Revista Pelícano Vol. 1. El asalto de lo impensado
pelicano.ucc.edu.ar Pp. 49 58
Agosto 2015 Córdoba
49
Religión y diversidad sexual: tensiones y
disyuntivas en narraciones biográficas
1
Religion and sexual diversity: tensions and
dilemmas in biographical narrations
David Avilés
2
Universidad Católica de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba
davidavilé[email protected]
Lucas Leal
3
Universidad Católica de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba
Modo de citar: Avilés, D. y Leal, L. (2015).
Religión y diversidad sexual: tensiones y
disyuntivas en narraciones biográficas. Pelícano,
1. Recuperado de http://pelicano.ucc.edu.ar/
ojs/index. php/pel/article/view/23/6
1
Este artículo está en el marco de dos proyectos de
investigación: “Ovejas negras. Experiencia religiosa y
sexualidad en trayectorias biográficas gays” financiado
por la SECyT (UNC) y ejecutado en el Centro de
Investigaciones Jurídicas y Sociales, Fac. de Derechos y
Ciencias Sociales y Centro de Investigaciones Ma. Saleme
de Burnichon, FFyH, UNC. Dirigido por el Dr. Juan
Marco Vaggione, y “Creencias, catolicismos y violencias
en el contexto de las modernidades y secularizaciones
múltiples. Hacia un rediseño de políticas y prácticas de las
Iglesias” en la línea de Estudios de Género, dirigido por
el Dr. Guillermo Rosolino e integrado por especialistas
del área de Filosofía, Teología, Historia, Antropología,
Ciencias Sociales y Ciencias Políticas radicado en la
Unidad Asociada de Ciencias Humanas y Sociales del
CONICET de la Universidad Católica de Córdoba.
2
Doctorando en Ciencias Antropológicas (FFyH-UNC).
Investigador del Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO) y Becario e Investigador de la
Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) de Córdoba.
Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea
(CEA-UNC) y Licenciado en Comunicación Social (UPS-
Quito). Investigador adscripto a la Unidad Asociada de
Ciencias Humanas y Sociales del CONICET de la
Universidad Católica de Córdoba.
3
Doctorando en Estudios Sociales de América Latina
(CEA-UNC), Especialista en Gestión Educativa
(FLACSO), Lic. en Ciencias Religiosas (UCC). Docente
en Nivel Medio y Superior. Investigador adscripto a la
Unidad Asociada de Ciencias Humanas y Sociales del
CONICET de la Universidad Católica de Córdoba.
Resumen
Este artículo pretende explicitar las tensiones y
disyuntivas que emergen en la articulación de
dos dimensiones que, a nuestro entender,
resultan ineludibles al momento de pensar
modos de subjetivación contemporáneos: la
religión y la sexualidad. Por un lado los
movimientos feministas y LGBTI han
posicionado la sexualidad en el centro de los
debates contemporáneos sobre identidad,
subjetividad y sociedad y, por otro, las
religiones han resistido al pretendido declive
que las teorías secularistas de la modernidad
habían diagnosticado. A fin de comprender las
complejas articulaciones entre pertenencias
religiosas e identidad sexual se ponen en
diálogo dos experiencias biográficas para
explicitar las tensiones y disyuntivas entre
visibilidad e invisibilidad desde esta doble
vertiente: ser parte activa de una comunidad
religiosa (católica en un caso y evangélica en el
otro) y, al mismo tiempo, experimentar/
vivenciar una identidad sexual disidente.
Palabras clave: Identidad sexual, Pertenencia
religiosa, Subjetividades, Gays, Armario.
Abstract
This article aims to explain the tensions and
dilemmas that emerge from the articulation of
two dimensions which, in our opinion, are
unavoidable when thinking contemporary ways
of subjectivation: religion and sexuality. On the
one hand, feminist and LGBTI movements
have positioned sexuality in the center of
contemporary debates on identity, subjectivity
and society; and on the other hand, religions
have resisted the supposed decline which had
been diagnosed by the secular theories of
modernity. In order to understand the complex
articulations between religious membership and
sexual identity, two biographical experiences are
compared and contrasted to make difficult
decision/situation between visibility and
invisibility explicit from a double point of view:
being an active member of a religious
community (a Catholic one and an Evangelical
one), and, at the same time, experiencing a
dissident sexual identity.
Revista Pelícano Vol. 1. El asalto de lo impensado
pelicano.ucc.edu.ar Pp. 49 58
Agosto 2015 Córdoba
50
Keywords: Sexuality, Religion, Subjectivities,
Closet.
Introducción
Los pocos estudios relacionados con religión y
sexualidad en América Latina se han detenido
en los usos del lenguaje y la narración
permitiendo indagar la constitución de las
identidades. La recuperación de la memoria y el
testimonio como elementos claves han
posibilitado una mejor comprensión en las
historias de vida de los creyentes y sus prácticas
sexuales. Algunas investigaciones relacionadas a
las narrativas de los géneros y las sexualidades
(Barrancos, 2007; Maffía, 2003; Balderston y
Guy, 1998) indican el vínculo que existe entre
represión y discriminación, exclusión y
marginación a partir de los discursos y prácticas
institucionales instalando un pánico moral y
sexual sobre ciertos sujetos. Otros estudios que
reconstruyen testimonios recogen el desprecio,
el maltrato, la burla, la persecución y el
extermino como parte de la experiencia
histórica de las diferencias en América Latina
(Elizalde, 2005; Delfino y Rapisardi, 2007;
Figari, 2007; Olivera, 1999). Recientemente los
análisis se han ampliado de tal modo que la
revelación pública de la homosexualidad es
ahora puesto en un primer plano sobretodo en
la luchas alrededor del matrimonio entre
personas del mismo sexo y los derechos de la
adopción, otras relacionadas a la ciudadanía
homosexual y la justicia social/sexual y en
términos generales a referencias que desafían la
persistente autoridad del binarismo
“hetero”/”homo”.
