Pecano
Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba
EL VUELO DEL PELÍCANO
PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO
María Cristina Liendo: Acerca del Pensamiento Latinoamericano
Estela Fernández Nadal: El ser humano: infinitud atravesada por la
finitud. La dimensión vida-muerte en el pensamiento de Franz
Hinkelammert
Cecilia Inés Luque: La máquina vs el misterio. Tribulaciones de la
modernización desigual y contradictoria en Brasil
EL ASALTO DE LO IMPENSADO
Mario Rojas Hernández: Crítica ético-racional objetiva del positivismo
del poder
Juan Ezequiel Rogna: Del snob al gestor: una propuesta kuscheana
para re-pensar al sujeto político desde el peronismo
Gabriel Luis Bourdin: Marcel Jousse y la antropología del gesto
Ana Victoria Britos Castro: Interpelaciones a la dinámica
estado/sociedad civil en la lógica de la colonialidad del poder. Una
revisión de la Bolivia contemporánea
Mateo Paganini: Locura y colonización. Irrupciones autobiográficas en
los testimonios del reino de Araucanía y Patagonia
Guadalupe Estefanía Arenas Pacheco: Una aproximación al
pensamiento inculturado en el itinerario intelectual de Juan Carlos
Scannone
Victoria Casado Tolosa: Exotismo e indianismo: un sujeto político
místico
LAS FORMAS DE LA MEMORIA
Luis Miguel Baronetto: Angelelli: mártir del Concilio
Guillermo Alejandro Barón Del Pópolo: La intuición de una América
Latina distinta. Entrevista a Rolando Concatti sobre la revista Alternativa
Latinoamericana
NUEVAS NARRACIONES
Porfirio H. Calsín Zapana: Breve reseña revista AymaraQuechua
Volumen 2 – Año 2016
ISSN 2469-0775
DOI: 10.22529/p
Directora
Cecilia Padvalskis (Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Editor
Octavio Pedoni (Universidad Nacional de Jujuy, CONICET - Universidad Católica de Córdoba,
Argentina).
Correctora
Marcela Bricca (Colegio Nacional de Monserrat, Argentina).
Traductor
Diego Fonti (CONICET, Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Comité editorial
Carlos Martínez Ruiz (Universidad Católica de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina).
Silvia Anderlini (Universidad Católica de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
José María Bompadre (Universidad Católica de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba – Instituto
de Culturas Aborígenes, Argentina).
Patricia Scherman (Universidad Católica de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
Carlos Asselborn (Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Comité académico
Nancy Bedford (Garrett-Evangelical Theological Seminary, USA; e Instituto Universitario ISEDET,
Argentina); Horacio Cerutti (Universidad Nacional Autónoma de México, México); Rogelio De La
Mora V. (Universidad Veracruzana, México); Carlos Domínguez Morano (Facultad de Teología de
Granada, España); Diego Fonti (CONICET, Universidad Católica de Córdoba, Argentina); Francesca
Gargallo (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México); Noemí Girbal (CEAR. Universidad
Nacional de Quilmes, Argentina); Marcelo González (Universidad Nacional de San Martín, Argentina);
Francis Gonsalves (Vidyajyoti College, India); Michael Löwy (Directeur de Recherche émérite du
CNRS, Francia); Eduardo Mattio (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina); Martín Morales
(Pontificia Universidad Gregoriana, Italia); Beatriz Moreyra (CONICET, Universidad Nacional de
Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Argentina); Guillermo Nieva Ocampo (Universidad
Nacional de Salta, Argentina); Gustavo Ortiz (Universidad Católica de Córdoba, Argentina) †; Lila
Perren (Universidad Católica de Córdoba, Argentina); Germán Plasencia (Colegio de Saberes, México);
Pablo Quintanilla (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú); Eugenio Rubiolo (Universidad
Católica de Córdoba, Argentina); Aaron Saal (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina); Héctor
Samour (Universidad de Centroamérica José Simeón Cañas, El Salvador); Arturo Sandiano (Universidad
Católica de Córdoba, Argentina); Carlos Schickendantz (Universidad Alberto Hurtado, Chile); Daniel
Vera (Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba, Argentina).
Revista Pelícano
ISSN 2469-0775
Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba
Sede Centro. Obispo Trejo 323 Bº Centro. X5000IYG - Córdoba - Argentina
Tel. (54) 351 4219000. Correo: pelicano@uccor.edu.ar - Sitio web: pelicano.ucc.edu.ar
Volumen 2 – 2016
Revista Pelícano Vol. 2.
pelicano.ucc.edu.ar
Agosto 2016 – Córdoba.
Orientaciones para la presentación de trabajos
Esta revista de la Universidad Católica de Córdoba es una publicación periódica anual de artículos de
investigación científica, originales y de revisión, sobre temáticas de Historia, Psicología, Filosofía, Letras
y Ciencias de las Religiones, escritos por investigadores de la propia institución y externos a ella.
