Pecano
Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba
ISSN 2469-0775
DOI: 10.22529/p
EL VUELO DEL PELÍCANO
MICHEL DE CERTEAU
Pierre Antoine Fabre: La cuestión mística en la posteridad de Michel de Certeau
Alfonso Mendiola: El conflicto moderno entre la voz y la escritura
Andrés Gabriel Freijomil: El nuevo mundo como “página en blanco”. Elementos
para una historia de las representaciones de América Latina en la obra de Michel de
Certeau
Christian Jouhaud: Regreso a Loudun
Diego Fonti: Sobre cuerpos desaparecidos y memorias encarnadas
EL ASALTO DE LO IMPENSADO
Karina Clissa: Obras orientadas a la predicación. Estudio comparativo de bibliotecas
institucionales en Córdoba del Tucumán en el siglo XVIII
Susana María Gómez: Khôra: el espacio propiciatorio de una investigación no
causalista en literatura
Alejandro Luis Pucheta: Conocimiento y racionalidad en el pensamiento de
Emmanuel Levinas
Adriana Vulponi: Sobre la conformación de un género y de un clásico: avatares en la
edición de literatura infantil y juvenil argentina
Franco Olmos Rebellato: Entre el instinto y la razón: comentarios sobre la ética y
estéticas de un saqueo
LAS FORMAS DE LA MEMORIA
Bibiana Eguía: Dios en lo innombrable. Presencia del discurso religioso en novelas
argentinas contestatarias. Entrevista a la investigadora Ursula Arning
NUEVAS NARRACIONES
Jordi Gastón Prina: Sobre Los sentidos del sujeto, de Judith Butler
Volumen 3 – Año 2017
Directora
Silvia Anderlini (Universidad Católica de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
Editor
Octavio Pedoni (Universidad Nacional de Jujuy, CONICET - Universidad Católica de Córdoba,
Argentina).
Traductor
Diego Fonti (CONICET, Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Jonathan Ventura (Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Correctora
Marcela Bricca (Colegio Nacional de Monserrat, Argentina).
Comité editorial
Cecilia Padvalskis (Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Carlos Asselborn (Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Luis Alberto Tognetti (CIECS-CONICET; Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Católica de
Córdoba, Argentina).
Pablo Marchetti Giovanini (Universidad Católica de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina).
Comité académico
Carlos Martínez Ruiz (Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina);
Nancy Bedford (Garrett-Evangelical Theological Seminary, USA; e Instituto Universitario ISEDET,
Argentina); Horacio Cerutti (Universidad Nacional Autónoma de México, México); Rogelio De La
Mora V. (Universidad Veracruzana, México); Carlos Domínguez Morano (Facultad de Teología de
Granada, España); Diego Fonti (CONICET, Universidad Católica de Córdoba, Argentina); Francesca
Gargallo (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México); Noemí Girbal (CEAR. Universidad
Nacional de Quilmes, Argentina); Marcelo González (Universidad Nacional de San Martín, Argentina);
Francis Gonsalves (Vidyajyoti College, India); Michael Löwy (Directeur de Recherche émérite du
CNRS, Francia); Eduardo Mattio (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina); Martín Morales
(Pontificia Universidad Gregoriana, Italia); Beatriz Moreyra (CONICET, Universidad Nacional de
Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Argentina); Guillermo Nieva Ocampo (Universidad
Nacional de Salta, Argentina); Gustavo Ortiz (Universidad Católica de Córdoba, Argentina) †; Lila
Perren (Universidad Católica de Córdoba, Argentina); Germán Plasencia (Colegio de Saberes, México);
Pablo Quintanilla (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú); Eugenio Rubiolo (Universidad
Católica de Córdoba, Argentina); Aaron Saal (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina); Héctor
Samour (Universidad de Centroamérica José Simeón Cañas, El Salvador); Arturo Sandiano (Universidad
Católica de Córdoba, Argentina); Carlos Schickendantz (Universidad Alberto Hurtado, Chile); Daniel
Vera (Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Revista Pelícano
ISSN 2469-0775
Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba
Sede Centro. Obispo Trejo 323 Bº Centro. X5000IYG - Córdoba - Argentina
Tel. (54) 351 4219000. Correo: pelicano@uccor.edu.ar - Sitio web: pelicano.ucc.edu.ar
Volumen 3 – 2017
Revista Pelícano Vol. 3.
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar
Agosto 2017 – Córdoba.
Orientaciones para la presentación de trabajos
Esta revista de la Universidad Católica de Córdoba es una publicación periódica anual de artículos de
investigación científica, originales y de revisión, sobre temáticas de Historia, Psicología, Filosofía, Letras
y Ciencias de las Religiones, escritos por investigadores de la propia institución y externos a ella.
Pelícano es una revista plural que sólo exige calidad científica, para lo cual se vale de un sistema de
arbitraje basado en dos evaluaciones con reserva de identidad de los autores y evaluadores, estos
últimos integrantes del Comité Editorial de la Revista y especialistas externos convocados al efecto. El
Consejo de Redacción de la Revista aceptará artículos originales e inéditos con pedido de publicación
en idioma español, inglés y portugués. El envío de los artículos puede hacerse durante todo el año, más
allá de las convocatorias periódicas que se efectúen y deberán ajustarse a las Instrucciones para los
autores.