En este artículo, a partir de experiencias
biográficas, nos proponemos explicitar, las
tensiones y disyuntivas que emergen en la
articulación de dos dimensiones que, a nuestro
entender, resultan ineludibles al momento de
pensar modos de subjetivación
contemporáneos: la religión y la sexualidad. Si
bien es cierto que la modernidad sugería la
desaparición de la dimensión religiosa y su
influencia en la vida social, estudios recientes
afirman que los argentinos creen tanto o más
que hace 50 años, sólo que de modos diferentes
(Mallimaci, 2013). Esta vigencia de la dimensión
religiosa en la vida de los sujetos nos hace
pensar que la experiencia religiosa no puede ser
descartada para pensar la subjetividad. Así, la
presencia de la sexualidad en la vida social
desde el auge de los estudios de género en el
mundo académico y desde la lucha política por
la reivindicación de los derechos de las llamadas
minorías sexuales nos permiten advertir la
relevancia de la misma en la actualidad. Así, por
un lado, los movimientos feministas y LGBTI
han inscripto de diversos modos la sexualidad
en el centro de los debates contemporáneos
sobre identidad, subjetividad y sociedad,
poniendo en evidencia que lo personal, lo
doméstico, lo íntimo siempre es político y, por
otro las religiones han resistido al pretendido
declive que las teorías secularistas de la
modernidad habían diagnosticado.
De lo dicho anteriormente es que creemos
que sea posible seguir considerando a la
dimensión religiosa como una importante
articuladora de identidades en los debates sobre
la sexualidad contemporánea. Con el objetivo
de comprender las complejas articulaciones de
experiencias y pertenencias religiosas con
experiencias e identidades sexo-genéricas se
pondrán en diálogo dos experiencias biográficas
(Francisco y Nacho) para explicitar la tensión
entre visibilidad e invisibilidad desde una doble
vertiente: ser parte activa de una comunidad
religiosa (católica en un caso y evangélica en el
otro) desde algún tipo de compromiso concreto
y, al mismo tiempo, experimentar/vivenciar una
identidad sexual diversa. ¿Qué dicen, sobre
mismos y su “salida del armario”, estos dos
varones gays que pertenecen a la Iglesia
Católica y a la iglesia Evangélica?; ¿qué
convergencias o divergencias es posible
encontrar en estas dos experiencias?
Se prestará, entonces, especial atención a la
construcción autobiográfica reconstruyendo
recorridos y experiencias personales
relacionadas por un lado con las instituciones y
prácticas religiosas y por otro con la identidad
sexual examinando estrategias y adaptaciones de
los sujetos en ambas tradiciones religiosas. La
propuesta será un estudio comparado revisando
el modo en que las concepciones religiosas han
permeado las trayectorias biográficas respecto
de la sexualidad, el parentesco y la afectividad.
Revisaremos las formas narrativas y
testimoniales que mantienen estos creyentes
como características de sus prácticas religiosas
Revista Pelícano Vol. 1. El asalto de lo impensado
pelicano.ucc.edu.ar Pp. 49 58
Agosto 2015 Córdoba
51
para expresar sus propios relatos que los
identifican. Daremos especial atención a cada
práctica narrativa como una firma individual
que trae sus propias experiencias y biografía
personal. Siguiendo los planteos de Michel
Pollak que afirma que los “testimonios deben
ser considerados como verdaderos
instrumentos de reconstrucción de la identidad,
y no solamente como relatos factuales,
limitados a una función informativa” (Pollak,
2006: 55). Asimismo relevaremos las
consecuencias a nivel discursivo intentando
mostrar mediante el análisis del discurso no
solamente lo que hacen los narradores con el
lenguaje, sino sobre todo lo que hace el lenguaje
con ellos, desde una concepción performativa y
un enfoque de género (Arfuch, 2013, pp. 16-
17).
Los entrevistados
Los entrevistados
4
residen en la ciudad de
Córdoba y los nombres son seudónimos
elegidos por ellos para ser citados y publicados
a fin de conservar la confidencialidad de su
identidad.
5
Por un lado, tenemos a Francisco (F) de 35
años cuya adscripción religiosa es la Iglesia
Católica. Actualmente vive una religiosidad
comprometida desde el ministerio de la música
donde encontró-según sus palabras- un modo
particular de servir a Dios. Cuenta que su
madre y hermana mayor lo estimularon desde
niño a participar de la iglesia que estaba frente a
su casa. Después de la confirmación se integró
a la vida pastoral desde la catequesis, grupos
juveniles, grupos misioneros y el coro
parroquial. Durante el año 2013 ha participado
en la organización de uno de los eventos más
importantes de la Iglesia de Córdoba: la
beatificación del cura Brochero.
Por otro lado, tenemos a Nacho (N) de 20
años, cuya adscripción religiosa es evangélica y,
4
Tuvimos acceso a las dos experiencias biográficas
mencionadas arriba por medio de entrevistas a
profundidad realizadas en el año 2013.
