INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 113
Las prácticas de evaluación formativa en la universidad. Un estudio de caso
LEYMONIÉ SÁENZ, Julia
Universidad Católica de Córdoba, Universidad CLAEH Uruguay
RESUMEN
Este artículo se enmarca en una tesis doctoral en elaboración cuyo objetivo general es
develar el proceso colaborativo de construcción y reconstrucción de las prácticas de
evaluación formativa que desarrollan los profesores de la Especialización y Maestría en
Didáctica de la Educación Superior (EMEDES), posgrado dirigido a docentes universitarios,
en la Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (UCLAEH) en Uruguay.
La muestra estuvo constituida por 8 profesores. Se realizó un ciclo de entrevistas de
autoconfrontación cruzada que se analizaron utilizando las estrategias metodológicas de
la Teoría Fundamentada. Se identificaron 5 categoría axiales con las cuales se construyó
una categoría central, nominada evaluación participativa crítica. La estrategia
metodológica se reveló potente como estrategia de desarrollo profesional en el marco de
un trabajo colaborativo entre pares.
Palabras clave:
evaluación formativa, enseñanza superior, enseñanza y formación, formación
profesional, investigación participativa.
“En ningún otro punto de inflexión de la historia humana los
educadores debieron afrontar un desafío estrictamente
comparable con el que nos presenta la divisoria de aguas
contemporánea. Sencillamente nunca antes estuvimos en una
situación semejante. Aún debemos aprender el arte de vivir en un
mundo sobresaturado de información. Y también debemos
aprender el aún más difícil arte de preparar a las nuevas
generaciones para vivir en semejante mundo’’
(Bauman, 2008: 46)
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 114
1. Introducción
Este artículo se enmarca en una tesis doctoral en elaboración cuyo objetivo
general es develar el proceso colaborativo de construcción y reconstrucción de las
prácticas de evaluación formativa que desarrollan los profesores de la Especialización y
Maestría en Didáctica de la Educación Superior (EMEDES)
, posgrado dirigido a docentes
universitarios, en la Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (UCLAEH)
en Uruguay. Esta universidad propone un modelo universitario alternativo al tradicional
incorporando el concepto de desarrollo humano sustentable entendido como la
posibilidad de las personas de expandir sus libertades y sus capacidades para elegir “el
tipo de vida que valoran y que tienen razones para valorar” (PNUD, 2011). Este enfoque
está en sintonía con el impulso de las Conferencias Regionales de Educación Superior
(2008, 2018) que, retomando las ideas de la Reforma de Córdoba de 1918, ratifican la
necesidad de propiciar nuevas reformas universitarias comprometidas con el desarrollo
de sociedades más justas e igualitarias, declarando la educación superior como bien
público y derecho humano y social que debe ser garantizado por los Estados. En
coherencia con la filosofía institucional, el plan de estudios de la EMEDES plantea una
modalidad de evaluación que pretende superar las propuestas tradicionales de exámenes,
monografías o trabajos finales para otorgar un papel fundamental a la reflexión
permanente y la deliberación crítica a través de un sistema de evaluación de carácter
democrático y emancipador. El foco de interés de nuestra tesis está colocado en las
prácticas de evaluación formativa que desarrolla el equipo docente a los efectos de poner
en acción la propuesta curricular del posgrado.
Es así como nuestro problema de investigación ha quedado definido según dos
ejes. Por un lado, señalamos que las prácticas de enseñanza en la universidad, en
particular las prácticas evaluativas, no recogen las exigencias de una formación superior
que estimule en los estudiantes la autoformación favorecedora de una participación social
comprometida, responsable y ética. Por el contrario, las prácticas evaluativas presentes
hoy en la gran mayoría de los cursos universitarios se basan en procesos cognitivos que
promueven la reproducción acrítica del conocimiento. La otra vertiente aborda el
desarrollo profesional docente de los profesores universitarios. La inmensa mayoría de
los docentes universitarios, tanto en el sistema público como en el privado, llegan a la
docencia sin formación específica para desarrollar esa tarea y se van “haciendo docentes”
por inmersión ambiental siguiendo modelos didácticos heredados de su propia formación
como estudiantes (Leymonié, 2009; De la Herrán, 2012; Porlán, 2017).
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 115
A los efectos de abordar este problema hemos diseñado un estudio de caso
(Neiman & Quaranta, 2006; Stake, 1999) orientado por la pregunta ¿Cómo construyen y
reconstruyen sus prácticas de evaluación los profesores que integran el equipo docente
de la Especialización y Maestría en Didáctica de la Educación Superior (EMEDES) de la
UCLAEH, durante el período 2019 2023?
