Fichero de

revistas

latinoamericanas 2022-2023

STROMATA. Nº 2

Siglas de las revistas

aMel. Algarrobo MEL. Mendoza, Argentina.

Ac. Acción. Asunción, Paraguay

Ago. Agora Filosófica. Recife, Brasil

Allp. Allpanchis. Cuzco, Perú

Alt. Alternativas. Managua, Nicaragua

Ana. Análisis. Revista colombiana de humanidades

Anal. Analogía. México

Anam. Anámnesis. México

Anat. Anatelli. Córdoba, Argentina

AnTheo. Anales de Teología. Concepción. Chile AnthV. Anthropos. Los Teques. Venezuela

Anu. Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. Sucre

AADC. Anuario Argentino de Derecho Canónico. Buenos Aires. Argentina

APh Agora philosophica. Argentina

Arch. Archivum. Buenos Aires. Argentina

Are. Areté. Lima. Perú

At. Atualização. Belo Horizonte. Brasil

Ate. Atenea. Concepción. Chile

AtT. Atualidade Teologica. Rio de Janeiro. Brasil

AUCh. Anales de la Universidad de Chile. Santiago de Chile

Besp. Boletín de Espitirualidad. Buenos Aires. Argentina

CaPa. Cuadernos Patrísticos. Florianópolis. Brasil.

CC. Cadernos de Ceas. Bahía. Brasil

CdE. Cadernos de ESTEF. Porto Alegre. Brasil.

CdG. Cultura de Guatemala. Guatemala

CeF. Cultura e Fé. Porto Alegre. Brasil

CdS. Cuadernos del Sur. Bahia Blanca. Argentina

Cel. Celam. Bogotá. Colombia

Cet. Cuadernos de Ética. Buenos Aires. Argentina

CF. Cuadernos de Filosofía. Buenos Aires. Argentina

CFL. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. Bogotá. Colombia

CFr. Cuadernos Franciscanos. Santiago de Chile

ChrM. Christus. México.

109

Ci. Cias. Buenos Aires. Argentina

CLAR. Clar. Bogotá. Colombia

CM. Cuadernos Monásticos. Buenos Aires. Argentina

CN. Ciudad Nueva. Buenos Aires. Argentina

Col. Coletânea. Rio de Janeiro. Brasil.

Comm. Communio. Revista Católica Internacional. Buenos Aires. Argentina

Cont. Contrastes. Buenos Aires. Argentina

Crit. Criterio. Buenos Aires. Argentina

CrM. Crítica. México

CTM. Cuestiones Teológicas. Medellín. Colombia.

CTP.

Cuadernos de Teología Pastoral. Instituto Superior de Estudios Teológicos. Cochabamba. Bolivia.

Cu. Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana. Mendoza. Argentina

CuSo. La Cuestión Social. México

CuTe. Cuadernos de Teología. Buenos Aires. Argentina

CySoc. Cristianismo y Sociedad. México

DF. Discusiones Filosóficas. Manizales. Colombia

Dia. Dianoia. México

Diad. Diadoché. Buenos Aires. Argentina

Dial. Diálogos. Puerto Rico.

DialT. Diálogo Teológico. Cali. Colombia

Did. Didascalia. Rosario. Argentina

Disc. Discurso y Realidad. Tucumán. Argentina

ECA. Estudios Centro Americanos. El Salvador

Ecl. Eclesia. México.

Efil. Escritos de Filosofía. Buenos Aires. Argentina.

EfM. Efemérides Mexicana. México.

Enf. Enfoques. Entre Ríos. Argentina.

Epi. Epimeleia. Buenos Aires. Argentina.

Esp. Espaços. São Paulo. Brasil.

EstL. Estudos Leopoldenses. São Leopoldo. Brasil

EstML. Estudos Migratorios Latinoamericanos. Buenos Aires. Argentina.

EstP. Estudios Paraguayos. Asunción. Paraguay.

EstS. Estudios Sociales. Santo Domingo. República Dominicana.

EstT. Estudos Teológicos. São Leopoldo. Brasil.

Fi. Filosofía. Mérida. Venezuela.

110

STROMATA. Nº 2

Fil. Filosofía. Curitiva. Brasil

Filo. Filosofía. Unsinos. São Leopoldo. Brasil

Filos. Filosofazer. Passo Fundo. Brasil.

Fr. Franciscanum. Bogotá. Colombia

Gl. Gladius. Buenos Aires. Argentina

He. Heteropía. Caracas. Venezuela.

Herm. Hermenéutica. Seminario Adventista Latinoamericano. Bahia. Brasil HermI. Hermenéutica Intercultural. Santiago de Chile. Chile

ILF.

Intus-Legere Filosofía. Revista del Departamento de Filosofía de la Universidad Adolfo Ibañez. Chile.

Iter. Revista de Teología para Religiosos. Caracas. Venezuela.

IterH. Iter Humanitas. Caracas. Venezuela

Kai. Kairós. Guatemala

Koi.

Koinonía. Anuario del Instituto de Doctrina Social de la Iglesia. Universidad Católica de Puerto Rico.

LaT. Labor Theologicus. Caracas. Venezuela

LeV. Liturgia e Vida. Rio de Janeiro. Brasil.

LoM. Logos. México.

Man. Manuscrito. Campinas. Brasil.

Med. Medellín. Colombia.

Men. Mensaje. Santiago de Chile.

Mis. Missioneira. Santo Angelo. Brasil.

NM. Nuevo Mundo. Buenos Aires. Argentina.

NMu. Nuevo Mundo. Caracas. Venezuela.

OI.

Open Insigh. Revista de Filosofía. Centro de Investigación Social Avanzada. México.

Oik. Oikodomein. México

OO. Oriente-Occidente. Buenos Aires. Argentina

Pag. Páginas. Líma. Perú.

PaiC. Paideia Cristiana. Rosario. Argentina

PeM. Patrística et Medievalia. Buenos Aires. Argentina.

Pers. Perspectivas. Revista de Ciências Sociais. São Paulo. Brasil.

Per. Pensament e Realidade. São Paulo. Brasil.

Ph. Philosophia. Mendoza. Argentina.

Phil. Philosophica. Valparaíso. Chile.

Pri. Prisma. Montevideo. Uruguay.

111

Prin. Principia. Univ. Federal de Santa Caterina. Florianópolis. Brasil

Pro. Proyecto. Buenos Aires. Argentina.

PT. Perspectiva Teológica. São Leopoldo. Brasil.

Rbib. Revista Bíblic. Buenos Aires. Argentina.

RBNJM. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. La Habana. Cuba.

Rca. La Revista Católica. Santiago de Chile. Chile.

RCB. Revista de Cultura Bíblica. São Paulo. Brasil.

RCT. Revista de Cultura Teológica. São Paulo. Brasil

RdF. Revista de Filosofía. Maracaibo. Venezuela.

REcB. Revista Eclesiástica Brasilera. Rio de Janeiro. Brasil.

Red. Redes. Vitoria. Brasil.

RFCR. Revista de Filosofía. Costa Rica.

RFCh. Revista de Filosofía. Santiago de Chile. Chile.

RFF.

Revista de la Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación, Humanidades. Morón. Argentina.

RFil. Revista de Filosofía. Buenos Aires. Argentina.

RFUI. Revista de Filosofía. Universidad Iberoamericana. México. RFSB. Revista filosófica São Boaventura. Curitiva. Brasil. RFyTD. Revista de Filosofía y Teoría Política. La Plata. Argentina.

RIT. Revista Interamericana de Teología. México.

RLAF. Revista Latinoamericana de Filosofía. Buenos Aires. Argentina. RLAT. Revista Latinoamericana de Teología. San Salvador. El Salvador.

RTL. Revista Teológica Limense. Lima. Perú.

RVF. Revista Venezolana de Filosofía. Caracas. Venezuela.

SA. Suplemento Antropológico. Asunción. Paraguay.

SaC. Sapientia Crucis. Anápolis. Brasil.

Scin. Scintilla. Curitiba. Brasil.

Sen. Senderos. San Pedro. Costa Rica.

SIC. Sic. Caracas. Venezuela.

Sig. Signos. Buenos Aires. Argntina.

Sil. Sílex. Universidad Ruiz de Montoya. Lima. Perú.

Sin. Sintese. Rio de Janeiro. Brasil.

Sol. Soleriana. Montevideo. Uruguay.

Stia. Sapientia. Buenos Aires. Argentina.

Str. Stromata. Córdoba. Argentina.

Stud. Studium. Tucumán. Argentina.

112

STROMATA. Nº 2

Symp. Symposium. Recife. Brasil.

SyR.

Sociedad y Religión. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. CONICET. Argentina.

Teo. Teología IUSI. Caracas. Venezuela.

Teoc. Teocomunicação. Porto Alegre. Brasil.

Teol. Teología. Buenos Aires. Argentina.

TeP. Tempo e Presença. Rio de Janeiro. Brasil.

Test. Testimonios. Santiago de Chile. Chile.

TestC. Testimonio. Caracas. Venezuela.

ThX. Theologica Xaveriana. Bogotá. Colombia.

To. Tópicos. Santa Fe. Argentina.

Top. Tópicos. México.

Trans. Transformação. Marilia. Brasil.

TyV. Teología y Vida. Santiago de Chile. Chile.

UnA. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.

UnP. Universitas Philosophica. Bogotá. Colombia.

UyP. Utopía y Praxis latinoamericana. Maracaibo. Venezuela.

Val. Valores en la Sociedad Industrial. Buenos Aires. Argentina.

VE. Vida Espiritual. Bogotá. Colombia.

Ver. Veritas. Porto Alegre. Brasil.

VerCh. Veritas. Pontificio Seminario Mayor San Rafael. Chile.

Ya. Yachay. Cochabamba. Bolivia.

XiTo. Xipe Totek. México.