5
Las citas textuales de los entrevistados serán
identificadas por las iniciales de sus seudónimos entre
paréntesis. En algunos casos, agregaremos con corchetes
palabras o frases a los fragmentos de las declaraciones de
nuestros entrevistados con el único propósito de hacer
más comprensible el/los fragmento/s para una lograr
una lectura fluida.
si bien no es cordobés de nacimiento, vive
actualmente en esta ciudad. Desde temprana
edad se vinculó a actividades dentro de la
comunidad evangélica a través del teatro y la
música. Se reúne sistemáticamente los días
sábados con jóvenes evangélicos para trabajar
guiones teatrales desde una perspectiva bíblica.
De la misma manera, se reúne tres veces por
semana dedicando un tiempo a estudios
teológicos con amigos y a participar de
reuniones en el templo.
Ambos entrevistados experimentan la
conjunción de una doble articulación identitaria:
por una parte una fuerte pertenencia religiosa y,
por otra una sexualidad diversa.
El Armario: interior y exterior
La homofobia entendida como el rechazo a las
personas o los actos que no “acuerdan” con el
modelo heterosexual hegemónico normativo, o
que en su actuar cotidiano revelan actitudes
sexuales y/o genéricas diferentes a las
establecidas para lo masculino y lo femenino.
La homofobia implica prácticas de maltrato,
exclusión, injuria y actos de agresión que, en
algunos casos, pueden llevar hasta el asesinato.
6
La homofobia aparece cuandoa finales del siglo
XIX el homosexual comienza, en palabras de
Foucault, “a ser una especie” y se asigna a las
personas, además de un género, también una
sexualidad homo o hetero.
7
El armario se convierte de alguna manera en
el símbolo que nombra la experiencia de la
opresión homofóbica y su violencia. Todo gay
atraviesa por esta experiencia que, lejos de ser
una situación individual, es una experiencia
colectiva de opresión. El armario, dirá Paco
Vidarte, es una institución de represión,
persecución, control, invisibilidad y
conminación al silencio impuesto desde fuera y
pensado para borrar a los gays de la sociedad,
robarles la palabra y el acceso a la vida pública.
8
Francisco, expresa de modo claro esta vivencia:
Estamos limitados por la sociedad, nuestra
vida es de una puerta hacia adentro, en tu
6
Cf. List Reyes M., Hablo por mi diferencia. De la identidad
gay al reconocimiento de lo queer, xico, 2009, p. 155.
7
Sedgwick E. Epistemología del Armario, Barcelona, 1998,
p. 12.
8
Cf. Llamas R.- Vidarte P. Homografías, Ed., 1999, pp.
46-47.
Revista Pelícano Vol. 1. El asalto de lo impensado
pelicano.ucc.edu.ar Pp. 49 58
Agosto 2015 Córdoba
52
casa, en donde estés (…) de ahí en más
nuestros vínculos sociales se cierran. No
podemos andar en la peatonal [en pareja]
besándonos. No podemos andar en la
calle o en el colectivo sentados y apoyar el
hombro de uno en el otro porque para la
sociedad queda mal (…) entonces se hace
necesario mantener la reserva hacia uno
mismo y hacia los demás. (F)
Para el creyente evangélico Nacho, que si
bien no manifiesta una reflexión puntual
respecto de lo que significa el armario, deja en
claro la existencia de una sensación de
“indignidad, falta, anormalidad” y su sentir es
que algo “no está bien”. Ante la pregunta
¿cómo y cuándo te asumiste como gay? Nacho
responde: (…) desde muy chico, desde el juego,
tuve una experiencia con otro chico, un amigo
(…) desde ahí, al sentir placer con eso lo
identifiqué como una orientación sexual (N).
Nacho, expresa que no se siente gay, que es
algo con lo que “batalla” y que es su deseo,
apoyado en su creencia, cambiar su deseo
sexual por otros hombres:
Tengo tendencias homosexuales, pero no
soy gay (…) entiendo mi identidad [sexual]
lejos de eso (…) no me defino [como] gay.
(…) creo que tengo una inclinación
homosexual o bisexual y que está en mi
(…) es con lo que batallo (…) me interesa
cambiarlo. (…) es parte de la inquietud de
no querer serlo, [de] acallar esas
inclinaciones. En ese buscar dejar de serlo
(…) empecé a conflictuarlo más, a ponerlo
en tensión en mi vida (…) para empezar a
hacer algo (…)
La tendencia para nuestro entrevistado no es
considerada pecado porque, según su
enseñanza, “puede manejarse” aunque sea, de
acuerdo a lo mencionado por el magisterio
evangélico, intrínsecamente desordenado. “Los
actos”, sin embargo, sí son materia de juicio
moral y, por lo tanto, pecaminosos. Esto último
es lo que, a nuestro entender, sugiere Nacho al
hablar de “ser gay” ya que, como lo dice en el
párrafo que citamos, una cosa para él es vivir su
sexualidad libremente y otra muy distinta es
reconocer que tiene una tendencia homosexual.
Además, recordemos que la homosexualidad
como término aparece en contraposición a la
heterosexualidad desde una perspectiva médica.
