Pecano
Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba
EL VUELO DEL PELÍCANO
PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO
María Cristina Liendo: Acerca del Pensamiento Latinoamericano
Estela Fernández Nadal: El ser humano: infinitud atravesada por la
finitud. La dimensión vida-muerte en el pensamiento de Franz
Hinkelammert
Cecilia Inés Luque: La máquina vs el misterio. Tribulaciones de la
modernización desigual y contradictoria en Brasil
EL ASALTO DE LO IMPENSADO
Mario Rojas Hernández: Crítica ético-racional objetiva del positivismo
del poder
Juan Ezequiel Rogna: Del snob al gestor: una propuesta kuscheana
para re-pensar al sujeto político desde el peronismo
Gabriel Luis Bourdin: Marcel Jousse y la antropología del gesto
Ana Victoria Britos Castro: Interpelaciones a la dinámica
estado/sociedad civil en la lógica de la colonialidad del poder. Una
revisión de la Bolivia contemporánea
Mateo Paganini: Locura y colonización. Irrupciones autobiográficas en
los testimonios del reino de Araucanía y Patagonia
Guadalupe Estefanía Arenas Pacheco: Una aproximación al
pensamiento inculturado en el itinerario intelectual de Juan Carlos
Scannone
Victoria Casado Tolosa: Exotismo e indianismo: un sujeto político
místico
LAS FORMAS DE LA MEMORIA
Luis Miguel Baronetto: Angelelli: mártir del Concilio
Guillermo Alejandro Barón Del Pópolo: La intuición de una América
Latina distinta. Entrevista a Rolando Concatti sobre la revista Alternativa
Latinoamericana
NUEVAS NARRACIONES
Porfirio H. Calsín Zapana: Breve reseña revista AymaraQuechua
Volumen 2 – Año 2016
ISSN 2469-0775
DOI: 10.22529/p
Directora
Cecilia Padvalskis (Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Editor
Octavio Pedoni (Universidad Nacional de Jujuy, CONICET - Universidad Católica de Córdoba,
Argentina).
Correctora
Marcela Bricca (Colegio Nacional de Monserrat, Argentina).
Traductor
Diego Fonti (CONICET, Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Comité editorial
Carlos Martínez Ruiz (Universidad Católica de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina).
Silvia Anderlini (Universidad Católica de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
José María Bompadre (Universidad Católica de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba – Instituto
de Culturas Aborígenes, Argentina).
Patricia Scherman (Universidad Católica de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
Carlos Asselborn (Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Comité académico
Nancy Bedford (Garrett-Evangelical Theological Seminary, USA; e Instituto Universitario ISEDET,
Argentina); Horacio Cerutti (Universidad Nacional Autónoma de México, México); Rogelio De La
Mora V. (Universidad Veracruzana, México); Carlos Domínguez Morano (Facultad de Teología de
Granada, España); Diego Fonti (CONICET, Universidad Católica de Córdoba, Argentina); Francesca
Gargallo (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México); Noemí Girbal (CEAR. Universidad
Nacional de Quilmes, Argentina); Marcelo González (Universidad Nacional de San Martín, Argentina);
Francis Gonsalves (Vidyajyoti College, India); Michael Löwy (Directeur de Recherche émérite du
CNRS, Francia); Eduardo Mattio (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina); Martín Morales
(Pontificia Universidad Gregoriana, Italia); Beatriz Moreyra (CONICET, Universidad Nacional de
Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Argentina); Guillermo Nieva Ocampo (Universidad
Nacional de Salta, Argentina); Gustavo Ortiz (Universidad Católica de Córdoba, Argentina) †; Lila
Perren (Universidad Católica de Córdoba, Argentina); Germán Plasencia (Colegio de Saberes, México);
Pablo Quintanilla (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú); Eugenio Rubiolo (Universidad
Católica de Córdoba, Argentina); Aaron Saal (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina); Héctor
Samour (Universidad de Centroamérica José Simeón Cañas, El Salvador); Arturo Sandiano (Universidad
Católica de Córdoba, Argentina); Carlos Schickendantz (Universidad Alberto Hurtado, Chile); Daniel
Vera (Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Revista Pelícano
ISSN 2469-0775
Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba
Sede Centro. Obispo Trejo 323 Bº Centro. X5000IYG - Córdoba - Argentina
Tel. (54) 351 4219000. Correo: pelicano@uccor.edu.ar - Sitio web: pelicano.ucc.edu.ar
Volumen 2 – 2016
Revista Pelícano Vol. 2.
pelicano.ucc.edu.ar
Agosto 2016 – Córdoba.