Pelícano es una revista plural que sólo exige calidad científica, para lo cual se vale de un sistema de
arbitraje basado en dos evaluaciones con reserva de identidad de los autores y evaluadores, estos
últimos integrantes del Comité Editorial de la Revista y especialistas externos convocados al efecto. El
Consejo de Redacción de la Revista aceptará artículos originales e inéditos con pedido de publicación
en idioma español, inglés y portugués. El envío de los artículos puede hacerse durante todo el año, más
allá de las convocatorias periódicas que se efectúen y deberán ajustarse a las Instrucciones para los
autores.
Las contribuciones que se recepten podrán obedecer a la siguiente estructura interna de la
publicación:
1) El vuelo del Pelícano. Sección en la que se puede participar sólo por invitación o pedido expreso
de la Revista Pelícano. Consiste en un Dossier con artículos (hasta siete) originales que debaten en
torno a un tema o eje temático común, y que persiguen objetivos similares entre sí. Estarán
supervisados por uno o dos coordinadores como máximo, quienes escribirán una “presentación
general” de la propuesta, que rescate los principales aportes individuales.
2) El asalto de lo impensado. De participación libre. Consiste en artículos de revisión e investigación
científica que exponen, de manera exhaustiva, los resultados originales de proyectos de
investigación individuales o colectivos. Abarca también las investigaciones que analizan, sistematizan
e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo de las ciencias
sociales, humanas y/o teorías y desarrollos conceptuales en el ámbito de la filosofía, psicología, las
ciencias de las religiones, la historia y la literatura, con el fin de dar cuenta de los marcos teórico-
epistemológicos, metodologías y estados de las investigaciones en cuestión. Se caracteriza por
presentar una cuidadosa revisión bibliográfica y por su rigor teórico y metodológico. Además por la
argumentación reflexiva y crítica sobre nuevos problemas teóricos y prácticos.
3) Las formas de la memoria. De participación libre. Ocasionalmente Pelícano publicará
traducciones de documentos relevantes para el estudio de las Humanidades, como así también
entrevistas a personalidades destacadas en dichas disciplinas. Como también artículos y/o trabajos en
homenaje a algún autor o personalidad destacada.
4) Nuevas narraciones. De participación libre. Consiste en comentarios bibliográficos breves en
la que se presentan los aportes científicos de un libro de reciente aparición en el mercado editorial
(hasta cuatro años). No se atiene solamente al contenido, sino a una revisión crítica y contextual de su
contenido.
El Consejo Editorial de la Revista aceptará artículos originales e inéditos con pedido de publicación
en idioma español, inglés y portugués. El envío de los artículos puede hacerse durante todo el año, más
allá de las convocatorias periódicas que se efectúen.
Para más información de los requisitos que deben cumplir los artículos o trabajos que se
envíen: http://pelicano.ucc.edu.ar/pdf/autores.pdf
Revista Pelícano Vol. 2.
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar
Agosto 2016 – Córdoba
Índice
EL VUELO DEL PELÍCANO
PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO
Presentación (5-6)
María Cristina Liendo: Acerca del Pensamiento Latinoamericano (7-21)
Estela Fernández Nadal: El ser humano: infinitud atravesada por la finitud. La dimensión vida-
muerte en el pensamiento de Franz Hinkelammert (22-32)
Cecilia Inés Luque: La máquina vs el misterio. Tribulaciones de la modernización desigual y
contradictoria en Brasil (33-39)
EL ASALTO DE LO IMPENSADO
Mario Rojas Hernández: Crítica ético-racional objetiva del positivismo del poder (40-59)
Juan Ezequiel Rogna: Del snob al gestor: una propuesta kuscheana para re-pensar al sujeto
político desde el peronismo (60-68)
Gabriel Luis Bourdin: Marcel Jousse y la antropología del gesto (69-81)
Ana Victoria Britos Castro: Interpelaciones a la dinámica estado/sociedad civil en la lógica de la
colonialidad del poder. Una revisión de la Bolivia contemporánea (82-94)
Mateo Paganini: Locura y colonización. Irrupciones autobiográficas en los testimonios del reino
de Araucanía y Patagonia (95-105)
Guadalupe Estefanía Arenas Pacheco: Una aproximación al pensamiento inculturado en el
itinerario intelectual de Juan Carlos Scannone (106-115)
Victoria Casado Tolosa: Exotismo e indianismo: un sujeto político místico (116-121)
LAS FORMAS DE LA MEMORIA
Luis Miguel Baronetto: Angelelli: mártir del Concilio (122-145)
Guillermo Alejandro Barón Del Pópolo: La intuición de una América Latina distinta. Entrevista a
Rolando Concatti sobre la revista Alternativa Latinoamericana (146-155)
NUEVAS NARRACIONES
Porfirio H. Calsín Zapana: Breve reseña revista AymaraQuechua (156-159)
4
Revista Pelícano Vol. 2. El vuelo del Pelícano
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 33-39
Agosto 2016 – Córdoba
Pensamiento Crítico Latinoamericano
La máquina vs el misterio. Tribulaciones de
la modernización desigual y contradictoria
en Brasil
Machine vs Mistery. Tribulations of Brazil’s
Inequal and Contradictory Modernization
Cecilia Inés Luque
1
Universidad Nacional de Córdoba
Modo de citar: Luque, C. (2016). La máquina
vs el misterio. Tribulaciones de la
modernización desigual y contradictoria en
Brasil. Pelícano, 2. Recuperado de
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.ph
p/pelicano/article/view/1119
Resumen
Gran parte de la crítica literaria brasileña lee los
relatos del “ciclo sombrío” de José Jacinto
Veiga como alegorías del lado oscuro y
deshumanizante de la modernización desigual y
contradictoria llevada a cabo por las políticas
estatales brasileñas desde la década del ‘30. Un
ejemplo de ello son las interpretaciones del
argumento del cuento A máquina extraviada”
(1968), en el cual el aparato es descargado
sorpresivamente en la plaza de una ciudad del
sertón y es instalado sin que nadie explique para
qué sirve ni quién lo encargó. Se ha dicho que
este evento es signo de incoherentes procesos
sociales que oprimen al pueblo, tales como el
progreso tecnológico, la burocracia y el
totalitarismo estatales. Considero que no se ha
prestado atención al significado de algunas
palabras clave del texto, las cuales asocian “la
máquina” con la figura de “el misterio” e
impiden asociarla con el tema de la opresión del
hombre por la tecnología y/o el Estado. A mi
juicio, este cuento muestra cómo, en ciertas
1 Doctora en Hispanic and Luso-Brazilian Literature and
Linguistics por la University of Minnesota, EE.UU.