Las contribuciones que se recepten podrán obedecer a la siguiente estructura interna de la
publicación:
1) El vuelo del Pelícano. Sección en la que se puede participar sólo por invitación o pedido expreso
de la Revista Pelícano. Consiste en un Dossier con artículos (hasta siete) originales que debaten en
torno a un tema o eje temático común, y que persiguen objetivos similares entre sí. Estarán
supervisados por uno o dos coordinadores como máximo, quienes escribirán una “presentación
general” de la propuesta, que rescate los principales aportes individuales.
2) El asalto de lo impensado. De participación libre. Consiste en artículos de revisión e investigación
científica que exponen, de manera exhaustiva, los resultados originales de proyectos de investigación
individuales o colectivos. Abarca también las investigaciones que analizan, sistematizan e integran los
resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo de las ciencias sociales,
humanas y/o teorías y desarrollos conceptuales en el ámbito de la filosofía, psicología, las ciencias de
las religiones, la historia y la literatura, con el fin de dar cuenta de los marcos teórico-epistemológicos,
metodologías y estados de las investigaciones en cuestión. Se caracteriza por presentar una cuidadosa
revisión bibliográfica y por su rigor teórico y metodológico. Además por la argumentación reflexiva y
crítica sobre nuevos problemas teóricos y prácticos.
3) Las formas de la memoria. De participación libre. Ocasionalmente Pelícano publicará traducciones
de documentos relevantes para el estudio de las Humanidades, como así también entrevistas a
personalidades destacadas en dichas disciplinas. Como también artículos y/o trabajos en homenaje a
algún autor o personalidad destacada.
4) Nuevas narraciones. De participación libre. Consiste en comentarios bibliográficos breves en la
que se presentan los aportes científicos de un libro de reciente aparición en el mercado editorial (hasta
cuatro años). No se atiene solamente al contenido, sino a una revisión crítica y contextual de su
contenido.
El Consejo Editorial de la Revista aceptará artículos originales e inéditos con pedido de publicación
en idioma español, inglés y portugués. El envío de los artículos puede hacerse durante todo el año, más
allá de las convocatorias periódicas que se efectúen.
Para más información de los requisitos que deben cumplir los artículos o trabajos que se
envíen: http://pelicano.ucc.edu.ar/pdf/autores.pdf
Revista Pelícano Vol. 3.
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar
Agosto 2017 – Córdoba.
Índice
EL VUELO DEL PELÍCANO
MICHEL DE CERTEAU
Presentación (5-7)
Pierre Antoine Fabre: La cuestión mística en la posteridad de Michel de Certeau (8-15)
Alfonso Mendiola: El conflicto moderno entre la voz y la escritura (16-30)
Andrés Gabriel Freijomil: El nuevo mundo como “página en blanco”. Elementos para una
historia de las representaciones de América Latina en la obra de Michel de Certeau (31-38)
Christian Jouhaud: Regreso a Loudun (39-48)
Diego Fonti: Sobre cuerpos desaparecidos y memorias encarnadas (49-64)
EL ASALTO DE LO IMPENSADO
Karina Clissa: Obras orientadas a la predicación. Estudio comparativo de bibliotecas institucionales
en Córdoba del Tucumán en el siglo XVIII (65-80)
Susana María Gómez: Khôra: el espacio propiciatorio de una investigación no causalista en
literatura (81-87)
Alejandro Luis Pucheta: Conocimiento y racionalidad en el pensamiento de Emmanuel Levinas
(88-100)
Adriana Vulponi: Sobre la conformación de un género y de un clásico: avatares en la edición de
literatura infantil y juvenil argentina (101-113)
Franco Olmos Rebellato: Entre el instinto y la razón: comentarios sobre la ética y estéticas de un
saqueo (114-122)
LAS FORMAS DE LA MEMORIA
Bibiana Eguía: Dios en lo innombrable. Presencia del discurso religioso en novelas argentinas
contestatarias. Entrevista a la investigadora Ursula Arning (123-130)
NUEVAS NARRACIONES
Jordi Gastón Prina: Sobre Los sentidos del sujeto, de Judith Butler (131-135)
4
Revista Pelícano Vol. 3. Las formas de la memoria
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp.123-130
Agosto 2017 – Córdoba
Dios en lo innombrable. Presencia del
discurso religioso en novelas argentinas
contestatarias. Entrevista a la investigadora
Ursula Arning
God in the Unnameable. Presence of
Religious Discourse in Argentine
Contestatory Novels. Interview with
Researcher Ursula Arning
Bibiana Eguía
1
SEICYT, Universidad Nacional de Córdoba
Modo de citar: Eguía, B. (2017). Dios en lo
innombrable. Presencia del discurso religioso en
novelas argentinas contestatarias. Entrevista a la
investigadora Ursula Arning. Pelícano, 3.
Recuperado de http://revistas.bibdigital.uccor.
edu.ar/index.php/pelicano/article/view/1236
DOI: 10.22529/p.2017.3.12
Resumen
La investigadora Ursula Arning regresa a
Córdoba luego de obtener el título de Doctora
de la Universidad de Gießen/Alemania, por su
investigación sobre el discurso religioso en la
novela de la dictadura argentina. Nos
encontramos con ella, para conversar sobre la
construcción de puentes entre saberes (que en
Argentina no son frecuentes), con curiosidad
ante el hecho de una publicación alemana
editada en lengua española que observa la
cultura argentina de tiempos difíciles.
Palabras clave: discurso religioso y literatura,
novela argentina contestataria, narradores
argentinos de la dictadura.
1
Docente del Seminario de Lectura de Autores de
Córdoba, de la Escuela de Letras, FFyH. Investigadora en
el campo específico de la Literatura de Córdoba.