El recorte realizado para este artículo se refiere a uno de los objetivos específicos
de la tesis: Interpretar los discursos de las profesoras y los profesores del equipo docente
sobre sus prácticas de evaluación. Este objetivo pretende aportar a dos de las preguntas
complementarias a la principal: ¿Cómo el equipo docente desarrolla la evaluación
formativa? y ¿Cuáles son los sentidos pedagógicos que el equipo docente le otorga a la
evaluación?
2. Breve referencia a los marcos teórico y metodológico
Nuestra investigación coloca su foco en constructos propios de la didáctica
mirados desde una perspectiva pedagógica crítica (Freire, 1970, 1972; Grundy, 1987;
Patton, 2017) que apela al involucramiento comprometido de docentes y estudiantes en
la empresa de construir mundos mejores. Desde este marco entendemos la didáctica
como un campo en construcción que concibe la enseñanza y la evaluación como procesos
políticos que se nutren en diversos saberes humanos, que rechazan la idea tradicional de
enseñanza como actividad neutra y objetiva y que se encuentran estrechamente ligados
y comprometidos con la justicia social (Fiore & Leymonié, 2020). Desde este escenario
teórico, concebimos la educación universitaria como una práctica que implica la
transmisión crítica de una cultura profesional con vistas al análisis y la transformación
social: “se modifica lo recibido, se trabaja con futuros inciertos” (Bambozzi, 2005: 19), con
un fuerte vínculo entre la emancipación y los procesos de autorreflexión de los
involucrados, como experiencia individual que solo se logra en el marco de la libertad
colectiva, en procesos de interacción social (Grundy, 1998). Las construcciones
curriculares, -y la evaluación lo es-, se constituyen como negociaciones entre docentes y
estudiantes desarrolladas en un entramado dialógico durante la acción didáctica, en
planos de igualdad, contribuyendo desde sus lugares a la producción de acciones
liberadoras que transformen la realidad (Freire, 2008). El aula es el lugar donde se
articulan estas negociaciones en la figura del profesor que, simultánea e
indisociablemente, es pedagogo y es didacta. En este marco concebimos la evaluación
como “un proceso crítico reflexivo referido a todas las dimensiones de la enseñanza,
apoyado en evidencias de diversos tipos…proceso continuo durante el cual diversos
actores (estudiantes, docentes, supervisores) comprometidos en una misma acción
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 116
educativa y centrados en el interés de comprender y transformar, evalúan las distintas
dimensiones de la situación didáctica” (Fiore & Leymonié, 2020, p. 331).
Desde esta perspectiva teórica, nuestra hipótesis epistemológica sostiene la
imposibilidad de construir conocimiento sin considerar las condiciones en las que el
mismo se produce, por lo cual consideramos que el investigador es un instrumento
esencial para obtener información de manera exhaustiva, desde su propia perspectiva, en
el ambiente natural de hechos, en este caso, en el contexto universitario de posgrados
(Denzin y Lincoln, 2012). Es así como, para llevar adelante este estudio de caso, hemos
seleccionado el enfoque, el diseño y las herramientas que brinda la investigación
colaborativa donde la investigadora se involucra en dos roles: investiga el proceso a la vez
que coordina el equipo docente investigado. La investigación colaborativa admite una
visión multidimensional del proceso, no solo por el conjunto de herramientas de
investigación que es posible combinar, sino también por la participación privilegiada de
los propios sujetos estudiados en la construcción activa del conocimiento generado en la
investigación. Entendemos que la investigación colaborativa nos proporciona una
estrategia apropiada para la construcción de conocimiento práctico, ubicado en su
contexto, capaz de producir praxis transformadora, apelando al involucramiento de los
sujetos estudiados como socios de la investigación (Freire, 2008), en este caso los
docentes de la EMEDES.
A su vez, la necesidad de abordar simultáneamente aspectos del desarrollo
profesional en cuanto a la elaboración e implementación de una propuesta didáctica, en
este caso la evaluación formativa, implica contemplar el doble juego entre la formación y
la investigación lo cual es la propuesta fundamental de la investigación colaborativa. El
propósito final de la investigación colaborativa es lograr la co construcción de saberes
por parte de profesionales prácticos y profesionales investigadores, de acuerdo con un
objeto de investigación determinado colaborativamente, en este caso la evaluación
formativa. El enfoque de investigación colaborativa que hemos elegido para nuestro
trabajo se apoya en los aportes de Serge Desgagné de la Universidad de Laval y Nadine
Bednarz de la Universidad de Quebec cuyo origen se produjo en el contexto anglosajón
de los años 80, apoyado en el marco teórico del profesional reflexivo” desarrollado por
Schön (1998).
