76
Diálogos Pedagógicos. Año XVI, Nº 32, octubre 2018-marzo 2019.
Las consecuencias negativas de una creciente inclusión educativa, sin equidad,
en el nivel medio, en paralelo a la consolidación de la segmentación del sistema
educativo -como fue el caso en Argentina-, son variadas y van en diversas direccio-
nes. Una de ellas es que se debilita el papel cohesionador e integrador social de la
escuela, en el que los estudiantes aprenden a convivir con personas de distinta
condición económica, social y cultural (Gasparini, Jaume & Vázquez, 2011; Kaztman
& Queiroz Ribeiro, 2008; Kessler, 2002; Rivas 2010, entre otros). Desde lo institucional
varios estudios evidencian cómo las propias escuelas a través de sus prácticas
cotidianas contribuyen a la profundización de la segregación/segmentación (Veleda,
2005) lo que obliga a crear nuevos formatos (Nóbile, 2014, 2016; Montes & Ziegler,
2010; Tiramonti, 2011; Briscioli, 2015). A nivel pedagógico, otra consecuencia rele-
vante la constituye la falta de un currículum pertinente cuya función no sea la trans-
misión y reproducción cultural sino la resistencia y producción cultural (De Alba, 1998)
que tenga en cuenta saberes previos, aprendizajes situados donde el contexto
cultural y la participación en las actividades tienen profundas repercusiones en el
aprender y conocer (Lenon de Villar, 2003; Wenger, 2001; Rogoff, 2012). Conse-
cuencia directa de ello es la falta de calidad de los contenidos y de los procesos
cognitivos (Rosetti, 2014; Facciola & Aguilar Rivera, 2015). Dentro de este nivel cabe
asimismo mencionar la incidencia de lo que la literatura identifica como "efecto entre
pares", es decir la composición de los alumnos que comparten un aula-escuela ya
que afecta los resultados educacionales obtenidos (Valenzuela, 2008; Bellei, 2013).
10
Los procesos cognitivos están íntimamente relacionados con el "aprendizaje situa-
do", entendido como la actividad en contexto. Cobra así un potencial significativo en
la inserción sociolaboral de los jóvenes provenientes de poblaciones vulnerables
(Sagástegui, 2004; Niemeyer, 2006). La adquisición de competencias como resulta-
do del aprendizaje, desde esta perspectiva, no se consolida en el saber sino en la
participación activa de los alumnos en las actividades colectivas.
La interrelación entre segregación residencial y segmentación educativa au-
menta la vulnerabilidad social de los jóvenes que las transitan. Estas poblaciones
vulnerables son "grupos de personas que, a consecuencia de las condiciones del
medio en que viven, están en una situación de mayor susceptibilidad al daño"
(Feito, 2007, p. 8). El término vulnerabilidad concebido en su dimensión social
conduce a hablar de las capacidades y el reconocimiento como elementos clave
del vínculo entre los seres humanos que es fundamento de la obligación moral.
En síntesis, los logros educativos son un producto combinado de factores de
socialización de sus hogares, de sus vecindarios y de los establecimientos de en-
señanza a los que asisten (Kaztman & Queiroz Ribeiro, 2008). Cada uno de
estos ámbitos puede representarse, por un lado, como un conjunto de activos en
capital cultural, social, económico y simbólico (Bourdieu, 1987), así como de capital
10
Los compañeros de aula-escuela ejercen múltiples tipos de efectos sobre la educación de un alumno
particular, los cuales se pueden clasificar en "efectos sobre el ambiente para el aprendizaje (contexto)
y efectos sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje; a su vez, es posible argumentar que dichos
efectos pueden operar por canales diferentes, lo que permite clasificarlos en efectos directos sobre el
alumno en cuestión y efectos indirectos o mediados por otros" (Bellei, 2013, p. 328).
Escuelas secundarias parroquiales en barrios precarios...
Pág. 72-94