Docente sobre literaturas latinoamericanas en la Facultad
de Lenguas y en la Facultad de Filosofía y Humanidades
de la UNC, especializada en Estudios de Género, los
Estudios Culturales y los Estudios Poscoloniales. Ejerce
la investigación en el Área Feminismos, Género y
Sexualidades del Centro de Investigaciones de la FFyH,
UNC..
coyunturas, la cosmovisión rural, conservadora,
pre-moderna de los pueblos del interior se
apropia plásticamente de los objetos
tecnológicos y desplazan su significado de
origen por uno diferente para protegerse de los
embates del progreso.
Palabras clave: crítica literaria, análisis
filológico, modernización, cultura popular,
transculturación.
Abstract
Many Brazilian literary critics have interpreted
the stories of Jacinto Jose Veiga’s “dark cycle”
as bleak and dehumanizing allegories of the
unequal and contradictory modernization
carried out by Brazil’s government policies
since the early '30s. An example of these
fenomenon are the interpretations of the short
story A máquina extraviada” (1968), which
tells how a machine is unexpectedly deposited
and installed in the main square of an
hinterland town without anyone explaining
what it is or who commissioned it. This event
has been interpreted as a sign of incoherent
social processes that oppress the population,
such as technological progress, state
bureaucracy and totalitarianism. I believe that
not enougth attention has been paid to the
meaning of some key words in the text, which
link "machine" with the figure of “mystery
and prevent associating it with the issue of
oppression of man by technology and / or the
State. In my view, this story shows how, in
certain situations, a rural, conservative, pre-
modern worldview plastically incorporates
technological objects and transforms their
original meaning into a different one in order to
protect itself from being devastated by
progress’ advances.
Key words: literary criticism, filological
analysis, modernization, popular culture,
transculturation.
33
Revista Pelícano Vol. 2. El vuelo del Pelícano
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 33-39
Agosto 2016 – Córdoba
Ver com olhos livres.
Qualquer esforço natural nesse sentido será
bom.
Manifesto da Poesia Pau - Brasil
El análisis de cualquiera de las características
de los textos del brasileño José Jacinto Veiga
(Goiás, 1915-1999) es una excelente vía de
entrada a la interpretación de su narrativa. Se la
puede considerar como literatura infantil en
razón de la perspectiva inocente de sus
narradores niños; también se la puede estudiar
como literatura regional, continuadora de la
estética realista de los años ’30, porque registra
lenguajes, costumbres y escenas del interior de
Brasil; asimismo se puede leer a Veiga como a
uno de los pocos cultores brasileños de la
literatura fantástica (o mágico-realista, según los
autores) porque “encrava situações de
estranheza em un contexto familiar” (Alfredo
Bosi, cit. en Quelhas, 2005, p.2).
2
El problema
para la crítica literaria y cultural comienza
cuando una de esas características es aislada y
generalizada como rasgo distintivo de su obra
como un todo, porque esto obviamente genera
lecturas parciales de la propuesta narrativa de
Veiga, las cuales que no iluminan la manera rica
y sugerente en que todas esas características se
entrecruzan y sobredeterminan.
Esto ocurre cuando se leen los relatos del
“ciclo sombrío” de Veiga, publicados en los
años 60 y 70, con anterioridad a Torvelinho dia e
noite de 1985. Se suele considerar que el eje
recurrente de este ciclo es la crítica a los
cambios acelerados que se fueron dando en el
Brasil desde la década del ’30 debido a las
políticas estatales –muchas veces autoritarias–
para instaurar el orden y el progreso
tecnológicos. Asimismo, se suele decir que la
crítica de Veiga a dichos cambios consiste en
denunciar que éstos reforzaron la
modernización desigual y contradictoria que ha
vivido América Latina en general –y Brasil en
particular- en el período de la segunda
Modernidad.
