96
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
Discapacidad y educación superior. Panorama
del acceso a los estudios y su terminalidad
Disability and higher education. An overview
of access to education and academic
attainment
Miriam Abascal
1
María Laura Chauvet
2
Cecilia Ávalos
3
César Díaz
4
Marcela Mabres
5
Gabriela Ruiz
6
Resumen
El presente trabajo presenta un panorama del acceso de la población con discapacidad
a la educación superior y de su terminalidad. Se basa en estudios antecedentes de
1
Magíster en Investigación Educativa. Docente investigadora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Directora del equipo de investigación del proyecto La situación actual de los estudiantes con discapacidad y sus
trayectorias educativas en el nivel superior. El caso de la Universidad Provincial de Córdoba. Córdoba, Argen-
tina. Correo electrónico: [email protected].
2
Magíster en Salud Comunitaria. Docente investigadora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). La
Calera, Córdoba, Argentina. Correo electrónico: maria.chauv[email protected].
3
Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente investigadora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Alta Gracia, Córdoba, Argentina. Correo electrónico: cecilia.a[email protected].
4
Licenciado en Ciencias de la Educación. Docente investigador de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Córdoba, Argentina. Correo electrónico: [email protected].
5
Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente investigadora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Córdoba, Argentina. Correo electrónico: [email protected].
6
Licenciada en Sistemas. Docente investigadora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Córdoba, Ar-
gentina. Correo electrónico: [email protected].
- ISSN en línea: 2524-9274.
Año XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111. DOI: http://dx.doi.org/10.22529/dp.2021.19(37)07
Recibido: 12-02-2021 / Aprobado: 30-03-2021.
Artículo publicado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar.
© Universidad Católica de Córdoba.
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
97
M. Abascal, M. L. Chauvet, C. Ávalos, C. Díaz, M. Mabres, G. Ruiz
América Latina y fuentes secundarias de las estadísticas referentes a Argentina y a la
provincia de Córdoba. En estos dos últimos contextos, se profundiza sobre el alcance
comparativo de estudios superiores en población con y sin discapacidad y datos desa-
gregados por cada tipo de discapacidad.
Los resultados visibilizan la desigualdad, aún existente, de acceso y terminalidad en la
educación superior mediante el análisis de la interrelación entre la condición de disca-
pacidad de cada sujeto y las oportunidades sociales que ofrece este nivel educativo.
Se plantean hipótesis e interrogantes sobre la relación que estos hallazgos pueden
tener con las medidas de accesibilidad más y menos consolidadas en las instituciones
de educación superior.
Palabras clave: acceso a la educación, alumno graduado, estudios universitarios,
desigualdad social, discapacidad.
Abstract
This article presents an overview regarding the access to and completion of higher
education for people with disabilities. It is based on the review of previous Latin Ame-
rica studies and available secondary statistical data from Argentina and Córdoba. In
these last two areas, we seek to describe the situation by comparing the scope of hi-
gher education in the population with and without disabilities, and data disaggregated
by type of disability.
Our ndings reect the remaining inequality of access and completion of higher edu-
cation, by analyzing the interrelation between the disability condition of each subject
and the social opportunities offered by this educational level. In turn, hypotheses and
questions are raised about the relationship that these ndings may have with the ac-
cessibility measures consolidated to a lesser or greater extent among higher education
institutions.
Keywords: access to education, graduate student, university studies, social inequa-
lity, disabilities.
Introducción
Este trabajo se enmarca en una investigación denominada Las trayectorias es-
tudiantiles y las necesidades de accesibilidad académica. El caso de la Universidad
Provincial de Córdoba. Bajo el propósito de situar este estudio en el contexto regional,
se plantea caracterizar el panorama sobre el alcance y la terminalidad de los estudios
superiores en las personas con discapacidad en el ámbito de Latinoamérica, de Argen-
tina y de la provincia de Córdoba.
En relación con la educación superior, tanto a nivel regional como nacional, existe
un consenso sobre la necesidad de pasar del enunciado de las intencionalidades in-
clusivas a las acciones. Así, en la III Conferencia Regional de Educación Superior para
América Latina y el Caribe (CRES), se arma que:
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
98
Discapacidad y educación superior. Panorama del acceso a los estudios…
En consonancia con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la
Agenda de Desarrollo adoptada por la UNESCO (Agenda Educación 2030), ins-
tamos a los Estados a promover una vigorosa política de ampliación de la oferta
de educación superior, la revisión en profundidad de los procedimientos de
acceso al sistema, la generación de políticas de acción armativas -sobre la
base de género, etnia, clase y discapacidad- para lograr el acceso universal, la
permanencia y la titulación. (UNESCO, 2018, p. 43)
En Argentina, la Red Interuniversitaria Nacional (RID), que nuclea a las áreas
programáticas que abordan la discapacidad en las universidades públicas del país en
el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con el propósito de acordar lineamientos
de acción en las políticas institucionales, ha elaborado recientemente la siguiente de-
claración:
Las universidades públicas -en tanto miembros integrantes del Estado argen-
tino- están obligadas a cumplir y hacer cumplir la Convención Internacional
de los Derechos de las Personas con Discapacidad. El derecho a la educación
superior es un bien social, público y gratuito y un derecho humano que debe
ser asegurado operativamente para todas las personas con discapacidad sin
exclusiones de ninguna naturaleza y respetando la diversidad, ya que todas las
condiciones de discapacidad con sus diferentes maneras de comprensión de la
vida y del mundo que nos rodea enriquecen la condición humana y fortalecen
su dignidad inherente a ella. (RID CIN, 2019a, párr. 2)
En este estudio, se adhiere a estos posicionamientos políticos y se concibe a la dis-
capacidad como una construcción histórica y multidimensional que, lejos de constituir
una denición abstracta y neutral, es el resultado de una lucha simbólica que se da
en torno a los signicados (Ferrante, 2007). En relación con la conceptualización de la
discapacidad, Pantano (2016) propone la distinción de las dimensiones que componen
el concepto y permiten la comprensión de su complejidad: condición de discapacidad
y situación de discapacidad. Así, la condición de discapacidad hace referencia a las
limitaciones funcionales de un sujeto en relación con los parámetros de lo normal
establecido; son identicadas mediante diagnósticos de la salud y constituyen la di-
mensión individual de la discapacidad. En tanto que la situación de discapacidad alude
a la interacción de una persona con limitaciones funcionales en un entorno o espacio
social; es la respuesta social a ese estado de salud. Por lo general, el entorno social no
está preparado para alojar las diferencias en las condiciones humanas y la diversidad
de funcionamientos, sino que está pensado desde concepciones de homogeneidad y
normalidad de los cuerpos. Por lo tanto, la situación de discapacidad se constituye en
la dimensión interrelacional, situacional y dinámica que hace foco en los obstáculos
que la sociedad antepone a la plena participación de este grupo de sujetos en los dis-
tintos aspectos de la vida.