En cambio, la palabra “gay”, ha sido el término
que se ha usado desde la militancia a los fines
de la recuperación de derechos y la
visibilización. La tensión que tiene Nacho para
definirse sexualmente lo hizo acudir a una
lectura de una profesional psicóloga que
también es creyente evangélica recomendada
desde su comunidad religiosa para intentar
aclarar algunas de sus inquietudes:
Empiezo hace dos meses con una
psicóloga cristiana. Ahí uno empieza a ver
qué cosas están entretejidas y qué cosas
hay que [te] hacen aferrarse a cierto tipos
de prácticas.(…) yo desde mi voluntad
quisiera no aferrarme (…) me refiero a
volver a estar con otro chico o a tener
esos deseos (…). Entiendo que a los ojos
de la palabra [se refiere al texto bíblico] y
de mi experiencia con Dios, de mi
experiencia conmigo, no es lo que soy ni
lo que quiero ser. Si yo de repente
decidiera aceptar esta tendencia
homosexual y vivirlo así abiertamente creo
que no sería gay. (N)
Históricamente, la salida del armario,
representa para el movimiento LGTBI un acto
de liberación y visibilización pública que
pretende romper con la violencia a la que
conmina la permanencia en el mismo. Así
Francisco describe su asunción y salida del
armario de la siguiente manera:
Mi definición fue cerca del año 2003, ahí
dije basta de todo, me sentía muy
deprimido por pensar que yo estaba
equivocado, pensaba que todo lo que
hacía estaba mal, que ver a otro chico,
mirar a otros chicos con otros
sentimientos estaba mal y me auto
flagelaba la cabeza pensando que yo estaba
mal, que estaba enfermo (…) recurrí a
amigos (…) médicos que me ayudaron
mucho (…). [Con] una de mis parejas con
las que viví estuve 8 años, era de la iglesia,
era músico como yo y nos conocimos en
la iglesia y vivía casi mi misma experiencia.
Teníamos una mentalidad un poco más
bien cerrada porque teníamos que
aparentar ante el mundo de que éramos
Revista Pelícano Vol. 1. El asalto de lo impensado
pelicano.ucc.edu.ar Pp. 49 58
Agosto 2015 Córdoba
53
heterosexuales siendo que en nuestra vida
privada era vivir juntos, convivir (…) esa
creo que fue la mayor experiencia fuerte
entre la iglesia y mi vida con mi identidad
(…).Él era mi compañero de música y
bueno nos enamorarnos. Yo era muy
chico y me costó trata de armar una pareja
con él. Puedo llegar a decir que en ese
momento, cuando yo salía con él, estaba
saliendo a la par con una chica porque
quería aparentar, ocultar (…). (F)
Francisco, durante casi 8 años conoció en la
iglesia a su compañero, compartía los mismos
ideales religiosos y parece que ésta es la razón
por la cual vivió esta relación con cierto grado
de culpabilidad. Advierte que la religión no
posibilitó en él una vivencia positiva de su
sexualidad:
Fue muy feo porque sabía lo que la iglesia
pensaba de la homosexualidad. En ciertos
párrafos del catecismo católico se nos
marca como que somos seres enfermos,
depravados, desviados y aberración de la
vida. Palabras tan fuertes (…) eso está
escrito en un libro en el catecismo
católico. Lo sé porque cuando yo vivía
dentro de la iglesia quería intentar hacer el
celibato. Me hacían leer algunas lecturas
como para darme con un caño como
diciendo date cuenta que vos acá no
entras. Me costó mucho ver que mi
sexualidad encajara dentro de lo católico,
dentro de la iglesia, dentro de la vida
religiosa. A veces, llegue a sentirme mal o
culpable cuando intimaba con mi pareja y
[pensar] que estaba haciendo algo malo y
al otro día tener que ir a misa por ejemplo.
A veces ni siquiera comulgaba o me daba
miedo confesarme porque tenía que
contar verdades (…) decírselo a un cura,
que es el representante de una iglesia, un
montón de cosas, me daba miedo y
pánico. En ese tiempo deje de ir mucho a
la iglesia hasta poder elaborar este proceso
para saber cómo encajo, a donde entro,
cómo puedo llegar a pisar. (F)
Nacho, por su parte, siente una constante
culpa. Si bien comenta que tuvo la posibilidad
de contarle a su líder juvenil del grupo religioso,
vía chat, manifiesta que entiende que el planteo
de la iglesia evangélica a la que asiste, sería el de
rechazarlo, ya que en su comunidad se separa a
personas que tengan prácticas homosexuales.
Todo esto, lo hace sentir un constante
sentimiento de culpa:
Me parece que con los pensamientos que
se me generan hacia otra persona del
mismo sexo (…) desde mi creencia, me
generan culpa. (…) cuando estudio en
profundidad creo que esos pensamientos
no son condenados. (…) son cosas que
vienen, irrumpen en mi mente, son cosas
que alimento y si las alimento (…) ¿está
bien que me cause tristeza o dolor y
culpa?. Particularmente con la sexualidad
[silencio] y mi creencia (…) no serían dos
cosas compatibles, en este momento
particular. (…) en este momento, donde
estoy, es algo complejo (…) me cuesta
decirlo (…) es tan conflictivo en mi vida
todo esto. (…) muchos deseos que a veces
tengo y conductas que llevo a cabo (…)
son una de las mayores tensiones que vivo.
(…) lo que estoy buscando en este
proceso de batalla, es que mi práctica, mi
fe y mi creencia sea compatible, no por
modificar mi fe, sino por modificar mis
conductas o cambiar mi manera de pensar
en cuanto a la sexualidad y la manera de
disfrutarla y con quienes disfrutarla. Creo
que a partir de cambiar eso, va a cambiar
mi conducta que va a ser acorde a mi fe.
Cambiar mi manera de pensar para que
cambie mi modo de vivir y que eso se
vuelva compatible con la fe. (N).