3
Si bien es cierto que la mayoría
2 “[E]nclava situaciones de extrañeza en un contexto
familiar”. Todas las traducciones del portugués son mías.
3 Según Mabel Moraña (2007), la “segunda modernidad”
latinoamericana comienza con la consolidación de los
Estados-nación y la implementación de procesos
de los relatos del “ciclo sombrío” de Veiga se
refieren de una u otra manera a este eje,
considero que es un error leer todos y cada uno
de ellos como alegorías del lado oscuro y
deshumanizante del desarrollo: esto fuerza la
interpretación de algunos textos para encontrar
en ellos significados similares a los de otros
textos de la misma antologia o del mismo
período, sin prestar atención a elementos
textuales que señalan otras avenidas de
significación.
Tomemos por caso el cuento A máquina
extraviada”, de la antología A extraha máquina
extraviada (1968). En varios estudios académicos
el artefacto en cuestión ha sido interpretado
como objeto icónico de procesos sociales que
oprimen al pueblo, sea que se trate del progreso
tecnológico (Dantas, 2005; Turchi, 2003), de la
burocracia o el totalitarismo estatal (Dantas,
2005), de empresas extranjeras que invaden
poblados y alteran su rutina (Barreiros Gravina,
2009) o incluso de la dictadura militar
instaurada en Brasil en 1964 (Barreiros Gravina,
2009; Gasparini Fernandes, 2007). El cuento
finaliza diciendo que si alguna vez alguien
llegase al pueblo y pusiese a andar la máquina
“estará quebrado o encanto e não existirá mais
máquina” (Veiga, 2008, p.94).
4
Para algunos
autores esto es una declaración de esperanza del
narrador en una posible futura desmitificación,
ya sea del simulacro paternalista del Estado
dictatorial (Barreiros Gravina, 2009), ya sea de
la adoración supersticiosa y reificadora de lo
nuevo (Tridapalli, 2004).
Sin embargo, estas críticas no reparan en las
connotaciones negativas de la palabra “receio”
(recelo) con que el narrador califica la posible
llegada de alguien así. Esta palabra significa
“tener miedo o aprensión de algo”, por lo cual
no puede ser asociada a la esperanza. Y lo que
el narrador teme es que alguien devele la
función utilitaria de la máquina y destruya así el
misterio que la rodea, el encanto que tiene para
la gente del pueblo. La noción clave de toda la
historia -pasada por alto en otros análisis- es
ésa: el misterio. Voy, entonces, a presentar otra
modernizadores (como la industrialización y el desarrollo
de vías de comunicaciones y transporte) que derivan de la
apropiación latinoamericana de las ideas iluministas
europeas.
4“[E]stará quebrado el encanto y no existirá más
máquina”.
34
Revista Pelícano Vol. 2. El vuelo del Pelícano
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 33-39
Agosto 2016 – Córdoba
interpretación de este cuento basándome en esa
característica fundamental.
Debido a su aspecto (engranajes y ruedas de
metal dorado), el objeto al que alude el título
del cuento de Veiga recibe el nombre genérico
de máquina.
5
Si bien la máquina es un ícono del
progreso (que en Brasil toma diversas formas,
como los “50 anos em 5 anos de mandato” del
gobierno de Juscelino Kubitschek, por
ejemplo), la manera sigilosa y casi caprichosa
en que ha sido instalado en el pueblo lo
descontextualiza de su sistema de origen
(racionalismo, industrialización, modernización
capitalista) y lo despoja de su función
instrumental, convirtiéndolo en una cosa
insólita. El propio narrador informa que la
máquina nunca fue usada como herramienta, y
su discurso nunca asocia el extraño artefacto
con semas propios de la idea de progreso
tecnológico.
6
Es cierto que los pobladores desconocen
cómo hacerla funcionar porque nadie se ha
ocupado de instruirlos, lo cual remite a las
incoherencias de las políticas estatales
populistas de modernización. Pero la gente no
desea convertirse en usuarios de la máquina, no
quiere aprender a hacer funcionar el artefacto,
porque eso le haría perder su aura de misterio
cultural y espiritual: “O meu receio é que, quando
menos esperarmos, desembarque aqui un moço
de fora, (. . .) e sem ligar a nossos protestos (. . .)
desande a apertar, martelar, engatar, e a
máquina conece a trabalhar. Se isso acontecer,
estará quebrado o encanto e não existirá mais
máquina,” (Veiga, 2008, p.94).
7
Por lo tanto, la
5 Una máquina es un conjunto de piezas acopladas entre
sí con las cuales se transforma mecánicamente una forma
de energía en otra para hacer un trabajo determinado.
6 Desarrollo de técnicas que permiten a una sociedad el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico, el
cual general cambios graduales e indefinidos de sus
condiciones materiales, culturales, intelectuales y morales
de existencia hacia estados cada vez más avanzados.