Orientaciones para la presentación de trabajos
Esta revista de la Universidad Católica de Córdoba es una publicación periódica anual de artículos de
investigación científica, originales y de revisión, sobre temáticas de Historia, Psicología, Filosofía, Letras
y Ciencias de las Religiones, escritos por investigadores de la propia institución y externos a ella.
Pelícano es una revista plural que sólo exige calidad científica, para lo cual se vale de un sistema de
arbitraje basado en dos evaluaciones con reserva de identidad de los autores y evaluadores, estos
últimos integrantes del Comité Editorial de la Revista y especialistas externos convocados al efecto. El
Consejo de Redacción de la Revista aceptará artículos originales e inéditos con pedido de publicación
en idioma español, inglés y portugués. El envío de los artículos puede hacerse durante todo el año, más
allá de las convocatorias periódicas que se efectúen y deberán ajustarse a las Instrucciones para los
autores.
Las contribuciones que se recepten podrán obedecer a la siguiente estructura interna de la
publicación:
1) El vuelo del Pelícano. Sección en la que se puede participar sólo por invitación o pedido expreso
de la Revista Pelícano. Consiste en un Dossier con artículos (hasta siete) originales que debaten en
torno a un tema o eje temático común, y que persiguen objetivos similares entre sí. Estarán
supervisados por uno o dos coordinadores como máximo, quienes escribirán una “presentación
general” de la propuesta, que rescate los principales aportes individuales.
2) El asalto de lo impensado. De participación libre. Consiste en artículos de revisión e investigación
científica que exponen, de manera exhaustiva, los resultados originales de proyectos de
investigación individuales o colectivos. Abarca también las investigaciones que analizan, sistematizan
e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo de las ciencias
sociales, humanas y/o teorías y desarrollos conceptuales en el ámbito de la filosofía, psicología, las
ciencias de las religiones, la historia y la literatura, con el fin de dar cuenta de los marcos teórico-
epistemológicos, metodologías y estados de las investigaciones en cuestión. Se caracteriza por
presentar una cuidadosa revisión bibliográfica y por su rigor teórico y metodológico. Además por la
argumentación reflexiva y crítica sobre nuevos problemas teóricos y prácticos.
3) Las formas de la memoria. De participación libre. Ocasionalmente Pelícano publicará
traducciones de documentos relevantes para el estudio de las Humanidades, como así también
entrevistas a personalidades destacadas en dichas disciplinas. Como también artículos y/o trabajos en
homenaje a algún autor o personalidad destacada.
4) Nuevas narraciones. De participación libre. Consiste en comentarios bibliográficos breves en
la que se presentan los aportes científicos de un libro de reciente aparición en el mercado editorial
(hasta cuatro años). No se atiene solamente al contenido, sino a una revisión crítica y contextual de su
contenido.
El Consejo Editorial de la Revista aceptará artículos originales e inéditos con pedido de publicación
en idioma español, inglés y portugués. El envío de los artículos puede hacerse durante todo el año, más
allá de las convocatorias periódicas que se efectúen.
Para más información de los requisitos que deben cumplir los artículos o trabajos que se
envíen: http://pelicano.ucc.edu.ar/pdf/autores.pdf
Revista Pelícano Vol. 2.