Es posible pensar que el discurso
homofóbico con cierta “legitimidad divina”
9
posiciona al sujeto en una visión patologizante
de su sexualidad experimentándose en “falta
9
Sugerimos aquí que el discurso de las iglesias acerca de
la sexualidad es homofóbico en tanto conmina a los
sujetos a una mirada patologizante y pecaminosa de
mismos. Entendemos que, este discurso, tiene legitimidad
divina puesto que, al utilizar textos bíblicos para
fundamentar tales discursos, sitúan las enseñanzas acerca
de la homosexualidad como “dichas” (simbólicamente)
por el mismo Dios. De a que entendamos que la
heterosexualidad obligatoria tiene la fuerza no sólo de un
mandato social sino también, en este caso, la de un
mandato religioso.
Revista Pelícano Vol. 1. El asalto de lo impensado
pelicano.ucc.edu.ar Pp. 49 58
Agosto 2015 Córdoba
54
ante esa divinidad en la que cree. La norma
social a la que él no se ajusta (heterosexualidad
obligatoria) tiene la fuerza de un mandato
religioso. Así lo expresa Nacho:
La homosexualidad en mi creencia está
condenada. Es una perversión (…) es algo
que hay que exterminar pero lo que no me
ha enseñado es el cómo (…) también veo
cómo la religión muchas veces dice: che
no hagas esto, deja de hacer lo otro,
cuídate de esto, pero eso no ayuda para
nada contra los deseos carnales. (…) lo
que me enseña es todas las cosas de las
que tengo que tener cuidado, que no debo
hacer, en este caso es no hacer nada con
mi cuerpo sexualmente, pero lo que no me
ha enseñado es cómo luchar contra ese
deseo que aparece y que lo vivo, que es
bastante normal, (…) ojalá en algún
momento haya una mirada homosexual.
(N).
Francisco, por ejemplo, nos cuenta que vivió
en depresión y hasta tuvo pensamientos
suicidas al sentir que su deseo no coincidía con
“los planes de Dios” pues, al hablarlo con un
sacerdote al que llama su “formador”, éste lo
estigmatizó y fortaleció desde cierta perspectiva
teológica una visión patologizante de su deseo.
Tuve una experiencia en la iglesia un
poquito traumática, me cerraron un poco
las puertas por causa de ser gay. Cuando
yo me confesé para poder llegar a tratar de
hacer un postulantado,
10
intentar estar
dentro de la iglesia en la vida activa -quería
llegar a ser sacerdote o un hermano- se me
cerraron las puertas al confesar mi
verdadera identidad. El cura formador que
tuve no se convenció de mi vida, entonces
era como flagelarme todos los as. Tenía
lecturas para leer, el mismo catecismo de
la Iglesia Católica dice aberraciones de
nosotros. La iglesia es una comunidad
muy cerrada para el homosexual. (…) en
un principio me cuestioné esto de estar
dentro de la iglesia y estar viviendo mi
vida (…) me encerré, me encerré, me
encerré, me encerré, empecé a tirarme
10
Aquí se hace referencia a una de las etapas de
formación para la vida consagrada en una Congregación
religiosa dentro de la Iglesia Católica.
para adentro y caí, caí en picada mal,
después de ese intento de suicidio vinieron
muchas más, (…) lamentablemente he
tenido que vivir mintiendo y sabemos que
dentro de los mandamientos mentir no es
correcto pero mi vida adentro de la iglesia
tampoco hubiera podido haber seguido.
Decidí mantener una identidad cerrada y
seguir trabajando para la iglesia. De esa
forma pude mantener mi relación de vida
separada a la de la iglesia. (F).
Sin embargo, Francisco también comenta
que otro sacerdote de la misma comunidad fue
“más humano” y lo ayudó a aceptarse y a
mantener su fe en Dios “a pesar” de su
orientación sexual, contradiciéndose con el
discurso patologizante del sacerdote al que lo
llama “su formador”. Resulta llamativo
entonces que dos sacerdotes de una misma
comunidad sean contradictorios en su posición
respecto de la vivencia de la diversidad sexual
con un mismo sujeto.
Nunca totalmente adentro. Nunca
totalmente afuera
El armario como metáfora de la opresión
homofóbica abre una díada “adentro/afuera”
que resulta, en palabras de Sedgwick,
cuestionable. La “salida del closet” se ha
identificado siempre con ese acto discursivo
por medio del cual el sujeto se destapa y declara
públicamente su sexualidad disidente. Pero,
según Sedwick, el armario también guarda
“silencios” que, lejos de ser ignorancia, son un
modo de tramitar el conocimiento/
desconocimiento acerca de la sexualidad.
El hecho de permanecer en el armario es
en sí mismo un comportamiento que se ha
iniciado como tal por el acto discursivo
del silencio, no un silencio concreto, sino
un silencio que va adquiriendo su
particularidad, a trancas y a barrancas, en
relación con el discurso que lo envuelve y
lo constituye de forma diferencial. Los
actos discursivos que puede comprender, a
su vez, la salida del armario son tan
extrañamente específicos como los
anteriores y puede que no tengan nada que
ver con la obtención de una nueva
información. (…) el hecho de que el
Revista Pelícano Vol. 1. El asalto de lo impensado
pelicano.ucc.edu.ar Pp. 49 58
Agosto 2015 Córdoba
55
silencio sea tan intencionado y
transformativo como el discurso, en las
relaciones en torno del armario, depende
de que la ignorancia sea tan poderosa y
múltiple como el conocimiento.