113

STROMATA. Nº 2

Tabla de materias

Teología

I. Generalidades

1. Introducción a la teología

2. Metodología y hermenéutica

3. Relaciones fundamentales (teología y ciencias)

4. Historia de la teología y de los teólogos 4.1. Patrística

4.2. Edad media

4.3. Edad moderna

4.4. Edad contemporánea

5. Orientaciones teológicas (teología de la liberación, escuelas, países, etc.)

6. Otras confesiones. Otras religiones. Sectas 7. Actualidades: congresos, bibliografía, etc.

II. Teología fundamental

1. Generalidades

2. Revelación y cristianismo 3. Dogma y fórmulas de fe

4. Lugares teológicos (fuentes, biblia, fe del pueblo, etc.)

5. Iglesia: apologética

6. Ecumenismo y diálogo inter-religioso. Teología de la religión

7. Magisterio

III. Teología dogmática

1. Generalidades

2. Dios uno y trino

3. Dios creador y elevante. Antropología 4. Cristología y soteriología

5. Mariología

6. Iglesia

7. Gracia y virtudes

8. Escatología y novísimos

9. Teología de las realidades terrenas (teolo- gía de la cultura, ecología, etc.)

IV. Teología de los sacramentos y liturgia 1. Sacramentos en general

2. Sacramentos en particular 3. Liturgia

V. Teología moral

1. Generalidades

2. Moral fundamental (fin último del hom- bre, esencia de la moralidad, actos huma- nos, leyes, conciencia)

3. Moral de las virtudes y sacramentos (vio- lencia)

4. Moral social, política y económica 5. Moral y ciencias (bioética, etc.)

6. Problemas de la moral

VI. Derecho canónico

1. Generalidades

2. Fuentes y principios

3. Cuestiones especiales (según el orden del código de derecho canónico)

4. Cuestiones relacionadas (derecho civil, internacional, iglesias orientales, iglesias se- paradas)

VII. Sagrada escritura

1. Generalidades (canon e inspiración, mé- todo e historia de la exégesis, textos y ver- siones)

2. Ciencias auxiliares. Entorno 3. Teología y exégesis bíblicas 4. Antigua testamento

4.1. Cuestiones introductorias

4.2. Teología y exégesis del antiguo tes- tamento

4.3. Libros del antiguo testamento

115

5. Nuevo Testamento

1. Cuestiones introductorias

2. Teología y exégesis del nuevo testa- mento

3. Libros del nuevo testamento 5.3.1. Evangelios

5.3.2. Hechos de los apóstoles 5.3.3. Cartas de Pablo

5.3.4. Epístolas católicas 5.3.5. Apocalipsis

VIII . Teología Espiritual

1. Generalidades

2. Religiosos y espiritualidad de la vida re- ligiosa

2.1. Espiritualidad de la Compañía de Jesús

3. Sacerdocio y espiritualidad de la vida sa- cerdotal

4. Laicado y espiritualidad del laicado 5. Vida mística

6. Hagiografía

7. Historia. Escuelas

IX. Teología Pastoral

1. Generalidades

2. Pastoral de la doctrina: catequesis y pre- dicación

3. Pastoral litúrgica y sacramental

4. Pastoral de la cultura (piedad popular, inculturación)

5. Instrumentos pastorales (medios de co- municación social)

6. Misionología

7. Organizaciones y movimientos (AC, CEB, CVX, etc.)

8. Pastoral especial (sanitaria, carcelaria, universitaria, etc.)

X. Historia De La Iglesia

1. Historia de La Iglesia Universal

2. Historia de la iglesia en América Latina

116

STROMATA. Nº 2

I. GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA

Cerda-Planas, C., «Los estudios empírico-teológicos y su contribución al desarrollo de la teología: consideraciones a partir de una investigación sobre religiosidad juvenil en Santiago de Chile», CTM. 49 (2022) 1-17.

Vide Rodríguez, V., «De una teología de la ciudad a una teología desde la ciudad globa- lizada», ThX. 72 (2022) 1-33.

Wolff, E., «A teologia na academia: valores, desafios e possibilidades», TyV. 63 (2022) 149-177.

––––, «Teologia na universidade demandas do paradigma plural», VerCh. (2022) 145- 173.

2. METODOLOGÍA Y HERMENÉUTICA

Azcuy, V.R., «María profetisa en el Magnificat. Aportes de hermenéutica bíblica feminis- ta sobre Lc 1,46b-55», TyV 61 (2020) 443-472.

––––, «O método qualitativo na teologia feminista. A experiência das mulheres e um diá- logo com Stephanie Klein sobre sua escuta», PT. 53 (2021) 671-700.

De Mori, G.L., «Los tres “polos” del método teológico», CTM. 49 (2022) 1-16. FitzGerald, E., «A palavra das mulheres na Igreja», PT 53 (2021) 547-551. García-Bachmann, M.L., «Ejercicio de hermenéutica bíblica con perspectiva de género a partir de Isaías 2-4», TyV 61 (2020) 423-442.

Mauti, R.M., «Aportes y desafíos para la unidad de la teología en una pluralidad de mé- todos y disciplinas», CTM. 49 (2022) 1-19.

Pérez-Vargas, J.J. – Nieto-Bravo, J.A., «La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica», CTM. 49 (2022) 1-19.

Silva, E.M., «La cuestión del método en teología y el aporte latinoamericano en la pro- puesta del ver-juzgar-actuar», CTM. 49 (2022) 1-25.

3. RELACIONES FUNDAMENTALES (TEOLOGÍAY CIENCIAS)

Borgoño, C., «El debate intracatólio sobre la muerte encefálica. Estado actual y posibili- dades para el desarrollo doctrinal», TyV 62 (2021) 59-84.

Cordovilla, Á., «La palabra en su figura y su belleza. Teología y literatura en Hans Urs von Balthasar», TyV. 63 (2022) 9-41.

Di Gregorio, A., «Niveles de desarrollo de la conciencia de Lonergan aplicados a la Pla- nificación Pastoral Participativa», Med. 48 (2022) 219-245.

Groppa, O., «El método de Lonergan como marco de comprensión de la Planificación Pastoral Participativa», Med. 48 (2022) 189-217.

Knotts, M.W., «El compromiso con Agustín en la intersección de la filosofía, la teología y la historia», CTM. 49 (2022) 1-21.

117

Lin, D.C.R., «Agustín de Hipona y el redescubrimiento del potencial terapéutico de la teología narrativa para la salud mental», CTM. 49 (2022) 1-18.

Maas, S. van, «Cifra para transformação: música e apocalipse», PT 54 (2022) 609-626. Manzatto, A, «O Brasil em canções», PT 54 (2022) 321-346.

Martí, G., «Teología etnográfica: integración de las Ciencias Sociales y la reflexión teoló- gica», CTM. 49 (2022) 1-18.

Mendoza-Álvarez, C., «Tiempo mesiánico y narración. Para una interpretación teológi- ca de las prácticas narrativas de las víctimas», TyV. 62 (2021) 9-35.

Mori, G, L, De, «Antropofagia e teologia», PT 54 (2022) 295-320.

Pauly, E.L., «A desmitificação dos mitos de Adão e de Édipo baseada em Paulo Freire», REcB. 82 (2022) 264-288.

Pérez-Jijena, A., «Aportes metodológicos a partir del diálogo entre teología y literatura», CTM. 49 (2022) 1-16.

Pérez-Jijena, A., «La literatura en la inteligencia de la fe. Teología en diálogo con la lite- ratura.», TyV 62 (2021) 85-106.

––––, «La literatura en la inteligencia de la fe Teología en diálogo con literatura», TyV. 62 (2021) 85-105.

Quintero O., D., «Ciencia ilustrada y el temor a lo divino. Discursos de Antonio Caba- llero y Góngora en torno a la epidemia de viruela en el Nuevo Reino de Granada 1782-1783», Allp. 48 (2021) 47-77.

Rosolino, G. – Rosales Busch, A., «La Iglesia en la era digital ¿Cómo hacer Ciberteo- logía desde América Latina y Argentina?», Anat. 25 (2022) 7-19.

Sánchez Echeverrá, L., «Biodiversidad y responsabilidad una reflexión desde el pensa- miento del Papa Francisco y Hans Jonas», AnTheo. 24 (2022) 165-183.

Santos, L.C., «“Eu vos quero alterados por um tropical amor do mundo”: arte moderna, povo e espiritualidade no itinerário de Mário de Andrade», PT 54 (2022) 393-418. Serrato, A.C. – Gontijo, C.S., «Estética e teologia: desafios tão antigos e tão novos», PT 54 (2022) 575-584.

Varanda, M.I.P., «Novos paradigmas ecoteológicos em tempos de risco: ciência e ecolo- gia em diálogo com a teologia», PT 54 (2022) 443-460.

4. HISTORIA DE LA TEOLOGÍA Y DE LOS TEÓLOGOS 4.1. Patrística

Bruno, A., «Agustín de Hipona y el deseo mimético», PeM. 43 (2022) 5-24. Capboscq, A., «Atanasio de Alejandría - Carta sobre los Salmos», Teol. 59 (2022) 185-

219.

––––, «Atanasio: teólogo, exégeta y maestro de espiritualidad Aspectos de su “Carta a Marcelino”.», Teol. 59 (2022) 30-58.

Chiriatti, M., «El texto de Hch 6,5—8,2 en el primer encomio de Esteban (In Sanctum Stephanum I) de Gregorio de Nisa», TyV. 62 (2021) 493-514.

118

STROMATA. Nº 2

Ciner, P.A., «El Evangelio de Juan como generador de grandes crisis teológicas: Apor- tes para una nueva lectura de las exégesis de Heracleón y de Orígenes.», Teol. 59 (2022) 59-78.

Conti, F., «Vita activa y lex naturae en Cromacio de Aquilea: el caso del Sermo III», PeM. 42 (2021) 5-18.

D’Andrea, B.N., «“Filius et seruus tuus”. Solicitud pastoral y controversia eclesiológica en el libro XV del Contra Faustum de Agustín de Hipona», TyV. 62 (2021) 459- 491.

Dupont, A., «Estudiar a Agustín de Hipona en el siglo XXI. Una propuesta a favor de una agustinología renovada», CTM. 49 (2022) 1-7.

Fernández, S., «Jerónimo y el De Principiis de Orígenes. El traductor y su contexto», RBib. 83 (2021) 203-219.

Irizar, P., «Reconsideración de la Vita Augustini de Possidius de Calama: hacia un méto- do para el estudio de la libertad de expresión en el pensamiento de Agustín», CTM. 49 (2022) 1-14.

Jacobs, G., «Agustín de Hipona: defensor de la metáfora bíblica», CTM. 49 (2022) 1-21. Jaramillo Vargas, G.A. – Solano Pinzón, O., «Quehacer teológico en Gregorio de Ni- sa y renovación del quehacer teológico hoy. Marco conceptual desde De Vita Mo- ysis e In Canticum Canticorum», ThX. 72 (2022) 1-29.

Maspero, G., «Krisis en Alejandría: los comienzos de la exégesis cristiana», Teol. 59 (2022) 9-30.

Moreira, J.A.G., «La “patria” del cristiano en la Carta a Diogneto (siglo II d.C.) y la “fra- ternidad universal” en la Encíclica Fratelli Tutti», REcB. 82 (2022) 634-656. Nebel, M., «Creer en el bien común a la luz de la Patrística», RIT. (2022) 9-30. Nicola, A., «La estructura paradojal de la corporalidad eclesial en las Homilías sobre el Cantar de los Cantares de Gregorio de Nisa», TyV. 62 (2021) 129-142.

Pfeifer, C., «O ministério litúrgico dos Anjos. Fundamento bíblico das atividades litúr- gicas dos Anjos», SaC (2021) 81-142.

––––, «O Ministério Litúrgico dos Anjos. Fundamentos Patrísticos (séc. I-III)», SaC (2022) 53-136.