Desgagné (1995, 1997, 2005, 2007) propone tres enunciados fundamentales que
estructuran la conceptualización del enfoque colaborativo de investigación. En primer
lugar, señala que la investigación colaborativa supone un proceso de co-construcción
entre partenaires de investigación, enseñantes e investigadores. En segundo lugar,
destaca que este enfoque se juega sobre dos registros a la vez, la producción de
conocimiento y el desarrollo profesional de los profesores. El tercer enunciado remarca
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 117
que este enfoque investigativo contribuye de una manera muy profunda al acercamiento,
incluso a la mediación, entre la comunidad de investigadores (la academia) y la comunidad
de práctica profesional (los docentes). Estos tres enunciados perfilan una visión
constructivista del “saber” a desarrollar, a partir de un proceso colectivo de interpretación
donde la teoría y la práctica están en constante relación, a través de espacios compartidos
de reflexión. En coherencia con estos principios, el proceso investigativo recorre tres
momentos que no son temporalmente consecutivos, sino que se producen en procesos
de iteración, un ir y venir desde un momento al otro: la construcción de la co situación;
el desarrollo de la co operación y la elaboración de la co producción.
3. Contexto de la investigación
Como ya fue dicho, esta investigación se desarrolla en una carrera de posgrado
que brinda la UCLAEH, dirigida a docentes de enseñanza superior en ejercicio, cuyo
propósito es ofrecer un ámbito informado de reflexión y discusión en torno a las
problemáticas actuales de la educación superior a la vez que aportar conocimientos
actualizados en Didáctica Universitaria, promoviendo la apropiación de herramientas
teóricas y prácticas para la investigación y transformación de las prácticas docentes.
Nuestra atención investigativa está colocada en el equipo docente, integrado por
8 docentes, 4 de los cuales son egresados de la carrera en cuestión. Para nuestra
investigación este equipo constituye una importante fortaleza y ámbito de posibilidad.
Está integrado por profesores con amplia experiencia en la docencia universitaria, algunos
también investigadores, que han construido y construyen criterios didácticos comunes
producto de un trabajo coordinado a lo largo de los 12 años de historia de este posgrado.
Como valor agregado cabe destacar que la investigadora es también la coordinadora de
este posgrado desde sus inicios lo que agrega ingredientes interesantes en cuanto a las
implicancias a considerar durante el proceso de investigación colaborativa en relación con
su doble rol.
4. Los docentes del equipo hablan sobre sus prácticas de evaluación
En este artículo mostramos un primer avance del análisis de los discursos de las
profesoras y los profesores del equipo docente en vistas a dar cumplimiento a uno de los
objetivos de la tesis, tal como ya fue mencionado en la Introducción. En este avance
presentamos los aportes que las entrevistas realizaron en torno a la posibilidad de captar
el sentido pedagógico que los docentes otorgan a la evaluación que implementan en sus
clases.
4.1. Ciclo de entrevistas de autoconfrontación
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 118
Estos discursos fueron captados a través de un ciclo de entrevistas de
autoconfrontación, que representa el corazón del trabajo colaborativo que hemos llevado
a cabo durante el trabajo de campo. Elegimos este dispositivo para desarrollar el
momento de la co operación, momento en que se ponen en común los puntos de vista
de la investigadora y los docentes, así como de los docentes entre sí. Durante este proceso
se discuten y alcanzan acuerdos negociados respecto a los diversos aspectos que van
surgiendo durante las entrevistas. Es el momento de la situación reflexiva, donde los
integrantes del grupo deshacen y rehacen los vínculos entre lo que les gustaría hacer y lo
que realmente han hecho o hacen. Entendemos que constituyen una herramienta ideal
para desarrollar la co operación porque colocan el foco en el análisis de la actividad
profesional en situación, con el propósito explícito de colaborar al desarrollo profesional
y a la transformación de las prácticas: brindan un método que permite intervenir en las
situaciones de trabajo y, a la vez, realizar el co análisis de estas, ofreciendo condiciones
adecuadas para poner en diálogo los investigadores y los colectivos de trabajadores, en
este caso, docentes. Este tipo de entrevista tienen el privilegio de promover la reflexión
teórica sobre el trabajo técnico y práctico con notable coherencia de principio a fin,
enfatizando la verbalización de la acción y el diálogo con el otro, a partir del recuerdo de
rastros de actividades pasadas, subvirtiendo los tradicionales dispositivos de observación
de forma tal que los trabajadores sean los observadores de su actividad, en vez de ser los
observados (Fernández y Clot, 2007). Es una herramienta que comenzó a desarrollarse en
el marco de la psicología del trabajo, dentro de la tradición ergonómica francesa (Clot et
al., 2000; Faïta & Viera, 2003) con una fuerte influencia de la teoría de la actividad (Bajtin,
1970, 1978; Engeström, 2001; Vigotski, 2010).