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar
Agosto 2016 – Córdoba
Índice
EL VUELO DEL PELÍCANO
PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO
Presentación (5-6)
María Cristina Liendo: Acerca del Pensamiento Latinoamericano (7-21)
Estela Fernández Nadal: El ser humano: infinitud atravesada por la finitud. La dimensión vida-
muerte en el pensamiento de Franz Hinkelammert (22-32)
Cecilia Inés Luque: La máquina vs el misterio. Tribulaciones de la modernización desigual y
contradictoria en Brasil (33-39)
EL ASALTO DE LO IMPENSADO
Mario Rojas Hernández: Crítica ético-racional objetiva del positivismo del poder (40-59)
Juan Ezequiel Rogna: Del snob al gestor: una propuesta kuscheana para re-pensar al sujeto
político desde el peronismo (60-68)
Gabriel Luis Bourdin: Marcel Jousse y la antropología del gesto (69-81)
Ana Victoria Britos Castro: Interpelaciones a la dinámica estado/sociedad civil en la lógica de la
colonialidad del poder. Una revisión de la Bolivia contemporánea (82-94)
Mateo Paganini: Locura y colonización. Irrupciones autobiográficas en los testimonios del reino
de Araucanía y Patagonia (95-105)
Guadalupe Estefanía Arenas Pacheco: Una aproximación al pensamiento inculturado en el
itinerario intelectual de Juan Carlos Scannone (106-115)
Victoria Casado Tolosa: Exotismo e indianismo: un sujeto político místico (116-121)
LAS FORMAS DE LA MEMORIA
Luis Miguel Baronetto: Angelelli: mártir del Concilio (122-145)
Guillermo Alejandro Barón Del Pópolo: La intuición de una América Latina distinta. Entrevista a
Rolando Concatti sobre la revista Alternativa Latinoamericana (146-155)
NUEVAS NARRACIONES
Porfirio H. Calsín Zapana: Breve reseña revista AymaraQuechua (156-159)
4
Revista Pelícano Vol. 2. El asalto de lo impensado
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 116-121
Agosto 2016 – Córdoba
Exotismo e indianismo: un sujeto político
místico
Exoticism and Indianism: a Mystical
Political Subject
Victoria Casado Tolosa
1
Universidad Católica de Córdoba
Modo de citar: Casado Tolosa, V. (2016).
Exotismo e indianismo: un sujeto político
místico. Pelícano, 2. Recuperado de
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.ph
p/pelicano/article/view/1126
Resumen
En los albores del siglo XX, a partir de la
preocupación por las nuevas corrientes
inmigratorias y la integración de la Argentina al
mercado capitalista mundial, surge el “primer
nacionalismo argentino” (Payá y Cardenas,
1978). Ricardo Rojas (1882-1957), un
exponente del mismo, se preocupó en la
construcción de un ideal político-estético del ser
nacional argentino. Ello contiene el ideal de
construir una estética nacional; la cual permita
descubrir el “genio nativo” y el “ideal
argentino” e hispanoamericano. Dicha estética
recibe el nombre deEurindia”, mito que surge
de Europa y las Indias, pero que, a pesar de ser
de ambas, ya no es de ninguna de ellas. La
tradición de la escuela euríndica se funda en el arte
y la estética de los pueblos americanos. Este
ideal se cimienta en el esquema histórico
indianismo y exotismo”, que permitieron al autor
la elaboración de su propuesta nacionalista
indigenista.
En este sentido, la pregunta que recorre este
escrito es el lugar que Rojas le suscribe al sujeto
político indio en la construcción del Estado-
Nación argentino. Por ello abordo la noticia
preliminar del Martín Fierro escrita por Rojas
(1919), y el ensayo “Eurindia” (1924) con el
objetivo de analizar el esquema indianismo y
1Estudiante avanzada de Ciencia Política (UCC).
Ayudante de alumna del equipo de investigación
“Pensamiento crítico latinoamericano: Subjetivación
política en las prácticas y pensamientos indígenas en
Argentina y Bolivia (1945-1994)”, de la Unidad Asociada
de Ciencias Humanas y Sociales del CONICET de la
Universidad Católica de Córdoba.
exotismo, y el lugar del sujeto indio en el
mismo.
Palabras clave: Eurindia, indigenismo,
indianismo, exotismo, estética nacional.
Abstract
In the early twentieth century, from the concern
over new immigration flows and the integration
of Argentina into the world capitalist market
arises the “first Argentine nationalism” (Payá y
Cardenas, 1978). Ricardo Rojas (1882-1957), an
exponent of it, was concerned in building a
political-aesthetic ideal of a national Argentine.