7 Subrayado mío. Mi recelo es que, cuando menos nos lo
esperemos, desembarque aquí un muchacho de afuera,
( . . . ) y sin prestar atención a nuestras protestas ( . . . )
comience a apretar, martillar, engranar, y la máquina
comience a trabajar. Si eso ocurriese, estará quebrado el encanto
y no existirá más máquina.” Esta interpretación se basa
en el significado de las expresiones utilizadas por el
propio narrador que he resaltado. Ya dijimos qué significa
“receio”. “Protestos”significa “declaração formal pela
qual se reclama contra alguma coisa” (declaración formal
por la cual se queja contra alguna cosa). “Encanto”
intención de restaurar la función instrumental
de la máquina se vive como posibilidad no sólo
ilógica y absurda sino también indeseable.
Para algunos críticos como Finger do Prado
(2009), la resistencia generalizada de los
pobladores a averiguar la función utilitaria de la
máquina y echarla a andar se debe a la
prevalencia del sentido común por sobre el
espíritu crítico.
8
El sentido común puede ser
definido como la capacidad de una comunidad
para asignar a personas, objetos o situaciones
un sentido que resulte obvio desde el código
simbólico compartido por los integrantes de esa
comunidad.
9
El código simbólico compartido
por la gente del poblado sería la reificación: una
forma de alienación característica de la
sociedad capitalista moderna según la cual un
objeto se independiza respecto de su función
para el ser humano y pasa a ser tratado como si
poseyera vida propia o como si fuese un hecho
natural.
Sin embargo, los habitantes del pueblito no
se rigen ni por el sentido común ni por la
reificación. En primer lugar, lo que permite que
cada quien tenga su propia interpretación sobre
la máquina es justamente la falta de un código
simbólico compartido con el cual otorgarle un
sentido con el que todos estén obviamente de
acuerdo. Por eso no ha prosperado hasta el
momento la propuesta de convertir la máquina
en monumento: no se tiene en claro qué
representaría ese monumento. En segundo
lugar, no considero que la máquina esté
totalmente reificada: si bien está independizada
de su condición de herramienta, el pueblo no la
ha humanizado ni divinizado (aunque algunos
le rindan homenaje) ni la acepta como hecho
natural (aunque la haya incorporado al paisaje
de su cotidianeidad). En lugar de sentido
común o reificación, lo que ocurre es un
significa “sedução irresistível” (seducción irresistible).
8 Según Finger do Prado (2009), en “A extranha máquina
extraviada” “temos a invasão da tecnologia e do
progresso, aos quais ‘o homem cordial’ brasileiro, forjado
( . . . ) pelo pensamento patriarcal e rural ( . . .), acomoda-
se, aceitando sem entender, na maioria das vezes, (11-
12). (“tenemos la invasión de la tecnología y del progreso,
a los cuales el ‘hombre cordial’ brasileño, forjado ( . . . )
por el pensamiento patriarcal y rural ( . . . ), se acomoda,
aceptando sin entender, en la mayoría de las veces”.)
9 Concepto tomado de la Wikipedia,
http://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_com%C3%BAn,
consultada el 19 de abril de 2013.
35
Revista Pelícano Vol. 2. El vuelo del Pelícano
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 33-39
Agosto 2016 – Córdoba
proceso muy particular, del cual da cuenta el
relato del narrador: al haber quedado la
máquina desprovista de función y significado
propios, la gente le va dando usos que la
desvinculan de cualquier forma de trabajo
mecánico para vincularla a realidades sociales o
culturales. En los términos de Laclau (2001), la
máquina se ha convertido en un significante
flotante
10
y los diversos grupos sociales
compiten por el derecho de fijar el significado y
convertir la máquina en símbolo.
11
Por un lado,
están quienes quieren obtener de ella algún tipo
–no especificado– de capital simbólico:
políticos, funcionarios del Estado, bravucones.
Y también quienes la sienten como símbolo de
alguna Idea (las viejitas que la saludan con una
inclinación de cabeza, quienes quieren
transformarla en monumento municipal,
quienes creen que ha hecho milagros). Por otro
lado, están aquellos para quienes la máquina es
catalizadora de emociones: los niños, capaces
de aceptar lo nuevo con una mente abierta y
libre de preconceptos, se divierten con ella; los
adultos que no esperan de ella nada en
particular la ven como una presencia que los
alegra, inspira y consuela.
La anécdota de este cuento, como la de
otros del ciclo sombrío de Veiga, se refiere a la
inserción forzada y reificada de la tecnología en
la vida cotidiana de los pueblos
latinoamericanos en el marco de procesos de
modernización que se implementaron de
manera desigual en las diversas regiones. Pero a
diferencia de lo representado en otros relatos
del ciclo –como “O galo impertinente”-, el
resultado de esa inserción no es en A máquina
extraviada” el avasallamiento del espíritu
humano mediante su subordinación a la
máquina
12
ni la borradura de la especificidad
10 Significante flotante: un símbolo que puede articular
en una cadena de equivalencias un amplio conjunto de
demandas pero cuyo significado está siendo contestado
en una lucha entre grupos por la significación.