11
Siguiendo la lógica de esta autora es posible
afirmar que nunca se está totalmente dentro del
armario ni tampoco totalmente fuera de él por
dos razones: la primera tiene que ver con lo que
Sedgwick llama “armario de cristal”: el sujeto
no tiene certeza de cuánta información acerca
de su sexualidad poseen los interlocutores con
los que interactúa y, en este caso, la sospecha y
el “secreto a voces” forman parte del mismo.
La segunda, es que cada vez que se enfrenta a
un sujeto desconocido se levantan nuevos
muros de silencio, sobreentendidos y
heterosexualidad obligatoria: ante un nuevo
“público” el sujeto tiene que decidir salir del
armario o quedarse en él.
Así expresa esta experiencia Francisco al
hablar no sólo de su experiencia sino también
de la experiencia de otros gays y lesbianas que él
mismo conoce dentro de su comunidad
parroquial. Sólo fuera de la Iglesia puede ser él
mismo porque “las paredes oyen”… Francisco,
en este caso, “supone” que muchos miembros
de la comunidad a los que él nunca les dijo nada
11
Kosofsky Sedgwick E., Epistemología del Armario,
Barcelona, 1998, pp. 14-15. Es posible pensar, a nuestro
entender, al silencio del que habla Sedgwick como
complementario de la confesión desde lo que plantea
Foucault en tanto dispositivos de producción de
subjetividad. La confesión implica una relación de poder
a través de un acto verbal en el cual el sujeto que habla
debe coincidir con el sujeto del enunciado. Esta supone
una relación de poder que se ejerce o la refuerza. Está
práctica no estaba presente en el cristianismo de los
primeros tiempos. Es posterior. Es decir que este acto no
estuvo vinculado a una práctica verbal. Dice Foucault:
¨La confesión en el ritual de penitencia del primer siglo
cristiano es una especie de manifestación simbólica de
que tiene como característica primera el no tener objeto
ni finalidad, y además, el no tener por objetivo el de
descubrir en el fondo de mismo una verdad oculta;
como característica segunda, la de no utilizar como
instrumento principal de la penitencia a una expresión
verbal” y más adelante agrega: “en Occidente, la
sexualidad no es lo que callamos, no es lo que estamos
obligados a callar, es lo que estamos obligados a confesar.
pp. 157-159 (Foucault, M. en Los Anormales, FCE,
Buenos Aires, 2007)
respecto de su deseo, conocen su orientación
sexual, incluidos los sacerdotes de la misma. Las
paredes de su armario, al parecer, son de cristal:
(…) compañera catequista es lesbiana.
Nos llevamos muy bien, nosotros siempre
decimos que hacemos la pareja perfecta
(risas) no nos vamos a pelear ni por la
mujer ni por el hombre del otro (risas). Me
llevo muy bien, es mi amiga. Me contó lo
de ella de la misma forma que yo, dando
vueltas (…) En nuestras casas somos
nosotros, eso seguro, o fuera del ambiente
de la parroquia o fuera de algún grupo que
estemos dentro de la parroquia, somos
nosotros, somos libres, podemos hablar de
todos nuestros temas, de decir: che, estoy
con mi pareja, me pelee, estoy bien, pero
dentro de la parroquia, sabemos que las
paredes oyen, las paredes oyen. (F)
La visibilización, en el caso de Francisco,
implicó un cierre de puertas por parte de la
iglesia pues, como él mismo lo expresó
anteriormente, no pudo continuar con el
proceso vocacional que deseaba hacer para
descubrir si “Dios lo llamaba para ser
seminarista.
En relación con la familia, Francisco lo habló
explícitamente con sus hermanos y sobrinos y
ellos, que no tienen una experiencia religiosa
practicante fuerte, lo asumieron con serenidad.
Con sus padres aún no siente la necesidad de
explicitarlo. Sin embargo Francisco plantea que
la visibilidad es dificultosa, no sólo en los
ambientes eclesiales, sino también en ámbitos
no religiosos:
Tuve muchos lugares de trabajos, no había
forma de ser abierto, entonces o si
dentro de mi ambiente laboral tenía que
ser lo más discreto posible y en lo posible
no ser gay o dar una expectativa que lo
fuera, a pesar que conocí en el grupo de
mi trabajo que habían dos o tres que si lo
eran pero tuvieron también sus
complicaciones. Al enterarme de algunas
cosas que habían estado viviendo esos
chicos dije prefiero que me vean como
hetero (…). Preferí mantener mi identidad
oculta y mantenerme tranquilo. (F)
Revista Pelícano Vol. 1. El asalto de lo impensado
pelicano.ucc.edu.ar Pp. 49 58
Agosto 2015 Córdoba
56
Parece que en el vínculo institucional con la
Iglesia Católica el “secreto a voces” y/o la
sospecha posibilita cierto permiso para
permanecer ligado a la institución religiosa.
12
Esto es, según Sedgwick, porque la salida del
armario no afecta sólo al sujeto que sale sino
también a su entorno cercano que tiene que
tomar una decisión ante la información
recibida. En el caso de Francisco y su
acompañante podemos pensar hipotéticamente
la siguiente pregunta: ¿Cómo
“responsabilizarse” como sacerdote ante la
confesión de los deseos sexuales de Francisco
en vistas a ser Sacerdote?
Francisco se siente amado por Dios y cree
firmemente que Dios “lo hizo así”, que “Dios
quiere que sea feliz” y que “entregue su vida a
los demás”. Aprendió a aceptarse a mismo.
