INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 129
LA ESCUELA SECUNDARIA RURAL EN CÓRDOBA: UN ESPACIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS
LIGORRIA, Verónica Virginia
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen
Este trabajo recupera resultados de una investigación doctoral en Ciencias de la
Educación (Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba), que
se propuso indagar sobre la educación secundaria rural y la experiencia formativa que
propone a los estudiantes de una institución educativa ubicada en el Valle de Traslasierra
(oeste de la provincia de Córdoba), que cuenta con albergue mixto como parte de su
oferta educativa. Para la dimensión metodológica se definió un trabajo de corte
cualitativo, específicamente socio antropológico con enfoque etnográfico, realizando un
“estudio en caso”.
En este artículo explicitaré cómo la escuela secundaria rural con albergue se
constituye en un espacio generador de encuentros y autonomía para jóvenes rurales, al
mismo tiempo que garantiza no sólo cumplir con la escolaridad obligatoria, sino también
cubrir un conjunto de necesidades materiales y emocionales; para esto recuperaré
fragmentos destacados de las entrevistas a preceptores de albergue y estudiantes.
Palabras clave:
educación secundaria rural - experiencias formativas - escuelas albergue.
Introducción
El presente trabajo se enmarca en los resultados de una investigación doctoral en
Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de
Córdoba), que estudió la experiencia formativa de los estudiantes de una escuela
secundaria rural con albergue mixto en la provincia de Córdoba.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 130
Asimismo, se vincula con los abordajes que forman parte del Programa
“Transformaciones estructurales, procesos y prácticas políticas y experiencias formativas
en espacios rurales y urbanos”,
5
del cual soy directora de proyecto integrante.
Dicho Programa se propone un trabajo articulado e integrado que problematice
las complejas relaciones socio históricas que configuran diferentes experiencias
formativas en espacios rurales y urbanos, considerando las transformaciones
estructurales y los procesos y prácticas políticas. Los proyectos integrantes entienden que
la dimensión formativa es constitutiva de todas las prácticas sociales, excediendo
absolutamente lo escolar e incluyendo una variedad de procesos, espacios, instituciones,
sujetos individuales y colectivos. Asimismo, estas prácticas tienen ciertas especificidades
que sólo son comprensibles apelando a enfoques relacionales e históricos. En este sentido
consideramos importante comprender de qué modo se configuran como espacios
estratégicos y disputados a nivel social concreto, reconociendo las heterogeneidades y
conflictividades que se despliegan en los procesos cotidianos y las tramas de relaciones
de poder en la construcción de conocimientos.
En mi caso particular, en la definición del área temática de investigación
confluyeron una serie de preocupaciones de base teórica y empírica que son producto de
mi experiencia en el campo de la investigación académica y de actividades de gestión
técnica desde el año 2003, las cuales abordaron las particularidades que presentaban las
instituciones secundarias rurales de la provincia. Estos primeros desarrollos dieron lugar
a mi Tesis de Maestría
6
.
Desde esos momentos tales preocupaciones analíticas se centraron en los
estudios acerca del cumplimiento de la educación secundaria rural en Córdoba con un
correlato en las preocupaciones gubernamentales (Ligorria 2008), dado que la actual Ley
de Educación Nacional plantea como desafío la extensión del tramo educativo obligatorio
prolongándolo hacia todo el ciclo secundario. En el ámbito de la educación rural esto
constituye un avance de las políticas educativas que la designan como una modalidad de
tratamiento específico del sistema educativo en todos sus niveles; pero vimos también
que garantizar un recorrido obligatorio de seis años demanda una coordinación de
5
Programa dirigido por la Dra. Ma. Del Carmen Lorenzatti, con sede en el Centro de Investigaciones
“María Saleme de Burnichón”, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de
Córdoba.
6
La tesis se titu Educación básica obligatoria y diversidad socio-cultural y geográfica.
Posibilidades y limitaciones al acceso y permanencia en la escuela de jóvenes en contextos rurales
de Córdoba (Argentina)”. Maestría en Educación Inclusiva y Diversidad. Universidad Internacional
de Andalucía (España). Año 2008.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 131
acciones y compromisos de política educativa que vuelvan accesible y real en mandato de
ley.