11 Por eso desacuerdo con Tridapalli (2004) cuando dice
que bajo la influencia mistificadora de la máquina los
pobladores van “sucumbindo a uma uniformização do
pensamento, de um pensamento intolerante que vai se
revelando automaticamente autoritário, (“sucumbiendo
a una uniformización del pensamiento, de un
pensamiento intolerante que se va revelando
automáticamente autoritario”, 16).
12 Finger do Prado (2009) y Tridapalli (2004) sostienen
esta interpretación del cuento a partir del relato que el
cultural regional por la occidentalización
asociada a la modernización.
13
Por el contrario,
el cuento relata cómo en ese pueblito del
interior se ha operado la resignificación del
artefacto tecnológico desde una racionalidad
otra -¿premoderna? ¿no occidental?- y se lo ha
asimilado a la cosmosivión propia de las
sociedades del sertão mediante un proceso de
transculturación: La aculturación (adquisición
de elementos de uma cultura ajena) no implicó
la esperable desculturación (pérdida de
elementos propios) sino una imprevista
reculturación (la reafirmación de las estructuras
propias). La cultura foránea –supuestamente
pujante y prestigiosa- no logró desplazar a la
cultura local –supuestamente vulnerable-
porque la penetración tecnológica fue
incompleta y no estuvo acompañada por
valores e ideas; esto permitió que la cultura
local asimilara el símbolo de la foránea y
neutralizara su penetración mediante estrategias
narrador hace del episodio del hombre herido al
encaramarse borracho a la quina: a culpa é do
homem que foi ter com a máquina, de modo algum da
máquina que feriu o homem. Uma inversão de valores é
proposta pela adoração da tecnologia em detrimento do
humano, (“la culpa es del hombre que se metió con la
máquina, de ningún modo es de la máquina que hirió al
hombre. Una inversión de valores es propuesta por la
adoración de la tecnología en detrimento del ser
humano”, Finger do Prado, 2009, p.11). Barreiras
Gravina (2009) llega a decir que se trata de un acto de
tortura ejercido por la máquina (cf. p.84). Sin embargo,
tal como el narrador cuenta el episodio, el evento es un
accidente en el cual la máquina es parte pasiva y el
hombre la parte que actúa irresponsablemente, haciendo
un uso inapropiado y potencialmente peligroso de la
máquina. En este sentido, el episodio podría ser
interpretado como ejemplo de la actitud moralizante del
pueblo frente a la estupidez humana, y eventualmente
frente al mal uso de la tecnología. No veo yo en el relato
del narrador una adoración de la tecnología en
detrimento de lo humano sino un afán–poco caritativo,
eso sí- de este personaje por preservar el patrimonio
público del vandalismo en detrimento de su empatía por
un vecino tarambana.
13 Uso aquí la categoría occidentalización como
cosmovisión que articula el etnocentrismo cultural con la
modernización industrial (cf. Mignolo, 1996). Una
cosmovisión es el conjunto integrado de percepciones,
conceptuaciones y valoraciones mediante el cual una
sociedad da sentido a “la existencia”, “la realidad” o “el
mundo” en sus diversas áreas, desde la política, la
economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la
filosofía.
36
Revista Pelícano Vol. 2. El vuelo del Pelícano
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 33-39
Agosto 2016 – Córdoba
de plasticidad cultural.
14
De este modo, la
máquina se ve convertida en un monstrum.
La palabra tiene varias fuentes en el latín,
que se han ido combinando a lo largo de los
años. La combinación que me interesa es la de
monstrare -algo digno de ser visto- con monere -
señal de algo excepcional que debe ser
interpretada- y con mirari –lo que maravilla la
vista-. Al igual que mirabilia y portentum, el
término monstrum remite al gusto por lo
extraordinario que promete realidades aún por
descubrir, como así también a la nominación
que recibía durante la Edad Media cualquier
tipo de ser fantástico.
En otros relatos del “ciclo sombrío” de
Veiga el progreso tecnológico puede asumir el
significado siniestro del término monstruo,
asociado a la tan temida pura alteridad de lo
artificial respecto de la naturalidad y
organicidad del ser humano (pensemos, por
ejemplo, en su cuento “A usina atrás do
morro”). Sin embargo, esto no ocurre en A
máquina extraviada”. Aquí, la máquina -punta
de lanza de la avanzada industrial y
occidentalizante, cuya razón de ser se basa
exclusivamente en su función instrumental- es
antropofagocitada por la cosmovisión del
interior rural brasileño
15
y transformado en
monstrum -señal del único significado en el que
todos los pobladores coinciden, en el que todas
las demandas se encuentran: el misterio de un
porvenir desvinculado del progreso material y
orientado hacia el bienestar espiritual. Esta
interpretación se sostiene en el texto mismo del
cuento: ¿cómo, si no, se entendería que, al
14 La plasticidad cultural es, según Ángel Rama (1982), la
capacidad de desarrollar respuestas inventivas y creativas
al enfrentamiento entre las tradiciones y las novedades
foráneas. Un tipo de respuestas incorpora lo foráneo
rearticulando toda la estructura cultural propia; otro tipo
de respuestas recupera e intensifica las fuentes culturales
propias.