Integrante del Laboratorio de Estudios sobre la
Inmigración Europea en Argentina (Fac. Lenguas). Junto
con la Dra. Susana Gómez, dirige un equipo de
investigación aprobado y subsidiado por la Secretaría de
Investigación, Ciencia y Técnica (SEICYT), Universidad
Nacional de Córdoba.
Abstract
Researcher Ursula Arning returns to Cordoba
after obtaining the degree of Doctor in the
University of Gießen / Germany, for her
research on religious discourse in the novel of
the Argentine dictatorship. We met with her to
talk about the construction of bridges between
knowledges –Literature and Religion, which in
Argentina are not frequent, and with curiosity
about the event of a German publication
written in Spanish language that observes the
Argentine culture of difficult times.
Key words: Religious Discourse and Literature,
Argentine Contestatory Novel, Argentine
narrators of the dictatorship.
123
Revista Pelícano Vol. 3. Las formas de la memoria
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp.123-130
Agosto 2017 – Córdoba
Realizamos una entrevista a la Dra. Ursula
Arning
2
, en ocasión de la visita que realizara a
Córdoba durante el mes de abril para presentar
su libro Narración-Religión-¿Subversión? Novelas
contestatarias durante la dictadura militar argentina
(1976-1986)
3
, texto donde da cuenta de un
trayecto de investigación que la convoca a
analizar con herramientas narratológicas, la
intertextualidad religiosa presente en el discurso
literario argentino de narraciones de una época
particular.
Su interés por los puentes culturales entre
discurso literario y discurso religioso, y en
especial, por aquellos construidos durante los
oscuros años de la dictadura militar argentina,
tuvo muchas dificultades al momento de ser
canalizado, a veces, justificadas en los
obstáculos para acceder a las novelas, otras;
porque investigar sobre la religión, sus modos e
instituciones, instala una novedad académica
que es lo que hoy queremos compartir.
Porque son poco frecuentes en la actualidad,
las investigaciones que abran fronteras, tal
como ésta lo hace: las puertas entre disciplinas
científicas (literatura, narratología y religión),
entre marcos histórico-culturales (la Argentina
de aquella década y la sociedad actual), entre
lenguas (la española, lengua en la que se publica
la investigación; y la alemana original de su
autora). La envergadura del producto resulta el
fruto de un compromiso académico y personal,
pero también, de un trabajo realizado con
pasión por la realidad histórica de
Latinoamérica, y de una mirada que reconoce
las complejidades presentes en los entramados
culturales.
2
Breve semblanza de la investigadora: Nacida en
Misiones/Argentina, realizó estudios de bibliotecología
en Stuttgart/Alemania, estudios de España y
Latinoamérica en Bielefeld/Alemania. Entre 2000 y 2008
trabajó como Directora de la biblioteca del Instituto
Goethe/Córdoba. Realizó el Doctorado en el GCSC
(Graduate Centre for the Studies of Culture) en
Gießen/Alemania. Fue encargada de proyectos entre
Latinoamérica y Baviera (Centro universitario de Baviera
para Latinoamérica (Erlangen/Alemania), y es Directora
del Departamento Open Access en la Biblioteca central
de Alemania (ZB MED) para las Ciencias de la vida (Life
Sciences) en Colonia/Alemania.
3
Arning, Ursula (2016), Narración-Religión-¿Subversión?
Novelas contestatarias durante la dictadura militar argentina
(1976-1986). Berlín: Lit Verlag.
¿Cómo es el trayecto académico que te lleva a
vincular lo religioso con la literatura, y específicamente
con la novela argentina de la dictadura?
Fue un trayecto de varios pasos. Ya había
hecho la tesis de maestría sobre Clorinda Matto
de Turner, y me había dado cuenta de que el
tema religioso y el posicionamiento de la Iglesia
era un planteo teórico que me interesaba para
seguir trabajando. Por otro lado, tuve la
posibilidad de corregir la tesis de maestría de un
amigo, una investigación sobre el libro El
Bataraz, del autor uruguayo Mauricio
Rosencoff. A través de la lectura, me di cuenta
de que mi amigo no conocía mucho sobre la
Biblia, y que, por eso, en su trabajo había un
material valioso que se perdía. Luego, ya en
Argentina, pude ver la celebración de los 30
años de la caída del gobierno de facto y escuché
una entrevista a Adolfo Pérez Esquivel, donde
contaba una anécdota que le había sucedido
cuando estaba prisionero en una celda que
conducía a la muerte sin alternativa posible. En
un momento, leyó un escrito en la pared, un
escrito con sangre que rezaba: “Dios no mata”.
Fue allí que él se preguntó sobre quién podía
estar interesado en escribir un mensaje así, en
una situación de muerte, tal como la que hacía
al contexto. ¿Era un sacerdote o era un
militante quien había dejado ese testimonio? Al
escuchar ese relato, me quedé con su pregunta.
Conocía sobre la posición oficial de la Iglesia
Católica ante el régimen militar, y también había
escuchado de muchos sacerdotes y de las
monjas francesas, destacados por haber luchado
por los derechos de los más pobres, y por haber
padecido secuestros y torturas. Como había
estudiado Letras, me pregunté si era posible que
algo de ello estuviera en la literatura.