Si bien es cierto que en los estudios cuantitativos de la discapacidad se recurre a
una operacionalización de la condición de la discapacidad que clasica a las personas
según sus limitaciones funcionales, el hecho de cruzar los datos para considerar tam-
bién el alcance y la terminalidad de los estudios superiores de esta población busca
trascender el análisis de la dimensión individual de la discapacidad para proponer un
análisis relacional con un importante factor: el educativo. En ese sentido, en esta in-
vestigación, se asume que los factores contextuales de cada época, junto a las condi-
ciones y dinámicas de los sistemas educativos y de las instituciones que los integran,
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
99
M. Abascal, M. L. Chauvet, C. Ávalos, C. Díaz, M. Mabres, G. Ruiz
delimitan las posibilidades del acceso al máximo nivel de estudios de los sujetos y su
terminalidad.
En este artículo, se analizan antecedentes cuantitativos de algunos países de la
región y fuentes secundarias disponibles de las estadísticas referentes a Argentina y
a la provincia de Córdoba, donde se efectúa la investigación. El estado actual de los
distintos procedimientos de medición de la discapacidad no permite realizar compa-
raciones de la situación de los distintos países analizados, pero aporta información
valiosa respecto a los avances que se van realizando en estos últimos tiempos para
contar con caracterizaciones sobre los alcances de la educación superior en la pobla-
ción con discapacidad.
1. Consideraciones sobre la medición de la discapacidad en América Latina y
el Caribe
El informe regional sobre la medición de la discapacidad elaborado por la Comi-
sión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2014) menciona que, en esta
región, creció de manera importante la medición de la discapacidad, debido -particu-
larmente- al incremento signicativo de países que incluyeron esta temática en los
censos poblacionales. No obstante, el desafío de cuanticar la discapacidad de manera
válida, conable y oportuna sigue vigente, ya que existen divergencias en los proce-
dimientos de recolección de datos, en las deniciones conceptuales de discapacidad
adoptadas, en cuestiones metodológicas y operativas utilizadas y en las diversas fuen-
tes de información disponibles.
Por estos motivos, es difícil contar con mediciones que permitan conocer la reali-
dad de las personas con discapacidad y las tendencias en el tiempo a nivel de América
Latina y el Caribe como en el interior de los países que la integran (CEPAL, 2014).
Como indican Massé y Rodríguez Gauna (2015), las disparidades en los valores de
prevalencia de personas con discapacidad se encuentran, en el interior de un mismo
país, entre fuentes de datos diversas e -incluso- entre censos
7
. Una comisión de tra-
bajo de Naciones Unidas, conocida como el Grupo de Washington, busca avanzar en la
consolidación de las cuanticaciones y los resultados en América Latina.
1.1. Inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior en
América Latina
Los altos niveles de exclusión presentes en América Latina, ocasionados por im-
portantes desigualdades en la distribución de ingresos y la fragmentación tanto social
como cultural de sus sociedades, impactan con mayor dureza en las personas con
discapacidad, quienes tienen más dicultad para hacer valer sus derechos, lo que se
traduce en desigualdades evidentes en diversos ámbitos (Pérez, Fernández Moreno y
Katz, 2013).
7
Ejemplo: En el censo 2010 en Argentina, se observa que la dicultad visual es la que prevalece, seguida por la
dicultad motora y, en tercer lugar, la dicultad auditiva y la cognitiva con el mismo porcentaje. Sin embargo,
los datos recolectados por las encuestas especícas de discapacidad a hogares indicarían que la dicultad que
prevalece es la motora, mientras que la dicultad visual no supera el 15 % (INDEC, 2019).
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
100
Discapacidad y educación superior. Panorama del acceso a los estudios…
En el ámbito educativo, en América Latina en particular, las personas con disca-
pacidad tienen menores oportunidades de acceder a la educación en los diferentes
niveles educativos y, especialmente, en la educación superior, en razón de una serie
de barreras que dicultan el acceso y permanencia de este grupo de personas en este
nivel educativo.
El trabajo que contribuye a potenciar la inclusión en la educación superior implica,
entre otras cuestiones, disminuir las desigualdades en la educación secundaria y mini-
mizar las barreras en la educación superior (exibilizar planes de estudio, sistemas de
evaluación y formas de enseñanza; brindar apoyo para estudiantes -tales como servi-
cio de intérprete en lengua de señas, bibliografía digital accesible y acompañamiento
a los docentes) (Pérez, Fernández Moreno y Katz, 2013).
Existe una preocupación en las universidades latinoamericanas por incluir a los
estudiantes con discapacidad en los espacios de nivel superior (Cruz Vadillo, 2017).