Dando continuidad a dichos abordajes, en mi investigación doctoral (Ligorria,
2020) el problema se propuso indagar sobre la educación secundaria rural y la experiencia
formativa que ofrece a los jóvenes que la transitan, en una institución educativa ubicada
en el Valle de Traslasierra (zona oeste de la provincia de Córdoba), que cuenta con
albergue mixto con capacidad para 40 (cuarenta) jóvenes, cifra que fue variando de acuerdo
a los sucesivos ciclos lectivos (contemplando el periodo 2015-2018).
De esta manera las dimensiones que aluden al macro contexto ingresan al análisis
de modo relacional, y se entretejen con las particularidades de la organización
institucional, que en este caso combinan de manera compleja la escuela y el albergue; y
las particularidades del contexto como un espacio socialmente construido, donde
interactúan, muchas veces conflictivamente, dimensiones no sólo educativas sino
económicas, políticas y culturales de la zona.
Los objetivos se propusieron analizar en profundidad dimensiones centrales de la
investigación: los jóvenes rurales en tanto sujetos que atraviesan la experiencia de la
secundaria obligatoria, la presencia de albergues mixtos como modo de concretar ese
tramo, y los sentidos que los adolescentes y los adultos que los acompañan en la
institución le otorgan a dicho trayecto.
La dimensión metodológica definida en todo este recorrido optó por desarrollar
trabajos de corte cualitativo, específicamente socio antropológico, con enfoque
etnográfico. En la investigación doctoral se determinó la decisión de realizar un “estudio
en caso”, entendido como una estrategia de investigación dirigida a comprender las
dinámicas presentes en contextos singulares. Se destacó la importancia de considerar los
contextos locales, y tratar de comprender la cotidianeidad tratando de encontrar indicios
del contexto general en las múltiples interacciones y relaciones de los sujetos entre sí. El
“estudio en caso” (Geertz, 1987), expresa la direccionalidad histórica que está en juego
en los procesos y relaciones investigadas; e implica considerar que el espacio seleccionado
no es un micromundo que se explica en sí mismo, sino que se entiende en tanto espacio
accesible donde pueden visualizarse las maneras singulares en que los procesos globales
estructurales y simbólicos se desarrollan.
De la misma manera, esta perspectiva es compartida por el equipo del proyecto
de investigación que dirijo
7
, donde abogamos por una mirada socio-antropológica que
apueste a un contundente trabajo de campo en constante vinculación con el contexto
7
Proyecto titulado “Experiencias formativas en territorios rurales en transformación. Estudios en
casos en regiones seleccionadas de Argentina”. Perteneciente al Programa mencionado en Nota a
pie de página N°1. Institución que acredita y financia: SECYT-UNC.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 132
inmediato, y con las transformaciones políticas y estructurales a la luz de la historia
(Rockwell y Ezpeleta, 1986; Cragnolino y Lorenzatti, 2007; Rockwell, 2009; Achilli, 2005).
En esta oportunidad, inicialmente haré referencia a los ejes conceptuales que
orientaron el trabajo de investigación en lo relativo a las escuelas secundarias rurales con
albergue y al concepto de experiencias formativas. Luego postularé referencias acerca de
cómo la escuela secundaria rural con albergue se constituye en un espacio generador de
encuentros y autonomía para jóvenes rurales, al mismo tiempo que garantiza no sólo
cumplir con la escolaridad obligatoria, sino también cubrir un conjunto de necesidades
materiales y emocionales; para esto recuperaré fragmentos destacados de las entrevistas
a preceptores de albergue y estudiantes. Finalmente, presentaré algunas reflexiones a
modo de síntesis.
Escuelas secundarias rurales con albergue y experiencias formativas. Conceptos teóricos
para analizar un objeto de estudio de alta complejidad.
Como parte de las conceptualizaciones centrales de la investigación es posible
visibilizar cómo el albergue se constituyó en una política educativa específica tendiente a
garantizar el acceso y permanencia en la escuela en diferentes periodos de la historia de
la educación argentina, pero que en los últimos años se expresa puntualmente como
posibilidad dentro de los objetivos de la Modalidad de Educación Rural dentro de la Ley
de Educación Nacional.
En este marco, esta tesis postula la idea de que abordar la temática de las escuelas
rurales con albergue se constituye en una instancia particular dentro de la educación
rural, con considerable desarrollo en el caso de la educación primaria, pero con escasos
aportes en relación al nivel siguiente, la secundaria. Aun así, de acuerdo con Guirado
(2010) son pocos los estudios vinculados a la experiencia escolar en escuelas albergues,
donde docentes y alumnos conviven por varios días, con el rol central de
un agente educador poco estudiado, como es el celador, y
fundamentalmente, el cruce de lo doméstico y lo escolar en el espacio de
escolarización de niños en marcada situación de vulnerabilidad social
(2010, p.2).