El ciclo de entrevistas se organizó en 4 etapas sintetizadas en la siguiente tabla:
Tabla 1
Etapas del ciclo de entrevistas de autoconfrontación
ETAPAS
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
ETAPA 1. Selección del
Material Evocador (MAE)
La investigadora realiza una selección intencional a partir del
relevamiento de la Plataforma de la Especialización en 4
generaciones (2019 a 2022)
ETAPA 2. Entrevista de
autoconfrontación simple
(primera entrevista)
En la primera entrevista la investigadora promueve la
confrontación entre un docente y un material evocador personal,
elaborado e implementado hace un cierto tiempo, con el
propósito de desarrollar una actividad reflexiva en base a tres o
cuatro preguntas disparadoras. Esta entrevista se filma dado que
constituye el material evocador de la segunda entrevista.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 119
ETAPA 3. Entrevista de
autoconfrontación cruzada
(segunda entrevista)
En la segunda entrevista el intercambio entre la investigadora y
el docente autor del material evocador se enriquece con el
aporte de otro colega del equipo en torno al material evocador
constituido por el video de la primera entrevista (el material
evocador original también está a disposición del otro colega
previamente a esta entrevista).
ETAPA 4. Entrevista de
confrontación colectiva
(tercera entrevista)
La tercera entrevista reúne a la investigadora con integrantes del
equipo docente. El material evocador está constituido por un
portafolio producido por un estudiante y su respectiva matriz de
valoración. El foco de la entrevista está colocado en la discusión
del portafolio como instrumento de evaluación y de
acreditación. Ese material evocador se pone a disposición de los
docentes con tiempo suficiente para analizarlo previamente a la
entrevista colectiva.
Realizamos 7 entrevistas de autoconfrontación simple y 5 entrevistas de
autoconfrontación cruzada (una de ellas fue colectiva). Las entrevistas fueron realizadas
a través de la plataforma Zoom y grabadas en audio y video. Tuvieron una duración entre
40 a 70 minutos.
En nuestro caso las entrevistas se desarrollaron en torno a un material evocador
del trabajo evaluativo de los docentes que hemos denominado Material Evocador (MAE):
es un material (en soporte físico) que contiene “trazas de la actividad realizada” cuyo
propósito es promover la “actividad intelectual sobre la actividad real” (Cahour & Licoppe,
2010).
A partir de un relevamiento de las herramientas evaluativas (consignas,
actividades, fichas de lectura, listas de cotejo, matrices, etc.) usadas por los docentes
seleccionamos un conjunto de aquellas que fueron consideradas más apropiadas para
colaborar al recuerdo de situaciones pasadas recuperando la memoria no sólo del qué y
del cómo de la propuesta de evaluación sino, sobre todo, del para qué, en una búsqueda
del sentido de la evaluación. En general cada MAE estuvo constituido por dos o tres
herramientas organizadas según un cierto hilo conductor referido a un aspecto concreto
del proceso de evaluación donde también, en algunos casos, se incluyeron trabajos de los
estudiantes. Elaboramos un MAE por cada docente.
4.2. El proceso de análisis de las entrevistas basado en los datos
En correspondencia con el propósito del ciclo de entrevistas, hemos optado por
un análisis inductivo basado en los datos empíricos, utilizando las herramientas
metodológicas que brinda el enfoque de la Teoría Fundamentada (TF) (Gibbs, 2012;
Strauss & Corbin, 1998; Meliani, 2013; Taylor y Bogdan, 1986). Realizamos un proceso
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 120
iterativo de teorización progresiva a través de 6 momentos, a saber: codificación,
categorización, comparación, integración, modelización, teorización. Estos momentos no
son lineales ni equivalentes: su amplitud y profundidad variaron durante el curso de la
investigación. Cada uno de estos momentos permitió alcanzar un mayor grado de
conceptualización sobre los datos empíricos de modo de ir llegando poco a poco a una
teorización del fenómeno estudiado. La codificación inicial, de carácter abierto, fue el
punto de partida del análisis, momento en que comenzamos a construir el marco de
categorías conceptuales. A medida que avanzamos en el proceso de ida y venida sobre las
transcripciones y filmaciones, fue posible ir consolidando mayores niveles de abstracción
conceptual. Si bien cada momento del proceso es interdependiente de los demás, todos
están profundamente ligados. Esta confrontación continua nos permitió adecuar nuestras
primeras aproximaciones teóricas con los datos empíricos. Cuando los enunciados
teóricos comenzaron a emerger, los fuimos confrontado con los datos y tuvimos, en
consecuencia, que modificar los códigos o crear nuevos: mantener “abierta” la evidencia
empírica (Charmaz, 2014). También pusimos atención en respetar la doble exigencia de la
TF que consiste en, por un lado, enraizar el análisis en los datos empíricos y, por otro lado,
mantener una cierta sensibilidad teórica (Glaser y Strauss (1967). En este sentido hemos
tomado distancia, temporalmente, de la literatura científica a fin de no contaminar los
datos empíricos por conceptos de la teoría de la evaluación y por nuestra propia pre
comprensión del fenómeno.