Van Geest, P., «Del homo economicus al homo dignus. La indispensabilidad de la patrís- tica para la economía, incluso después de la Ilustración», CTM. 49 (2022) 1-13. Vanspauwen, A. – Dupont, A., «El estudio del maniqueísmo en los Sermones ad popu- lum de Agustín: El cripto-maniqueísmo y la teología de la audiencia», CTM. 49 (2022) 1-22.

Vasumu Augustine, I., «Señalando el camino de la paz y la justicia: El Paterfamilias co- mo constructor de la paz en De ciuitate Dei, Libro XIX», CTM. 49 (2022) 1-17. Vázquez, S.H., «La relación járis-phýsis en Evagrio Póntico a la luz de la tradición clási- ca: un camino epistemológicamente válido para dilucidar las proyecciones psicote- rapéuticas de su obra», ThX. 72 (2022) 1-29.

Webb Levering, M., «Christ the New Joshua», Stud. 24 (2021) 117-136.

Zinan, Z., «Una comprensión antropológica interdisciplinaria de la teoría del tiempo de Agustín», CTM. 49 (2022) 1-19.

119

Zwollo, L., «La investigación histórica como diálogo socrático con el presente: inter- pretando el tratamiento de Porfirio por parte de Agustín en CIU. 10», CTM. 49 (2022) 1-18.

4.2. Edad Media

Artuso, V., «A violência do Ordalio contra a mulher suspeita de adultério em Nm 5,11- 31», PT 53 (2021) 649-670.

Bara-Bancel, S., «El pensamiento del maestro Eckhart ¿Discípulo de santo Tomás?», TyV. 63 (2022) 81-106.

Canty, A., «St. Thomas’ Use of Pauline Theology in Explaining the Mysteries of Christ’s Public Life», Stud. 24 (2021) 219-239.

Cresta, G., «Damascio de Siria: la trascendencia inefable y cómo expresarla», Stud 24 (2021) 47-62.

Dahan, G., «Thomas d’Aquin et l’allégorie», Stud. 24 103-115.

Droste Ausborn, K., «Una introducción a las pasiones humanas a la luz de santo Tomás de Aquino», Stud. 25 (2022) 117-127.

Kieninger, T., «A angelología em Santo Tomás. Uma introdução.», SaC (2021) 39-80. Rusconi, C., «“De theologicis complementis” de Nicolás de Cusa», PeM. 42 (2021) 85-

126.

Souza, K.T.A. de – Nogueira, M.S.M., «O paradoxo do limite e da potencialidade da mente frente a Deus», PeM. 43 (2022) 5-20.

Vijgen, J., «St. Thomas Aquinas’s Postilla super Psalmos as the work of a Dominican friar and theologian at prayer», Stud. 24 (2021) 195-217.

4.3. Edad Moderna

Abdala Meneses, S., «Tomás Moro ¿un santo marxista? Propiedad privada en la Utopía y su tensión con el magisterio», AnTheo. 24 (2022) 63-72.

Pena-Búa, P., «Martín Lutero: Carta sobre el arte de traducir (1530). Sobre la traducción, la hermenéutica bíblica y la opción dogmática de la Reforma», TyV. 62 (2021) 323- 355.

Schulz, J., «El giro hermenéutico de Martín Lutero en la concepción de la iustitia Dei», PeM. 42 (2021) 55-67.

4.4. Edad Contemporánea

Di Ció, A., «La Teología de la liturgia según Joseph Ratzinger», Stud. 25 (2022) 275-288. Kieninger, T., «A liberdade vosfará ver a verdade. A Filosofia de Henrique C. de Lima Vaz (2). A Antropologia.», SaC (2021) 143-174.

Morera, D.S., «O inimigo teológico: hostilidade e comunidade em dietrich Bonhoeffer», PT 54 (2022) 755-774.

Núñez Durán, C., «La noción de experiencia en la obra de Edith Stein y su aporte pa- ra la comprensión de la relación del ser humano y Dios», TyV. 63 (2022) 107-120.

120

STROMATA. Nº 2

Pastorino Pereira, M.A., «La relación entre fe y filosofía en el pensamiento de Ratzin- ger», Stud. 25 (2022) 245-274.

Pedrosa-Pádua, L., «Santa Teresa de Ávila: 50 anos doutora da Igreja», PT 53 (2021) 701-722.

Rojas, H., «En busca de una teología de la vocación en diálogo con Karl Rahner», TyV. 62 (2021) 425-457.

Silva, J., «El carácter problemático de la religión. Aportes de Romano Guardini a una teo- logía de la religión», TyV. 63 (2022) 43-80.

5. ORIENTACIONES TEOLÓGICAS (TEOLOGÍA DE LA LI- BERACIÓN, ESCUELAS, PAÍSES, ETC.)

Adão, F.S., «A teogastronomia: uma estética teológica sui generis», PT 54 (2022) 585- 608.

Álvarez, C., «La fecundidad teológica del pensamiento de Michel de Certeau. Explora- ciones en el contexto de la Iglesia chilena», TyV. 63 (2022) 179-206.

Aravena, S.A., «Una propuesta de lectura metodológica a la obra Cuatro poetas desde la otra ladera de Olegario González de Cardedal», AnTheo. 24 (2022) 39-61. Brighenti, A. – Raschietti, S., «O Sínodo para a Amazônia em perspectiva decolonial», REcB. 82 (2022) 66-91.

Caldeira, C. – Albuquerque, F. das C. de, «Cuestiones críticas en los estudios de teo- logía negra desde una perspectiva decolonial», ThX. 72 (2022) 1-27.

Cerda Planas, C., «La teología práctica-empírica como un posible enfoque metodoló- gico para un ulterior desarrollo de la teología latinoamericana de los signos de los tiempos», Teol. 59 (2022) 71-94.

Costa, M.T. da, «La tradición transfigurada: el Francisco de Asís de Leonardo Boff», Iti. 16 (2022) 154-177.

Fresia, I.A., «Religiones nativas y pensamiento popular. El aporte de Rodolfo Kusch a la corriente argentina de teología», Teol. 59 (2022) 95-112.

Labbé, M.J.F., «“Converter a religião, que é fim e só pode ser fim, em meio”: a crítica à Teologia da Libertação desde Evangelii nuntiandi a Puebla nas páginas da Revista Teológica do Celam», PT 53 (2021) 181-202.

Merino Beas, P., «Espiritualidad de raíz latinoamericana y cultura del encuentro», ThX. 72 (2022) 1-22.

Monreal, S. – Zanca, J., «Dossier Progresismos y liberacionismos cristianos en Améri- ca Latina», Iti 16 (2022) 1-7.

Murad, A., «Hermeneutica ecofeminista e ecoteologia. Interfaces», PT 53 (2021) 579- 606.

Ponte, M.N.Q., «Sinodalidade como “estilo”», PT. 54 (2022) 11-20.

Posadas Rojas, F., «América Latina y la Pandemia del COVID19», RIBLA 84 (2021) 11-19.

Ramazani Bishwende, A., «The Church, family of God in Africa, to the challenges of global modernity», REcB. 82 (2022) 444-459.

121

Ramírez Giraldo, C.A. – Arístides Pastrana, M. – Ceballos Marín, J.A. – Fernán- dez Ochoa, L.F., «La teología histórica en Ignacio Ellacuría», AnTheo. 24 (2022) 27-37.

Ribeiro, E.C., «Religião, política e sociedade: contribuição desde o pensamento do Papa Francisco para pensar o Brasil», PT 54 (2022) 347-374.

Roa Quintero, L.F., «Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana», Fr. 64 (2022) 150-178. Schickendantz, C., «El debate sobre la cultura en el Vaticano II. Conciencia contextual en los aportes latinoamericanos y caribeños», TyV. 62 (2021) 555-583.

Silva, D.C. da, «Espiritualidade Martirial uma experiência de fé latino-americana», Fr. 64 (2022) 237-263.

Trigo, P., «A los cincuenta años de un documento de trabajo», Iter 31 (2019) 105-136. ––––, «Caminar juntos hacia la fraternidad de las hijas e hijos de Dios por el camino que es Jesús de Nazaret», Iter 31 (2019) 137-154.

Valenzuela, E., «Comprendiendo la crisis de la Iglesia en Chile. A dos años del docu- mento de análisis de la Comisión UC», TyV. 63 (2022) 447-452.

Webb Levering, M. – Roszak, P. – Vijgen, J., «Tomismo bíblico. Actualidad y desafíos», Stud. 24 (2021) 7-12.

6. OTRAS CONFESIONES. OTRAS RELIGIONES. SECTAS

Lecaros, V., «Bíblia, meio ambiente e igrejas critãs, uma reflexão desde o Peru», PT 54 (2022) 483-512.

Mansilla, M.A. – Orellana, Z., «Viver e morrer cantando: a música no pentecostalis- mo chileno», PT 53 (2022) 655-682.

Scampini, J., «La Iglesia en el movimiento pentecostal De un modo de “vivir la Iglesia” a los primeros ensayos eclesiológicos», Teol. 58 (2021) 73-120.

7. ACTUALIDADES: CONGRESOS, BIBLIOGRAFÍA, ETC.

Borges Díaz, R.A., «El Iter, en la memoria de sus 40 años de enseñanza (1979-2019). Lectio inaugurais del acto académico 2019 - 2020», Iter 31 (2019) 7-20. Cabrejos Vidarte, M., «El CELAM, comprometido con la profundización de la colegia- lidad en clave sinodal», Med. 47 (2021) 227-234.

Duhau, J.B., «Revisión y actualización de la teología de los fundadores a partir de la cri- sis de los abusos», TyV 62 (2021) 37-58.

Nuin Núñez, S., «La Asamblea Eclesial: el llamado a todo el Pueblo de Dios», Med. 47 (2021) 207-226.

Schickendantz, C., «El debate sobre la cultura en el Vaticano II. Conciencia contextual en los aportes latinoamericanos y caribeños», TyV 62 (2021) 555-584.

«ITER, 40 años recorriendo caminos de esperanza. Celebración con los ex-alumnos», Iter 31 (2019) 21-26.

122

STROMATA. Nº 2

«Reseña histórica del Instituto de Teología para Religiosos (ITER): desafíos y perspectivas actuales», Iter 31 (2019) 27-32.

II. TEOLOGÍA FUNDAMENTAL

1. GENERALIDADES

2. REVELACIÓN Y CRISTIANISMO

Correa, J.B., «Jovens sem religião: desde uma relação linear a uma trajetória aberta nas vinculações entre crença, religião e igreja», PT 54 (2022) 775-798.

Mareano, M.A.A., «O tempo das núpcias do Cordeiro chegou: a celebração da justiça di- vina conforme Ap 19,1-8», PT 54 (2022) 719-736.