Por eso descubre como algo fundamental en su
vida su pertenencia a la parroquia en la cual
trabaja y al ministerio de música con el que
sirve a Dios. Se siente feliz “cerca de Dios” y
“sirviendo en su comunidad” aun cuando esto
implique mantener, como él mismo lo dice, su
identidad oculta o, lo que es lo mismo, su
armario cerrado.
En el caso de la visibilización de Nacho, es
posible encontrar algunos guiños que
resignifican la salida del armario, en este caso se
puede notar que la utilización del chat como
declaración indirecta (nos referimos a la
posibilidad del cuerpo ausente que posibilita las
nuevas tecnologías de información y
12
¿Por q la iglesia acepta el secreto a voces y/o la
sospecha pero teme la visibilidad? Una cuestión es,
justamente, reconocer que dentro de las iglesias hay
muchos creyentes que viven una sexualidad no
heterosexual. En este punto nos parece pertinente el
comentario de la teóloga Nancy Bedford quien advierte a
las iglesias que cuando se habla de la comunidad LGTBI
no se habla de gente que está “allá afuera” en algún lado
sino que dentro de la iglesia hay personas no
heterosexuales y, por lo tanto, hablar del tema no es
hablar de algo que “les pase” a otros. “(…) Seamos o no
heterosexuales, cuando hablamos de estos temas estamos
hablando de nuestra común experiencia de humanidad
forjada en la corporalidad y la materialidad de la buena
creación de Dios; nunca podemos hablar de ‘esa gente’
como si su realidad nos fuera ajena”. Bedford, N.,
“Sexualidad y género desde una perspectiva teológica”,
en Mattio E. y Riba L. (Eds). Cuerpos, historicidad y religión.
Reflexiones para una cultura postsecular. Córdoba: EDUCC,
2013, pp. 166-167.
comunicación) visibiliza su tensión sexual. Lo
relata de esta manera:
La primera vez que lo hable fue hace dos
años por chat con un líder de jóvenes de
una iglesia (…) después lo hable con otro
chico de la iglesia Jesucristo Rey. (…) lo
he hablado con otra chica y en un grupo
de amigos que eran dos chicos con el que
consideraba mi guía espiritual allá en
General Pico. (…) de mi familia, nadie,
absolutamente nadie sabe, es más, de
hecho ni siquiera saben que voy a la
psicóloga, ni tíos ni primos ni nadie, bue!
excepto con el primo con el que estuve
(risa) él si lo sabe [silencio]. (…) los únicos
que saben son íntimos creyentes y muy
creyentes.
Nacho acude a la ventana del chat como una
posibilidad de una salida útil. En este sentido, el
canal del chat, le permite un nuevo tipo de
espacio virtual privado, donde puede tener
conversaciones relacionadas a su condición. El
miedo con el que Nacho ha construido su
armario se repliega sobre el mundo virtual, una
suerte de ciberarmario protector.
Conclusiones
En la introducción de este análisis planteamos
dos cuestiones fundamentales: ¿Qué dicen,
sobre mismos y su “salida del armario”, estos
dos varones gays que pertenecen a la Iglesia
Católica y a la iglesia Evangélica?; ¿qué
convergencias o divergencias es posible
encontrar en estas dos experiencias?
Así, una primera conclusión que es posible
esbozar desde nuestra posición es que, si se
quieren comprender los modos
contemporáneos de subjetivación, no es posible
prescindir de la dimensión religiosa. Es claro, a
partir de las entrevistas, la importancia del lugar
que ocupa esta dimensión en la vida de las
personas, en la configuración de su identidad y,
por supuesto, en la vivencia de su sexualidad.
Una segunda conclusión posible es que,
tanto en el caso de Francisco, en relación con la
Iglesia Católica y en el caso de Nacho desde la
iglesia Evangélica, aparece la posibilidad de
vivir la sexualidad y seguir practicando la vida
de fe en estrecho vínculo con la institución
religiosa. Sin embargo, aparentemente, la
Revista Pelícano Vol. 1. El asalto de lo impensado
pelicano.ucc.edu.ar Pp. 49 58
Agosto 2015 Córdoba
57
postura y prácticas de las iglesias, más allá de
posibilitar la visibilización, obligan a
permanecer dentro del armario o abrirlo lo
menos posible hacia los demás miembros de la
comunidad. En esta misma línea los
entrevistados han expresado, en el recorrido
que hemos transitado, la dificultad que presenta
la visibilización en otros espacios tales como la
familia o el trabajo, en los parecen funcionar
códigos similares a los de las iglesias. Quizá la
homofobia teñida de religiosidad puede tolerar
el armario de cristal y el secreto a voces pero se
muestra reticente ante la visibilidad que, de
alguna manera, desafía la doctrina y la moral de
las iglesias. Resulta complicado explicitar el
propio deseo y, aún más, visibilizarlo. “No lo
digas” parece ser un mandato implícito y a
veces explícito. Por eso, por ejemplo, en el caso
de Nacho la visibilización se da por medio de
las nuevas tecnologías que le permiten ser
“reservado” respecto de su condición.
Un tercer punto que nos parece importante
recuperar es que, en el caso de Nacho hay un
plus por el que, al momento de la entrevista,
Francisco ya había atravesado: sentir que su
modo de habitar la sexualidad no es el que Dios
quiere y por ello desear cambiar para ajustarse a
la norma. Este sentimiento o sensación parece
ser parte del proceso en el juego de visibilizarse
o no. Sin embargo, en estos casos, la
heterosexualidad como norma se posiciona
desde una legitimidad divina. De ahí que el
discurso homofóbico de las iglesias posicione al
sujeto en una visión patologizante de su
sexualidad experimentándose en “falta” ante esa
divinidad en la que cree. La norma social a la
que él no se ajusta (heterosexualidad
obligatoria) tiene la fuerza de un mandato
religioso. Los sentimientos de culpa que
expresa haber tenido Francisco, acompañados
de fantasías suicidas, y la batalla que Nacho
expresa vivir su sexualidad, ilustran lo que
afirmamos.