Ya hemos dicho que el análisis según la metodología de la TF constituye un
proceso iterativo durante el cual la codificación, siempre presente, desarrolla diferentes
niveles de codificación, cada vez más abstractos conceptualmente. No es posible reflejar
fielmente este proceso en la lógica de escritura para un artículo científico. Realizaremos
la presentación del análisis en tres momentos concebidos a partir del orden clásico
planteado por la TF, sin dejar de recordar la iteración del proceso: el primer momento,
descriptivo y de carácter inductivo, incluye la codificación y la categorización; el segundo
momento es deductivo y analítico, implica la comparación y la integración y el tercer
momento, interpretativo y de verificación, es el momento de construcción de la teoría a
través de la modelización y la teorización.
4.2.1. Corpus
El corpus de análisis estuvo constituido por las transcripciones de las entrevistas,
los MAEs y las notas de bitácoras. Realizar y organizar las transcripciones y las notas de
campo fue el primer paso del análisis. En esa instancia trabajosa, minuciosa y extensa
comenzó el proceso creativo, “pasar en limpio”, teniendo presente que transcribir implica
un cambio de medio interpretativo, donde la información hablada se transforma en dato
escrito. Siguiendo a Gibbs (2012) conservamos las filmaciones a mano y en más de una
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 121
ocasión, durante el trascurso del análisis debimos recurrir a ellas. Los avances parciales
del análisis fueron frecuentemente intercambiados con los docentes. Sus
retroalimentaciones han sido de gran valor para avanzar en el análisis de los resultados
formando parte de la co construcción colaborativa de la investigación.
4.2.2. Primer momento: codificación y categorización. Donde se identifican los
fragmentos significativos de los discursos a través de una codificación abierta para
obtener segmentos de contenido en la búsqueda de categorías emergentes, efectuando
así una primera reducción de los datos empíricos.
A partir de la primera lectura de las transcripciones, línea por línea, comenzamos
el proceso de codificación identificando las ideas abordadas en las entrevistas para
categorizar los textos y establecer un marco provisorio de conceptos, en un primer paso
de teorización. “Codificar significa reconocer que no solo hay ejemplos diferentes de cosas
en el texto, sino que hay distintos tipos de cosas a las que se hace referencia” (Gibbs,
2012, p.64). Hemos utilizado códigos in vivo y códigos sustantivos, privilegiando los
primeros, es decir, expresiones, palabras, términos, que provenían directamente del
discurso de los docentes, a través de los cuales ellos organizaban su realidad (Gibbs,
2012). Este tipo de código fue de gran utilidad para enraizar el análisis en los datos con
mayor fidelidad, protegiéndo la posibilidad, siempre presente, de realizar
interpretaciones basadas en nuestras ideas previas sobre el asunto. Usando el método de
la comparación constante, es decir, comparando los datos empíricos con los códigos
abiertos, hemos organizado y reorganizado los análisis en un listado que podemos calificar
de un sistema de códigos que fue evolucionando en función de las lecturas subsiguientes
a la primera, en un proceso de aproximación helicoidal a los conceptos teorizantes
(Plouffe & Guillemette (2012), tras el logro de una comprensión cada vez más rica y
profunda, ajustada a los datos y traducida en la elaboración de nuevos códigos o en
modificación de los existentes.
El primer nivel de análisis, de codificación abierta, estuvo constituido por un
primer reagrupamiento de datos, caracterizado por una actitud abierta a la emergencia
de nuestra comprensión del fenómeno. En este sentido, hemos buscado hacer emerger
la mayor cantidad posible de conceptos y categorías para poder comparar en la
identificación de similitudes y diferencias. En este nivel, deseábamos alcanzar un primer
esbozo de teorización (Strauss & Corbin, 1998). La operación de categorizar fue, dentro
de todas, la más demandante en cuanto al estudio minucioso y perseverante. La
elaboración de memos colaboró al registro de esta parte del análisis, así como las tablas
de categorías provisorias. Ambas herramientas fueron de gran utilidad para conservar la
trazabilidad de los datos durante el trabajo de conceptualización posterior.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 122
4.2.3. Segundo momento: comparación e integración. Donde se comparan y conectan
las categorías emergentes de las primeras codificaciones, se clasifican y se desechan
aquellas que no parecen significativas, en la búsqueda de ejes de análisis. La comparación
se enfoca en las similitudes, las diferencias y las variaciones entre los datos empíricos y
los códigos.
En el nivel de codificación axial, de mayor nivel de abstracción conceptual,
proseguimos con la codificación abierta, pero esta vez buscando conectar las categorías
en busca de ejes en torno de los cuales seguir desarrollando el análisis. Después de tener
algunas categorías eje tuvimos la necesidad de modificar la descripción de algunos
códigos iniciales y de crear algunos nuevos a fin de relacionar con comodidad las
categorías eje con otros códigos o con otras categorías o subcategorías (Gibbs, 2012).