Rodríguez, W., «San Francisco de Asís, diácono y exorcista», Iter 31 (2019) 219-238. Roldán, A.F., «La Revelación y su relación con Cristo y la Trinidad según el planteo fe- nomenológico de Jean-Luc Marion en Givenness & Revelation», Fr. 64 (2022) 131-149.

Tavares, S.S., «A “Tradição viva” segundo J.A. Möhler», REcB. 82 (2022) 208-226. Torrijos-Castrillejo, D., «El Verbo, revelador del Padre, en el Comentario de san Juan de santo Tomás», Stud. 24 (2021) 137-170.

3. DOGMAY FÓRMULAS DE FE

4. LUGARES TEOLÓGICOS (FUENTES, BIBLIA, FE DEL PUEBLO)

Aguirre, F., «La fiesta religiosa como lugar teológico», TyV. 62 (2021) 177-199. Bingemer, M.C.L, «A vivente que gera vida. Analogia entre o corpo femenino e os mis- térios», PT 53 (2021) 553-578.

5. IGLESIA: APOLOGÉTICA

Cugini, P «O retorno de Deus e da religião no mundo pós-secular», REcB. 82 (2022) 591-613.

Gonçalves, P.S.L. – Santos, D.F. dos, «A fé cristã no contexto de secularização na pers- pectiva de Gianni Vattimo», REcB. 82 (2022) 614-633.

Hameau Davanzo, J., «El Diablo ¿Mito o realidad?», AnTheo. 24 (2022) 105-117. Miranda-Rojas, R., «El papel de las intuiciones en el problema probatorio del mal: una propuesta racionalista moderada», CTM. 48 (2021) 207-229.

6. ECUMENISMO Y DIÁLOGO INTER-RELIGIOSO. TEOLO- GÍA DE LA RELIGIÓN.

Cortés Rodríguez, R., «Razonamiento de la Escritura: un método para el diálogo inte- rreligioso después de Nostra aetate», CTM. 49 (2022) 1-19.

123

Eckbolt, M., «¿Ministerio para mujeres en la Iglesia? Debates en el camino sinodal de la Iglesia alemana», TyV 61 (2020) 511-536.

Junkal, Guevara, M., «El Magisterio de Francisco sobre la mujer: continuidad, novedad y desafío», TyV 61 (2020) 473-496.

Mauti, R.M., «El ecumenismo de la caridad como aporte a la unidad de la familia huma- na (EG 245). Algunos criterios inspiradores de Francisco», ThX. 72 (2022) 1-24. Merino Beas, P., «Ecumenismo con pentecostales. Análisis desde la producción biblio- gráfica reciente en lengua castellana», VerCh. (2022) 129-144.

Padilla, N., «El camino del ecumenismo en la Argentina», CM. (2022) 351-364.

Pérez Prieto, V., «Para un diálogo interreligioso cada vez más necesario frente a la into- lerancia y la violencia», CTM. 48 (2021) 303-327.

7. MAGISTERIO

Brighenti, A., «São 10 anos de um Papa eleito para um pontificado novo», Med. 48 (2022) 453-476.

Cabrejos Vidarte, M., «El décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco y su aporte a América Latina y el Caribe», Med. 48 (2022) 447-450.

Camacho Laraña, I «Leyendo Fratelli tutti desde Europa», RIT. (2022) 81-103. Coda, P., «La apuesta por la reciprocidad», Crit. 96 (2023) 8-12.

Cuda, E., «Francisco y la teología: no es eso», Med. 48 (2022) 477-501.

Deck, A., «Papa Francisco e o desafio da introverção eclesial: De onde ele vem? Para on- de ele vai?», PT 54 (2022) 703-718.

Pimentel, A.M., «O tempo é superior ao espaço: o princípio das mudanças sociais e ecle- siais, no magisterio de Francisco», PT 54 (2022) 683-702.

III. TEOLOGÍA DOGMÁTICA

1. GENERALIDADES

2. DIOS UNOY TRINO

Herrera, J.J., «La simplicidad divina a la luz de la trinidad. A propósito del libro de Jor- dan P. Barret: Divine Simplicity, A biblical and Trinitarian Account», Stud. 24 (2021) 109-?

Miranda, M. de F., «Espírito Santo e sinodalidade», REcB. 82 (2022) 24-44.

Raigal, O., «El Espíritu Santo en los misterios de la vida de Jesús: la encarnación. Apor- tes para una pneumo-cristología a partir de los escritos de Marcello Bordoni», Teol. 58 (2021) 35-59.

3. DIOS CREADOR Y ELEVANTE. ANTROPOLOGÍA

Blanco Sarto, P., «Tomás de Aquino, el desconocido maestro de Joseph Ratzinger/Bene- dicto XVI», Stud. 25 (2022) 217-244.

124

STROMATA. Nº 2

4. CRISTOLOGÍA Y SOTEROLOGÍA

Cabiedas, J.M., «Pensar la pregunta del hombre por su salvación en perspectiva teológi- ca. A propósito de la narrativa transhumanista sobre el futuro humano», TyV. 63 (2022) 243-271.

Canty, A., «St. Thomas’ use of Pauline Theology in explaining the Mysteries of Christ’s public life», Stud 24 (2021) 2019-2240.

Galli, C.M., «Recomenzar nuestro camino en, desde y hacia Cristo. Una cristología del camino, el encuentro y el desborde», Teol. 59 (2022) 9-44.

Mendoza-Álvarez, C., «Tiempo mesiánico y narración. Para una interpretación teológi- ca de las prácticas narrativas de las víctimas», TyV 62 (2021) 9-36. Salvador-González, J.-M., «Latin theological interpretations on templum Dei. A dou- ble Christological and Mariological symbol (6th-15th centuries)», TyV. 62 (2021) 525-553.

Silveira, M.P., «La cristología popular en la devoción a Jesús Nazareno», Iter 31 (2019) 171-202.

Webb Levering, M., «Christ the New Joshua. Retrieving Origen and Aquinas for To- day».

5. MARIOLOGÍA

D’Andrea, B., «Presencia de la mariología patrística en la enseñanza del Papa Francisco», Teol. 59 (2022) 131-153.

Novoa Palacios, A. – Pirela Morillo, J., «María de Nazaret: algunas reflexiones desde la teología feminista», ThX. 72 (2022) 1-21.

Sáenz, P., «Presencia de la Virgen en la vida monástica», CM. (2022) 11-26.

Thanner, N., «Maria “aquela que recebe” - a criatura mais perfeita e a resposta por ex- celência das criaturas a Deus», SaC (2020) 33-54.

6. IGLESIA

Aquino Júnior, F. de, «Sinodalidade como “dimensão constitutiva da Igreja”. Retoman- do e aprofundando a eclesiologia conciliar», REcB. 82 (2022) 8-23.

Borras, A., «La sinodalidad como elaboración conjunta de decisiones: salir del punto muerto del votum tantum consultivum.», Teol. 58 93-111.

Castellón Pérez, J.M., «La sinodalidad en un mundo pluricultural», Med. 48 (2022) 119-141.

Coda, P., «El kairós de una Iglesia sinodal en el hoy de la historia Barra lateral del artícu- lo», Med. 48 (2022) 143-163.

Cuda, E., «Caminar del Pueblo de Dios y sinodalidad», Med. 48 (2022) 35-60. Delgado Galindo, M., «Los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades: entre ins- titución y carisma», CTM. 48 (2021) 367-380.

Faggioli, M., «Sinodalidade como Kairos na situação atual da Igreja e do mundo», PT. 54 (2022) 89-104.

125

Flores Ramos, M., «La Iglesia que caminamos: comunión y sinodalidad», Med. 48 (2022) 13-33.

Galli, C., «La “Iglesia sinodal” según el Papa Francisco. Escucha recíproca, discernimien- to comunitario, desborde del Espíritu», Med. 48 (2022) 503-563.

Legorreta, J. – López Sáez, J.C., «Christus Dominus y la recepción de la colegialidad en la Iglesia de América Latina», RIT. (2022) 131-164.

Lepori, M.G., «Sinodalidad de comunión», CM. (2022) 337-349.

Luciani, R., «Del Sínodo sobre sinodalidada la sinodalización de toda la Iglesia. Hacia una reconfiguración eclesial a la luz de la sinodalidad», Med. 48 (2022) 81-117.

––––, «El corazón de la recepción actual de la eclesiología del Pueblo de Dios. “Nuevos caminos en la teología y la práctica del sensus fidei”», Med. 48 (2022) 565-596. Martins Filho, J.R., «A sinodalidade como refrão: contribuções à identidade eclesial», PT 54 (2022) 133-154.

Mauti, R.M., «La unidad de la Iglesia Su desarrollo en la eclesiología-biográfica de John Henry Newman (II)», Teol. 58 (2021) 141-162.

MayorTamayo, J.F. – Olaya Arenas, A., «La eclesiología del Concilio Vaticano II y de las conferencias generales del Episcopado Latinoamericano en los planes y las prácticas pastorales de la Arquidiócesis de Cali», CTM. 48 (2021) 346-366.

Mendes, E. dos S. – Peretti, C., «A questão primeira de Deus O desafio humanitário da eclesiologia do século XXI», Fr. 64 (2022) 216-236.

Nascimento, F.A. do, «A sinodalidade como um fruto do Concílio Vaticano II», Med. 48 (2022) 599-616.

Noguez, A., «La Iglesia según Marcos. El reto de aprender a ser discípulos», RIT. (2022) 47-90.

Posada, I.C. de, «Redescobrir a sinodalidade eclesial, convite e objetivo do Papa Francis- co», PT 54 (2022) 105-132.

Pulli, C.A., «Una escucha sociológica para la sinodalidad El caso práctico de La Tabla- da», Teol. 59 (2022) 155-183.

Ramos Ordoñez, J., «¿Un Sínodo para la sinodalidad? Libertad, poder y verdad en la Iglesia», RIT. (2022) 113-130.

Wolff, E., «Diálogo e sinodalidade na ação missionária da Igreja. Perspectivas a partir do Sínodo da Amazônia», REcB. 82 (2022) 45-65.

7. GRACIA Y VIRTUDES

Vial de Amesti, C. – Serrano del Pozo, I., «La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero», Stud. 24 (2021) 171-194.

8. ESCATOLOGÍA Y NOVÍSIMOS

Alves, C.A., «A escatologia do Tomás de Aquino maduro», PT 53 (2021) 161-180. Gándara Ricardo, C.A., «La dimensión anamnética de la fe: un diálogo entre memoria histórica y escatología después de la Segunda Guerra Mundial», CTM. 48 (2021) 268-286.

126

STROMATA. Nº 2

García, V., «El significado de la muerte, según Gregorio de Nisa en su obra. La Gran Ca- tequesis.», Iter 31 (2019) 258-271.

Oliveira, R.A. de, «Antropología da morte», PT 53 (2021) 203-224.