This contains the ideal of building a national
aesthetic; which allows find the “native genius”
and the Argentine ideal” and Hispanic. Such
aesthetics is called “Eurindia”, myth that
emerges from Europe and the Indies, but,
despite being of both, it is no longer of any of
them. Tradition of the Euríndica School is based
on the art and aesthetics of the American
nations. This ideal is rooted in the indianism
and exoticism historical scheme. This allowed
the author the development of its indigenous
nationalist proposal.
In this sense, the question that runs through
this writing is in what place Rojas has
subscribed to Indian political subject in the
construction of the Argentine nation-state.
Therefore I address the preliminary news of
Martin Fierro written by Rojas (1919) and the
essay “Eurindia” (1924) with the aim of
analyzing the indianism and exoticism scheme,
and the place of the Indian subject in it.
Key words: Eurindia, indigenism, indianism,
exoticism, national aesthetics.
116
Revista Pelícano Vol. 2. El asalto de lo impensado
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 116-121
Agosto 2016 – Córdoba
Indianismo e Indigenismo: la propuesta
político-estética de Ricardo Rojas.
Luego de declarada la Independencia en
Latinoamérica, las emergentes élites nacionales
emprenderán la ardua tarea de montar las bases
para conformar y consolidar modernos
Estados-Nación. Este proceso plantea un
componente en común a lo largo del
continente. El mismo, nos permite ver que
durante el siglo XIX y XX (extendiéndose hasta
nuestros días), las élites gobernantes se
enfrentaron (enfrentan) a la persistencia de la
indianidad en las poblaciones; a esto se le
asignó el nombre del “problema indio”. Los
conflictos que sitúan al sujeto indio en el centro
de la formación de la nacionalidad llevaron a
que los Estados sistematicen una serie de
medidas e ideas como solución al “problema
indio’’. Esta solución encontrada por los
Estados-Nación, es lo que entenderemos por
indigenismo (Favre, 1999), situando la propuesta
político-estética de Ricardo Rojas como una
forma del mismo.
Siguiendo a Henri Favre (1999), ubicamos a
Rojas como un exponente del indigenismo telúrico,
ésta es una “una corriente difusa del
indigenismo que atribuye la formación de la
nación a la acción de fuerzas de la naturaleza que
hace del indio, producto original de esas fuerzas a
las que está sometido, el más auténtico representante
de la nacionalidad (p.59).
2
En este sentido, el
propio Rojas entiende que su propuesta,
Eurindia, surge de los ritmos históricos que se
dan entre “indianismo y exotismo”; lo cual, “no
rechaza lo europeo: lo asimila; no reverencia lo
americano: lo supera” (Rojas, 1980 [1924],
p.89). Dicha formulación supone la fundición
de la argentinidad, el indianismo y una
conciencia continental, que “se funda en las
fuerzas creadoras de la tierra y penetra, por la
raza, en la historia de la civilización humana”
(Ibid, p.88).
En este punto, es preciso aclarar
conceptualmente los términos indigenismo e
indianismo. Entendemos al primero, “como
teoría y práctica de los gobiernos
latinoamericanos para ‘resolver’ el llamado
problema de los indígenas, sin la participación
de éstos (…) [se trata] de una política de estado
(…) el indigenismo es la política que se formula
2 Cursivas propias.
unilateralmente desde el estado (por los no
indios) para ser aplicada a los considerados otros
(Díaz Polanco, 2009, p.647).
3
En el otro
extremo se sitúa el indianismo, que surge como
ideología a fines de los setenta de la mano de
dirigentes e intelectuales indígenas. Su nombre
es una apuesta política a invertir el uso colonial
y denigrante de la palabra indio; entendiendo
que si la dominación fue en tanto indios, indios
es como deben liberarse.
4
Esta ideología surge
en Bolivia, de la mano de intelectuales aymaras
y quechuas; su tesis central se basa en la
existencia de dos Bolivias, una que es “india
mayoritaria oprimida” y la otra “blanca
minoritaria opresora” (Cruz, 2009; 2014).
Teniendo presente estas diferencias es como
analizo la propuesta político-estética de Rojas y
en particular el acento que el mismo hace a la
“cuestión india”.