Si bien la prevalencia de estos grupos respecto a la comunidad educativa en general
es aún baja, se observan progresos, como es el caso de Brasil, donde datos censales
indicarían un aumento importante en la matriculación de estudiantes con discapacidad
en la educación superior (Nogueira y Oliver, 2018).
A partir del análisis de páginas web de universidades distribuidas en doce países
latinoamericanos realizado en el estudio Universidad y discapacidad: hacia una reali-
dad incluyente en el marco internacional latinoamericano de Cortés (como se citó en
Cruz Vadillo y Casillas Alvarado, 2017), se observó que existen programas enfocados
a estudiantes con discapacidad en casi cincuenta instituciones educativas de nivel
superior, particularmente en las principales universidades públicas de esos países, las
cuales cuentan con mayor infraestructura y recursos humanos. Respecto a la proce-
dencia de las universidades que cuentan con programas, cerca de veinte instituciones
eran argentinas, seguidas de nueve instituciones brasileñas y cinco chilenas, mientras
que el resto de los países analizados variaba entre una y cuatro universidades. El es-
tudio de Cruz Vadillo y Casillas Alvarado (2017), realizado en México con la intención
de identicar las universidades de ese país que contaban con programas de inclusión
en el espacio universitario, reportó que solo una docena de un total de cincuenta y tres
universidades ofrecía acciones o programas de apoyo a estudiantes con discapacidad.
Señaló el autor, sin embargo, que estos programas varían en intensidad y cobertura.
Mientras que en algunas se trataba de un programa especíco con objetivos concretos
que respondía a una política institucional, otras proponían programas orientados a una
sola discapacidad (visual) o bien a que el sitio web fuera accesible.
En el caso de Argentina, en una publicación reciente, se da cuenta de que, en los
últimos años, se ha ido incrementando la existencia de áreas programáticas que pro-
ducen condiciones de accesibilidad en las instituciones universitarias y este es el caso
de 41 universidades sobre el total de 58 instituciones públicas del país, según datos
del 2016 (RID CINb, 2019).
Resulta de interés indagar sobre estudios realizados en el contexto latinoamericano
para caracterizar el acceso y la terminalidad de las personas con discapacidad en el
nivel superior. Con este propósito, se incluyen estudios de Brasil, Chile, Colombia y Mé-
xico para luego analizar, en forma más detallada, el caso de Argentina y de la provincia
en donde se desarrolla la investigación. Cabe precisar, sin embargo, que estos datos no
son comparables entre países -ni en el interior de estos- en tanto existen divergencias
varias -mencionadas con anterioridad- en la cuanticación de la discapacidad.
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
101
M. Abascal, M. L. Chauvet, C. Ávalos, C. Díaz, M. Mabres, G. Ruiz
1.2. El acceso a estudios de nivel superior y su terminalidad en países de
América Latina y el Caribe
En Brasil y de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Continua, de Al-
fabetización, Diversidad e Inclusión -SECADI/MEC- reportados por Veltroni y Álvares
(2013), el número de estudiantes de educación superior con algún tipo de discapa-
cidad se quintuplicó entre 2004 y 2005 y pasó de 5.392 a 27.000 estudiantes, lo
que representa -sin embargo- apenas un 0,5 % de los cinco millones de estudiantes
matriculados en el nivel superior en 2007, según el Instituto Nacional de Estudios e
Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira INEP (Veltroni y Álvares, 2013). Sin
embargo, indican estos autores, no existiría información sobre cuántos estudiantes
con discapacidades logran terminar la universidad. Nogueira y Oliver (2018) repor-
taban que, según datos del Censo de Educación Superior 2016 completados por las
mismas instituciones de educación superior cada año, la prevalencia de estudiantes
con discapacidad inscriptos en el nivel superior en Brasil era de 0,99 %.
En Chile, según los datos de la encuesta del Segundo Estudio Nacional de la Disca-
pacidad realizados en la población mayor a 18 años en 2015 (Errandonea Althausen,
2016), existe una marcada diferencia en el acceso al nivel superior de educación entre
las personas sin discapacidad (34,4 %) en relación con quienes presentan una disca-
pacidad (15 %) y la deserción es también mayor en estas últimas (47,8 % respecto
a 40,8 % de las personas sin discapacidad). Por otra parte, el 9,1 % de las personas
con discapacidad completaron sus estudios de nivel superior respecto a un 20 % de
las personas sin discapacidad.
Según el Primer Estudio Nacional de la Discapacidad (SENADIS, 2004) realizado en
Chile en el 2004, un 13 % de las personas con discapacidad logró completar la educa-
ción media y tan solo el 5,7 % accedió a la educación superior (incluida la educación
profesional), en tanto que solo un 2,07 % concluyó sus estudios universitarios. Cabe
mencionar que el acceso garantizado en equidad e igualdad de oportunidades para
estudiar en el nivel superior se diculta en ese país, ya que no existe la gratuidad en
las universidades públicas y privadas, lo que obstaculiza aún más las oportunidades
de mejorar la calidad de vida y el acceso a estudios para la población con discapacidad
(García Escala, 2013).
En Colombia, se analizaron las tendencias de la población estudiantil con y sin
discapacidad (Parra, 2004, citado por Molina Béjar, 2010) y se observó que el por-
centaje de nalización de estudios de nivel secundario es de 47,5 % en personas sin
discapacidad, superior al 38 % en personas con discapacidad, mientras que el egreso
en estudios técnicos era similar (3,1 % y 3 %, respectivamente). En tanto que, en el
nivel universitario, el egreso de personas sin discapacidad es del 2,5 %, mientras que
1,9 %, de las personas con discapacidad logran nalizar estos estudios superiores. Por
otra parte, según datos del Departamento Nacional de Estadística (DANE) del 2008 re-
portados por Molina Béjar (2010), del total de la población con discapacidad, el 2,34 %
tiene formación incompleta en educación superior, el 1 % logró culminar sus estudios
superiores y el 0,1 % cursó posgrados.