9. TEOLOGÍA DE LAS REALIDADES TERRENAS (TEOLO- GÍA DE LA CULTURA, ECOLOGÍA, ETC.)

Carbajo Núñez, M., «Ecological conversion and pluriform Church in the light of the Amazon Sinod», REcB. 82 (2022) 92-114.

Grenzer, M., «Aprendizados com a catástrofe climática (Ex 9,13-35)», PT 54 (2022) 375-392.

Luza Pillco, E., «Fuentes para el estudio de la cultura mortuoria en los Andes Reflexio- nes en torno a la obra Agonía, muerte y salvación en el norte del Virreinato perua- no: 1780-1821», Allp. 48 (2021) 311-319.

Podestá, A., «Educación y espiritualidad ecológicas para la superación de la crisis de sen- tido y la construcción de una fraternidad universal», Teol. 59 (2022) 125-142. Santos, C., S.M.S. – Nascimento, E.P. do – Fraxe, T. de J.P., «Um caminho sinodal: a Prelazia do Xingu e sua prática socioambiental», PT 54 (2022) 461-482. Tavares, S.S., «A “invenção” do antropocentrismo: uma abordagem decolonial», PT 54 (2022) 419-442.

Trigo, P., «Aporte de los cristianos en cuanto cristianos a esta alternativa», Iter 31 (2019) 53-70.

Virtuoso, F.J., «El papel de la ciudadanía, la sociedad civil en el estado en la consolida- ción de alternativas de superación a la situación venezolana actual», Iter 31 (2019) 33-36.

Zapata, M., «Alternativa a la situación actual de Venezuela», Iter 31 (2019) 37-51.

IV. TEOLOGÍA DE LOS SACRAMENTOS Y LITURGIA

1. SACRAMENTOS EN GENERAL

Buganza, J., «Eleição, virtude moral e literatura pagã em São Basílio de Cesaréia», PT 54 (2022) 799-818.

2. SACRAMENTOS EN PARTICULAR

Colberg, S.M., «“Whoever Eats My Flesh and Drinks My Blood Remains in Me and I in Him”. Saint Thomas Aquinas on Sacramental and Spiritual Reception of the Eu- charist», Stud. 24 (2021) 241-265.

Markl, D., «Memoria cultural y sacramento: el pésaj y la eucaristía como ritos de resilien- cia», RBib. 84 (2022) 53-72.

Massé, M.C., «El discernimiento moral conyugal. Una propuesta eclesial contracultural en tiempos de crisis», TyV 62 (2021) 585-612.

Surmanski, A.M., «The Literal Sense of Scripture in Albert and Aquinas’s Eucharistic Theology», Stud. 24 (2021) 39-64.

127

3. LITURGIA

Casey, M., «Monacato y liturgia. Siete principio», CM. (2022) 527-544.

Fernández Rodríguez, J.M., «Los sacramentales en las Iglesias ortodoxas de tradición bizantina», ThX. 72 (2022) 1-30.

Haller, M.A., «La comunión en la mano. Una lectura del hecho a partir de Sacrosanc- tum Concilium 23 y 16», CM. (2022) 545-578.

Maciel, C.T., «A regra litúrgica e o jogo simbólico», PT 53 (2021) 743-766. Marques, L.F.C., «A pandemia e o clericalismo», REcB. 82 (2022) 569-590.

Solorzano Gonzales, M., «Textiles y usos litúrgicos en la Iglesia colonial hispanoame- ricana», Allp. 48 (2021) 301-309.

V. TEOLOGÍA MORAL

1. GENERALIDADES

2. MORAL FUNDAMENTAL (FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE, ESENCIA DE LA MORALIDAD, ACTOS HUMANOS, LEYES, CONCIENCIA)

Arancibia, F. – Martínez, C., «La relevancia moral de los lazos biológicos en la relación parental», VerCh. (2022) 83-108.

Cabrera, J.M., «El sacerdocio de Jesucristo en el Comentario de Santo Tomás a la Carta de los Hebreos», Stud 24 (2021) 21-46.

Montero, C., «Hacia una comprensión interdisciplinar de la vulnerabilidad humana co- mo categoría ético-teológica», TyV 62 (2021) 613-640.

Opatrný, D., «La moralidad de la cámara de modo dual: perspectivas teológicas católicas sobre la teoría del proceso dual de Joshua Greene», ThX. 72 (2022) 1-25. Rawland, T.A., «Truth Couplets in the Theology of Joseph Ratzinger», Stud. 25 (2022) 201-216.

Santos, E.A. dos, «Da ética do bem viver à ética do bem agir», REcB. 82 (2022) 408-423. Suarez Ricondo, I., «La Lussuria. Beati i puri di cuore», SaC (2022) 137-182.

3. MORAL DE LAS VIRTUDES Y SACRAMENTOS (VIOLEN- CIA)

Buganza Torio, J., «La noción de virtud moral en el De Principiis de Orígenes», EfM 39 (2021) 155-182.

Madrigal Rajo, L.J., «Volver al pozo: de la violencia de la trata al estatus de dreamer (Gén 37,12-36)», RIBLA 85 (2021) 41-56.

Massé, M.C., «El discernimiento moral conyugal. Una propuesta eclesial contracultural en tiempos de crisis», TyV. 62 (2021) 585-612.

Montero, C., «Hacia una comprensión interdisciplinar de la vulnerabilidad humana co- mo categoría ético-teológica», TyV. 62 (2021) 613-640.

128

STROMATA. Nº 2

Suárez Ricondo, I., «L’ira: diagnosi e alcune terapie», SaC (2020) 55-92.

Thanner, N., «O “Reinado de mil anos”. Uma interpretação de Ap 20, 1-6», SaC (2021) 5-38.

4. MORAL SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

Carbajo Núñez, M., «A economia do nós. Uma perspectiva franciscana», REcB. 82 (2022) 657-677.

Cuda, E., «Propuesta de la mejor política en la encíclica Fratelli tutti», RIT. (2022) 43-58. Gebara, I., «O tráfico de mulheres e outras questões que tocam os corpos», RIBLA 85 (2021) 13-25.

Gibajá, C., «Trata de personas y migración», RIBLA 85 (2021) 143-147.

Kayrouz, C., «Fratelli tutti, une parole prophétique pour toutes les communautés du Moyen-Orient, de l’Afrique du Nord et des pays du Golfe Arabique (Moanga)», RIT. (2022) 183-204.

Meynard, T., «Conflictos y armonía análisis comparativo de la encíclica Fratelli tutti y de las políticas sociales en China», RIT. (2022) 123-138.

Monteyro, E., «Importance of Fratelli tutti in India Bridging and Moving Beyond Divi- sive Boundaries», RIT. (2022) 161-182.

Ndodé Sikossi, P., «L’actualité des thèmes d’Ecclesia in Africa et d’Africae Munus dans Fratelli tutti», RIT. (2022) 139-160.

Oliveira, R.A. de, «A negação social da morte e sua banalização na pandemia da Co- vid-19», REcB. 82 (2022) 520-546.

Sols Lucia, J., «130 años de Magisterio Social», CuSo. 1 (2022) 78-101.

5. MORAL Y CIENCIAS (BIOÉTICA, ETC.)

Albuquerque, F.D.A., «Dimensão social e ecológica da Humanae Vitae Conexões e des- dobramentos entre lei natural e ecologia», REcB. 82 (2022) 130-155.

Borgoño, C., «El debate intracatólico sobre la muerte encefálica. Estado actual y posibi- lidades para el desarrollo doctrinal», TyV. 62 (2021) 59-83.

6. PROBLEMAS DE LA MORAL

Angulo, I., «La presencia innombrada. Abuso de poder en la Vida Consagrada», TyV. 62 (2021) 357-388.

Cabrera, R., «Vientre en alquiler: Escenario bíblico, problema moral hoy», RIBLA 85 (2021) 26-40.

Duhau, J.B., «De la primavera de la Iglesia al sofocante verano de la crisis de los abusos en los movimientos y nuevas comunidades», TyV. 63 (2022) 367-398.

Figueroa, R. – Tombs, D., «El abuso espiritual de religiosas. Caso de estudio: Siervas del Plan de Dios», TyV. 63 (2022) 399-424.

Guridi, R., «La dimensión teológica de la crisis de los abusos. Reflexiones desde la antro- pología teológica», TyV 63 (2022) 317-344.

129

Montero, C., «Vulnerabilidad humana y el uso del término “adultos vulnerables” ante los abusos eclesiales a mayores de edad», TyV. 63 (2022) 345-366.

Ormerod, N., «The Parable of the Good Samaritan, Clericalism, and the Sexual Abuse Crisis in the Australian Context», RIT. (2022) 105-121.

Portillo, D., «Abusos y Sacerdocio», TyV. 63 (2022) 425-446.

Schickendantz, C., «“Un nuevo género de literatura cívica” para la reforma de la Igle- sia. Significado teológico de los informes internacionales sobre los abusos», Teol. 58 (2021) 121-150.

VI. DERECHO CANÓNICO

1. GENERALIDADES

2. FUENTES Y PRINCIPIOS

Ballone, A «En torno a la censura papal de las Disputationes de Indiarum Iure (1642) : los consultores de la Congregación del Índice», AADC. 26 (2020) 9-66.

3. CUESTIONES ESPECIALES (SEGÚN EL ORDEN DEL CÓ- DIGO DE DERECHO CANÓNICO)

4. CUESTIONES RELACIONADAS (DERECHO CIVIL, IN- TERNACIONAL, IGLESIAS ORIENTALES, IGLESIAS SEPA- RADAS)

VII. SAGRADA ESCRITURA

1. GENERALIDADES (CANON E INSPIRACIÓN, MÉTODO E HISTORIA DE LA EXÉGESIS, TEXTOS Y VERSIONES)

Bravo Aguirre, R.M., «Protagonismo Infantil en La Biblia y algunas pistas para promo- verlo hoy», RIBLA 86 (2022) 164-177.

Bremer, M., «Valor de la Asamblea en la Biblia y en el Mundo Guaraní», T.7.1. 83 (2021) 42-54.

Buffa, C., «The adjective eúelpis in the light of Greek literature, the LXX and P. Mich. Zen. 107», RBib. 84 (2022) 9-28.

Bustillos, B.C.C., «A profetisa Judá e a palavra de Yhwh (2 R 22,11-20)», PT. 53 (2021) 607-618.

Jiménez Romero, J.C., «Raíces y componentes esenciales del análisis pragmalingüístico de la Escritura», Fr. 64 (2022) 95-130.

Kieninger, T., «A oraçao na Sagrada Escritura», SaC (2021) 5-52.

Markl, D., «Lo que los biblistas pueden aprender de Jerónimo dieciséis siglos después de su fallecimiento», RBib. 83 (2021) 191-202.