Las declaraciones de la identidad sexual
personal tanto de Nacho como de Francisco se
enmarcan a nuestro entender en el ámbito
privado, aunque involucran a su comunidad de
pertenencia en la medida en que participan de
una comunidad religiosa. Es interesante
observar que varios de los argumentos de
nuestros entrevistados expresan una
negociación relacionada con su creencia que
privilegia la declaración privada por sobre la
revelación pública, lo que genera tensiones y
problemáticas particularizadas.
Al negarse a participar en actos de revelación
pública y al mantener ocultos varios detalles de
su sexualidad, tanto Nacho como Francisco
uno con mayor visibilidad que otro- se
mantienen a mismos apartados de lo visible,
autoafirmando su pertenencia religiosa, lo que
produciría una constante negociación entre el
“adentro” y el “afuera”.
Finalmente este trabajo pretende, más allá de
que los enunciados parezcan certezas, generar
interrogantes y posibilitar el diálogo en torno a
un tema en el que, creemos, existe un vacío en
la investigación académica. Algunas preguntas
que nos seguimos haciendo: ¿Quién decide,
finalmente, el “adentro” o el “afuera” del
armario? ¿los sujetos? ¿los contextos? ¿Por qué
el sujeto se visibiliza en ciertos contextos y en
otros no? ¿Qué hace que algunos decidan
“sacar” a los sujetos del armario o hacerlos
“permanecer” dentro? ¿Qué sentidos respecto
de la sexualidad se construye desde la
experiencia religiosa? ¿Posibilitan estos sentidos
la vivencia de una sexualidad diversa y la
pertenencia eclesial sin conflictos?... Quizá
desde una perspectiva más teológica o creyente
podamos preguntarnos: ¿es posible que un
Dios todo bondad permita que en las iglesias se
estigmaticen a las personas por su sexualidad y
las obliguen a esconder una parte constitutiva
de lo que son como seres humanos? ¿Es el
evangelio de Jesús una buena noticia para los
que caen fuera de los nones de la
heteronormatividad? Preguntas que
permanecen para tensionar nuevos debates.
Reseñas bibliográficas
ARFUCH, L. (2013). Memoria y autobiografía:
exploraciones en los límites. Buenos Aires: FCE.
BALDERSTON, D. y GUY, D. (comp.)
(1998). Sexo y sexualidades en América Latina.
Buenos Aires: Paidós.
BARRANCOS, D. (2007). Mujeres en la sociedad
argentina. Buenos Aires: Sudamericana
BEDFORD, N. (2013) “Sexualidad y género
desde una perspectiva teológica”, en Mattio E.
y Riba L. (Eds). Cuerpos, historicidad y religión.
Revista Pelícano Vol. 1. El asalto de lo impensado
pelicano.ucc.edu.ar Pp. 49 58
Agosto 2015 Córdoba
58
Reflexiones para una cultura postsecular. Córdoba:
EDUCC. Pp. 159-180.
DELFINO, S. y RAPISARDI, F. (2007)
“Discriminación y represión: la transformación
de los derechos a través de las luchas políticas
colectivas” en: Tram(p)as, 53. La Plata:
Universidad Nacional de La Plata.
ELIZALDE, S. (2005). La otra mitad
Subejtividades peligrosas. Género y juventud en la
argentina contemporánea. Tesis de doctorado.
Buenos Aires: UBA.
FIERRO, A. (1982). Teoría de los cristianismos.
Verbo Divino, Pamplona: Navarra.
FIGARI, C. (2007). @s outr@s cariocas:
interpelações, Experiências e Identidades Homoeróticas
no Rio de Janeiro (séculos XVII ao XX). Belo
Horizonte: Ed. UFMG; Río de Janeiro; IUPEJ.
FOUCAULT, M. (2007). Los Anormales, FCE,
Buenos Aires.
LIST REYES, M. (2009). Hablo por mi diferencia.
De la identidad gay al reconocimiento de lo queer,
México.
LLAMAS R. y VIDARTE PP. (1999).
Homografías. Disponible en
http://www.hartza.com/homografias.p
df [Consultado el 27-04-2015]On line.
SÁEZ, J. El Ciberarmario, Disponible
en:
http://www.hartza.com/armario.htm[C
onsultado el 21-02-12] On line.
MAFFÍA, D. (comp.) (2003). Sexualidades
migrantes. Buenos Aires: Feminaria.
OLIVERA, G. (1999). “Políticas de
representación homosexual en la Argentina: de
las utopías de la transparencia a las disputas por
la visibilidad”. En Fabricio Forastelli y Ximena
Tri-quell, Las marcas de género. Córdoba: Centro
de Estudios Avanzados-Universidad Nacional
de Córdoba. Pp. 116-129.
MALLIMACI, F. (dir.) (2013). Atlas de las
creencias en argentina. Buenos Aires: BIBLOS.
POLLAK, M. (2006). Memoria, Olvido, Silencio.
La producción social de las identidades frente a
situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.
SEDGWICK, E. (1998). Epistemología del
Armario. Barcelona.