Así, comencé a leer novelas y advertir que en
muchas de ellas se encuentran frases o
fragmentos del discurso religioso, y en muchos
de los casos, se trataba de novelas contestatarias
(o sea, novelas escritas en contra de la
dictadura). Esos fueron los primeros pasos del
proyecto que fui armando, y que presenté para
hacer en el doctorado. Su título era más o
menos El rol de la religión en las novelas
contestatarias de la literatura argentina 1976-
1983”. Con él, logré una ubicación en el grupo
de investigación. El corpus se integraba con
124
Revista Pelícano Vol. 3. Las formas de la memoria
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp.123-130
Agosto 2017 – Córdoba
novelas de la dictadura militar, denominación
con el que se reconoce a las novelas publicadas
entre 1975 y 1985.
¿Qué se debe entender cuando decís “religión”?
¿Cómo se construye ese planteo teórico sobre la religión?
Me ayudaron mucho los trabajos de Paul
Tillich, un teólogo protestante que vivió
primero en Alemania y luego en los Estados
Unidos. El propone dos conceptos
convergentes respecto de la religión, uno en
sentido estrecho y otro, en sentido amplio: El
estrecho hace a las formas, la cultura, la
tradición, la oración y sus formas, los modelos y
los ritos. En tanto que el amplio, afecta a la
dimensión del sentido de la vida, a la pregunta
sobre qué hacer con la vida, el origen y el final.
Su propuesta sobre la religión es muy
abarcadora a nivel teórico. Más allá de su
amplitud (por la que el teólogo fue criticado),
hay que señalar que se trata de un concepto
antropológico de la religión, que servía para
abarcar a diferentes grupos religiosos, detalle
que me parecía operativo para realizar un
trabajo cultural sobre Latinoamérica.
También me ayudó mucho estar en el grupo
de graduados, porque el programa nos ofreció
cursos específicos según nuestras necesidades.
Nos organizamos para la conformación de un
grupo de investigación de Religión y Literatura.
Así, tuve la posibilidad de trabajar con tres
investigadores interesados en el tema, si bien
trabajaban con contextos no latinoamericanos.
Mi concepto sobre lo religioso era, entonces,
muy amplio, y se corresponde con un proyecto
que necesitaba una extensión teórica muy
abarcadora, ya que debía responder una
pregunta doble: ¿En casos extremos (tal como
lo era la dictadura militar en ese momento),
hasta dónde aceptás lo que a vos te está
pasando, pero más aún, hasta dónde aceptás lo
que le pasa al otro? El planteo tiene que ver con
el amor al prójimo de la Biblia.
Y qué otros cuerpos teóricos has trabajado en tu
investigación, cómo trabajaste el discurso literario?
En Gießen se trabaja mucho en el marco de
la narratología. Una referencia importante es la
de Astrid Erll y Simone Roggendorf y su
trabajo sobre narratología histórica-cultural.
Este posicionamiento teórico permite tanto
incluir lecturas de Clifford Geertzs y su “lectura
densa”; como teorías de otras ramas científicas
tales como la figura de “el chivo expiatorio” de
Re Girard, y la pregunta por “la pasión del
otro” de Emmanuel Lévinas. También apelé,
por ejemplo en el caso de los textos de Griselda
Gambaro, a herramientas teóricas del
existencialismo sartreano. La bibliografía fue,
por lo tanto, amplia porque cada novela es
distinta y demanda distintas herramientas de
lectura para cada obra.
Además pude incorporar los conceptos de
Bajtin (sus categorías de “diálogo”, de
“parodia”, y de “ironía”), porque la teoría de la
narratología histórica-cultural permite ampliar
lo que veía en las novelas para integrar el cómo
se narra y el qué se narra. En muchos casos, la
voz heterodiegética resulta muy importante, y el
lector debe alejarse de las voces de los
protagonistas. Al comparar la voz del narrador
con la de un protagonista, se advierte que
cambia el sentido de lo que dicen los
personajes. Así, se accede a un sentido distinto
del texto, y se lo comprende de otra manera.
Si se investiga la oración (el rezo) según los
métodos de la narratología, se puede conocer
mejor sus sentidos posibles. Hay cinco tipos de
oraciones: las oraciones cortitas tipo Ay, Dios
ayúdame” o “Sálvame”, o las letanías, aquellas
de los ritos en los monasterios, o las oraciones
de noche, más largas, cuando con tiempo, el
creyente expone su vida ante Dios y pide su
ayuda. También está el rito secularizado de la
expresión A Dios, gracias” o “Si Dios quiere”
por ejemplo, que está incluso en boca de
personas no creyentes. Por ejemplo, en la
novela de Manuel Puig, El beso de la mujer araña,
el militante, que se declara ateo, siempre utiliza
esa frase. En el caso de Angélica Bosco, su
texto cambia el orden de las frases y en vez de
decir “Gracias a Dios”, plantea “A Dios,
gracias”, con lo cual, el énfasis se ubica en Dios
y se hace mucho más presente. Si uno presta
atención a esos cambios, encuentra que la
novela se enriquece de significado y hasta lo
puede cambiar.
En algunos casos, la oración es parte del
fluir de la conciencia. Cada protagonista reza de
manera diferente, y sería interesante acompañar
esta mirada con un estudio sociológico para
profundizar en el conocimiento de los
125
Revista Pelícano Vol. 3. Las formas de la memoria
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp.123-130
Agosto 2017 – Córdoba
personajes y de sus caracteres. Por ejemplo, en
la novela Los caminos, de Jorgelina Loubet, las
mujeres rezan, mientras que los hombres, no. El
texto presenta de manera muy fuerte la
coincidencia entre dos mujeres de formación
católica. Amigas desde temprano por haber
asistido al mismo colegio de monjas, más allá de
sus posibles diferencias políticas (una, cercana a
los militares, y la otra, sin filiación política),
ambas rezan con toda seriedad y devoción.