130

STROMATA. Nº 2

Pinto, L.P. da S., «A heterogeneidade da Septuaginta dos vários livros bíblicos», RBib. 83 (2021) 79-111.

Silva, C.M.D. da, «Crítica textual e hermenêutica latino-americana», RBib. 83 (2021) 261-286.

Ska, J.-L., «Algunos elementos esenciales para comprender la formación del canon de la Biblia», RBib. 84 (2022) 73-96.

2. CIENCIAS AUXILIARES. ENTORNO

Alarcón, E., «Análisis mediante Data Mining de comentarios paulinos de Tomás de Aquino», Stud. 24 (2021) 27-38.

Asade, D. – Mela, F., «Estudio bíblico-farmacéutico sobre algunos medicamentos en la Sagrada Escritura», Teol. 58 (2021) 9-34.

Bailão, M.P., «Doença, Impureza e Sociedade», RIBLA 84 (2021) 36-49. Cussianovich, A., «Las Niñas y Niños como parte de Los Anawim, son hermeneutas vi- venciales del Reino», RIBLA 86 (2022) 44-58.

Da Rosa, L.C., «Sobre la correlación que involucra el aspecto histórico de la escritura y su carácter de Logos entre Kerigma y el proceso de desmitologización en Rudolf Bult- mann según Paul Ricoeur», CTM. 48 (2021) 230-247.

Gamboa Fajardo, G.I., «Aprendizajes de los Niños y las Niñas en el Pueblo de Israel», RI- BLA 86 (2022) 33-43.

García Arenas, P.A., «Migración y desplazamiento desde el corazón de las sagradas escri- turas», ThX. 72 (2022) 1-22.

Matínez Loza, C., «La filosofía del derecho en la tradición del derecho en la tradición ju- deocristiana», CuSo. 30 (2022) 73-92.

Mayor, F., «Los Niños y las Niñas en la Biblia: Visibilizar sus rostros y reconocer sus vo- ces», RIBLA 86 (2022) 17-32.

Pereira, N.C., «Porque é de infância que o mundo tem precisão! por uma hermenêutica de meninos e meninas em relatos de milagres», RIBLA 86 (2022) 116-130.

Pfoh, E., «Por una sociología del conocimiento de los estudios bíblicos y arqueológicos del Levante Meridional», RBib. 83 (2021) 147-166.

Zúñiga Valerio, H.J., «Aportes del nuevo documento de la PCB ¿Qué es el hombre? al diálogo con el mundo contemporáneo», RBib. 83 (2021) 167-189.

3. TEOLOGÍA Y EXÉGESIS BÍBLICAS

Aroztegui Esnaola, M., «La especificidad de la exégesis histórico-crítica según Joseph Ratzinger. El debate sobre Dei Verbum 12, 1-4», Stud. 25 (2022) 171-200. Dahan, G., «Thomas d’ Aquin et l’allégorie», Stud. 24 (2021) 103.

Gaitán Briceño, T., «Los métodos de la exégesis bíblica», CTM. 49 (2022) 1-21. Gallazzi, S., «O Poder de Baal: Patriarcalismo e Idolatria», RIBLA 83 (2021) 55-78. Londoño, J.E., «Hermenéutica Literaria: Interpretación Narrativa de las Plagas Apoca- lípticas», RIBLA 84 (2021) 150-159.

Manresa Lamarca, I.M., «La pluralidad del sentido literal según Santo Tomás de Aqui- no», Stud. 24 (2021) 65-102.

131

Medina Fuentes, E., «La niñez sacrificada. Análisis de los textos Éxodo 1,1-2:10 y Ma- teo 2,1-23», RIBLA 86 (2022) 98-115.

Roszak, P., «Biblical Exegesis and Theology in Thomas Aquinas.», Stud. 24 (2021) 13-25. ––––, «Biblical exegesis and Theology in Thomas Aquinas. Understanding the Back- ground of Biblical Thomism.», Stud. 24 (2021) 13-26.

Solano Pinzón, O. – Jaramillo Vargas, G.A. – Villa-Betancourt, A.C., «Gregorio de Nisa e a função crítica de interpretação da Escritura frente à cultura. A crítica à escravidão na quarta homilía sobre o Eclesiastes», PT 53 (2021) 767.786. Surmanski, A.M., «The literal sense of Sripture in Albert and Aquinas’ Eucharistic Theo- logy. Some Texts and Analysis», Stud. 24 (2021) 39-64.

Triguero Falcones, C.M., «La vanidad y el camino a la vitud: un análisis comparativo en las obras: Homilías sobre el Eclesiastés, de Gregorio de Nisa; y comentario al Eclesiastés, de Jerónimo», Iter 31 (2019) 239-257.

4. ANTIGUO TESTAMENTO

4.1 Cuestiones introductorias

Ramírez Kidd, J.E., «Trata de personas en el Antiguo Testamento: Autonomía y hetero- nomía de la liberación», RIBLA 85 (2021) 96-110.

Sánchez Cetina, E., «“Muéstrale al niño el camino que debe seguir”. Niño y niña en Proverbios y Eclesiástico», RIBLA 86 (2022) 131-147.

Vázquez Avila, M., «¿De cuál historia estoy hablando ahora? Aportes metodológicos pa- ra realizar un ejercicio hermenéutico con la Niñez: II Reyes 5:1-14», RIBLA 86 (2022) 178-195.

4.2 Teología y exégesis del antiguo testamento

Ademar Kaefer, J., «Pandemia e desumanização: o descaso com vida alheia», RIBLA 84 (2021) 78-92.

Colberg, S., «“Whoever eats my flesh and drinks my blood remains in me and I in him.” Saint Thomas Aquinas on sacramental and spiritual reception of the Eucharist», Stud. 24 (2021) 241-265.

González Carrión, F.J., «Aportes desde la Teología sobre la pandemia. Fe, peste y pan- demia en la Biblia. 2sam 24,1-25 como caso emblemático», Iter 31 (2019) 71-80. Levaggi, C., «Reciprocidad, vincularidad y transformación. Algunas notas sobre la hospi- talidad en el Antiguo Testamento», Teol. 58 (2021) 41-58.

Vazquez Gutiérrez, C.M., «“Porque misericordia quiero, no sacrificios” (Os 6,6a) En tiempos de Pandemia. Anotaciones bíblico-teológicas de la economía de Francis- co», RIBLA 84 (2021) 160-177.

Vijgen, J., «St. Thomas Aquinas’s Postilla super Psalmos as the work of a Dominican friar and theologian at prayer», Stud 24 (2021) 195-2018.

132

STROMATA. Nº 2

4.3 4.3 Libros del Antiguo Testamento

Cordero, M.J., «El libro de Miqueas origen, formación y cuestiones fundamentales en la crítica actual», AnTheo. 24 (2022) 131-148.

D’Amico, D., «The Advice of the Anonymous Servant. Remarks on the Servant-Mas- ter Relationship in Three Biblical Narratives (1Sam 9; Jdgs 19; 2Kgs 5)», RBib. 84 (2022) 197-222.

García Bachmann, M., «El impacto de las señales y prodigios de Yavé (Ex 6:28-12:36) sobre Egipto y el faraón», RIBLA 84 (2021) 20-35.

Grenzer, M. – Barros, P.F. – Dantas, J.A.S., «Pássaros nos Salmos Elementos para uma ecoespiritualidade», REcB. 82 (2022) 115-129.

Jiménez Romero, J.C., «Gn 1-11 como prólogo de Génesis y de la Biblia Hebrea», RBib. 83 (2021) 9-29.

Lima, M., «Alegria e riso em meio à fugacidade da vida. As perspectivas de Eclesiastes/Qo- hélet 2,1-2; 7,3-6; 10,19 e 11,7-10», TyV. 62 (2021) 159-175.

López Navas, E., «Transfigurar los sacrificios. La novela de Tobías y el sistema sacrificial judío», RBib. 84 (2022) 241-262.

Mancuello González, W., «Ecos de 3 Re 3,4-28 en Pr 31,1-9 LXX. Posibles explica- ciones de las discrepancias entre Pr 31,1-9 TMy Pr 31,1-9 LXX», RBib. 83 (2021) 113-146.

Marianno, L.D., «Luz para as Nações! Aportes do Dêutero-Isaías em tempos pandêmi- cos», RIBLA 84 (2021) 50-66.

Mazzinghi, L., «Il sacrificio degli stupidi (Qo 4,17 [9,2])», RBib. 83 (2021) 31-48. Mela, F., «Análisis de la historia de Susana Narrativa, aspectos jurídico-legales y violencia de género en Dn 13», RBib. 83 (2021) 49-78.

––––, «Análisis de la traducción de םִיָנְ בָ א y תֺיוָח en Ex 1,15-22 en versiones antiguas y modernas. Aproximación lingüística, recepción y traducción», ThX. 72 (2022) 1-25.

––––, «Análisis narrativo del martirio de Eleazar (2 Mac 6,18-31)», RBib. 84 (2022) 29- 52.

––––, «Sifrá y Puá: valientes, rebeldes y sabías heroínas. La figura y el accionar de las par- teras en Ex 1, 15-22», CTM. 48 (2021) 287-306.

Nakanose, S., «“O órfão é arrancado do seio materno e a criança do pobre é penhorada” Uma leitura de Jó 24,1-17», RIBLA 85 (2021) 69-83.

Noll, S., «“Callado por su amor”. Una reinterpretación del silencio de Dios en Sofonías 3,17», RBib. 84 (2022) 221-242.

Rufín Pardo, D., «Ni trata ni contrato. Lectura de Cant 8, 8-10 desde los ojos del Amor que libera», RIBLA 85 (2021) 84-95.

Sánchez Gómez, L.A., «La paternidad de Dios ante la fraternidad negada. Análisis de Gn 4, 1-16 a partir del método narrativo», AnTheo. 24 (2022) 5-25.

Santos, S.X. dos, «Consolo e Esperança em Tempos de Pandemia Uma releitura a partir de Isaías 40,1-8», RIBLA 84 (2021) 67-77.

Sayar, R.J., «Con los brazos abiertos (y el puño cerrado) Tipologías narrativas en IV Ma- cabeos», Teol. 58 (2021) 59-77.

133

Ventura, M.C. – Schiavo, L., «La Niñez como clave para un mundo otro: Una lectura de Isaías 9,1-6», RIBLA 86 (2022) 148-163.

Yáñez Poblete, R.E., «La hospitalidad de la marginada, la casa de Rahab», Teol. 58 (2021) 79-91.

Zossi, M., «¿Por qué Dios eligió comunicarse a través de visiones? Dn 4 y la gestación de la apocalíptica», RBib. 83 (2021) 287-316.

5. NUEVO TESTAMENTO

5.1 Cuestiones introductorias

5.2 Teología y exégesis del Nuevo Testamento

Cabrera, J.M., «El sacerdocio de Jesucristo en el Comentario de Santo Tomás a la carta a los Hebreos», Stud 24 (2021) 21-46.

