 322).
Se sistematizan las características acústicas de en español en base a los autores
consultados (Hualde y Colina (2014), Ladefoged y Maddieson (1996) y Rost Bagudanch,
2013), y al corpus estudiado:
Presenta barra de sonoridad en las frecuencias más bajas.
Presenta una estructura de formantes similar a las vocales adyacentes, pero cuya
definición varía en relación a esas vocales.
Presenta una estructura de formantes similar a la semiconsonante/semivocal
anterior .
Presenta mayor grado de aproximación entre articuladores que .
Presenta menor energía acústica que .
Carece de turbulencia.
Presenta una energía acústica (intensidad) reducida en relación a las vocales
adyacentes.
La frecuencia del F1 oscila entre los 316 y los 383 Hz, dependiendo de las vocales
adyacentes.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 187
La frecuencia del F2 oscila entre los 1739 y los 2064 Hz, dependiendo de las
vocales adyacentes.
La descripción acústica de , se cruza con los datos de la semiconsonante/semivocal
anterior . Si bien se trata de manifestaciones similares entre sí, en los datos analizados se
observan diferencias.
Figura 1: espectrograma y oscilograma de la palabra „taller‟. La flecha amarilla indica una estructura
de formantes.
Figura 2: espectrograma y oscilograma de la palabra „historia‟. La flecha amarilla indica una
estructura de formantes.

F2 1764 Hz
F1 415 Hz
F2 1789 Hz
F1 333 Hz
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 188
En las figuras 1 y 2 se observan la aproximante palatal y la
semiconsonante/semivocal anterior , respectivamente. La diferencia entre y  se
encuentra, sobre todo, en la estructura de formantes y en la intensidad. La estructura de
formantes se aprecia a través de los valores del F1 y F2.
El valor del F1 se relaciona con el modo de articulación porque representa la apertura del
tracto vocal al momento de la producción. Así, un F1 alto refleja un bajo grado de
aproximación entre articuladores (gran apertura del tracto vocal); mientras que un F1 bajo
refleja una alta proximidad entre articuladores (poca apertura del tracto vocal) (Delattre,
1951, p. 865).
Por otra parte, el valor del F2 se relaciona con el punto de articulación porque
representa la retracción o el adelantamiento de la lengua en el momento de la producción.
Así, una frecuencia baja del F2 indica la retracción de la lengua hacia un área posterior;
mientras que una frecuencia alta del F2 señala el adelantamiento de la lengua hacia un área
anterior del tracto vocal (Delattre, 1951, p.872).
Como se observa en la figura 1, la frecuencia del F1 en  es mucho menor que en .
Esto se debe a que en  se produce una mayor aproximación entre los articuladores que
en ; y por lo tanto, existe una menor apertura del tracto vocal al momento de la
producción.
Por otra parte, el F2 en  es levemente mayor que en , lo que indica un
adelantamiento de la lengua por parte de . Sin embargo, la diferencia es mínima: ambos
sonidos se encuentran dentro del rango de articulación establecido para el área palatal.
La diferencia de intensidad entre  e  también es mínima. Debido a una mayor
aproximación entre articuladores que obstaculizan el paso del aire,  posee menor energía
acústica (67 dB) que  (69 dB).
En resumen, la principal diferencia entre los sonidos semiconsonante/semivocal  y
aproximante palatal  es que  posee un F1 menor y menor energía acústica.
5.2 Aproximante palatal sonora “fricativizada” o “ligeramente resonante” 
Rost Bagudanch (2013, p.181) define este sonido como “un tipo de realización intermedia
entre fricativos y aproximantes: aproximantes fricativizadas o fricativas
aproximantizadas/espirantizadas, según los rasgos que predominen. Se trata de un
segmento cuya estructura responde a una energía dispersa en altas frecuencias, propia de
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 189
los sonidos fricativos y también se aprecian formantes más o menos definidos, como en los
sonidos aproximantes.