En México, datos recabados del Anuario Estadístico de Educación Superior (2015
- 2016) muestran que, de un total de 1.976.811 estudiantes inscriptos en el nivel su-
perior, 28.080 (1,42 %) presentan algún tipo de discapacidad (Bernal, Marín Alvarado
y Chávez Maciel, 2017).
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
102
Discapacidad y educación superior. Panorama del acceso a los estudios…
Estos datos de los países de América Latina conrman la desigualdad, tanto en el
acceso a los estudios de nivel superior como en su terminalidad en la población con
discapacidad. No obstante, la disparidad de criterios con que se analiza la información
no permite comparar las mismas variables en el contexto regional.
2. Consideraciones sobre la medición de la discapacidad en Argentina
En Argentina, existen actualmente tres tipos de fuentes de datos que contribuyen
a medir la discapacidad. Por una parte, el Registro Nacional de Personas con Discapa-
cidad es una fuente de datos administrativa que certica a las personas con discapa-
cidad desde el 2009. Si bien brinda información en continuidad sobre ciertas caracte-
rísticas sociodemográcas, educativas, laborales y tipo de discapacidad y cantidad de
personas en esta condición, esta se limita a quienes presentan un Certicado Único de
Discapacidad (CUD) y no al total de la población con discapacidad.
Por otra parte, existen -como fuente de información- las encuestas de hogares
realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Al momento, se
han realizado dos: la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (2002-2003) y
el Estudio Nacional sobre el Perl de las Personas con Discapacidad (2018), las cuales
permitieron cuanticar y caracterizar a las personas con discapacidad y sus hogares.
Finalmente, los censos de población nacionales son otra fuente de información que
tempranamente indagaron sobre la temática. El censo realizado en 2001 adiciona una
pregunta que permitió identicar los hogares con -al menos- una persona con disca-
pacidad, mientras que el censo 2010 permitió identicar a la población con dicultad
o limitación permanente, la cantidad y el tipo de dicultad (ver, oír, caminar o subir,
agarrar o abrir, entender o aprender), según recomendaciones del Grupo de Washing-
ton, entre otras (INDEC, 2019).
2.1. Situación en Argentina y en la provincia de Córdoba
La descripción del máximo nivel de estudios alcanzado por la población entre 18
y 40 años de Argentina y de Córdoba, como aporte del presente trabajo, brinda un
panorama del contexto nacional y local en el que la población con discapacidad es
incluida en la educación superior. A su vez, permite situar el caso que nos ocupa en
este estudio: la Universidad Provincial de Córdoba
8
. En esta investigación, se asume
que los factores contextuales de cada época, junto a las condiciones y dinámicas de
los sistemas educativos y de las instituciones, delimitan las posibilidades de sostén del
acceso y la terminalidad educativa de los sujetos en este nivel de estudios.
La comparación del alcance de los estudios superiores entre la población con y
sin discapacidad permite una aproximación a las posibles desigualdades de acceso y
egreso en cada una y entre ambas poblaciones, lo que inscribe el análisis en la realidad
más amplia de este nivel educativo. A la par, el análisis desagregado por cada tipo de
discapacidad puede hacer visible la desigualdad -aún existente- de acceder a la educa-
ción superior y permanecer en ella, según la situación de discapacidad de cada sujeto.
8
Los resultados referidos a esa institución en particular son publicados en otro artículo.
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
103
M. Abascal, M. L. Chauvet, C. Ávalos, C. Díaz, M. Mabres, G. Ruiz
Cabe mencionar algunos criterios utilizados para la construcción de los datos que
se presentan en los análisis descriptivos de este trabajo. Por un lado, la clasicación
de los tipos de discapacidad sigue los criterios propuestos por el Censo Nacional de
Población, Hogares y Viviendas 2010 de la Argentina. Por otro, se planteó caracterizar
el alcance de los estudios secundarios como base para el acceso a estudios superiores
y el alcance de estos en la población de 18 a 40 años. El recorte etario seleccionado
es amplio, ya que las trayectorias educativas de las personas con discapacidad, en
muchos casos, no siguen las edades teóricas en las que se estructura el sistema edu-
cativo.
2.1.1. Análisis del acceso a estudios, nivel alcanzado, tipo de discapacidad
y cantidad de limitaciones en Argentina
El Estudio Nacional sobre el Perl de las Personas con Discapacidad (INDEC, 2018)
reportó que, del total de la población de 15 a 29 años con discapacidad
9
que asistía en
2018 al sistema de educación común o de adultos, casi dos tercios (63,7 %) cursaba
el nivel secundario; un 29,4 %, el nivel superior y el 6,8 %, el nivel inicial o prima-
rio. Mientras que, en la franja etaria de 30 a 39 años, más de la mitad asistía al nivel
superior (57,5 %), el 39,3 % asistía a nivel secundario y un 3,2 % cursaba el nivel
primario.
Respecto al máximo nivel educativo alcanzado por la población con dicultad o li-
mitación permanente de 15 años y más que cursó en el pasado pero no asistía en 2018
-al momento de la encuesta- a un establecimiento educativo, se observó que quienes
tenían el secundario completo representaban el 19,3 % de la población y que 13,3 %
habían alcanzado niveles superiores de educación (universitario, terciario o posgrado,
nalizados o no) (INDEC, 2018).