En la vereda contraria, el militar dice a su
esposa cuando la amiga se encuentra en peligro:
“Rezá, nomás”. Es decir, a través del rezo, él
quiere tranquilizar a la mujer, siendo él, el
responsable del secuestro de la amiga. A mi
entender, el hombre traiciona la confianza entre
esposos cuando usa la creencia como un
tranquilizante para la mujer. Es más, su
posición se agrava cuando dice: Solo Dios la
puede ayudar”. Se podría entender esta frase
como la señal de que una ayuda es imposible y
solo un milagro puede salvar a la cautiva,
sabiendo el lector que es él quien tiene esa vida
en las manos. Por lo tanto, se afirma que el
terror viene de manos de los hombres.
En el libro de Marta Traba, Conversación al
Sur, tampoco aparece la pregunta por la
teodicea, es decir, la pregunta de por qué Dios
permite todo esto. El personaje de Dolores es
por ir a la casa de Irene por última vez. Se sabe
que algo importante está por pasar. Ella está
desolada: se murió su padre, se ha escapado del
hogar para evitar el chillido de la madre y sólo
le queda como opción, volver a la casa de Irene.
En ese momento de la historia, por el grado de
violencia instalado, esa era la peor decisión que
podía tomar porque se convertía en sospechosa.
En esa instancia, Dolores angustiada mira al
cielo, y siente que nunca había visto un cielo tan
oscuro sin que fuera amenazador. Se entiende
que aún en el peligro en que se encuentra, cabe
en ella algo de tranquilidad. Y se abre el diálogo
entre las dos mujeres hacia el lector o “el tercer
sector”, como lo llama Irene. Se refiere a una
escena de la Plaza de Mayo, que queda vacía de
espectadores durante las marchas de las Madres.
Irene pregunta: “¿Qué pasa con los otros?, ¿qué
pasa con el tercer sector?” Al quedar la
pregunta abierta al cierre de la novela, cuando
las dos mujeres quedan cercadas por los
militares, es como un interrogante que
compromete al lector a seguir el diálogo para
no ser parte del tercer sector que no actúa.
¿Cómo fue el trayecto para encontrar las novelas?
¿Cómo fue el itinerario para dar con los libros?
Conocí sobre las novelas en especial, a través
del libro de Fernando Reati, Nombrar lo
innombrable (1991). Esa obra fue la fuente para
conocer muchas de las novelas escritas en ese
tiempo. El libro me resultó fundamental. Por
otro lado, tuve la suerte de que se re-editaran
los libros de Marta Traba, Luisa Valenzuela y
Griselda Gambaro durante los años en que
estuve en la Argentina. Para conseguir las otras
novelas, el itinerario fue largo y con muchas
paradas: fui a mercados de pulgas, a bibliotecas
particulares, visité bibliotecas universitarias y
públicas de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y
así fui juntando cosas, artículos y los libros.
Compraba toda novela de aquellos años, incluso
algunas que después me enteraba que no eran
de escritor argentino. Leía todo lo que
encontraba, y seleccioné lo que tenía que ver
con la religión. Así se fue armando el corpus de
la investigación. También me ayudó una amiga
que entonces vivía en Buenos Aires, que se
entusiasmó con mi proyecto para andar por las
calles y buscar libros; y de esta manera pude
conseguir otras novelas además de aquellas de
las que tuve referencia viviendo en Alemania.
¿Podés contarnos sobre la estructura del trabajo?
En la investigación se distinguen tres focos
que concentran complejos teóricos del ámbito
de la religión, que inciden o están presentes en
los textos literarios. En este sentido, esos
grupos se corresponden con tres partes: El
primero remite a la figura bíblica Job, que
concentra la noción del padecimiento. Hay
estudios que destacan que la rebeldía contra sus
amigos, resulta padecimiento por un destino
merecido. A través de los conceptos de la
voluntad y libertad de actuar, se reconoce un
vínculo con lo que viven las protagonistas de
las novelas de Griselda Gambaro. Al incorporar
el concepto de Emmanuel Lévinas (Zwischen uns,
1995) de la pasión por el Otro, se descubre que
las lágrimas de Cledy no son un acto pasivo,
sino que deben o pueden ser entendidas como
un llamado de socorro. Esta idea se refuerza al
comparar los personajes alrededor de Cledy con
126
Revista Pelícano Vol. 3. Las formas de la memoria
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp.123-130
Agosto 2017 – Córdoba
los amigos de Job: no escuchan, no ayudan,
están aferrados a las leyes y sus creencias, una
actitud ensimismada. Con eso se abre una
nueva puerta interpretativa, que no busca la
culpa en la víctima, sino en el contexto. Esta
falta de actuar del “tercer sector” o de la
sociedad en pro de la víctima, así como ya se
aludió al caso de la novela de Traba, también se
destaca en otras novelas del corpus como Goliat
o la noche de los milagros, de Alonso.