4.2.4. Tercer momento: modelización y teorización. Donde la comparación constante
lleva al proceso de codificación selectiva durante el que se define la categoría central y
otras categorías relacionadas, identificando sus propiedades y dimensiones.
Nuestra codificación, en esta etapa, tomó forma de codificación selectiva, la que,
a través de una lógica de síntesis del análisis, permitió establecer más sólidamente el
sistema de códigos construido en torno a nuestro concepto central del fenómeno
estudiado, la evaluación formativa desde la perspectiva de las y los profesores del equipo
docente de la EMEDES. Para llegar a este concepto realizamos una codificación selectiva
y conceptual. En primer lugar, consolidamos las categorías construidas en torno a los
conjuntos de datos ya codificados para seleccionar las más precisas. Además, la
codificación conceptual, denominada “codificación teórica” por Strauss & Corbin (1998),
nos permitió alcanzar un mayor nivel de abstracción en el análisis y profundizar
teóricamente las categorías. Este proceso nos llevó a teorizar sobre nuestro objeto de
análisis. Esta teorización no se define aquí como una teoría general, sino como una
formulación provisional, sustantiva, que permite comprender la complejidad del
fenómeno abordado tanto a nivel conceptual como a nivel empírico, en el marco de una
situación didáctica concreta.
El desarrollo de esta estrategia se situó en un marco flexible como corresponde a
una investigación colaborativa. Podemos mencionar dos eventos que dan cuenta de esta
flexibilidad. Uno de ellos tiene que ver con la necesidad de ampliar los datos empíricos a
los efectos de pulir las categorías e identificar la categoría central. Para esto, una vez
finalizado el ciclo de entrevistas planificado fue necesario realizar una nueva entrevista, a
uno de los integrantes del equipo docente, seleccionado por su perfil específico de didacta
experto en enseñanza superior. En este caso, el MAE fue elegido por el propio docente
entrevistado. El otro evento estuvo relacionado con la necesidad, en algunos casos, de
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 123
ampliar la muestra de materiales, a partir de sugerencias de los propios entrevistados. La
intención original fue seleccionar 4 MAEs de distintos módulos para profundizar
colaborativamente en su análisis, además del portafolio y la respectiva matriz, pero
finalmente las entrevistas se estructuraron en torno a 9 MAEs, lo cual le dio una mayor
riqueza a la calidad de la información recogida.
A continuación, mostramos un esquema que pretende modelizar el análisis y una
tabla resumen del sistema provisorio de categorías alcanzado a partir del análisis de las
entrevistas.
Figura 1
Propuesta de modelo de relaciones e interacciones entre las categorías identificadas en el
análisis de las entrevistas de autoconfrontación
Tabla 1
Categorías producidas en el análisis de las entrevistas de autoconfrontación
Categorías
iniciales
Relación
entre
categorías
Teorización
Segunda teorización
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 124
Diálogo
Vínculos
interpersonales
Creación
compartida
Colaboración
Intersubjetividad
Empatía
Aprendizaje
social
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA
CRÍTICA. La evaluación se concibe
como una actividad política
impregnada de valores subjetivos que
se objetivan a través de prácticas
consensuadas en co - colaboración con
la finalidad de aportar a la
comprensión de la realidad educativa
en la cual se desempeñan los
estudiantes del posgrado y contribuir a
su transformación para la mejora.
Autonomía
Emancipación
Contextualización
Democracia
Reflexividad
Transparencia
Acción consciente
Conciencia
crítica
Vínculos
interpersonales
Intersubjetividad
Afectividad
Empatía
Consenso
Perspectiva
ética
Proceso
Flexibilidad
Coherencia
Enseñanza
Aprendizaje
Enseñar
aprender
Acción conciente
Desafío cognitivo
Contextualización
Reflexión
informada
Teoría
práctica
Nos interesa destacar que, tanto el modelo como la tabla, son productos
provisorios del proceso de teorización que aún sigue abierto. Consideramos que
posiblemente aún no se haya alcanzado la saturación teórica de los datos. Dado que este
trabajo pertenece a una investigación doctoral que aborda el objeto de estudio desde
varias estrategias de investigación, en adhesión al concepto de investigador como
bricoleur (Kincheloe, 2001; Denzin & Lincoln, 2012), el análisis será enriquecido con
aportes provenientes de otras miradas.