Con respecto a las escuelas secundarias rurales con albergue, los avances logrados
en momentos anteriores de mi trayectoria de investigación pudieron constatar la escasa
producción académica que aborda el tema y la presencia de ciertas situaciones en relación
con las secundarias rurales con albergue, en tanto objeto de estudio de alta complejidad
(Ligorria, 2008, 2013). Se pudo tomar contacto con escuelas secundarias con albergue
mixto, que con instalaciones diferenciadas resolvían la escolaridad para jóvenes mujeres
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 133
y varones que provenían de parajes aledaños; y que para otro grupo de jóvenes
provenientes de zonas más alejadas y con considerables situaciones de pobreza,
constituían la única posibilidad de asistir a la escuela y completar la secundaria obligatoria.
Lo anterior permite enlazar con otro de los conceptos centrales de la
investigación, como es el de experiencia formativa y su relevancia para el estudio de la
diversidad de situaciones que atraviesan a la dinámica escolar en estas instituciones, y los
sentidos que para los jóvenes implica la escuela secundaria, lo que supone un cruce entre
acciones vividas en ámbitos institucionales atravesadas por el contexto sociohistórico
(Achilli,1996; Padawer, et al. 2013, 2015).
Como vengo postulando, la experiencia formativa de jóvenes rurales en escuelas
secundarias rurales con albergue mixto se entiende como un concepto amplio que
incluye, pero a la vez supera a su vez al de experiencia escolar, y que describe al conjunto
de prácticas y relaciones cotidianas en las que se involucra a los sujetos (Rockwell, 1995,
2009; Padawer, 2009, 2010, 2015; Ames y Padawer, 2015; Dacuña, 2014).
De acuerdo con Achilli (1996), el concepto de experiencia formativa alude al
conjunto de prácticas y relaciones cotidianas en las que se involucra el niño
en determinados ámbitos-familiar y escolar-cuya modalidad institucional
condiciona el carácter y el sentido que adquieren para otros y para él
mismo los aprendizajes, o más correctamente, las apropiaciones que
realiza. Tal conceptualización permite explicar simultáneamente las
prácticas materiales en las que socialmente el niño participa, los procesos
de significación que va construyendo, como los límites y posibilidades que
cada ámbito institucional presenta como contexto; por lo tanto, el
concepto de experiencia formativa implica un campo de intersección de
acciones vividas e interpretadas en determinados ámbitos institucionales,
atravesados, a su vez, por el contexto sociohistórico general” (Achilli, 1996,
p. 25).
En la misma línea, Espoturno (2017) conceptualiza a la experiencia formativa
como las prácticas que los sujetos desarrollan a lo largo de su vida en ámbitos vinculados
a su cotidianidad. Esos ámbitos abarcan una variedad de instituciones y espacios, desde
la escuela, la familia, el trabajo, grupos políticos, la iglesia, etc. Estas experiencias tienen
una temporalidad que es doble: una histórica, que remite a procesos que si bien
constituyen al sujeto lo trascienden en su historia “para atrás”, generando sentidos que
se anclan en las prácticas y experiencias que se viven en lo cotidiano. Pero también, hay
una temporalidad que tiene que ver con un sentido ´de futuro´ (Romero Acuña, 2017).
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 134
Se entiende entonces a dichas experiencias como configuradoras de prácticas
educativas, tanto dentro como fuera del espacio estrictamente escolar.
Otros trabajos destacados son los de Ana Padawer y equipo (2013, 2015), que
abordan las experiencias formativas de los niños mbyá-guaraní en las poblaciones rurales
de la provincia de Misiones. La autora menciona que tales experiencias transcurren en la
escuela, pero también a través de la participación en actividades destinadas a la
producción dentro del grupo doméstico y en prácticas lúdicas entre pares y con adultos,
donde la participación de los niños en la producción familiar doméstica sólo puede ser
entendida como una experiencia formativa si se la analiza como parte de la socialización,
y donde el conocimiento proviene de la acción y reflexión en procesos contextualmente
situados.