El segundo foco de interpretación, vincula
narrativa y rezo: la situación en que es
expresado, con qué ímpetu y en qué forma. A
veces, la oración sirve a los personajes como un
rito antiguo para tranquilizarse en situaciones
de desesperación y sufrimiento. Allí se ubican
las novelas El mejor enemigo, de López y El beso
de la mujer araña, de Puig; en otros casos, es una
guía en situaciones decisivas como en La larga
noche de Francisco Sanctis, de Costantini; y En la
estela de un secuestro, de Bosco. La contraposición
de estas dos novelas fue sobre todo interesante,
ya que el mismo discurso religioso, el rezo en
una situación decisiva, conduce al protagonista
de la novela contestataria a tratar de salvar a dos
personajes supuestamente subversivos, mientras
que el de la novela “acomodada” se entrega a
un hijo, cuya delincuencia fue motivada por su
ideología izquierdista.
El tercer y último foco da cuenta de la
fuerza inherente al discurso religioso, que puede
tanto estabilizar como desestabilizar un régimen
de facto. Se reconoce que en la religión popular
hay una fuerza subversiva que anima al pueblo a
levantarse en contra de la injusticia, de la
explotación y del terror, mientras que en el
discurso de la jerarquía eclesiástica, muchas
veces, se manifiesta el deseo por conservar el
orden político-social. De este discurso se sirv
la Junta militar para sus fines, tal como lo hacen
los protagonistas que están en el poder en El
vuelo del tigre, de Moyano; o Cola de lagartija, de
Valenzuela. Pero en ambas novelas, a su vez, la
religión popular, el credo de la gente del pueblo,
es la que alienta la resistencia en contra del
poder.
Otro punto de análisis que resultó
interesante para el contexto de estos años y que
muestran estas novelas, involucra
consideraciones sobre la imagen de Dios y su
afiliación política en la novela: si es una novela
“acomodada”, Dios está del lado de los que
están en el poder, en un sentido positivo (La
rebelión de los semáforos, de Gallardo; ¿Y qué querés
que te diga?, de Gudiño Kieffer); en cambio, si se
trata de una novela contestataria, los que
detentan el poder pueden haberse apropiado de
Dios en el discurso, y entonces, Dios aparece
con un sentido negativo (El vuelo del tigre, de
Moyano).
¿Qué aporte novedoso te hizo esta investigación, que
vos no pensabas encontrar?
Me sorprendió reconocer el abanico de los
elementos de lo religioso instalados en la
literatura, aún cuando los autores, tal vez no lo
sepan, porque lo religioso está hasta en el habla
común, así como en el personaje de Valentín de
la novela de Manuel Puig. Pequeñas frases
cotidianas que aparentemente no tienen que ver
con la religión, en realidad, contienen una
propuesta que vale la pena analizar.
También me pareció muy interesante que en
ninguna de las novelas trabajadas se abriera la
pregunta sobre la teodicea. Como si a todos los
escritores les hubiera sido muy claro que todo
lo que pasó, devino de los hombres. Por eso
insisto, no son novelas religiosas. En sí, no
discuten la esencia del cristianismo (por lo
menos, conscientemente) sino que toman el
discurso religioso y muestran con él, lo que está
pasando en la sociedad y en la política
argentina.
En mi investigación, hay tres novelas que
llamé “acomodadas”, y que tomé porque me
pareció necesario comparar los relatos de
contenido claramente contrario a la dictadura
militar, con otros, ajenos a ese objetivo. Si bien
hay mucha discusión teórica sobre la
terminología de “acomodada” u “oficial, me
decidí por el término de “novelas acomodadas”,
porque, a mi entender, los escritores buscaron
un sitio dentro de la literatura para poder
escribir su propia posición. Al considerarlas, me
era posible distinguir si el discurso religioso
podía ser propuesto (o no) como una
herramienta en la lucha contra la dictadura
militar. Se puede pensar que los autores estaban
conformes con el régimen hasta cierto sentido,
por el respeto de las normas, el orden y la
moral. Aunque, al leer con atención los textos,
127
Revista Pelícano Vol. 3. Las formas de la memoria
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp.123-130
Agosto 2017 – Córdoba
en dos de las novelas (La rebelión de los semáforos,
Gallardo y En la estela de un secuestro, Bosco) se
encuentra una advertencia, aunque apenas
perceptible, de que el cristianismo no debe ser
vaciado de contenido y utilizado para los
propios fines.
En la segunda, Quintín, el protagonista,
debe elegir entre entregar a su hijo militante o a
su nieto; y dice: “Una vida es tan válida como
otra”, es decir, él no diferencia entre la vida de
un militante de la de otra persona. Al final,
entrega al hijo, con la esperanza de poder
salvarlo. Si bien toda la novela se plantea en
forma reiterada en contra de los militantes (que
aparecen como muy violentos e interesados
únicamente en su causa) debe reconocerse que
la frase central (“una vida es tan válida como la
otra”) abarca tanto a la sociedad alta como
también a otros sectores, es decir, también a los
militares de esa sociedad. Todos valen igual.
¿Cómo vincular los estudios literarios y los estudios
de religión? ¿Cómo se elaboran las articulaciones?
En Alemania se hacen estudios
interdisciplinarios entre literatura y religión,
pero casi siempre parten de la Teología, para
buscar los conceptos o las citas bíblicas. Una
excepción, por ejemplo, es Almuth Hammer,
que partiendo desde la literatura realiza tres
propuestas modélicas: La narración en la Biblia;
la religión en la narración, y el concepto estético
trascendental, que impacta, por ejemplo, en la
música rock.