Retomando las palabras de Perosio en el
prólogo de Eurindia (1980 [1924], II), la obra
de Rojas “se inscribe en la línea del
descubrimiento del genio nativo y del ideal
argentino e hispanoamericano
5
”. En este desarrollo
se interesa por las manifestaciones de la
conciencia nacional a través de la cultura. La
argentinidad integral, es al horizonte que apunta
en su doctrina euríndica. De esta última,
entiende que se derivan la ciencia, la economía,
la política y la didáctica propias de la
nacionalidad. En este sentido, la elección de los
documentos: noticia preliminar del Martín
Fierro escrita por Rojas (1919), y el ensayo de
estética “Eurindia” (1924),
6
dan luz del
pensamiento integral desarrollado por el autor
para pensar la nacionalidad. Entiendo que
Eurindia es la cúlmine y síntesis de la
argentinidad por él propuesta, por lo que centraré
el análisis en el esquema allí descripto,
valiéndome del otro escrito para ampliar su
visión.
3 Cursivas del autor
4 En palabras textuales: “Indios nos dominaron, indios
nos liberaremos” (Cruz, 2009, p.108).
5 Cursivas propias.
6 Esta es la fecha de la primera edición del ensayo. En
esta oportunidad, trabajaré con la edición de 1980
(Eurindia); mientras que el prólogo al Martín Fierro será
trabajado en su primera edición.
117
Revista Pelícano Vol. 2. El asalto de lo impensado
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 116-121
Agosto 2016 – Córdoba
Los ciclos de la cultura argentina
En la génesis del pueblo argentino, tres tipos étnicos
personifican las fases de su evolución nacional: el indio,
el gaucho, el conquistador, y los tres aportan influencias
características a nuestra literatura
(Rojas, 1919, LXVIII).
Rojas dedica un ensayo de 8 tomos a la
literatura nacional
7
, y luego de asumir que esta
no puede ser analizada desde las escuelas
estéticas propias de la literatura europea,
propone una nueva escuela. La misma, le
permitió analizar la cultura argentina en lo que
reconoce como sus cuatro ciclos: los gauchescos (o
primitivos), los coloniales, los proscriptos (o
patricios) y los modernos.
Los gauchescos-primitivos, están
directamente emparentados con la tierra. Ésta
es la que engendra al genio nativo; genio que
Rojas intenta despertar para, desde allí,
cimentar la cultura nacional. A la misma la
construye metafóricamente a partir de tres
símbolos: la tierra, el árbol y el templo.
Reconoce que este primer símbolo puede
reflejarse en el arte: como visión del paisaje.
Desde este lugar el artista y el territorio, que
este describe en su producción, se funden para
trasmitir y recrear a los sujetos que le habitan.
De esta manera, las obras lograrán transmitir
los sentimientos de “nuestro paisaje”, aquel que
entrega caracteres particulares en la formación
de la conciencia nacional.
En este sentido, el arte
8
, en tanto legitimador
de un conciencia nacional, recupera al indio y al
gaucho, hombres en los que “la tierra plasma
una religión, una política, una ciencia, una
industria, una música y una literatura
espontáneas” (Rojas, 1980 [1924], p.69). En el
primero de estos hombres, reconoce la herencia
genuina de la naturaleza argentina. El indio, es el
“hijo legítimo del cielo y la tierra”, como tal es el
sujeto apto para habitar este suelo. Se le
reconoce al indio una capacidad única de
resistencia, por lo cual es capaz de superar
vicisitudes que el “nuevo mundo” plantea para
el extranjero. Esta resistencia a lo agreste del
7 Historia de la Literatura Argentina (1917).
8 Al pensar en la formación de una estética nacional,
Rojas incluye a todas las artes, aunque su producción
verse sobre la producción literaria.
terreno es lo que permite que, en el esquema
histórico, el “indianismo” superase al exotismo
extranjero.
De esta forma, Rojas entiende que en el
momento en que los colonos reconocen que
necesitan del indio al que combaten, de sus
enseñanzas sobre la tierra, su indumentaria y
sus formas de vivir, es que su adaptación al
nuevo medio se hace posible. De allí nació el
gaucho “quien fue el producto de una nueva
adaptación inteligente del europeo a la vida
indígena en el desierto” (Rojas, 1919, LXIX). A
juicio de Rojas, Hernández capta en su obra
9
lo
que representan en tanto hijos de la tierra, el
sujeto indio y el sujeto gaucho.