Por una parte, se constató que el tipo y la cantidad de limitaciones que tiene la
población afecta el nivel educativo alcanzado. Así, a medida que se alcanzan mayores
niveles educativos, el porcentaje de población con una sola dicultad aumenta. En este
sentido, entre la población con dicultad que alcanzó el nivel secundario completo,
quienes tienen una sola dicultad representan el 65,2 % frente al 15,9 % y 8 % que
tienen dos o tres dicultades y más, respectivamente. Estas diferencias son similares
para quienes alcanzaron el nivel superior (universitario, no universitario, posgrado),
incompleto o completo: el 67,9 % con una sola dicultad y el 15,7 % y 5 % con dos o
tres dicultades y más, respectivamente.
Por otra parte, el nivel educativo alcanzado es mayor -y esto para todos los nive-
les- en quienes tienen solo dicultad motora respecto a las personas que tienen una
sola dicultad de otro tipo. Entre quienes alcanzaron el nivel superior, el 31,9 % tiene
solo dicultad motora; el 16,7 %, solo visual y el 14,4 %, solo auditiva. El máximo ni-
vel educativo de quienes tienen dicultad solo mental-cognitiva es considerablemente
más bajo respecto de la población que maniesta otro tipo de dicultades, con una
media de 5,4 % por todos los niveles educativos analizados (INDEC, 2018).
9
La identicación de las personas con dicultad remite a la autopercepción de la población acerca de sus di-
cultades para ver, oír, agarrar y levantar objetos con las manos o brazos, caminar o subir escaleras, bañarse,
vestirse o comer solos, hablar o comunicarse, aprender cosas, recordar o concentrarse y controlar sus com-
portamientos, entre otras.
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
104
Discapacidad y educación superior. Panorama del acceso a los estudios…
2.1.2. Análisis desagregado por tipo de discapacidad, nivel de educación
alcanzado y terminalidad del nivel en Argentina (censo 2010)
A partir de los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas reali-
zado por el INDEC en 2010, se analizó
10
, en la población argentina comprendida entre
los 18 y los 40 años, la distribución del máximo nivel educativo alcanzado y su ter-
minalidad por aquellas personas con y sin dicultad/es o limitación/es permanente/s.
En 2010, un 29,7 % de personas sin dicultades o limitaciones permanentes re-
portaron haber accedido al nivel de educación superior, de los cuales el 11,4 % con-
cluyó estos estudios, mientras que un 22,4 % completó el nivel secundario (Figura 1).
La población sin dicultades exhibe porcentajes de alcance y terminalidad de estudios
siempre más elevados que las personas que presentan algún tipo de dicultad o limi-
tación. Sin embargo, la diferencia de porcentajes entre la población sin dicultad es
menor y, en algunos casos, hasta similar respecto a aquellas personas que presentan
alguna dicultad o limitación permanente para ver, tanto en lo que reere a estudios
superiores nalizados (11,4 % y 9,3 %, respectivamente) o incompletos (18,3 % y
17,9 %, respectivamente) como a estudios de nivel secundario concluidos (22,4 % y
21 %, respectivamente).
Nota: Elaboración propia a partir de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, INDEC (2010).
10
Los análisis fueron realizados por el equipo de investigación a partir de la base de datos REDATAM (INDEC)
disponible en https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135.
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
105
M. Abascal, M. L. Chauvet, C. Ávalos, C. Díaz, M. Mabres, G. Ruiz
Si se comparan estos porcentajes por tipo de discapacidad, las personas con di-
cultad o limitación permanente para ver presentan el mayor porcentaje de nalización
de estudios en todos los niveles educativos. Las personas con dicultad o limitación
para agarrar objetos, para oír y para caminar/subir logran concluir los estudios secun-
darios con porcentajes que oscilan, según la discapacidad, entre el 17 % y el 17,5 %,
inferiores al 21 % de quienes tienen dicultad o limitación para ver. Sin embargo, la
diferencia aumenta de manera importante en los porcentajes de nalización de estu-
dios superiores, los cuales varían entre el 4,4 % y el 5,3 % en las personas que tienen
una dicultad o limitación para agarrar objetos, para oír y para caminar/subir y un 9,3
% en aquellas personas que tienen una discapacidad o limitación para ver. Por último,
quienes tienen mayores dicultades para nalizar sus estudios son aquellas personas
que presentan alguna/s dicultad/es o limitación/es permanente/s para entender o
aprender, tanto en lo que reere al nivel secundario (12 %) como al nivel superior (2,6
%). Este grupo presenta un porcentaje importante de deserción del nivel secundario
(80,4 %) y, por ende, bajo porcentaje de acceso y terminalidad en el nivel superior.
En resumen, la comparación del alcance de los estudios superiores entre la po-
blación de 18 a 40 años, a partir de los datos del censo 2010, permite corroborar que
existe una diferencia de acceso y egreso entre la población argentina con y sin disca-
pacidad, aunque la disparidad es mínima para quienes tienen una discapacidad visual.
La desigualdad se maniesta -también- según la condición de discapacidad (Figura 1).
Las personas con limitaciones visuales encuentran, en menor medida, obstáculos en
el acceso y el egreso en la educación secundaria y superior, seguidas por las personas
con dicultades auditivas y motoras (agarrar objetos y caminar/subir), mientras que
los sujetos con limitaciones cognitivas (entender o aprender) tienen menos oportuni-
dades en el acceso y la conclusión en estos niveles educativos.
2.1.3. Análisis desagregado por tipo de discapacidad y nivel de educación
alcanzado y terminalidad del nivel en Córdoba (censo 2010)
En Córdoba, un 36,2 % de las personas sin dicultades o limitaciones permanen-
tes reportaron haber accedido a estudios de nivel superior en 2010, de los cuales el
13,6 % concluyó estos estudios y el 22,6 % no los nalizó (Figura 2), mientras que
un 21,8 % de esta población sin dicultades o limitaciones nalizó el secundario. Si
se comparan estos porcentajes respecto a los datos del total del país, la población sin
dicultades o limitaciones de Córdoba presenta porcentajes levemente mayores para
los estudios de nivel superior (nalizados y no completados) y levemente inferiores
para estudios secundarios completos.