Sin embargo, el tema es especialmente
estudiado por parte de teólogos católicos. Al
estudiar las obras y buscar los signos del
pensamiento cristiano, muchas veces quedaban
enfrentados con la crítica literaria porque les
achacaban estrechez de miras. Por eso, me
interesa dejar en claro que en mi investigación,
tomé como base teórica a la narratología: se
analiza el discurso religioso presente en cada
novela; y luego, se lo lleva al contexto, para ver
lo que ese discurso religioso refiere en y sobre
la dictadura militar.
En el caso concreto de mi investigación, al
tener en cuenta que las diferencias enormes que
había entre las novelas a analizar, en lo que se
refiere a su estética, a su compromiso explícito
con la situación político social de la Argentina,
y que además, mi objetivo era advertir cómo
operaba el discurso religioso en ellas, era
necesario considerar diferentes teorías para el
análisis. Ante esa necesidad, como ya señalé
anteriormente, se trabajó con el marco de la
“narratología histórica - cultural”
(kulturgeschichtliche -Narratologie) de Astrid Erll y
Simone Roggendorf, que ofrece un concepto
heterogéneo para integrar el análisis
narratológico con teorías culturales, más el
conocimiento del contexto histórico-social.
Uno de los aparatos teóricos que se acopla a
este concepto es el de la “palabra ajena” de
Mijail Bajtín, en Teoría y estética de la novela. La
emergencia del discurso religioso en las novelas
puede ser entendida como “palabra ajena”. Es
necesario descubrirla y ubicarla en su contexto
original para entender plenamente su función
en el texto. A la vez, las técnicas narrativas
identificadas en las novelas corresponden a los
estilos narrativos y los fenómenos culturales del
posmodernismo. Vale destacar que la
fragmentación, la marginalización, los vacíos,
las metáforas, las alegorías, las parodias tanto
como la participación del lector, pueden
provocar el quiebre del discurso oficial
homogéneo. Esto es retomado por Birgit
Neumann y Ansgar nning (Kulturelles Wissen
und Intertextualitäat) en su formulación del
“conocimiento cultural” para subrayar el
potencial generativo de la literatura: el texto
narrativo forma parte activa de la cultura en que
se lo ha escrito (y leído). A través de contra
discursos o discursos marginales se pueden
construir alternativas de conocimiento, lo que
comprueba una de las hipótesis del trabajo: el
discurso religioso puede ingresar en las novelas
contestatarias para subvertir el discurso oficial.
Cuando se trata la figura de Jesús, en
muchos casos se acentúa más el perfil histórico,
y se lo propone como un ser revolucionario.
Pero entonces, hay que entender que esa figura
no tiene que ver con el Salvador en el sentido
cristiano, esta imagen no coincide con la idea de
trascendencia. El uso del concepto de
“Salvador” está presente en la novela Cola de
lagartija, de Luisa Valenzuela. Allí el
protagonista quiere crear al salvador en función
de sus propios fines, y no para salvación del
mundo. En el caso de El vuelo del tigre, de Daniel
Moyano, tampoco se trata de un salvador que
128
Revista Pelícano Vol. 3. Las formas de la memoria
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp.123-130
Agosto 2017 – Córdoba
redime sino que se instala en las familias para
concretar la dimensión del mal. El régimen
militar no está mencionado explícitamente en el
resto de las novelas, pero las alusiones son de
grado tal, que no quedan dudas respecto de
cómo pueden ser interpretadas.
Hay que recordar, por ejemplo, los discursos
de la Junta Militar, de tono mesiánico. Para la
Junta, Argentina era un cuerpo enfermo, y ellos,
los únicos capaces de realizar la cura, la
sanación. Al hecho se suma, la profesión de fe
de los tres integrantes de la Junta. Sus discursos
se canalizaban por esa vía para instalar la
dimensión religiosa como respaldo fundacional
de los actos.
Alguna vez, en el transcurso de la investigación,
sentiste que había algún tipo de resistencia a tu
propuesta?
No sé si se puede hablar de prejuicios... Pero
tomo el ejemplo de la advertencia común (que
por lo menos existe en Alemania), de que en
reuniones sociales es conveniente no hablar de
religión ni de política, sino del tiempo, es decir,
si hace frío, mucho calor, etc. En mi caso, mi
investigación aborda los dos temas!
Lo que puedo afirmar, que fue un poco
difícil encontrar un tutor de la tesis. Después de
que la Dra. Susana Gómez (de la Facultad de
Filosofía y Humanidades, UNCba) ya me había
aceptado como doctoranda; y que el programa
de doctorado en Gießen había aceptado mi
proyecto, el profesor a cargo en Gießen
empezó a buscar otra tutoría, porque su
especialidad era el teatro español. Otros
profesores a los que preguntamos, nos dieron la
negativa, aludiendo a que la investigación del
discurso religioso no entraba en sus respectivos
campos de estudio, aunque siempre el proyecto
fue recibido como novedoso y se le concedía
mucha validez. Personalmente, creo que debería
haber preguntado a un profesor de teología, lo
que de hecho después hice (como al profesor
Karl-Josef Kuschel a quien justamente conocí
en la conferencia ALEG en 2009 aquí, en
Córdoba). Tengo, además, una deuda de
agradecimiento al profesor Georg Langenhorst
quien también investiga la intersección entre
teología y literatura (desde la teología católica),
y que se ofreció a ayudarme con su saber.
