Revista Pelícano
Vol. 4. E l vuelo d e l P elícan o
ISSN 2469-0775
pelicano.ucc.edu.ar
Agosto 2018 - Córdoba
Gustavo R. Cruz
gustavorcruz@gmail.com
Doctor en Estudios Latinoamericanos
(Univ. Nacional Autónoma de México).
Universidad Calica de Córdoba.
CONICET - Universidad Nacional de
Jujuy *
DOI: 10*22529/p*2018*4*01
Presentación Dossier
Sujetos políticos indígenas: territorios
y resistencias
Dossier Presentation
Indigenous Political Subjects:
Territories and Resistances
En nuestras sociedades no son pocas las
veces en que se habla de algo sin saber
seriamente a qué se está haciendo
referencia. Los prejuicios se ponen en
funcionamiento y se pronuncian juicios
apresurados apremiados por la vorágine
de los medios de comunicación. Es ahí en
donde quedan expuestas expresiones
coloniales deudoras de historias lineales y
encubridoras, que contienen identidades
que se creen homogéneas y monoticas.
Si se habla de sujetos/sujetas indígenas”
algunos piensan sólo en el pasado, la
marginación, la minoría de edad, el
subdesarrollo. Pero no se suele pensar en
sujetos/sujetas políticos plenos, que se
afirman desde sus territorios como
comunidades, pueblos e incluso naciones.
El Comité Editorial de Pelícano nos
confió, como Equipo de Investigación,
Revista Pelícano vol.4 (2018) - 4
la coordinación de este Dossier.1 Definimos el tema de territorio y resistencias” para
convocar a contribuciones plurales con el fin de aportar a la crítica de los racismos
estructurantes de nuestras sociedades. En nuestro contexto, aquí-ahora, recrudece la
conflictividad de las relaciones entre los Estados nacionales, como el argentino, y los
plurales sujetos políticos indígenas que resisten a las colonizaciones. Donde hay un sujeto
indígena hay problemas y disputas por tierra y territorio.
Los sujetos indígenas son parte fundamental de la complejidad de nuestras sociedades.
Sujetos que resisten a las imposiciones coloniales occidentales y disputan derechos, cuyo eje
son los territorios, en el sentido plural e indígena del término. Las historias n se siguen
escribiendo. Pero no hay un sujeto indígena, son sujetos plurales, geo-históricos. Por ello,
nos complace presentar cuatro artículos referidos a distintos sujetos indígenas.
Desde Paraguay, Cristian Andino presenta el artículo Hacia una ética de la
responsabilidad desde el pensamiento ético-político guara. Se trata de un abordaje
filosófico de lo que considera son los principios éticos del mundo guaraní, en dlogo con
la ética de K. O. Appel y E. Dussel. En relación a la ética guaraní (y añade la economía
leída desde la ética) trabaja con conceptos propios de la lengua guaraní, basado en estudios
de antropólogos, etlogos, filogos y filósofos. A partir de la dimensión utópica del
logos-palabra guaraní, el autor articula su argumentación en tres momentos: el principio
formal de fundamentación ética de la palabra; el principio político formal de la búsqueda
delyvy mararny , esto es, la tierra sin mal. Y, en tercer lugar, aborda el principio material de
una economía del don, de la reciprocidad.
En Diferentes interpretaciones sobre el katarismo. Discusiones desde una perspectiva
indianista, Valeria Dun se ocupa de brindar claves interpretativas para entender al
katarismo y al indianismo, que son dos expresiones del pensamiento político quechua-
aymara, gestadas en la década del 60 del siglo X X y que se irradian desde Bolivia hacia una
amplia región, que va desde el norte argentino-chileno hasta Pe y Ecuador. Las
interpretaciones sobre el katarismo están relacionadas a la figura del der aymara Tupak
Katari. Pero no suele haber claridad a la hora de distinguir entre las diferentes perspectivas
ideogico-políticas que asumen el nombre de Katari como referente de lucha. Durán
realiza un análisis crítico para mostrar las influencias indianistas en el katarismo.
1 El Equipo de Investigacn, desde 2014, está abocado a investigar el tema Pensamiento crítico
latinoamericano: subjetivación política indígena en Argentina y Bolivia (1945-1994) . Está radicado en la
Unidad Asociada a CONICET, Área Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Calica de
Córdoba. Destacamos el trabajo para este Dossier de (ordenados por orden alfatico): Valeria Avalo,
Agustina Fornero, Octavio Pedoni, Evangelina Pérez, Pol Sayat, Diego Toledo Bugarini y quien escribe.
Revista Pelícano vol.4 (2018) - 5
Lucas Palladino, en el artículo Re-emergencias comechingonas en Córdoba.
Aboriginalidad y procesos de comunalizacn de la Comunidad Comechingón del Pueblo
de La Toma, ciudad de Córdoba (2008/2009), aborda los procesos de reconstrucción
comunitaria y política de las identidades indígenas en contextos urbanos, en particular de
los comechingones en el embletico barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba. Se trata de
un aporte importante que pone en cuestn un supuesto colonial: que lo indígena se
encuentra estrictamente en sociedades agrarias. Basado en investigaciones etnogficas,
Palladino se ocupa de las disputas de autenticidad que emergieron en el peodo de
comunalización comechingona (entre 2008 y 2009) en la ciudad de Córdoba, disputas
vinculadas a las tensiones que generan las reivindicaciones indígenas con identidades que su
suponían acabadas, como la cordobesa y argentina, y los Estados provincial y nacional.
Por último, Agustina Fornero y Valeria Avalo son autoras de Movilizacn política
indígena contemporánea en Jujuy. Las venes polilogas analizan la movilizacn
indígena en el marco de lo que denominan como políticas indigenistas del Estado jujeño
(noroeste argentino), en donde la presencia indígena es mayoritaria. Analizan una ley en
particular, la Ley 5915 de Servidumbres Administrativas de Electroducto y Régimen
Especial de Constitución y Servidumbres Administrativas para el desarrollo de proyectos de
generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables sobre inmuebles de propiedad
comunitaria”. Para el análisis crítico indagan en el pensamiento de un dirigente indígena y
antropólogo de Jujuy. El artículo permite acceder a un conflicto territorial relevante
presente hoy en el noroeste argentino.
Revista Pelícano vol.4 (2018) - 6