15 Retomo en clave hermenéutica la propuesta artístico-
intelectual del Modernismo brasileño y veo en
funcionamiento aquí un proceso de devoración crítica del
legado cultural occidental y occidentalizador sostenido
por las burguesías nacionales latinoamericanas,
devoración con el objetivo de recuperar el valor del
pensamiento y de las culturas regionales pre-modernas,
devoración caníbal que es a la vez resistencia y
manifestación de resiliencia cultural, devoración que
revierte las relaciones interculturales centro/periferia y
resemantiza la identidad local como diferencia positiva.
descubrirse la función instrumental del
misterioso artefacto, estará quebrado o
encanto e não existirá mais máquina, (Veiga,
2008, p. 94)?
16
Cabe recordar que A máquina extraviada”
no es un relato aislado. El cuento “O galo
impertinente” de la misma antología de Veiga es
similar. Allí se presenta la historia de una
carretera asediada por un extraño animal. La
carretera debía ser símbolo del triunfo de la
tecnología modernizadora sobre la agreste
naturaleza del interior rural del país y de hecho
los procesos de su construcción maravillan a los
lugareños. Sin embargo, un extraño
acontecimiento la inutiliza: al día siguiente de su
inauguración, la carretera es invadida por un
gallo de poderes casi mágicos que ataca autos y
pasajeros por igual. Ni los lugareños con sus
armas rudimentarias ni el mismo ejército logran
derrotar al misterioso animal y el temor a sus
ataques hace que la gente deje de usar la
carretera. Entonces, esa supuesta muestra de
modernización tecnológica es progresivamente
abandonada y termina desapareciendo tragada
por el monte. Con argumentos y una
metodología similares a los empleados en el
análisis de A máquina extraviada” se podría
argumentar que el monstrum-gallo es la
manifestación mágico-realista de la “expulsión”
de la tecnología “foránea” por parte de la
cultura de los habitantes del interior rural
brasileño.
La conversión de la máquina en monstrum
abierto radicalmente al misterio de la vida no
manifiesta la práctica supersticiosa de uma
população pacata, ingênua, capaz de se admirar
com toda a sorte de assuntos tolos,(Tridapalli,
2004, p.14)
17
sino la capacidad de los habitantes
del interior brasileño para la adaptación y la
supervivencia de su universo cultural. Por eso,
para la gente del pueblo, basta que ela fique
onde está, nos alegrando, nos inspirando, nos
consolando, (Veiga, 2008, p. 94).
18
16 Subrayado mío. Asimismo, esta interpretación explica
coherentemente la afirmación que para Tridapalli (2004)
es una paradoja sin sentido por parte de un narrador
supersticioso e infantilizado (cf. p.17).
17 [D]e una población tranquila, ingenua, capaz de
admirarse de toda suerte de asuntos tontos”.
18 “[B]asta que se quede donde está, alegrándonos,
inspirándonos, consolándonos”.
.
37
Revista Pelícano Vol. 2. El vuelo del Pelícano
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 33-39
Agosto 2016 – Córdoba
Los estudios culturales y poscoloniales
latinoamericanos privilegian el
desenmascaramiento de las relaciones de
dominación instauradas por los procesos de
modernización y occidentalización de las
sociedades latinoamericanas porque, como bien
dice Mabel Moraña, “denunciar el hecho y las
repercusiones de la occidentalización es parte
de la construcción de un pensamiento
emancipatorio en América Latina” (2007, p. 31).
Pero a veces los pares antitéticos inherentes al
marco teórico con los que se aborda el análisis
de tales relaciones de dominación –“los
opresores y los oprimidos, los poderosos y los
desposeídos, el centro y la periferia, la
civilización y la barbarie” (Castro-Gómez, 1998,
p. 4)– juegan una mala pasada al investigador:
lo llevan a presuponer en toda situación
conflictiva la inevitabilidad del triunfo de las
fuerzas hegemónicas y el resultante
sometimiento del pueblo al estado de ente
subordinado despojado de su propia cultura.
En otras palabras, lo pueden llevar a “reforzar
el sistema binario de categorizaciones vigente
en los aparatos metropolitanos de producción
del saber” (Castro-Gómez, 1998, p. 4). Hay una
riquísima tradición de pensamiento
latinoamericano (desde Antonio Cornejo Polar
y Ángel Rama hasta Néstor García Canclini,
Hugo Achugar y muchxs otrxs) que reconoce
que las culturas regionales no se dejan someter
y borrar sin más ni más. Estos pensadores
proponen pensar al pueblo como receptor
activo que no se limita a contemplar el
vaciamiento de su tradición sino que lleva a
cabo complejos procesos de reformulaci6n y
resemantizacion para ofrecer eficaz resistencia a
las fuerzas de la modernización y la
occidentalización. Por eso, es necesario tomar
en cuenta las peculiaridades de cada caso
particular, de cada texto particular, para poder
percibir –y luego interpretar adecuadamente-
las estrategias de adaptación plástica
desplegadas por las culturas subalternas.
Referencias bibliográficas
“Los estudios latinoamericanos en la
encrucijada.” Entrevista a Mabel Moraña.