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
106
Discapacidad y educación superior. Panorama del acceso a los estudios…
Nota: Elaboración propia a partir de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, INDEC (2010).
Por una parte, quienes presentan dicultades o limitaciones para ver exhiben por-
centajes de terminalidad de estudios levemente inferiores respecto de quienes no
presentan dicultades o limitaciones, tanto en lo que reere a la nalización de estu-
dios de nivel superior (11,7 % y 13,6 %, respectivamente) como del nivel secundario
(20 % y 21,8 %, respectivamente). Sin embargo, quienes presentan dicultades o
limitaciones para ver exhiben porcentajes de alcance de estudios levemente superio-
res en relación a quienes no presentan dicultades o limitaciones en el nivel superior
incompleto (23,1 % y 22,6 %, respectivamente) y secundario incompleto (45,2 % y
42 %, respectivamente). Si se contrastan los datos provinciales con los de la pobla-
ción argentina, se observa este mismo patrón de diferencias levemente inferiores en
los porcentajes de terminalidad de estudios superiores y secundarios para quienes
presentan discapacidad o limitaciones para ver respecto de aquellos que no tienen
dicultad o limitación.
Por otra parte, se observa -en el territorio cordobés- que la nalización de estudios
secundarios es lograda en un 21,8 % de las personas sin dicultad y en las personas
que presentan dicultad para oír, porcentaje levemente superior respecto a quienes
reportaron dicultad para ver (20 %). En los datos que tienen en cuenta la población
argentina, no obstante, la nalización de estudios secundarios es del 17,4 % para
quienes tienen dicultad para oír, mientras que es superior (21 %) entre quienes tie-
nen dicultad o limitación para ver.
Respecto a quienes presentan dicultades o limitaciones para ver, el porcentaje
de nalización de estudios en el nivel superior -en Córdoba- es bastante inferior al de
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
107
M. Abascal, M. L. Chauvet, C. Ávalos, C. Díaz, M. Mabres, G. Ruiz
quienes presentan dicultades o limitaciones para caminar/subir (6,6 %), oír (6,1 %)
y agarrar objetos (5,9 %). Esta situación se reproduce a escala nacional, aunque los
porcentajes tienen tendencia a ser levemente superiores en Córdoba.
Tal como sucede en Argentina, en Córdoba, quienes tienen dicultades o limitacio-
nes para entender o aprender presentan mayores obstáculos para nalizar los estudios
superiores con tan solo un 3,6 % que logra graduarse. Asimismo, respecto a otro tipo
de discapacidad, la población de estudiantes cordobeses con alguna dicultad o limita-
ción permanente para entender o aprender presentan el mayor porcentaje de estudios
secundarios incompletos (74,5 %), el menor porcentaje de estudios secundarios com-
pletos (14,2 %) y menor acceso a los estudios de nivel superior (7,6 %).
Conclusiones
El análisis de estudios antecedentes en América Latina conrma la desigualdad
tanto en el acceso como en la terminalidad en los estudios de nivel superior en la
población con discapacidad. No obstante, la disparidad de criterios con que se analiza
la información solo permite una aproximación a las diversas situaciones. Así, se evi-
dencia la necesidad de avanzar en la producción de datos estadísticos comparables de
América Latina que permitan un monitoreo de los derechos de las personas con disca-
pacidad en esta región como así también de las medidas implementadas para lograr
una equiparación de oportunidades.
A partir del análisis desagregado de datos secundarios de fuentes censales de
Argentina, puede armarse que -en el contexto geográco de la investigación- la dife-
rencia del acceso a los estudios y su terminalidad entre estudiantes con algún tipo de
dicultad o limitación -respecto a aquellos que no la tienen- presenta variaciones. Así,
se ha hallado que siempre es menor y, en algunos casos, bastante similar en la pobla-
ción que maniesta dicultades o limitaciones para ver, seguido por quienes presentan
una dicultad para oír, en el caso de la población argentina de 18-40 años y en todos
los niveles de análisis.
Si bien las diferencias antes mencionadas sobre el plano nacional se presentan de
manera similar en la población cordobesa, se observa que, en esta provincia, es su-
perior el porcentaje de estudiantes con alguna dicultad o limitación permanente para
oír que completa sus estudios secundarios y accede al nivel superior respecto a lo que
sucede a nivel nacional (21,8 % - 14,6 % para Córdoba y 17,4 % - 9,6 % para Ar-
gentina, respectivamente). No obstante, al observar a quienes completan los estudios
superiores (6,1 % para Córdoba y 5,3 % para Argentina), la diferencia desaparece, lo
que podría indicar un desgranamiento en el nivel.
Tanto a nivel nacional como en la provincia de Córdoba, la población de estudiantes
con alguna dicultad o limitación permanente para entender o aprender son aquellos
que se encuentran más excluidos del sector educativo. Presentan estos últimos el
menor porcentaje de acceso y nalización de los estudios de nivel superior y mayor
porcentaje de estudios secundarios incompletos.
Las diferencias registradas en materia educativa entre las personas con y sin dis-
capacidad son importantes y, en tanto se perpetúa esta posición desfavorable y sus
impactos negativos en otros ámbitos (acceso al mercado laboral, nivel de ingresos,
acceso a cobertura de salud), estas diferencias materializan una desigualdad que ad-
quiere un carácter estructural (Stang Alva, 2011).