Se trata de complejizar el análisis de las experiencias formativas de, en este caso,
los niños guaraníes, y considerar de qué modo se articulan los conocimientos producidos
en la escuela con los saberes locales; “hibridaciones” que unen tanto abstracciones como
también conocimientos asociados a prácticas concretas.
Estas “hibridaciones” son también producto de conflictos ente la institución
escolar y otras organizaciones de la sociedad civil, tal como señala la misma autora con
Patricia Ames (2015, p.2). En su artículo destacan que
la distinción entre educación y escolarización ha permitido a la antropología
reconstruir las experiencias formativas cotidianas de niños, niñas, jóvenes y adultos a
partir de la intersección conflictiva de la escuela moderna (en su expresión en las distintas
formaciones de los estados nacionales) y otras formas sociohistóricas de educar.
Las autoras expresan que, de esta forma,
el papel de la escuela como institución estatal encargada de la inculcación de
identificaciones nacionales en los niños y jóvenes de un determinado territorio
ha sido objeto de impugnación y debate, en paralelo con el surgimiento de las
acciones políticas y educativas de movimientos y organizaciones indígenas de
la región (Ames y Padawer, 2015, p.2).
Otros aportes destacados para esta investigación recuperan una interesante idea
de Rockwell (1995) al decir que
la transmisión intergeneracional de conocimiento puede ser definida más
precisamente como una heterogeneidad de experiencias formativas que
acontecen dentro y fuera de la escuela, en las cuales se dan procesos de
apropiación de la cultura, entendidos como relaciones activas entre los
sujetos y el conocimiento como parte esencial de la trama social cotidiana
de enseñar y aprender (1995, p. 56-57).
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 135
Laura Cerletti (2009, p.295) retoma también el concepto de experiencias
formativas de Rockwell (1995), y expresa que “resulta sugestivo para dar cuenta de la
capacidad transformadora de la agencia humana, mediante la cual se construye
relacionalmente la realidad social, evitando caer en concepciones lineales de transmisión
cultural”.
Finalmente, recupero una investigación de Ossola (2018) situada en el norte
argentino, cuyo objetivo apunta a estudiar las experiencias formativas de los jóvenes
indígenas en la Educación Superior; y se plantea el desafío de conocer quiénes son, qué
expectativas tienen frente a la realización de carreras de grado, y de qué modo
interactúan con otros jóvenes y adultos en los espacios universitarios. La autora reconoce
la importancia de destacar el rango amplio de actividades y procesos formativos que
ocurren en las universidades, que no se reducen al contexto del aula. Se documenta que
la participación en proyectos de investigación, extensión y docencia, grupos juveniles
deportivos y de artes, pueden convertirse en espacios de construcción crítica del
conocimiento, abriendo las posibilidades de mantener, fortalecer y/o reformular el
contacto de dichos estudiantes con las comunidades.
La secundaria rural con albergue en Córdoba: encuentros, autonomía y garantía
de necesidades
En la tesis doctoral planteo que los jóvenes rurales objeto de estudio llegan a la
secundaria rural con albergue provenientes de parajes o comunas cercanas, pero también
de centros urbanos de la zona, muchos de ellos con experiencias escolares previas
problemáticas.
Para este grupo de estudiantes la escuela secundaria rural tiene sentido por
motivos que contemplan lo estrictamente académico en el tratamiento de los
contenidos escolares- pero lo excede; ya que la secundaria se plantea como una
continuidad en sus referentes afectivos de etapas escolares previas, y se ubica como
referencia central para los encuentros y la construcción de amistades. Por estar fuera del
lugar de origen, y por consecuencia fuera del ámbito de control de los adultos, la escuela
secundaria es percibida como un espacio de mayor autonomía, “libertad”, donde poder
expresarse y ser escuchados en sus preocupaciones cotidianas, las que a su vez traducen
construcciones identitarias renovadas.
Los resultados de esta tesis postulan a la escuela secundaria rural como un
espacio privilegiado para la socialización juvenil, y para el cumplimiento del tramo
obligatorio de educación como un derecho y un medio hacia la igualdad de
oportunidades.
Estos hallazgos se manifiestan en sintonía con otros aportes (Tapia García, 2015),
que expresan que los estudiantes rurales dan sentido a la secundaria desde
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 136
“orientaciones dirigidas al desarrollo personal” y permeadas por perspectivas de género;
donde hacer la secundaria aparece vinculado con la posibilidad de aprender, superarse y
lograr autonomía, que les permitiría el desarrollo de habilidades y actitudes que
posibiliten su crecimiento personal.