Se sistematizan las características acústicas de 
en español en base a los autores
mencionados anteriormente (Hualde y Colina, 2014; Ladefoged y Maddieson, 1996; y Rost
Bagudanch, 2013), y al corpus estudiado:
Presenta la barra de sonoridad en las frecuencias más bajas.
Presenta energía dispersa (fricción) a partir de los 3000 Hz.
La fricción es menor en relación a la fricativa prepalatal .
Presenta menor grado de aproximación entre articuladores en relación a .
Presenta una estructura de formantes similar a las vocales adyacentes, y cuya
definición varía.
Presenta mayor energía acústica (intensidad) en relación a .
La frecuencia del F1 es similar a la frecuencia en .
La frecuencia del F2 es similar a la frecuencia en .
Figura 3: oscilograma del centro de 
en la palabra reyes. Las flechas rojas indican ruido en las
curvas.
Figura 4: espectrograma y oscilograma de la palabra reyes. La flecha roja indica una leve
concentración de fricción. Las flechas amarillas indican formantes.
Energía dispersa en
frecuencias altas:
fricción (+ 3300Hz)
F2 1778 Hz
F1 351 Hz
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 190
En la figura 4 se observan dos elementos: poca energía dispersa en frecuencias altas que
indica fricción (Véase figura 3), y una estructura de formantes, cuya nitidez depende de la
naturaleza de las vocales adyacentes. En 
el valor del F1 es un poco más elevado que en
. Esto demuestra un grado de proximidad menor entre articuladores que en , como es
usual en un aproximante. Por su parte, el valor del F2 en 
y en  no presenta una
diferencia significativa. El F2 en 
indica su articulación en un punto del área palatal. La
intensidad en 
es de 72 dB: más elevada que en . Esto se produce debido a la
combinación entre la vibración de las cuerdas vocales y la turbulencia producida por la
salida del aire a gran velocidad.
En resumen, la única diferencia entre 
y  es la fricción.
5.3 Fricativa prepalatal sonora 
Según Ladefoged y Maddieson (1996, p.138) “Los sonidos fricativos pueden ser el
resultado de la turbulencia de aire generada en la constricción misma, o debido a la alta
velocidad de salida del aire formada en la constricción que va a chocar contra alguna
obstrucción, como los dientes”.
Se sistematizan las características acústicas de  en español en base a los autores
mencionados anteriormente (Hualde y Colina, 2014; Ladefoged y Maddieson, 1996; y Rost
Bagudanch, 2013), y al corpus estudiado:
Presenta la barra de sonoridad en las frecuencias más bajas.
Presenta energía dispersa (fricción) a partir de los 2000 Hz, aproximadamente.
La fricción es mayor en relación a 
.
Puede presentar menor energía acústica (intensidad) que 
.
Carece de una estructura de formantes.
Presenta menor grado de aproximación entre articuladores en relación a 
.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 191
Figura 5: espectrograma y oscilograma de la palabra inyecta. La flecha roja señala la fricción.
En la figura 5 se observa un gran cúmulo de energía dispersa en altas frecuencias que
señala poca aproximación entre los articuladores y, por lo tanto, el aire sale a gran velocidad
y choca contra los dientes. Esto produce la fricción que se observa en el espectrograma, la
cual es más intensa que en 
.
A causa de la intensa fricción,  carece de una estructura de formantes nítidos, a
diferencia de 
, que comparte ese rasgo de aproximante con . Si bien la resonancia es
alta, la intensidad en  (68 dB) es menor que en 
.
5.4 Africada palatal sonora 
Ladefoged y Maddieson (1996, p.90) consideran que la naturaleza fundamental de las
africadas es la oclusión: “Las africadas son oclusivas, en ellas la liberación de la constricción
es modificada de tal manera que se produce un período más prolongado de fricación tras la
liberación.”
Los autores comprenden este sonido como una categoría intermedia entre oclusivas
simples, y una secuencia compuesta de una oclusiva y una fricativa. La realización más
común de este tipo es la africada prepalatal sonora, transcripta , ejemplificada en el
principio y el final de la palabra inglesa judge  (Ladefoged y Johnson, 1975, p.15).