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
108
Discapacidad y educación superior. Panorama del acceso a los estudios…
Los datos examinados en Argentina y en Córdoba evidencian que estas diferencias
varían según la condición de discapacidad. Una posible hipótesis sobre el mayor alcan-
ce en el acceso a los estudios superiores y su terminalidad en la población con limita-
ciones en la visión puede corresponderse a una mayor disponibilidad y desarrollo de la
tecnología de apoyo para procesos de lectura que facilitan el acceso a la información
autónoma de este grupo.
En referencia a la condición de discapacidad auditiva, los resultados de una encues-
ta nacional reciente de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del Consejo Interu-
niversitario Nacional (RID CINb, 2019) conrman la tendencia al desgranamiento de
este subgrupo en los estudios superiores, según los datos analizados del último censo
nacional en Argentina. En un 92 % de las treinta universidades del país encuestadas,
estudian personas sordas e hipoacúsicas, empero solo el 38 % de estas (ocho casas
de estudio) cuenta con egresados. Asimismo, si bien las razones pueden atribuirse a
numerosos factores que inciden en la inclusión educativa y que no han sido abordados
en este estudio, se relevó -por medio de esa encuesta- que las instituciones diseñan
y ofrecen diferentes apoyos acordes a los requerimientos de los propios estudiantes,
siendo lo más demandado el servicio de intérprete en lengua de señas.
Algunos autores indican que se han logrado importantes avances en materia de
inclusión de los estudiantes con discapacidad sensorial (Gallardo López y García Láza-
ro, 2020) y esto, quizás, se traduce en la existencia de recursos más visibles y mejor
implementados para este tipo de discapacidad en el nivel superior y, como corolario,
un porcentaje de acceso y egreso superior respecto al resto de las personas en situa-
ción de discapacidad. También, cabe mencionar que se encuentra un mayor número
de publicaciones sobre servicios de apoyo dirigido a estos subgrupos, lo que permite
inferir que son apoyos que están más consolidados en las instituciones de educación
superior. No sucede lo mismo en referencia a antecedentes que discutan sobre las va-
riables que intervienen en las trayectorias de los estudiantes con discapacidad motora
en la educación superior.
En la otra vereda, la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en los
espacios de educación superior es un desafío de envergadura y, como señalan algunos
autores, se trata del subgrupo más invisibilizado o -incluso- ausente de los estudios
realizados sobre inclusión educativa y en las orientaciones de buenas prácticas sobre
esa temática. Sin embargo, los autores hacen referencia a programas que dan cuenta
de efectos positivos para las personas con discapacidad intelectual, para sus familias y
para la comunidad educativa entera (Cerrillo Martín, Izuzquiza Gasset y Egido Gálvez,
2013).
Finalmente, desde los resultados de la encuesta de la RID CIN (2019b), se aporta
evidencia empírica respecto al alcance de las prácticas institucionales para favorecer
la inclusión organizadas en las universidades mediante programas y áreas especícas
que buscan dar respuestas a las heterogéneas situaciones de discapacidad. En Argen-
tina, el 27 % de las universidades públicas de la muestra (ocho de treinta) maniesta
que no tienen un programa o área especíca y el 73 % de las instituciones que
cuentan con estas áreas presentan una gran diversidad de modalidades, dispositivos
y niveles de institucionalización, como así también disimilitudes en relación al nan-
ciamiento.
En el cierre, se considera importante volver a resaltar el marco del reconocimiento
de la educación superior como un derecho humano. En consonancia con esta premisa
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
109
M. Abascal, M. L. Chauvet, C. Ávalos, C. Díaz, M. Mabres, G. Ruiz
y dadas las persistentes desigualdades que evidencian tanto el acceso como la termi-
nalidad de las trayectorias de la población con discapacidad en este nivel educativo, se
hace necesario fortalecer la responsabilidad social, ética y política de las instituciones
universitarias a n de garantizar la disminución de las desventajas y las barreras que
históricamente han encontrado estos sujetos para ejercer este derecho educativo.
Referencias bibliográcas
Bernal, I. Z., Marín Alvarado, D. M. & Chávez Maciel, F. J. (2017). Perl de personas con discapa-
cidad en el nivel superior en México en la modalidad a distancia. Recuperado el 5 de noviembre
2020 de https://reposital.cuaieed.unam.mx:8443/xmlui/bitstream/handle/20.500.12579/4941/
VE17.1291__3954-831c.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Cerrillo Martín, R., Izuzquiza Gasset, D. & Egido Gálvez, I. (2013). Inclusión de jóvenes con dis-
capacidad intelectual en la Universidad. Revista de Investigación en Educación. v.11, (n.1), p.
41-57. Recuperado el 8 de noviembre 2020 de https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/
article/view/161/151.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2014). Informe regional
sobre la medición de la discapacidad. Una mirada a los procedimientos de medición de la disca-
pacidad en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado el 25 de noviem-
bre 2020 de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36906/S1420251_es.pdf?se-
quence=1&isAllowed=y.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2019). Aspectos conceptuales de
los censos de población y vivienda: desafíos para la denición de contenidos incluyentes en la
ronda 2020. Serie Seminarios y Conferencias, N° 94 (LC/TS.2019/67), Santiago: Comisión Eco-
nómica para América Latina y el Caribe (CEPAL). ISBN: 978-950-896-541-7. Recuperado el 12
de febrero 2021 de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44944/1/S1900856_
es.pdf.
Cruz Vadillo, R. & Casillas Alvarado, M. A. (2017). Las instituciones de educación superior y los
estudiantes con discapacidad en México. Revista de la educación superior, 46(181), 37-53. Recu-
perado el 7 de diciembre 2020 de https://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.11.002.
Errandonea Althausen, M. (2016). Participación de personas en situación de discapacidad en el
sistema de educación superior chileno. Santiago: Universidad de Chile. Recuperado el 5 de di-
ciembre 2020 de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144317.