Se entiende también que el proceso educativo de jóvenes rurales está ligado
principalmente a la escuela secundaria, pero vinculado estrechamente a otros actores
sociales de la zona, tales como familias, organizaciones sociales, religiosas, políticas entre
otras, que interpelan a la escuela de múltiples maneras. Al mismo tiempo, se reconocen
las ideas que aluden a que la oferta escolar de una zona rural depende de ciertas políticas
que luego se manifiestan en acciones, instituciones y relaciones de manera particular en
cada región del país. Se considera que la constitución de dicha oferta en las zonas rurales
deja de ser una iniciativa exclusiva del Estado, sino que resulta del protagonismo conjunto
con familias y demás instituciones de la zona. Al mismo tiempo la escuela rural es un
espacio donde se disputa poder y prestigio local, y un espacio de recreación de vínculos
sociales, en especial para las mujeres.
Este panorama vislumbra un crecimiento de las producciones referidas a la
participación de estos jóvenes en procesos educativos escolares, tanto en educación
secundaria como superior, tanto en el contexto nacional como el latinoamericano (Mayer,
2013; Schmuck, 2020).
En la dimensión específica de las escuelas secundarias con albergue mixto, el
recorrido desarrollado en esta investigación muestra evidencias empíricas para decir que
son instituciones que combinan la dimensión doméstica y escolar; espacios para
permanecer y transitar la escolaridad obligatoria rural. Se construyen como apuestas que
reúnen necesidades materiales y separaciones, pero que instalan también un espacio que
funciona como lugar de encuentro, contención y liberación de obligaciones domésticas y
prediales.
Al mismo tiempo la permanencia semanal en el albergue admite enlazar diversos
sentidos, que se van reconfigurando a lo largo de las distintas etapas por las que atraviesa
esa permanencia en el recorrido escolar; y que a su vez están fuertemente diferenciados
de acuerdo a los géneros e impregnados de intereses que se manifiestan de manera
compleja durante la convivencia completa que impone el albergue.
Enfocando en esas etapas, la investigación realizada para esta tesis dio cuenta de
que el momento de ingreso al albergue en primer año es una situación clave. La totalidad
de los jóvenes la describió como una primera etapa “muy triste”, que puede durar entre
una o dos semanas y que luego da paso a “la novedad”, y la generación de amistades que
ayudan en la adaptación posterior. Los relatos más significativos refieren que el
sentimiento de esas primeras semanas es grave”, "mortal, muy mal"; la apelación al
llanto es común, ya que por todo lo que involucra explican que “es normal llorar ahí...”,
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 137
"muchos chicos lloraban toda la primera semana... sí...y lo veo normal; por ejemplo, no
estar todo el tiempo con la madre, así, o en la casa, así se extraña".
Uno de los varones del Ciclo Básico emotivamente comentó que "es verdad, yo el
primer día lloré a mansalva"…
En la mayoría de los casos la novedad no descarta sobreponerse al miedo. Una
joven estudiante del Ciclo Orientado relató: "llegué al albergue temblorosa... recuerdo el
recibimiento de los preceptores de albergue...y extrañar mi casa"; pero a pesar de tan
duro inicio, cerca del final del secundario el resultado es positivo "esto es algo único...lo
que se vive acá no se compara con nada". Las palabras recuperan el buen recibimiento
inicial, que no tardaron en hacerse amigos y que el albergue es como su casa, su familia;
quizás con más reglas y obligaciones.
En el albergue la experiencia formativa se construye con otros sujetos, en especial
adultos y pares. En el lugar de los adultos emerge la figura de los preceptores de albergue,
quienes cuentan con titulación docente y son responsables del cuidado de los estudiantes
en el horario no escolar. En el caso de estudio se desempeñaban cuatro preceptores, dos
mujeres y dos varones que cumplían horario contra turno escolar.
8
Los preceptores adquieren centralidad en esta dinámica cotidiana, donde
repercuten los modos en que ellos configuran su tarea en base a su trayectoria formativa
y las negociaciones entre su lugar como “cuidadores” y guías para la concreción de
prácticas de convivencia. Estas prácticas de cuidado y atención incluyen dimensiones
tanto personales como colectivas en el vínculo con los estudiantes, y sucesivas “revisiones
y controles” para la concreción de distintas prácticas inherentes al desenvolvimiento de
la vida cotidiana.