5.3 Libros del Nuevo Testamento

5.3.1 Evangelios

Agüero, E.E., «“Mirarán al que traspasaron”. El cumplimiento de Za 12,10 en el evange- lio de Juan», RBib. 83 (2021) 467-515.

Blanco Pérez, C., «The general resurrection of the dead in the synoptic gospels», Fr. 64 (2022) 38-67.

Caicedo, R., «La perícopa de la mujer adúltera en el Evangelio de Juan y en las Comuni- dades Judeocristianas», RIBLA 83 (2021) 114-128.

Carvalho, J. C., S., «O catecumenato no Evangelho de Marcos», PT 53 (2021) 485-504. Castillo Mayagoitia, K., «Jesús y Los Niños en El Evangelio de Mateo: Una mirada a la Niñez desde Los Derechos Humanos. Ejercicio Hermenéutico», RIBLA 86 (2022) 59-74.

Dorneles, V., «´Faremos nele morada`:a intimidade entre Jesus e seus seguidores e a uni- dade do evangelho de João», PT 53 (2021) 463-484.

García Helder, G., «Un relato evangélico constructor de comunidades alternativas Una interpretación de Lucas 10,38-42», RIBLA 83 (2021) 86-99.

Giambrone, A., «Augustus as Censor and Luke’s Worldwide Enrollment: Roman Propa- ganda and Lukan Theology from the Margins», RBib. 83 (2021) 337-362. Gienini, O., «Meritocracia y aporofobia en una lectura contextual de Lucas 16», RBib. 84 (2022) 263-283.

Grabau, J., «Enfoques metodológicos para la investigación teológica comparativa sobre San Agustín de Hipona y el Evangelio de Juan», CTM. 49 (2022) 1-17. Grenzer, M. – Barros, P.F., «Travesseiro, cama e maca no Evangelho segundo Marcos», RIBLA 84 (2021) 110-118.

Mansilla, S.N., «Dignidad y libertad. Una relectura de Juan 8:31-47 frente al delito del tráfico de mujeres con fines de explotación sexual.», 85 111-118.

Ordorika, A., «Mc 1, 2-3: Clave hermenéutica del Antiguo Testamento en Marcos», RBib. 83 (2021) 317-336.

134

STROMATA. Nº 2

Román Martínez, C., «Entre las identidades de Jesús: un profeta llamado Juan.», RBib. 83 (2021) 363-384.

Samjurjo Otero, R., «“Dinos cuándo sucederán estas cosas” (Mc 13,4). Falsas señales y el tiempo del fin en Marcos 13», RBib. 83 (2021) 385-408.

Vargas Corvacho, J., «Jesús, la mujer y los perros (Mt 15,21-28; Mc 7,24-30). Una hi- pótesis.», RBib. 83 (2021) 409-440.

Vernola, P., «La muerte de Jesús como resignificación del dolor. Marcos 15,33-39 como texto catártico y clarificador del trauma», RBib. 83 (2021) 441-466.

Zhang, Z., «La presentación lucana de las mujeres como modelos discipulares en el ejer- cicio del servicio», RBib. 84 (2022) 97-118.

5.3.2 Hechos de los Apóstoles

Leite, F.B., «As anedotas de Atos: há um padrão formal em Atos dos Apóstolos 19.13-6; 20.7-12; 28.1-6», PT 54 (2022) 737-754.

Montemayor López, R., «Descubriendo a Rode: ¿Esclavitud infantil en las primeras co- munidades cristianas? Hechos 12:12-16», RIBLA 86 (2022) 75-97.

Robledo Ramírez, P., «Casa, camino y ciudad. Comunidades alternativas y contra hege- mónicas en Hechos 1-15», RIBLA 83 (2021) 18-41.

Seeanner, P., «A humildade em S. Pedro», SaC (2020) 5-32.

5.3.3 Cartas de Pablo

Alarcón Moreno, E., «Análisis mediante Data Mining de comentarios paulinos de To- más de Aquino», Stud. 24 (2021) 27-38.

Ayeni, A., «“Ni judío ni griego”. Justificación de la fórmula en Gal. 3,28 y su Hermenéu- tica contextual», Anam. 50 (2015) 41-63.

Carneiro, M. da S., «Cuidando uns dos outros: Fortes e fracos num mesmo propósito em Rm 15,1-9», RIBLA 84 119-137.

Eloy e Silva, L, «ComCristo estou crucificado” (GL2,19b). Novidade semântica e hermenêu- tica de um lexema e consciência mística do apóstolo Paulo.», AtT. 21 (2017) 67-85. Ferrer, P.M., «Romanos 6-7. Reencontrar las Dicotomías en el texto. Y en la vida.», RI- BLA 87 (2022) 80-94.

Gonzaga, W, «O corpus Paulinum no Cánon do NT.», AtT. 21 (2017) 19-41. Gonzaga, W. – Silveira, R.G., «El uso de citas y alusiones de Salmos en los escritos pau- linos», CTM. 48 (2021) 248-267.

Lopes, J, «O Ministério Paulino e os Coríntios na economia da Nova Aliança: uma abor- dagem retórico-literária de 2Cor 3,1-18», AtT. 21 (2017) 42-66.

Mazzarolo, I, «Paulo: a anti-escravidão e libertação à luz da carta a Filemon», AtT. 21 (2017) 102.

Míguez, N., «La Vida en el Espíritu de Vida. Estudio de Romanos 8: Nada nos separa del Amor de Dios», RIBLA 87 (2022) 95-110.

––––, «Lecturas A-Teológicas de Pablo y Romanos», RIBLA 87 (2022) 156-173.

Moya, C., «Entre la Obediencia y la Insumisión Una relectura de Romanos 13:1-7», RI- BLA 87 (2022) 132-155.

Richter Reimer, I., «“¡Todo Israel será salvo!” - Um Estudo de Romanos 9-11», RIBLA (2022) 111-131.

135

Robledo Ramírez, P., «Obediencia a la Fe de las Naciones: Una propuesta de Estructu- ración Simétrica de Romanos», RIBLA 87 (2022) 11-40.

Serna, E. de la, «La revelación de la cólera de Dios a los idólatras (Rom 1,18-2,10)», RI- BLA 87 (2022) 41-60.

Söding, G., «Alegría desde la cárcel», Comm. 24 (2017) 5-16.

Tamez, E., «Justicia de Dios, Injusticia, Pecado y Gracia (Rom 2:1-5:21)», RIBLA 87 (2022) 61-79.

––––, «La carta a los Filipenses como un documento salido de la prisión», RLAT. 32 (2015) 307-322.

Vial de Amesti, C. – Serrano del Pozo, I., «La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero», Stud. 24 (2021) 171-194.

Wiese, W., «A vida entre a fraqueza do corpo terrestre e a esperança do corpo celeste: uma análise de 2 Coríntios 5,1-10», VS. 23 (2015) 13-48.

5.3.4 Epístolas católicas

Malheiros, I., «Funções teológicas e retóricas da alusão ao yom kippur em Hebreus 9:24- 25», PT 54 (2022) 819-844.

Schulz Montalbetti, M.J. – Hernández Carracedo, J.M., «El espíritu sinodal de la Primera Carta de Pedro», RBib. 84 (2022) 119-142.

Tamez, E., «La Paciencia en Santiago Un estudio exegético-pastoral a la luz del Covid19», RIBLA 84 (2021) 138-149.

5.3.5 Apocalipsis

VIII. TEOLOGÍA ESPIRITUAL

1. GENERALIDADES

Escobar Mejía, J.E. – Quintero Torres, F.A. – Moncada Guzmán, C.J., «Fenomeno- logía y representaciones sociales como método investigativo para la comprensión teológica de la espiritualidad», CTM. 49 (2022) 1-18.

Espinosa Arce, J.P., «Espiritualidad de los sentidos en los relatos de la ciudad», CTM. 48 (2021) 193-206.

Mazzini, M.M., «Ars moriendi, ars vivendi», Teol. 58 (2021) 61-72.

Sáenz, P., «Reflexiones sobre la soledad», CM. (2022) 27-42.

2. RELIGIOSOS Y ESPIRITUALIDAD DE LA VIDA RELIGIOSA 2.1. Espiritualidad de la Compañía de Jesús

Brouillette, A., «Acolhendo o Espírito: a pneumatologia inciana de Louis Lallemant», PT 53 (2021) 397-418.

Córdoba Salmerón, M., «El lenguaje teológico-espiritual del arte. El mensaje del tem- plo de San Ignacio de Loyola de Bogotá», ThX. 72 (2022) 1-23.

136

STROMATA. Nº 2

Coupeau, J.C., «Una ciudad en lo alto: espiritualidad y ciudad en los Escritos teológicos de Ignacio Ellacuría», ThX. 72 (2022) 1-26.

Enyeque, J.L., «Direção espiritual no contexto africano: desafios e oportunidades», PT 53 (2021) 353-370.

Ferraroni, T., «O inimigo da natureza inaciana na perspectiva de Inácio de Loyola», PT 53 (2021) 301-324.

Friz, R.Z., «A relação entre espiritualidade e teologia desde a relação entre o vivido e o pensado», PT 53 (2021) 325-352.

López Hortelano, E., «El ojo interior o la imaginación en Ignacio de Loyola y Carl Gus- tav Jung: una interpretación espiritual», ThX. 72 (2022) 1-24.

Ramírez Fueyo, F., «Traços exegéticos e teológicos característicos da perspectiva de San- to Inácio ao apresentar os mistérios da paixão de Cristo nos Exercícios Espirituais», PT 53 (2021) 371-396.

Serrato, A.C. – Mariani, C.M.C.B., «Espiritualidade inaciana e vocação laical: teste- munhos femininos», PT 53 (2021) 273-300.

Staab, Ch., «El deseo de ir a Jerusalén: consideraciones históricas sobre el deseo de Igna- cio de Loyola de ir a la Tierra Santa», ThX. 72 (2022) 1-27.

3. SACERDOCIOY ESPIRITUALIDAD DE LA VIDA SACER- DOTAL

4. LAICADOY ESPIRITUALIDAD DEL LAICADO

Almeida, A.J. de, «Laicato e sinodalidade Uma aproximação histórica: do nascimento da Igreja aos concílios do Renascimento», REcB. 82 (2022) 460-485.

Di Fiore, A.G. – Souza, N., «Cristo dorme no fundo da barca? Uma reflexão teológica a partir de Mc 4,35-41 sobre o protagonismo laical em tempos de Pandemia Co- vid-19», Fr. 64 (2022) 68-94.

Mafla Terán, N. – Acero Montañez, J.R., «Comprensión y función de la espirituali- dad en la vida de la mujer adulta mayor», ThX. 72 (2022) 1-24.