Sin embargo, en el idiolecto estudiado se ha encontrado una variante africada sonora
con punto de articulación palatal . Este sonido se caracteriza por poseer una fase de
Energía dispersa en
frecuencias altas:
fricción (+ 2000 Hz)
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 192
oclusión inicial seguida de una fase de fricción. En ambas fases es posible identificar una
muy leve estructura de formantes.
Se sistematizan las características acústicas de  en español en base a los autores
mencionados anteriormente (Hualde y Colina, 2014; Ladefoged y Maddieson, 1996; y Rost
Bagudanch, 2013), y al corpus estudiado:
Presenta barra de sonoridad (frecuencia fundamental) en las frecuencias más bajas.
Presenta una fase de oclusión inicial (fase de silencio con barra de sonoridad).
Presenta una fase con acumulación de energía en frecuencias altas a partir de los
2500 Hz, aproximadamente.
Presenta una estructura de formantes poco definida. Su definición varía
dependiendo de las vocales adyacentes.
Presenta menor energía acústica (intensidad) en relación a 
y .
Presenta un F1 más bajo en relación a 
.
Presenta un F2 mucho más bajo en relación a 
.
Figura 6: oscilograma del centro del sonido  en la palabra “arroyo”. La flecha azul indica
oclusión y la flecha roja indica fricción.

Figura 7: espectrograma y oscilograma de la palabra arroyo. Las flechas amarillas indican
formantes, la flecha azul indica oclusión, y la flecha roja indica fricción.
F2 1562 Hz
F1 315 Hz
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 193
En la figura 7 se observan los dos elementos más destacados de la africada palatal: una
fase de silencio, indicio de oclusión; y una fase de acumulación de energía dispersa, indicio
de fricción (Véase también figura 6). Si bien se trata de un sonido con doble articulación, la
medición de los datos acústicos se realiza considerando el sonido como un todo único.
El valor del F1 en  es menor que en 
, lo que señala un grado más alto de
proximidad entre los articuladores en el momento de la producción del sonido.
Por otra parte, el valor del F2 en  es mucho menor que en 
, lo que indica una
retracción considerable de la lengua hacia el área posterior del paladar. La baja frecuencia
del F2 se explica por el hecho de que el sonido se produce en medio de dos vocales
posteriores, las cuales provocan la asimilación acentuada en posterioridad por parte de la
consonante  (Hualde y Colina, 2014, p.101).
Al finalizar la primera fase, la oclusión se libera y, como resultado, se produce una fase
de fricción posterior. La segunda fase en  es similar a 
, no sólo debido a la presencia
de fricción, sino también, por la estructura de formantes poco definida que también se
observa en la fase de oclusión.
La intensidad en  (65 dB) es mucho menor que en 
por dos razones. Primero,
debido a la complejidad de la articulación; y segundo, porque la energía se concentra en
frecuencias más bajas que en , a causa de la articulación en el área palatal de .
Conclusiones
El presente trabajo estudia el yeísmo a través del análisis del sistema fonológico de un
hablante de Resistencia, con la finalidad de aportar al estudio acústico mediante la
descripción de las variantes fónicas relacionadas al fenómeno yeísta.
Dentro del sistema fonológico del hablante se profundiza en la oposición aproximante
 vs. fricativo , y se plantea que es una oposición no absolutamente estable porque
presenta fluctuaciones. El fonema aproximante palatal sonoro  se realiza como
aproximante palatal , generalmente, en palabras escritas con la grafía «ll», como 
rallar”. El fonema fricativo palatal sonoro  se realiza como aproximante palatal
“fricativizado” o “ligeramente resonante” 
, fricativo prepalatal , o africado palatal
, generalmente, en palabras escritas con «y», como 
 “rayar”. Los alófonos de 
están en variación libre.
Las fluctuaciones entre el aproximante  y el fricativo  ocasiona palabras con «ll»,
como “rallar”, a veces se pronuncien con  [a
a]; y que palabras con «y», como
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 194
“arroyo”, a veces se pronuncien con  [a ]. Esta última fluctuación es la más
frecuente. Esto es así porque existe una preferencia del hablante por la pronunciación con
el sonido aproximante , influida por la representación del hablante respecto de la lengua
normativa.