(2007). Itinerarios, 5, 9-31. Recuperado el 15 de
enero de 2013 de
http://itinerarios.uw.edu.pl/wp-
content/uploads/2014/12/01_entrevista_Mora
na.pdf
BARREIROS GRAVINA, P., O. (2009).
Leituras do fantástico: Un estudo de caso J.J. Veiga.
Tesis de Maestría, PUC-Río. Recuperada el 2 de
abril de 2013 de
http://www.maxwell.lambda.ele.puc-rio.br/
13897/13897_1.PDF
CASTRO-GÓMEZ, S. (1998)
“Latinoamericanismo, Modernidad,
Globalización. Prolegómenos a una crítica
poscolonial de la razón”. En Santiago Castro-
Gómez y Eduardo Mendieta (Eds.). Teorías sin
disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y
globalización en debate). México: Miguel Ángel
Porrúa. Recuperado el 2 de abril de
http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoria
comunicacion/archivos/teoriassindisciplina.pdf
CORRALES, A. (Octubre de 2011). “El oscuro
origen del monstruo. Parte 2”. The Monster
Lurks. Silent Hill. Blog. Recuperado el 14 de
octubre de 2014 de
http://themonsterlurks.blogspot.com.ar/2011/
10/el-oscuro-origen-del-monstruo-parte-2.html
DANTAS, G. (2005). José J. Veiga e o romance
brasileiro pós-64. Falla dos Pinhaes, Brasília, DF,
1 (1). Recuperado el 19 de abril de 2013 de
http://189.20.243.4/ojs/falladospinhaes/viewa
rticle.php?id=11
FINGER DO PRADO, P. (2009). O absurdo
no limiar do cotidiano: Melhores contos de J. J.
Veiga. Revista eletrônica de crítica e teoria de
literaturas. Dossiê: narrativa e realismo, 5 (1).
Recuperado el 16 de diciembre de 2011 de
http://seer.ufrgs.br/NauLiteraria/article/view/
7899/5788
GASPARINI FERNANDES, E. (2007). “Luto
e jogo em J.J.Veiga”. Encontro Regional da
ABRALIC 2007 Literaturas, Artes, Saberes, 23 a
25 de julho de 2007, USP São Paulo, Brasil.
Recuperado el 20 de agosto de 2008 de
http://www.abralic.org.br/enc2007/anais/63/7
5.pdf
LACLAU, E. (2001). La construcción discursiva
de los antagonismos sociales. Conceptual –estudios
de psicoanálisis-, Año 1 número 2. Recuperado el
2 de abril de 2013 de
http://www.aplp.org.ar/index.php/e-textos-
10/227-la-construccion-discursiva-de-los-
antagonismos-sociales
38
Revista Pelícano Vol. 2. El vuelo del Pelícano
ISSN 2469-0775 - pelicano.ucc.edu.ar – Pp. 33-39
Agosto 2016 – Córdoba
MIGNOLO, W. (1996). Posoccidentalismo: las
epistemologías fronterizas y el dilema de los
estudios (latino-americanos) de áreas. Revista
Iberoamericana, LXII (176-177), 679-696.
Recuperado el 2 de abril de 2013 de
http://revista-
iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoa
mericana/article/viewFile/5978/6119
QUELHAS, I. (2005). No País do Faz de
Contas: Uma Leitura da Obra de Jo J. Veiga.
Recorte - Revista de Linguagem, Cultura e Discurso, 2
(3). Recuperado el 5 de abril de 2013 de
http://www.portais.unincor.br/recorte/images
/artigos/edicao3/3artigo_izaquelhas.htm
RAMA, A. (1982). “Los procesos de
transculturación en la narrativa
latinoamericana”. En La novela en América
Latina. Panoramas 1920-1980. Colombia,
Instituto Colombiano de Cultura, pp.203-234.
Recuperado el 2 de abril de 2013 de
http://disciplinas.stoa.usp.br/pluginfile.php/18
3530/mod_resource/content/1/Rama,
%20%C3%81ngel.%20Los%20procesos%20de
%20transculturaci%C3%B3n%20en%20la
%20narrativa%20latinoamericana.pdf
TRIDAPALLI, N., C. (2004). De luzes e de
sombras: jogos barrocos em contos fantásticos.
Dissertação de Mestrado, Universidade Federal
do Paraná, Curitiba. Recuperado el 14 de
octubre de 2014 de
http://dspace.c3sl.ufpr.br/dspace/bitstream/h
andle/1884/24529/D%20-%20TRIDAPALLI,
%20NILTON%20CEZAR.pdf?sequence=1
TURCHI, M., Z. (2003). As fronteiras do conto
de José J. Veiga. Ciênc.let, 34, 93-104.
Recuperado el 17 de agosto de 2008 de
http://www4.fapa.con.br/cienciaseletras/pdf/r
evista34/art08.pdf.
VEIGA, J., J. (2008). A máquina extraviada”.
En A estranha máquina extraviada: contos. 13° ed.
Rio de Janeiro: Bertrand Brasil. Pp.90-94.
39