INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 129
LA ESCUELA SECUNDARIA RURAL EN CÓRDOBA: UN ESPACIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS
LIGORRIA, Verónica Virginia
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen
Este trabajo recupera resultados de una investigación doctoral en Ciencias de la
Educación (Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba), que
se propuso indagar sobre la educación secundaria rural y la experiencia formativa que
propone a los estudiantes de una institución educativa ubicada en el Valle de Traslasierra
(oeste de la provincia de Córdoba), que cuenta con albergue mixto como parte de su
oferta educativa. Para la dimensión metodológica se definió un trabajo de corte
cualitativo, específicamente socio antropológico con enfoque etnográfico, realizando un
“estudio en caso”.
En este artículo explicitaré cómo la escuela secundaria rural con albergue se
constituye en un espacio generador de encuentros y autonomía para jóvenes rurales, al
mismo tiempo que garantiza no sólo cumplir con la escolaridad obligatoria, sino también
cubrir un conjunto de necesidades materiales y emocionales; para esto recuperaré
fragmentos destacados de las entrevistas a preceptores de albergue y estudiantes.
Palabras clave:
educación secundaria rural - experiencias formativas - escuelas albergue.
Introducción
El presente trabajo se enmarca en los resultados de una investigación doctoral en
Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de
Córdoba), que estudió la experiencia formativa de los estudiantes de una escuela
secundaria rural con albergue mixto en la provincia de Córdoba.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 130
Asimismo, se vincula con los abordajes que forman parte del Programa
“Transformaciones estructurales, procesos y prácticas políticas y experiencias formativas
en espacios rurales y urbanos”,
5
del cual soy directora de proyecto integrante.
Dicho Programa se propone un trabajo articulado e integrado que problematice
las complejas relaciones socio históricas que configuran diferentes experiencias
formativas en espacios rurales y urbanos, considerando las transformaciones
estructurales y los procesos y prácticas políticas. Los proyectos integrantes entienden que
la dimensión formativa es constitutiva de todas las prácticas sociales, excediendo
absolutamente lo escolar e incluyendo una variedad de procesos, espacios, instituciones,
sujetos individuales y colectivos. Asimismo, estas prácticas tienen ciertas especificidades
que sólo son comprensibles apelando a enfoques relacionales e históricos. En este sentido
consideramos importante comprender de qué modo se configuran como espacios
estratégicos y disputados a nivel social concreto, reconociendo las heterogeneidades y
conflictividades que se despliegan en los procesos cotidianos y las tramas de relaciones
de poder en la construcción de conocimientos.
En mi caso particular, en la definición del área temática de investigación
confluyeron una serie de preocupaciones de base teórica y empírica que son producto de
mi experiencia en el campo de la investigación académica y de actividades de gestión
técnica desde el año 2003, las cuales abordaron las particularidades que presentaban las
instituciones secundarias rurales de la provincia. Estos primeros desarrollos dieron lugar
a mi Tesis de Maestría
6
.
Desde esos momentos tales preocupaciones analíticas se centraron en los
estudios acerca del cumplimiento de la educación secundaria rural en Córdoba con un
correlato en las preocupaciones gubernamentales (Ligorria 2008), dado que la actual Ley
de Educación Nacional plantea como desafío la extensión del tramo educativo obligatorio
prolongándolo hacia todo el ciclo secundario. En el ámbito de la educación rural esto
constituye un avance de las políticas educativas que la designan como una modalidad de
tratamiento específico del sistema educativo en todos sus niveles; pero vimos también
que garantizar un recorrido obligatorio de seis años demanda una coordinación de
5
Programa dirigido por la Dra. Ma. Del Carmen Lorenzatti, con sede en el Centro de Investigaciones
“María Saleme de Burnichón”, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de
Córdoba.
6
La tesis se titu Educación básica obligatoria y diversidad socio-cultural y geográfica.
Posibilidades y limitaciones al acceso y permanencia en la escuela de jóvenes en contextos rurales
de Córdoba (Argentina)”. Maestría en Educación Inclusiva y Diversidad. Universidad Internacional
de Andalucía (España). Año 2008.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 131
acciones y compromisos de política educativa que vuelvan accesible y real en mandato de
ley.