En cuanto a las relacionadas al vínculo personal, estas prácticas se reflejan en el
acompañamiento en la resolución de tareas escolares y de estudio que demandan las
materias de la secundaria, así como el control de higiene y presentación tanto personal
como de la cama y armario; control de las condiciones de salud, tales como proveer
medicamentos de venta libre y curar heridas pequeñas. Se concretan también prácticas
afectivas en las reiteradas preguntas acerca del cumplimiento de tareas, de notas
obtenidas en tal o cual materia, de estados de ánimo y dolor... comentarios que refuerzan
situaciones dignas de aprobación o de rechazo. Una de las preceptoras mujeres relató,
Cuando el chico no se baña, no se quiere bañar, que no, que no, y ... es que
en la casa no se baña. En la casa no se baña. Entonces nosotros en una
semana que está con nosotros, es difícil acostumbrar a los niños. Es difícil
crearles hábitos a ellos. Es difícil
8
El turno escolar se desarrollaba por la mañana.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 138
(…) es que no es lo mismo estar en tu casa, acá es complicado... porque
tenés que esperar los turnos tanto para ir al baño, para bañarte, no es lo
mismo que estar en tu casa…
La creación de hábitos se presenta recurrentemente en palabras de los
preceptores; el albergue demanda a los alumnos prácticas que ponen en evidencia
costumbres domésticas y trayectorias familiares anteriores a la llegada, que muchas veces
no han sido realizadas nunca por los jóvenes. En el caso estudiado los preceptores
promueven intencionalmente, hasta obligatoriamente, la realización de dichas acciones
relativas al aseo personal y la limpieza del albergue, que no pueden ser cuestionadas.
En palabras de una preceptora mujer:
sí, son hábitos de higiene y de los otros... a la mañana yo me levanto y me
siento ahí a tomar mate y todos, todo el albergue tiene que venir y darme
un beso de buen día y a la noche también 'buenas noches profe', y si hay
alguien que no me saludó, lo hago levantarse y que me salude, porque a
ellos les falta eso del abrazo, del cariño...
Lo anterior permite analizar cómo el albergue pivota entre ser un complemento
o una sustitución familiar de roles en la socialización temprana; y en esto se evidencia el
despliegue de una “estrategia del afecto evidente”, en tanto dispositivo de contención
que garantiza la convivencia y el aprendizaje.
Pero cuando cierra la semana escolar, los jóvenes estudiantes deben retornar a
sus lugares de origen. Los sentidos de la permanencia semanal en el albergue se enlazan
con las actividades que los jóvenes emprenden o desean hacer cuando regresan a sus
lugares de origen, en una dinámica compleja entre “el afuera y el adentro”.
Para los estudiantes albergados que cursan los primeros años (Ciclo Básico) el
retorno a sus hogares los días viernes se plantea como una etapa para hacer actividades
deportivas, participar de encuentros religiosos o recreativos (de danzas folclóricas); pero
es preponderante una vivencia asociada al aburrimiento y la extrañeza de la escuela y de
lo que ahí sucede. En una entrevista, dos jóvenes varones así lo mencionaron:
Valentín: Yo no me quiero ir...
Matías: Yo tampoco… yo me quiero quedar acá, con mis primos, con mis
hermanos; en mi casa me aburro…
En el caso de los estudiantes de los últimos años aparecen notorias diferencias
entre mujeres y varones. En el caso de las chicas, los registros dan muestra de una
primacía del ámbito doméstico como referencia del transcurrir de sus estadías los fines
de semana y las limitaciones en el acceso a los espacios recreativos fuera del espacio
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 139
doméstico, como elementos que marcan un eje analítico clave que configura el marco
relacional que las jóvenes rurales pueden desplegar.
Los varones manifestaron tener mayores actividades y “permisos”, lo que
evidencia que la situación recreativa de los muchachos es más asidua que sus compañeras
mujeres. Los varones no remiten a problemas para salir, y cuando no lo hacen es porque
“no se da” … o sea no tienen ganas o no les gusta el conjunto musical que viene a la zona;
pero no aparecen expresiones ligadas a deseos no concretados, como en el caso de las
chicas, donde se manifiesta con fuerza esta idea que tensiona entre lo “deseado y lo
posible”.