El sonido aproximante palatal  es una manifestación similar al alófono de la vocal ,
la semiconsonante/semivocal anterior . Sin embargo, es un segmento que funciona
como consonante, por lo tanto, se aprecian diferencias en la estructura de formantes y en la
intensidad con respecto a . En  los articuladores se aproximan más, y por esa razón
posee menor energía acústica que .
El sonido aproximante palatal sonoro “ligeramente resonante” 
presenta una
estructura de formantes, como , además de un cúmulo de energía dispersa en frecuencias
altas frecuencias, como . El contacto entre articuladores es menor que en  y la fricción
es más leve que en .
El sonido fricativo prepalatal sonoro  presenta una intensa fricción que denota poca
aproximación entre articuladores y la salida de aire a gran velocidad. A causa de la intensa
acumulación de energía  carece de una estructura de formantes nítidos, a diferencia de

.
El sonido africado palatal sonoro  es de doble articulación. Presenta una fase de
oclusión, cuya liberación provoca una leve fricción posterior. La intensidad de la fricción es
similar a 
, aunque, a causa de la complejidad de la articulación, las dos fases presentan
formantes menor nítidos que en 
.
Referencias bibliográficas
ABADÍA DE QUANT, I. (2000). “El español del nordeste”. En Fontanella de Weinberg,
Mª B. (Coord.), El español de la Argentina y sus variedades regionales (pp.101-138). Buenos Aires:
Edicial.
AKAMATSU, T. (1992). Essentials of functional phonology. Louvain La-Neuve: Peeters.
ALARCOS LLORACH, E. (1991). Fonología Española. Madrid: Gredos.
BURQUEST, D. (2009). Análisis fonológico: un enfoque funcional. Traducción de Giuliana
López Torres. Dallas: SIL International.
CAYRÉ BAITO, L. (2017). Introducción al análisis fonológico funcional. Principios y conceptos básicos.
Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE.
CRYSTAL, D. (2008). A dictionary of linguistics and fhonetics. Oxford: Blackwell.
Revista
Pelícano
vol.5 (2019) - 195
DELATTRE, P. (1951). “The physiological interpretation of sound spectrograms”. PMLA,
66 (5), 864-875. Disponible en https://www.jstor.org/stable/459542?read-
now=1&seq=1#page _scan_tab_contents
FERNÁNDEZ DE MOLINA ORTÉS, E. (2012). “Conservación de la oposición entre
- en Fuente del Maestre (Badajoz). Diálogo de la Lengua, III, 77-88.
HOUDEBINE, A. M. (2001). “Para una lingüística sincrónica dinámica”. Traducción de
María Belén Carpio. La linguistique, 21.
HUALDE, J. Y COLINA, S. J. (2004). Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge
University Press.
LADEFOGED, P. y MADDIESON, I. (1996). The sounds of the world’s languages. Cambridge:
Blackwell Publishers.
LADEFOGED, P. y JOHNSON, K. (2010). A course in phonetics. Canada: Wadsworth.
MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (2015). “Naturaleza fonética de la consonante “ye” en
español. Revista Normas, 5, 117-131. Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/ 282466016
ROST BAGUDANCH, A. (2013). “La transcripción fonética en estudios dialectales:
propuestas en el caso del yeísmo. Revista de Filología Española (RFE) XCIII, 1º, 165-192.
ROST BAGUDANCH, A. (2016). “La percepción de  y  en Catalán y en Español.
Implicaciones en la explicación del yeísmo. Revista Estudios de Fonética Experimental, XXV,
Barcelona, 39-80.
TRUBETZKOY, N.S. (1973). Principios de Fonología. Buenos Aires: Cincel.
WINGEYER, H. y TREVISÁN, O. (2013). “Procesos de cambio en el área palatal de
hablantes nativos de la ciudad de Corrientes, Argentina”. Revista Contextos, 30, 93-100.