Dando continuidad a dichos abordajes, en mi investigación doctoral (Ligorria,
2020) el problema se propuso indagar sobre la educación secundaria rural y la experiencia
formativa que ofrece a los jóvenes que la transitan, en una institución educativa ubicada
en el Valle de Traslasierra (zona oeste de la provincia de Córdoba), que cuenta con
albergue mixto con capacidad para 40 (cuarenta) jóvenes, cifra que fue variando de acuerdo
a los sucesivos ciclos lectivos (contemplando el periodo 2015-2018).
De esta manera las dimensiones que aluden al macro contexto ingresan al análisis
de modo relacional, y se entretejen con las particularidades de la organización
institucional, que en este caso combinan de manera compleja la escuela y el albergue; y
las particularidades del contexto como un espacio socialmente construido, donde
interactúan, muchas veces conflictivamente, dimensiones no sólo educativas sino
económicas, políticas y culturales de la zona.
Los objetivos se propusieron analizar en profundidad dimensiones centrales de la
investigación: los jóvenes rurales en tanto sujetos que atraviesan la experiencia de la
secundaria obligatoria, la presencia de albergues mixtos como modo de concretar ese
tramo, y los sentidos que los adolescentes y los adultos que los acompañan en la
institución le otorgan a dicho trayecto.
La dimensión metodológica definida en todo este recorrido optó por desarrollar
trabajos de corte cualitativo, específicamente socio antropológico, con enfoque
etnográfico. En la investigación doctoral se determinó la decisión de realizar un “estudio
en caso”, entendido como una estrategia de investigación dirigida a comprender las
dinámicas presentes en contextos singulares. Se destacó la importancia de considerar los
contextos locales, y tratar de comprender la cotidianeidad tratando de encontrar indicios
del contexto general en las múltiples interacciones y relaciones de los sujetos entre sí. El
“estudio en caso” (Geertz, 1987), expresa la direccionalidad histórica que está en juego
en los procesos y relaciones investigadas; e implica considerar que el espacio seleccionado
no es un micromundo que se explica en sí mismo, sino que se entiende en tanto espacio
accesible donde pueden visualizarse las maneras singulares en que los procesos globales
estructurales y simbólicos se desarrollan.
De la misma manera, esta perspectiva es compartida por el equipo del proyecto
de investigación que dirijo
7
, donde abogamos por una mirada socio-antropológica que
apueste a un contundente trabajo de campo en constante vinculación con el contexto
7
Proyecto titulado “Experiencias formativas en territorios rurales en transformación. Estudios en
casos en regiones seleccionadas de Argentina”. Perteneciente al Programa mencionado en Nota a
pie de página N°1. Institución que acredita y financia: SECYT-UNC.
INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO: DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EDUCATIVA
ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Número 6. Agosto de 2024. Página 132
inmediato, y con las transformaciones políticas y estructurales a la luz de la historia
(Rockwell y Ezpeleta, 1986; Cragnolino y Lorenzatti, 2007; Rockwell, 2009; Achilli, 2005).
En esta oportunidad, inicialmente haré referencia a los ejes conceptuales que
orientaron el trabajo de investigación en lo relativo a las escuelas secundarias rurales con
albergue y al concepto de experiencias formativas. Luego postularé referencias acerca de
cómo la escuela secundaria rural con albergue se constituye en un espacio generador de
encuentros y autonomía para jóvenes rurales, al mismo tiempo que garantiza no sólo
cumplir con la escolaridad obligatoria, sino también cubrir un conjunto de necesidades
materiales y emocionales; para esto recuperaré fragmentos destacados de las entrevistas
a preceptores de albergue y estudiantes. Finalmente, presentaré algunas reflexiones a
modo de síntesis.
Escuelas secundarias rurales con albergue y experiencias formativas. Conceptos teóricos
para analizar un objeto de estudio de alta complejidad.
Como parte de las conceptualizaciones centrales de la investigación es posible
visibilizar cómo el albergue