4.3. Sobre la validez de la estrategia metodológica
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 125
Los criterios de validez científica siempre resultan de una construcción social que
surge de las relaciones entre los investigadores de cierto campo científico y las disciplinas
involucradas en este. De donde surge que los criterios que definimos son adecuados en
un momento dado y para una comunidad concreta de investigadores. En el caso de la
Teoría Fundamentada entendemos que, en lugar de responder a una serie de criterios
preestablecidos, la propia metodología obliga al investigador a la reflexión crítica y al
enfoque ético a lo largo de toda la formalización teórica, y lo somete a realizar una
autoevaluación vigilante de forma continua, direccionando la investigación en función de
las emergencias del territorio preocupándose sistemáticamente de lo que se produce a la
luz de los datos empíricos, para poder cuestionar siempre su propia producción
intelectual (Meliani, 2013). Esto conlleva una actitud flexible que es propicia a recibir las
críticas constructivas de sus pares. En el ámbito de la investigación educativa estos
aspectos son clave para las transformaciones, así como también lo es la sensibilidad
teórica del investigador como principal instrumento de la investigación (Taylor y Bogdan,
1986)
4.4. Reflexiones a modo de cierre.
Las primeras aproximaciones a la interpretación de los datos empíricos obtenidos
a partir de las entrevistas de autoconfrontación que se abordaron en este trabajo, nos
permiten adelantar dos cuestiones de gran interés para la investigación didáctica. Por un
lado, percibimos la existencia de una clara preocupación en el equipo docente por co
construir un adecuado marco de referencia para la evaluación formativa en la EMEDES.
Se evidencia que la preocupación principal está centrada en desarrollar un proceso que
permita construir juicios valorativos consensuados y coherentes con las intenciones
educativas propuestas en el plan de estudios, es decir la construcción del marco
referencial de la evaluación (Fiore & Leymonié, 2020; Mottier Lopez, 2017). Adherimos a
teorías que señalan que este marco no es un constructo fijo, sino que se desarrolla
durante las diferentes etapas del proceso evaluativo, en una relación dialéctica entre la
definición de los objetivos y la manera de observar los resultados, todo ello situado en un
contexto determinado (Mottier Lopez & Dechamboux, 2019). En nuestro caso se observa
que el equipo concibe la dimensión técnica de la evaluación sometida a la evolución de la
dimensión axiológica y la perciben como herramienta que permite poner en práctica los
valores (Leymonié, 2023). La dificultad expresada por los docentes consiste en “traducir
las intenciones educativas en criterios, indicadores, en definitiva, herramientas, que
respeten esas expectativas” (expresión de una de las docentes). Es decir que la propuesta
de evaluación impulsada por el equipo docente está pensada para responder a la tensión
expresa que se manifiesta a la hora de relacionar las expectativas con las maneras de
observarlas, es decir con las herramientas construidas y puestas en práctica para llevar
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 126
adelante la evaluación formativa, la tensión entre lo axiológico (para qué evaluar) y lo
técnico (qué y cómo evaluar). El otro asunto de interés tiene que ver con las
potencialidades que el uso de las entrevistas de autoconfrontación tienen para el
desarrollo profesional docente. La confrontación del docente con las trazas de su
actividad previa lo coloca en una situación de tensión entre lo que hizo, sobre todo si ya
ha transcurrido un cierto tiempo, y lo que actualmente haría en una situación de trabajo
similar. Para esto debe interactuar consigo mismo -en la confrontación simple- o con el
colega -en la confrontación cruzada- a fin de reapropiarse de la acción y hacerla dialogar
con la teoría (Numa-Bocage, 2020). Durante el transcurso de las entrevistas hemos
observado que este tipo de trabajo reflexivo se mostró especialmente potente para
repensar colectivamente el trabajo docente cotidiano en el marco del respeto y la libertad
intelectual (Cahour & Licoppe, 2010; Zeichner, 2010). También pudimos constatar el
poder mediador de los MAE a la hora de desarrollar puntos de vista sobre la situación de
trabajo, en la interacción con los demás.
Bibliografía
Bajtin, M. (1970) Literatura, cultura y tiempo histórico. Novyi mir, 11, 237 240.
Bajtin, M. (1998) Los géneros literarios. En Estética de la creación verbal. Siglo XXI.
Bambozzi, E. (2005). Escritos Pedagógicos. El Copista
Cahour, B. & Licoppe, C. (2010) Confrontations aux traces de son activité. Revue d’anthropologie
des connaissances, 4(1), 243 253.
Charmaz, K. (2014). Constructing Grounded Theory (Second edition). SAGE Publications.
Clot, Y., Faïta, D., Fernandez, G., & Scheller, L. (2000). Entretiens en autoconfrontation croisée: Une
méthode en clinique de l’activité. Perspectives interdisciplinaires sur le travail et la santé,
[En ligne], 2-1, https://doi.org/10.4000/pistes.3833
Denzin, N.K. & Lincoln, Y. S. (Coords) (2012) Manual de investigación cualitativa. El campo de la
investigación cualitativa (Vol. I) Gedisa.