Una situación particular que me tocó, fue
una vez cuando debía presentar mis avances en
el grupo de investigación. Yo acababa de leer a
Bajtín y de descubrir que su propuesta teórica
de “diálogo”, se podía transferir al rezo. A
me parecía que era algo pertinente y adecuado,
para mí, muy satisfactorio. El rezo, según mi
punto de vista y el de otros teólogos, es la
charla con Dios, en que uno explaya su vida
ante El y así, recibe claridad sobre su situación
existencial. Una profesora recién ingresada al
equipo, al escuchar mi posición se mostró
contrariada y me dijo de manera muy fuerte,
que no se podía comparar un rezo con un
diálogo, (porque es Dios Todopoderoso y el
hombre, creatura pequeña). Yo hubiese deseado
que me explicara su planteo de otra manera, es
decir, con un poco más de fundamentación
teórica, pero creo que en ese instante había
mostrado la educación religiosa de su niñez… y
todo lo sufrido. Vi que la religión es un tema
difícil que a nosotros (alemanes) o por lo
menos a muchos, nos toca en su profundidad.
Otra experiencia que se daba con frecuencia
era al momento de hablar con amigos, porque
resultaba difícil hacerles entender que se trataba
de un trabajo científico y no, de una cuestión de
creencia.
Esas son experiencias que tuve en Alemania,
porque allí recibí una beca, escribí la tesis, y
participaba del centro de estudios. Por eso, no
tuve muchas posibilidades de charlar con
argentinos sobre esta temática. Entre amigos,
nos interesó más charlar para intercambiar,
sobre los aspectos políticos; lo que era
importante para mí, como trasfondo histórico-
cultural. Cada uno tiene su propia posición,
pero el trabajo científico de la tesis, implica una
mirada objetiva con fundamento teórico, que
apliqué tanto para tratar la política como la
religión.
¿Qué destacarías como el punto fuerte de tu
investigación?
Creo que mi trabajo ofrece por primera vez,
modelos de análisis de la emergencia del
discurso religioso en textos narrativos, que
logran tener en cuenta la perspectiva de ambos
campos científicos: Permiten comparar las
novelas entre sí, profundizar y ampliar el
conocimiento del texto en toda su variedad, y
129
Revista Pelícano Vol. 3. Las formas de la memoria
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp.123-130
Agosto 2017 – Córdoba
atiende a la dimensión del lector. Si bien el
objetivo no era encontrar un mensaje religioso
en el texto, el hecho está señalado como una
posibilidad enriquecedora cuando se evidenció
su presencia.
Hasta donde he podido investigar, no hay
ninguna propuesta teórica ni diseño
esquemático que permitiera operar un análisis
generalizado del discurso religioso en la
literatura. Este trabajo pone en práctica las
cinco ganancias que el teólogo Georg
Langenhorst identificó en su desarrollo teórico
sobre las posibilidades del encuentro entre
Literatura y Teología. Las primeras dos se
refieren a la forma estética del discurso
religioso, mientras que las tres restantes
investigan la función de lo dicho con respecto a
la situación político-social en que las novelas
fueron escritas, en función de lo cual, las
combiné con herramientas narrativas.
Esa metodología de trabajo que propone mi
investigación puede ser reutilizada para el
análisis de otras obras, siempre y cuando se re-
contextualice, porque los elementos juegan
diferente en cada contexto.
Muchas gracias.
Agradezco la deferencia de la Dra. Ursula
Arning por el tiempo brindado para esta
conversación cordial, realizada en el marco de
las actividades académicas del proyecto
“Problemas de la investigación literaria y de sus
fronteras: Khôra” (Seicyt, UNCba, 2017-2018).
Al compartir su experiencia y saber en esta
entrevista, se renueva la mirada teórica y se
recuperan facetas particulares del discurso
literario de la narrativa argentina, articulando
nuevos alcances.
Referencias bibliográficas
ALONSO, Fernando (1983). Goliat o la noche de
los milagros. Buenos Aires: Emecé.
BOSCO, María Angélica (1977). En la estela de
un secuestro. Buenos Aires: Emecé.
COSTANTINI, Humberto (1979). De Dioses,
hombrecitos y policías. (Narradores argentinos de
hoy). Buenos Aires: Bruguera.
COSTANTINI, Humberto (1984). La larga
noche de Francisco Sanctis. (Narradores argentinos
de hoy). Buenos Aires: Bruguera.
GALLARDO, Juan Luis (1977). La Rebelión de
los semáforos (novela). Buenos Aires: Buenos
Aires Edita S.A.
GAMBARO, Griselda (1979). Dios no nos quiere
contentos. (Biografías y Documentos). Buenos
Aires: Norma.
GAMBARO, Griselda (1976). Ganarse la muerte.
Buenos Aires: Norma.
GIARDINELLI, Mempo (1983). Luna caliente.
Buenos Aires: Bruguera.
GUDIÑO KIEFFER, Eduardo (1983). ¿Y qué
querés que te diga? (Colección Narradores
argentinos contemporáneos). Buenos Aires:
Editorial de Belgrano.
LÓPEZ, Fernando (1984). El mejor enemigo.
Córdoba: El Cid Editor.
LOUBET, Jorgelina (1981). Los caminos. Buenos
Aires: Hyspamerica Ediciones Argentina.
MOYANO, Daniel (1981). El vuelo del Tigre.
(Narradores Americanos). Madrid; Buenos
Aires; México: Legasa.
PUIG, Manuel (1976). El beso de la mujer araña.
Buenos Aires: Booket.
TRABA, Marta (1981). Conversación al sur.
México: Siglo XXI.
VALENZUELA, Luisa (1983). Cola de lagartija.
Buenos Aires: Norma.
130