Ahora bien, en la noticia preliminar, en el
apartado de “estética del poema”, su
preocupación radica en cómo sostener el valor
estético y político de un poema que no puede ser
clasificado en su género literario por los valores
de la retórica tradicional. En esto mismo, él
sostuvo que radica la originalidad y valor de la
obra: “esta pintoresca payada se ha de
considerar en la rusticidad de su forma y en la
ingenuidad de su fondo, como una voz
elemental de la naturaleza” (Rojas, 1919,
LXXVIII). Vemos en este pequeño extracto
inmiscuida la metáfora de la tierra nuevamente,
en tanto cuna desde la cual pensar la cultura
nacional. Seguido a eso, expone que el M.F. es
“el espíritu de la tierra natal” en la que se
recupera la génesis de la civilización que se debe
enfrentar a la bravía del desierto; reconociendo
por ello, que en su originalidad el M.F. se acerca
a la epopeya.
La asimilación a este género literario no es
menor, principalmente por varios motivos. El
primero de ellos, es el concepto de estética y la
función que Rojas le asigna a la estética de
Eurindia. Entiende por estética, a una filosofía
de la sensibilidad, que implica contemplación y
creación de lo bello; Eurindia es una estética de la
acción, como tal funda los contenidos de la
conciencia nacional y de sus formas sociales,
infundiendo su espíritu en la acción colectiva.
Por ello mismo la política, la economía y la
educación deberán canalizarse hacia los
principios definidos por Eurindia (Rojas, 1980
[1924]). Segundo, porque el género ‘epopeya’
9 Nos referiremos de aquí en más a la obra de
Hernández por sus siglas M.F.
118
Revista Pelícano Vol. 2. El asalto de lo impensado
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 116-121
Agosto 2016 – Córdoba
significa, desde la concepción literaria del autor,
“el tronco de la literatura, y cuando la raza a la
que pertenece se civiliza, suele servir para
fecundar a los otros géneros, con su levadura
social” (Rojas, 1919, LXXXV), en este sentido
ambas fundamentaciones se encuentran
íntimamente relacionadas.
Salvado el valor estético de esta obra, su
valor político viene dado por añadidura. En ello
encontramos en tercer lugar que -valiéndome
de la metáfora de la cultura expresada por
Rojas- para poder aspirar al templo, debemos ir
primero de la tierra al árbol y por este ascender
a la síntesis espiritual del templo construido:
“una sola norma estética fundada en la
experiencia de la historia” (Rojas, 1980 [1924],
p.119). En el autor hay una preocupación
constante por universalizar la cultura argentina
primero, y por ella, la americana después. Pero
hasta tanto el ciclo de la argentinidad integral se
complete, la preocupación estará en cómo
cultivar la nacionalidad. Para ello, exige
fundamentalmente que la cultura argentina no
se deje avasallar por los movimientos
migratorios europeos que llegan al país por ese
entonces y que, constantemente, plantean y
llevan al despojo de lo aborigen, de “lo
bárbaro” que Sarmiento plantea. Postura que
Rojas critica en varias partes de Eurindia. En
este sentido, este extracto condensa un
mandato imperativo del ideal cultural que está
pensando:
El indio que pereció vive en el gaucho; el gaucho,
que está pereciendo, sobrevive en el criollo actual,
y los tres vivirán en el argentino futuro. Este no
será la negación de sus precursores, será su
perfección. El gaucho marca un paso de
ascensión sobre el indio: el argentino del
porvenir lo marcará sobre el gaucho. Si así
no fuese, habría fracasado por retardo
anacrónico nuestra civilización (…) El pueblo
argentino será una síntesis de esos tipos
humanos anteriores, en acorde con las
nuevas influencias europeas, extranjeras,
cosmopolitas; pero no puede ser un europeo,
un extranjero, un cosmopolita, porque
entonces ya no sería un argentino. De ahí
que sobreviviendo en nosotros, los verdaderos
argentinos, el gaucho y el indio, nos podemos
reconocer, sin dolor para nuestra cultura
clásica, en los protagonistas del Martín
Fierro, que son indios y gauchos (Rojas,
1919, LXXXV).