Ferrante, C. (2007). Algunas reexiones sobre la situación de las personas con discapacidad
motora en la Argentina en la actualidad. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de In-
vestigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires. Recuperado el 6 de diciembre 2020 de https://www.aacademica.org/000-024/173.pdf.
Gallardo López, J. A. & García Lázaro, I. (2020) Accesibilidad y educación inclusiva: un estudio
sobre la desigualdad de acceso al aprendizaje. En Eloy López-Meneses, D., Cobos Sanchiz, L.,
Molina García, A., Jaén Martínez y Martín Padilla, A.H. (Ed.), Claves para la innovación pedagógica
ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (pág. 3916-3924).
Editorial Octaedro. Recuperado el 15 de noviembre 2020 de https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/
handle/10433/9210/Accesibilidad%20y%20educaci%C3%B3n%20inclusiva.pdf?sequence=1&i-
sAllowed=y.
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
110
Discapacidad y educación superior. Panorama del acceso a los estudios…
García Escala, G. (2013). Red Nacional de Educación Superior inclusiva en Chile: contexto y mi-
sión. En Pérez, L., Fernández Moreno, A. & Katz, S. L. (comp.) (2013). Discapacidad en Latinoa-
mérica: Voces y experiencias universitarias. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional
de la Plata (Edulp). Recuperado el 10 de diciembre 2020 de http://repositoriocdpd.net:8080/
bitstream/handle/123456789/350/L_PerezL_DiscapacidadLatinoamericaVoces_2013.pdf?se-
quence=1
Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC (2018). Estudio Nacional sobre el Perl de las
Personas con Discapacidad: resultados denitivos 2018 (1a ed). Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: INDEC. ISBN: 978-950-896-532-5. Recuperado el 18 de noviembre 2020 de https://www.
indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/estudio_discapacidad_12_18.pdf.
Massé, G. M. & Rodríguez Gauna, M. C. (2015). La discapacidad en América Latina: reexiones
en torno a la medición de un fenómeno complejo en una región demográca heterogénea. En
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (pp. 195-222). Notas de Población,
100, (LC/G.2640-P). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado el 11 de febrero 2021
en https://www.cepal.org/sites/default/les/publication/les/38514/S1500199_es.pdf.
Molina Béjar, R. (2010). Educación superior para estudiantes con discapacidad. Revista de Inves-
tigación, vol. 34, no. 70, p. 109-128. ISSN 1010-2914. Recuperado el 11 de noviembre 2020 de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142010000200008&lng=es&n-
rm=iso.
Nogueira, L. F. Z. & Oliver, F. C. (2018). Núcleos de acessibilidade em instituições federais brasi-
leiras e as contribuições de terapeutas ocupacionais para a inclusão de pessoas com deciência
no ensino superior. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 26(4), 859-882. Recuperado el
11 de noviembre 2020 de https://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoao1743.
Pantano, L. (comp.) (2016). Hacia nuevos perles profesionales de discapacidad. De los dichos a
los hechos. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Católica de Córdoba (EDUCA).
Pérez, L., Fernández Moreno, A. & Katz, S. L. (comp.) (2013). Discapacidad en Latinoamérica:
Voces y experiencias universitarias. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de la Plata
(Edulp). Recuperado el 13 de noviembre 2020 de http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/
handle/123456789/350/L_PerezL_DiscapacidadLatinoamericaVoces_2013.pdf?sequence=1.
Red Interuniversitaria de Discapacidad. Consejo Interuniversitario Nacional RID-CIN (2019a).
Declaración RID-CIN. Universidad, discapacidad y derecho a la educación superior. Recuperado
el 15 de noviembre 2020 de https://www.cin.edu.ar/declaracion-rid-cin-universidad-discapaci-
dad-y-derecho-a-la-educacion-superior/.
Red Interuniversitaria de Discapacidad. Consejo Interuniversitario Nacional RID-CIN (2019b).
Políticas en educación superior en las universidades públicas: discapacidad y universidad: pe-
ríodo 2014 - 2016. Recuperado el 15 de noviembre 2020 de http://bibliotecadigital.cin.edu.ar/
handle/123456789/2385.
Servicio Nacional de la Discapacidad - SENADIS (2004). Primer Estudio Nacional de la Discapaci-
dad ENDISC 2004. Ministerio de Desarrollo Social y Familia: Gobierno de Chile. Recuperado el 18
de noviembre 2020 de http://www.senadis.gob.cl/pag/136/1196/resultados_endisc.
Stang Alva, M. F. (2011). Las personas con discapacidad en América Latina: del reconocimiento
jurídico a la desigualdad real. Naciones Unidas, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demo-
grafía (CELADE), División de Población de la CEPAL, Santiago de Chile. ISBN: 9789211217698.
Recuperado el 10 de noviembre 2020 de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7135.
- XIX, Nº 37, abril-septiembre 2021. Pág. 96-111
111
M. Abascal, M. L. Chauvet, C. Ávalos, C. Díaz, M. Mabres, G. Ruiz
UNESCO (2018). Informe general. III Conferencia Regional de Educación Superior. Recuperado
el 7 de noviembre 2020 de https://drive.google.com/le/d/1cZLDkiLcwL1zbWvybV5VZ88E7pO-
EF-Vs/view.
Veltroni, A. L. & Álvares, S. C. (2013). O ensino superior e a acessibilidade da pessoa con de-
ciência. En Pérez, L., Fernández Moreno, A. & Katz, S. L. (Comp.) Discapacidad en Latinoaméri-
ca: Voces y experiencias universitarias (pp. 115-122). Buenos Aires: Editorial de la Universidad
Nacional de la Plata (EDUNLP). Recuperado el 5 de diciembre 2020 de http://repositoriocdpd.
net:8080/bitstream/handle/123456789/350/L_PerezL_DiscapacidadLatinoamericaVoces_2013.
pdf?sequence=1.