Reflexiones de cierre
Este artículo permitió acercar algunos puntos centrales de las conclusiones de la
investigación doctoral que se propuso estudiar la educación secundaria rural y la
experiencia formativa que propone a los jóvenes, en una institución con albergue mixto
del oeste cordobés. Este aporte pretende resignificar una institución que, a pesar de estar
envuelta en situaciones de desarraigo y carencia, también ha logrado posicionarse como
un motivo más para el ingreso y permanencia en el trayecto de la educación secundaria
obligatoria en Córdoba.
Hemos visto cómo este espacio constituye para muchos jóvenes la única
posibilidad de asistir a la escuela, y aunque se posicione como un espacio de vida juvenil,
ámbito de encuentro con pares, amistades y noviazgos, no es sólo un espacio “de
esparcimiento” sino que allí los jóvenes aprenden de sus experiencias junto a pares y
adultos, a lo largo de diferentes etapas, en un amplio registro que forma sus identidades.
Con respecto a la relación del albergue y la escuela como condición de
escolaridad, en pocas apelaciones puntuales aparece la mención que afecta la
permanencia en el albergue, como una estadía necesaria para poder cumplir ese tramo
escolar obligatorio; se planeó como los jóvenes de este estudio lo entienden como
inherente al hecho de ser estudiante en sus particulares condiciones de vida, y se destaca
que el albergue es un lugar donde “se aprende mucho” y es una base desde donde
proyectarse a futuro.
Sobre esto último, se combinan apuestas y estrategias diferentes en los proyectos
que se despliegan una vez culminada la secundaria. Algunos proyectos apuntan al trabajo
y a las migraciones “pendulares” en la zona (rural/rural - rurales/ ciudades cercanas),
pero en otros casos se arriesgan a abrir nuevos horizontes e iniciar una experiencia
estudiantil universitaria, superando obstáculos para ingresar y permanecer no sólo en
Institutos de Formación Docente de la zona sino también en la Universidad Nacional de
Córdoba, viviendo y co-residiendo con otros compañeros en las complejas tramas sociales
de una mega ciudad como Córdoba capital (Ligorria y Mercado, 2021).
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 140
Asimismo, estas situaciones se enmarcan en un contexto de fuertes
transformaciones territoriales en la ruralidad cordobesa, que plantean al campo
académico la necesidad de utilizar categorías superadoras de la dicotomía rural-urbano,
que permitan dar cuenta de la diversidad y complejidad de escenarios territoriales
existentes en la actualidad (Berardo, 2019, p. 323); dinámicas que impactan en la zona
de estudio con la emergencia de nuevos ámbitos de urbanización extendida y crecimiento
demográfico, que reciben la llegada de residentes provenientes de otras provincias en
especial en el periodo post pandemia; y la preponderancia de la actividad turística como
motor económico casi determinante.
Bibliografía
Achilli, E. (1996) Práctica docente y diversidad sociocultural. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Achilli, E. (2005) Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario,
Argentina: Laborde
Ames, P. y Padawer, A. (2015) Dossier: infancias indígenas, identificaciones étnico-nacionales y
educación: experiencias formativas cotidianas dentro y fuera de las escuelas.
Anthropologica. Vol.33 N° 35.
Berardo, M. (2009) Más allá de la dicotomía rural-urbano. Quid 16 Nº11 Jun.-Nov.- (316-324)
Cerletti, L. (2009) Tensiones y sentidos de la educación infantil para los adultos involucrados.
Aportes desde la etnografía. Educación, Lenguaje y Sociedad. ISSN 1668-4753 Vol. VI N°
6.
Cragnolino, E. y Lorenzatti, M.C. (2007) “Jóvenes y adultos en espacios sociales urbanos y rurales:
contextos de cultura escrita, alfabetización y conocimientos”. LINHAS, Florianópolis, 8
(1), 109-123.
Dacuña, R. (2014). Experiencias formativas e identidades laborales de trabajadores y productores
agropecuarios de Médano de Oro, provincia de San Juan. Tesis doctoral en Ciencias de la
Educación. Universidad Nacional de Córdoba.
Espoturno, M. (2017). Una reflexión sobre la noción de experiencias formativas
intergeneracionales (Documento interno PID 2016-2019, Inédito) Rosario: CEACU. UNR.
Geertz, C. (1987) La interpretación de la Cultura. México: Gedisa.
Guirado (2010) Verdaderas casas del pueblo. La escuela albergue rural, un tipo particular de
oferta educativa. Seminario Internacional de Investigación sobre Educación Rural.