10
Como podemos observar la estética, para el
autor, condensa múltiples y polifacéticos
ámbitos de la cultura nacional. Por ello, la
preocupación por abarcar en sus ensayos tan
disimiles temáticas,
11
viene de la mano con
entender que para generar una conciencia
nacional, las disciplinas humanas
12
deben
procurar, desde sus instituciones, acciones
tendientes a gestar una cultura “propiamente
argentina”. La misma tiene potenciales muy
grandes según lo ve el autor, porque en cuanto
la argentinidad integral llega a su cúlmine, ésta
puede ir primero a América toda y desde allí
expandirse al mundo.
He dicho que concibo la personalidad
nacional del mismo modo que la
personalidad individual. Estas son dos
identidades gemelas, la una es psicología
individual, la otra es psicología colectiva, o
bien, esta última, un simple desarrollo
metafísico de aquella […]. Los pueblos
creadores de la cultura tienen alma colectiva,
y a la cultura por ellas creada no es sino la
manifestación histórica del numen angélico
que las anima (Rojas, 1980 [1924], p.68).
La analogía entre ambas psicologías expresa
esta intención globalizadora que persigue Rojas.
“Las nacionalidades son entidades
10 Cursivas propias.
11 Victoria del Hombre (1903); El país de la Selva (1907);
Cartas de Europa (1908); El Alma Española (1908);
Cosmópolis (1908); La Restauración Nacionalista (1909);
Bibliografía de Sarmiento (1911); Los Lises del Blasón (1911);
Blasón de Plata (1912); Archivo Capitular de Jujuy
(1913/1944); La Universidad de Tucumán (1915); La
Argentinidad (1916); Poesías de Cervantes (1916); Historia de
la literatura argentina, 8 tomos. Los Arquetipos (1922); Poesías
(1923); Facultad de Filosofía y Letras (1924); Discursos (1924);
Eurindia (1924); La Guerra de las Naciones (1924); Las
Provincias (1927); El Cristo Invisible (1927); Elelín (1929);
Discursos del Rector (1930); Silabario de la Decoración
Americana (1930); La Historia de las Escuelas (1930);
Memoria del Rector (1930); El Radicalismo de Mañana (1932);
El Santo de la Espada (1933); Cervantes (1935); Retablo
Español (1938); Un Titán de los Andes (1939); Ollantay
(1939); El Pensamiento vivo de Sarmiento (1941); Archipiélago
(1942); La Salamanca (1943); El Profeta de la Pampa (1945);
La Entrevista de Guayaquil (1947); La Victoria del Hombre y
otros cantos (1951); Ensayo de crítica histórica sobre Episodios de
la vida internacional Argentina (1951); Oda Latina (1954).
12 Historia, política, economía, filosofía, arte, etc.
119
Revista Pelícano Vol. 2. El asalto de lo impensado
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 116-121
Agosto 2016 – Córdoba
superorgánicas semejantes, en su misterio de
vida, a lo que son los árboles; la civilización
humana, en su conjunto, una selva (Rojas,
1980 [1924], p.78). Ante el contexto de
comienzos de siglo XX, los intelectuales del
momento discuten sobre la nacionalidad que
debe asumir el Estado centenario. Y ahí mismo
se encuentran los motivos que inspiran a Rojas,
él mira con aberración el contexto cosmopolita,
individualista y positivista en el que vive. Ahora
bien, la pregunta que me surge es si esto
implicaría para el autor una vuelta atrás hacia un
pasado indígena.
Tal cosa resulta inverosímil sostener, pero a
diferencia de Sarmiento, con quien
directamente discute en los escritos abordados,
la idea de un progreso lineal en el cual se irá
superando cualquier pasado indio o gaucho no
están presentes. En cambio podemos observar
cómo construyó una dialéctica que le permite
volver a lo indio y desde el espíritu que la tierra
le insufla a éste, encontrar las fuerzas para el
argentino supere este nuevo contexto de
exotismo. En el esquema histórico de
indianismo y exotismo, el sujeto indio adquiere
un lugar espiritual y es la negación que se
afirma a misma para sintetizarse en un nuevo
sujeto, el ser argentino.