Desgagné, S. (1997) Le concept de recherche collaborative : l'idée d'un rapprochement entre
chercheurs universitaires et praticiens enseignants. Revue des Sciences de l'Éducation,
23(2),371-393.
Desgagné, S. (2007). Le défi de coproduction de savoir en recherche collaborative : autour d'une
démarche de reconstruction et d'analyse de récits de pratique enseignante. In M. Anadon
(Dir.) La recherche participative : multiples regards. Presses de l'Université du Québec.
Desgagné, S., Bednarz, N. (2005) Médiation entre recherche et pratique en éducation : faire de la
recherche "avec" plutôt que "sur" les praticiens. Revue des Sciences de l’Éducation, 31 (2),
245258.
Engeström, Y. (2001) El aprendizaje expansivo en el trabajo: hacia una reconceptualización teórica
de la actividad. Journal of Education and Work, 14 (1).
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 127
Faïta, D., & Vieira, M. (2003). Réflexions méthodologiques sur l’autoconfrontation croisée. DELTA:
Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 19, 123-154.
Fernández, G., & Clot, Y. (2007). Entrevistas en auto-confrontación: Un método en clínica de la
actividad. Laboreal, 3(1) https://doi.org/10.4000/laboreal.12782
Fiore E. y Leymonié, J. (2020) Didáctica Práctica para la enseñanza básica, media y superior. Magró.
Freire, P. (1970) La educación como práctica de la libertad. Tierra Nueva.
Freire, P. (1972) Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI.
Freire, P. (2008) Pedagogía de la autonomía. Paz e Terra.
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.
Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative
research. Routledge.
Grundy, S. (1998) Producto o praxis del curriculum. Morata
Guillemette, F., & Luckerhoff, J. (Eds.). (2012). Méthodologie de la théorisation enracinée. Presses
de l’Université du Québec.
Kincheloe, J.K. (2001) Describing the Bricolage: Conceptualizing a New Rigor in Qualitative
Research. Qualitative Inquiry, 7 (6), 679 692.
Leymonié, J. (2009) Se nota que sabe pila…Pero no le entiendo nada. Acerca de la necesidad de
cambios en las aulas universitarias. Cuadernos del CLAEH, 99 (2): 63 79.
Leymonié, J. (2023). El portafolio de evidencias en la formación didáctica de profesores
universitarios. Cuadernos del Claeh, 42(117) https://doi.org/10.29192/claeh.42.1.5
Méliani, V. (2013). Choisir l’analyse par théorisation ancrée: Illustration des apports et des limites
de la méthode. Recherches qualitatives, Hors Série(15), 435-452.
Mottier Lopez, L. (2017). Une modélisation pour appréhender la référentialisation dans
l’évaluation des apprentissages des élèves. En L’évaluation à la lumière des contextes et
des disciplines (pp. 169-192). De Boeck Supérieur.
https://doi.org/10.3917/dbu.detro.2017.01.0169
Mottier Lopez, L. M., & Dechamboux, L. (2019). Modélisation d’une évaluation « de » et « pour »
la recherche collaborative: L’exemple de deux recherches sur des pratiques
d’enseignement et d’apprentissage. La Revue LEeE, 1, Article 1.
https://doi.org/10.48325/rleee.001.02
Neiman, G. y Quaranta, G. (2006) Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I.
Vasilachis (Coord.) Estrategias de Investigación cualitativa (1era. Ed., 213 237) Morata.
Numa-Bocage, L. (2020). L’entretien d’analyse de l’activité en didactique professionnelle : l’EA-
CDP. Phronesis, 9(3-4), 3748.
Patton. M. Q. (2017) Pedagogical principles of evaluation: Interpreting Freire. In M. Q.
Patton (Ed.), Pedagogy of Evaluation. New Directions for Evaluation, 155, 4977. American
Evaluation Association - Jossey-Bass.
Plouffe, M.-J., & Guillemette, F. (2012). La MTE en tant qu’apport au développement de la
recherche en arts. Dans J. Luckerhoff, & F. Guillemette (Éds), Méthodologie de la
théorisation enracinée : fondements, procédures et usages (pp. 87-114). Presses de
l’Université du Québec.
Porlán, R. (Coord.) (2017) Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla. Morata.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 128
PNUD (2011) Rapport sur le développement humain. Durabilité et Équité: Un Meilleur Avenir pour
Tous. Programme des Nations Unies pour le Développement.
Schön, D. - (1998) - El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós
Stake, R.E. (1999) Investigación con estudios de caso. Morata.
Strauss, A. L. y Corbin, J. (1998) Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for
Developing Grounded Theory. Sage Publications.
Vigotski, L. (2010) Pensamiento y lenguaje. Paidos.
Zeichner, K. (2010) La formación del profesorado y la lucha por la justicia social. Morata.