Centro Agustín Ferreiro. Uruguay.
Ligorria, V. (2008) Educación básica obligatoria y diversidad socio-cultural y geográfica.
Posibilidades y limitaciones al acceso y permanencia en la escuela de jóvenes en
contextos rurales de Córdoba (Argentina)”. Tesis de Maestría en Educación Inclusiva y
Diversidad. Universidad Internacional de Andalucía (España).
Ligorria, V. (2013) El albergue como condición y como encuentro. Aproximaciones al análisis de
las escuelas secundarias rurales con albergue en Córdoba. Ponencia de las VIII Jornadas
de Investigación en Educación del CIFFYH. FFYH-UNC.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 141
Ligorria, V. (2017) Jóvenes rurales y educación secundaria. Promesas y cuestionamientos en las
perspectivas de futuro. En X Jornadas de Investigación en Educación. A diez años de la
Ley de Educación Nacional. "Educación: derecho social y responsabilidad estatal", Vol. II.
Recuperado de http://hdl.handle.net/11086/5256
Ligorria, V. (2020) Hacer la secundaria en una escuela rural con albergue mixto. Experiencias
formativas de jóvenes rurales en Córdoba. Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación.
FFYH.UNC.
Ligorria, V. (2023) Jóvenes y dinámicas de relación urbano-rurales. Alternancia de contextos y
usos estratégicos en la ruralidad cordobesa. Presentación de las XII Jornadas de
Investigación en Educación. Centro de Investigaciones de la FFYH. Universidad Nacional
de Córdoba.
Ligorria, V. y Mercado, R. (2021) Cuando el futuro es hoy. Experiencias de jóvenes rurales y/o
campesinos entre la escuela secundaria y la universidad. En Ambrogi, S. y Cragnolino, E.
(comp.) Experiencias formativas en territorios rurales en transformación. Córdoba:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.
Mayer, S. (2013) Las relaciones sociales en las escuelas rurales. Estudio en dos procesos de
colonización agrícola. Tesis doctoral. CEA-UNC. Córdoba.
Ossola, M. M. (2018) Educación superior y diversidad cultural. Análisis de las experiencias
formativas de jóvenes indígenas en proyectos de extensión universitaria.
PraxisEducativa, [S.l.], v. 22, n. 3, p. 56-63, sep. ISSN 2313-934X. Disponible en:
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/2632
Padawer, A. y Erniz, N. (2009) Experiencias formativas en la infancia rural mbyá-guaraní.
Avá:versión on line. ISSN 1851-1694. Posadas, Misiones.
Padawer, A. (2010) La protección de los derechos de la infancia mbyá-guaraní: aportes de la
etnografía en la problematización de las experiencias formativas. Espacio Ameríndio, Vol
4, Nº 2, p. 52-81, jul./dez. Porto Alegre, Brasil.
Padawer, A.; Greco, J. y Rodriguez Celín, L. (2013) Educación y territorio en el SO misionero: la
escuela secundaria obligatoria en el contexto rural. Revista del IICE /33. FFyL, UBA.
Padawer, A. y Canciani, M. L. (2015). Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos
ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina). Mundo Agrario, 16(31). En:
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n31a05
Rockwell, E. (1995). De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. En
Rockwell (coord.), La escuela cotidiana (pp. 13-57). México: Fondo de Cultura
Económica.
Rockwell, E. (2009) La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos.
Buenos Aires: Paidós
Rockwell, E. y Ezpeleta, J. (1983). La escuela: relato de un proceso de construcción
teórica. Revista Colombiana de Educación, (12). En:
https://doi.org/10.17227/01203916.5093
Romero Acuña, M. (2017). Experiencias formativas intergeneracionales. Notas para pensar la
construcción de un núcleo teórico-empírico. (Documento interno PID 2016-2019,
Inédito). Rosario: CEACU. UNR.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 142
Schmuck, M. E. (2020). ‘Somos jóvenes y estudiantes del campo’. Una etnografía sobre
experiencias formativas y educación secundaria en el norte entrerriano. Tesis doctoral.
Instituto de Estudios Sociales (CONICET). Universidad Nacional de Entre Ríos, Entre Ríos.
Tapia García, G. (2015) Estudiantes en la transición rural-urbana del Bajío. Los significados del
bachillerato y del trabajo. Tesis doctoral en Ciencias con Especialidad en Investigaciones
Educativas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional. México.