Consideraciones
El indigenismo en Rojas resulta interesante para
pensarlo en la época, porque éste no niega el
pasado indígena. Por el contrario, es el espíritu
del sujeto indígena el que conserva para el
potencial político de construcción de
nacionalidad. A diferencia de otras estrategias
estatales, como ser la llamada conquista del
desierto”, en donde explícitamente se buscaba
el exterminio del indio, la estrategia de Rojas se
asemeja a las ideas de asimilación. Pero la
misma contiene la característica distintiva de
que no pretende una aculturación de los indios
para asumir la cultura de los no indios, aunque
en este punto el lugar del sujeto indígena queda
esfumado. En el esquema histórico que
propone el autor, en los movimientos entre
indianismo y exotismo, un solo sujeto tiene
lugar político; este sujeto ser argentino por los
movimientos dialécticos supera al indio, al
gaucho e incluso al extranjero. Por lo que en la
recuperación de lo indio, este sólo tiene
posibilidad política en tanto “espíritu de fuerzas
creadoras de la tierra” y no ya como un sujeto
político.
Lo indígena, en tanto espiritualidad o forma
de vida es a lo que el autor considera se debe
volver, para darle especificidad a la formación
de la nación y que ella no sea un espejo de las
formas cosmopolitas que llegan al país por esos
tiempos. Para lograr esto, llama a que desde las
disciplinas humanísticas se estudie sus formas
de vida, su literatura, las tradiciones y junto a
ellas, la “civilización europea” pueda fundirse
en una forma nueva que permita gestar una
nación argentina. Nación que guardará bastante
de los aires modernos europeos, pero que a su
vez, mira a Europa desde América y no
viceversa.
Retomando la primera distinción conceptual
que hemos hecho, podemos observar
claramente por qué la propuesta de Rojas es
indigenista y las características que este
indigenismo telúrico asume. El cual, ampliando
la caracterización que Favre (1999) realiza, es un
indigenismo telúrico culturalista. Esto debido a
que en Rojas la concepción de cultura no se
encuentra escindida del genio nativo que el
sujeto indio representa (o por lo menos del
espíritu indígena que busca recuperar).
Por otro lado, la recuperación de lo indígena
no es sino desde un mito, aquel en el cual las
Indias” y Europa se encuentran para dar
nacimiento a Eurindia. Ésta, en tanto apuesta
político-estética no se aleja de los aires
modernos que abrazan a los compañeros de
Sarmiento. Eurindia es la doctrina estética que
se debe recuperar no sólo desde el arte, sino
desde la política, la economía y la educación.
Esta doctrina, en tanto estética de la acción
encargada de fundar los contenidos de la
conciencia nacional y de sus formas sociales, es
la fuerza rectora en la que Rojas pone sus
expectativas para situarnos como Estado-
Nación frente a América primero, y luego
frente a Europa. ¿Qué tan lejana esta pretensión
de la de sus coetáneos? Quizás no tanto como a
primera vista pudiese parecer.
120
Revista Pelícano Vol. 2. El asalto de lo impensado
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 116-121
Agosto 2016 – Córdoba
Referencias bibliográficas
CRUZ, G., R. (2014). Indianismo: historia,
tesis, desafíos”. En R. Mondragón Y D. Fuentes
(coord.), Pensar crítico y crítica del pensar.
Coordenadas de una generación. México: Cuaderno
de Consideraciones/STUNAM/UNAM. pp.
133-169.
. (2009). La liberación indígena
contemporánea en Bolivia. Crítica filosófica a una
política-estética racializada. Córdoba: EDUCC.
DÍAZ POLANCO, H. (2009). “El indigenismo:
de la integración a la autonomía”. En Enrique
Dussel, Eduardo Mendieta y Carmén
Bohórquez (eds.), El pensamiento filosófico
latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000).
México: CREFAL/Siglo XXI. pp.647-658.
FAVRÉ, H. (1999). El Indigenismo. México: FCE
PAYÁ, C. & CÁRDENAS, A. (1978). El primer
nacionalismo argentino. Buenos Aires: Peña Lillo.
ROJAS, R. (2010). La restauración nacionalista. La
Plata: UNIPE.
. (1980 [1924]). Eurindia, ensayo de estética
sobre las culturas americanas. Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina S.A.
. (1919). Historia Preliminar. En
Hernández, J., Martín Fierro. Buenos Aires:
Librería La Facultad.
121