
5
Diálogos Pedagógicos. XXI, Nº 41, abril-septiembre 2023.
y Astrología para hacer la revolución de Astromostra (2021). Estos dos últimos auto-
res, más jóvenes que Squirru, tienen un gran número de seguidores, mayormente
mujeres, y suelen ser reconocidos por su asociación con la ecología, el feminismo
y las reivindicaciones del colectivo queer, lo que explica, también, su popularidad
entre el público más joven (Aruguete, 2022; Cybel, 2021; Del Vigo, 2022; Díaz
Virzi, 2022; Gutiérrez, 2018; Pairone, 2020 y Tessa, 2021). También, revisamos
algunos enunciados presentados en televisión y medios gráficos por otras
astrólogas reconocidas, como Jimena La Torre y Lourdes Verón, y recurrimos a
usuarios de redes sociales que publican específicamente contenido de este tipo
como "Aprendé astrología" y "Alma del universo" en Twitter.
Como esperábamos, en todos los casos, encontramos enunciados infalsables
en virtud de su expresión de posibilidades o por su inespecificidad. Por ejemplo:
"Si hay planetas en Virgo eso podría inclinarte hacia un temperamento más serio"
(Astromostra, 2021) o "Algunas de las frases que pueden llegar a decir los Fuegos
son: ‘El no ya lo tenés’, ‘El que no arriesga no gana’" (Gaitán, 2021). En ambos
textos, se enuncian posibilidades, no hechos. Sin embargo, encontramos, tam-
bién, enunciados no falsables por otros motivos.
2.3. Otro caso de no falsabilidad: los imperativos
Tanto en los libros como en las redes, hallamos una proporción importante de
enunciados que constituían más bien consejos o recomendaciones que intentos
de informar sobre el mundo. Por ejemplo: "Tip: regalate un día tranquilo, donde
puedas reordenar tu casa y buscar un nuevo orden de cosas" (Aprende Astrología
[@aprenastrologia], 2022), "Un único consejo: No resistas lo que se va" (Alma
DelUniverso [@AlmaDelUniverso], 2021) o "Es positivo reagrupar gastos y respon-
sabilidades para disfrutar un poco de tu tiempo a solas, darte un gustito, inventar
un hobby. Hacé tu oasis" (AstroMostra, 2021, p. 121).
Este aspecto de los enunciados astrológicos -no necesariamente reductible a
las observaciones popperianas- fue señalado por el astrónomo y divulgador de la
ciencia Carl Sagan: "Estas 'predicciones'" son "consejos: dicen lo que hay que
hacer, no lo que va a pasar" (Sagan, 1985, p. 49). El consejo "exija más de usted
mismo", que toma de ejemplo, nunca podría resultar falso porque, por regla gene-
ral, no se predica verdad ni falsedad de los imperativos. Esto nos muestra otra vía
hacia la no falsabilidad en las formulaciones astrológicas: enunciados imperativos
que, por su misma gramática, no pueden ser verdaderos o falsos y, por lo tanto,
no es concebible que puedan ser contrastados con la realidad.
Para tomar en consideración esta diferencia a la hora de proponerles a los
cursos una clasificación de enunciados que permitiera identificar lo que resulta
insostenible en el discurso astrológico, decidimos, entonces, distinguir, en primer
lugar, los enunciados imperativos de los descriptivos y, dentro de los descriptivos,
introducir la distinción falsable/no falsable. Sin embargo, como veremos inmedia-
tamente, la distinción falsable/infalsable no puede ser la única que tomemos en
cuenta para señalar la ilegitimidad del discurso astrológico.
V. Edelsztein, P. Ramos Méndez, C. Cormick
Pág. 1-21