5. VIDA MÍSTICA

González Suárez, L., «Teología natural, teología revelada y teología mística: reflexiones filosóficas a partir de Santo Tomás de Aquino y San Juan de la Cruz», CTM. 48 (2021) 324-342.

López Vergara, J., «El don del Espíritu Santo como respuesta a la oración», RIT. (2022) 91-111.

Vargas Andrade, S., «Hacia una Teología-mística de la donación», CTM. 49 (2022) 1-24.

6. HAGIOGRAFÍA

Fernández, S., «Libretas inéditas de Juana Fernández Solar. Santa Teresa de Jesús de los Andes», TyV. 62 (2021) 107-128.

137

López Sabatel, J.A., «El papel de la retribución divina en las Vitae del siglo doce de San- ta Winifreda», Iti. 16 (2022) 223-240.

7. HISTORIAS. ESCUELAS

Castillo, M.P., «Advertir y castigar en las formas de vida franciscanas: una comparativa entre las reglas de Clara y Francisco.», Iti. 16 (2022) 204-222.

Cremaschi, L., «Comunión con Dios, comunión con los hombres. El itinerario espiritual según Doroteo de Gaza», CM. (2022) 189-211.

Kandathil, R., «Sobre el buen celo que deben tener los monjes. El capítulo 72 de la Re- gla de Benito», CM. (2022) 173-187.

La Taille-Trétinville, A. de – Aguirre Durán, M., «La observancia del silencio en las Clarisas de Antigua Fundación de Santiago de Chile (siglos XVII-XIX)», Allp. 48 (2021) 185-216.

Molteni, A., «Nucleos teo-lógicos del de Imitatione Christi. Aportes para la espirituali- dad cristiana», AnTheo. 24 (2022) 239-251.

Roca, F., «Morir al siglo o convertir al mundo modelos de santidad en el Buenos Aires tar- docolonial», Iti. 15 198-224.

Sáenz, P., «Un maestro de doctrina monástica Irénée Hausherr, SJ», CM. (2022) 43-51. Vuillaume, Ch., «Carta de Pedro el Venerable a sus hermanos en medio de una epide- mia», CM. (2022) 213-229.

IX. TEOLOGÍA PASTORAL

1. GENERALIDADES

Alburqueque, F. das C. de – da Silva, J.O., «Amoris laetitia: acolhida, discernimento e integração da familia», PT 53 (2021) 11-16.

Arango, E., «Vocabulario para comprender la Planificación Pastoral Participativa», Med. 48 (2022) 321-338.

Fresia, I.A «Planificación pastoral, conocimiento de la realidad y acción transformadora», Med. 48 (2022) 305-319.

Jaimes Ruiz, M., «La Planificación Pastoral Participativa y sus aportes para una iglesia si- nodal», Med. 48 (2022) 279-291.

Márquez, A., «El misterio de la encarnación. Base teológica de la Planificación Pastoral Participativa», Med. 48 (2022) 247-277.

Segura Levy, S., «La espiritualidad que sustenta a la Planificación Pastoral Participativa», Med. 48 (2022) 295-303.

2. PASTORAL DE LA DOCTRINA: CATEQUESIS Y PREDICA- CIÓN

Ávila Fuentes, M.T., «“Gente puente” en la historia de la Iglesia», CuSo. 30 (2020) 32-49. Czerny, M., «Uma Igreja que “caminha junto”: sinodalidade na era do Papa Francisco», PT. 54 (2022) 67-68.

138

STROMATA. Nº 2

López Oropeza, M., «Notas sobre la sinodalidad», CuSo. 30 (2022) 50-57.

Pereira Ríos, D., «La sinodalidad soñada: entre la realidad y la esperanza», CuSo. 30 (2022) 8-31.

Rodríguez, Z. – Fresia, A. – Galindo, V.A., «Renovación conciliar y planificación pastoral: el camino de las comunidades latinoamericanas y del Caribe», Med. 48 (2022) 183-186.

Velez Caro, O.C., «Leigo e sinodalidade», PT. 54 45-66.

Zanini, R., «O ministério do/a catequista OReino de Deus e sua justiça (Mt 6,33)», RE- cB. 82 (2022) 156-173.

3. PASTORAL LITÚRGICA Y SACRAMENTAL

Almeida, J.R., «O primado do amor na Amoris laetitia: aproximações à teologia de Duns Scotus», PT 53 (2021) 99-118.

Del Missier, G., «Amoris laetita: e a mudança de paradigma», PT 53 (2021) 61-78. Grazinoli Garrido, R., «A celebração da morte do cristão no contexto de limitações ex- perimentadas durante a pandemia da Covid-19», REcB. 82 (2022) 174-192. Misfud, T., «Amoris laetita: um ethos pastoral», PT 53 (2021) 79-98.

Nuñez, M.C., «Da Amoris laetitia à Fratelli Tutti: a importância das relações familiares», PT 53 (2021) 119-136.

Zacarias, R., «Amoris laetitia: um “sim” radical à pastoralidade da Teología Moral», PT 53 (2021) 17-40.

4. PASTORAL DE LA CULTURA (PIEDAD POPULAR)

Bacher Martínez, C., «Hacer teología pastoral en clave sinodal: aportes del enfoque in- vestigación-acción participativa al método ver, juzgar y actuar», CTM. 49 (2022) 1-19.

Caldeira, C., «Teoquilombismo: Teologia negra entre Teologia política e Teología da in- culturação», PT 53 (2021) 137-160.

Martelo Ortiz, L.O., «¿Mi mamá es una bruja?, un aporte a la educación religiosa esco- lar-ERE, desde la práctica religiosa y espiritual de mujeres afrocolombianas», An- Theo. 24 (2022) 73-83.

Mattern, M., «El pueblo y la santidad danzan en cuerpo de mujer», Anat. 24 (2022) 21-25.

5. INSTRUMENTOS PASTORALES (MEDIOS DE COMUNICA- CIÓN)

Sandoval Vázquez, G.A. – Campos, F., «Sinodalidad con herramientas tecnologicas», Med. 47 (2021) 25-256.

6. MISIONOLOGÍA

Arévalo Muñoz, I., «El camino: desplazamiento de la descripción geográfica a la creati- vidad literaria y teológica según San Lucas», Iter 31 (2019) 89-104.

139

Bravo, G.A.A. – Jiménez, M.I.P., «Encontrando a Deus no cotidiano como caminho da pastoral urbana no bairro da Matriz de Valparaíso», PT 53 (2021) 787-806. Briceño Lugo, N.A., «Espiritualidad eucarística en tiempos de pandemia», Iter 31 (2019) 81-89.

Guerra Carrasco, J., «La esperanza apocalíptica, una clave para la evangelización en tiempos de pandemia», AnTheo. 24 (2022) 85-103.

Keenan, J.F., «Amoris laetitia: sua linguagem, sua recepção, alguns desafios e o agnosticis- mo de uma parte da hierarquia», PT 53 (2021) 41-60.

Teixeira, M.A., «Querida Amazonia: reflexiones teológicas», Iter 31 (2019) 155-170.

7. ORGANIZACIONESY MOVIMIENTOS (AC, CEB, CVX, ETC. )

Brighenti, A., «O exercício do sensus fidelium no Sínodo da Diocese de Tubarão», PT. 54 (2022) 21-44.

8. PASTORAL ESPECIAL (SANITARIA, CARCELARIA, UNI- VERSITARIA, ETC.)

Fresia, A., «Estar juntos en la asamblea. Sinodalizar la pastoral con jóvenes», Med. 48 (2022) 61-80.

Gomes, T. de F., «O cuidado pastoral da Igreja como sinal de esperança em tempos de cri- se», REcB. 82 (2022) 547-568.

Pacciolla, A. – Sanagiotto, V., «Exaustos, porém, realizados! Análise descritiva da Sín- drome de Burnout entre os padres e religiosos brasileiros», REcB. 82 (2022) 193- 207.

Ramos, G.D., «“Dialogando en tiempos de pandemia”. Ciclo de conversatorios teológi- cos. Estudio del caso», Teol. 59 (2022) 143-182.

Silva, V. da, «A Palavra como remédio que cura», RIBLA 84 (2021) 93-109. Sols Lucia, J., «La vida religiosa frente a la violencia», CuSo. 30 (2022) 58-72.

X. HISTORIA DE LA IGLESIA

1. HISTORIA DE LA IGLESIA UNIVERSAL

Fernández, E., «Cuerpo y comportamientos en tiempos de inquisición», Anat. 24 (2022) 27-39.

Miranda, M.F. de, «Universidade Católica hoje», AtT. 49 (2015) 13-29.

Nogueira, P., «El cristianismo primitivo como religiosidad popular en el mundo medite- rráneo», Teol. 59 (2022) 45-70.

Rivas, F., «Diaconado de mujeres en el cristianismo primitivo: Oriente, siglos I a V dC», TyV 61 (2020) 497-510.

Sánchez Ruiz, A., «Mujeres cristianas y estructuras simbólico-culturales del mundo anti- guo en la tradición paulina Acercamiento a los estudios de Margaret MacDonald», RIT. (2022) 11-46.

140

STROMATA. Nº 2

Schickendantz, C., «Gaudium et spes ‒ La alteración de un orden lógico y teológico. Debates en el cuarto período (1965) del Vaticano II», TyV. 62 (2021) 201-223. Silberer, M., «Observações a respeito de uma publicação recente sobre a “crise” na Igre- ja Católica», SaC (2021) 175-210.

2. HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA

Abadía Quintero, C., «Familia, patronazgo y redes de poder en el Cabildo catedral del obispado de Popayán, 1600-1728», Allp. (2021) 13-46.

––––, «Los agentes eclesiásticos en disputa. Integración, métodos y nuevas perspectivas de estudio, siglos XVI al XX», Allp. 48 (2021) 9-12.

Aguirre, F., «Estas não são Guacas também como as nossas? Imagem de culto e evangeli- zação no sul andino», PT. 53 (2021) 723-742.

Aldao, M.I., «Cartas franciscanas colectivas El Epistolario de fray Toribio de Benavente Motolinía», Iti. 15 (2021) 8-25.

Arizmendi Esquivel, F., «Raíces culturales en América Latina y el Caribe. Los pueblos originarios y Aparecida», Med 47 (2021) 365-375.

Azcuy, V.R. – Ferreyra, C.E., «Los vota de obispos latinoamericanos sobre vida religio- sa (I) ¿Retrato de una forma de vida o de una eclesiología preconciliar?», Teol. 58 (2021) 113-140.

––––, «Los vota de obispos latinoamericanos sobre vida religiosa (Segunda Parte). Re- flexiones interpretativas y algunos temas específicos», Teol. 59 (2022) 79-102. Bianchi, E.C., «Cuestiones historiográficas relativas a la Virgen de Luján», Teol. 58 (2021) 11-40.

Blanco, J.E., «“¿Qué tiene que ver la religión con esto?” Reconsideraciones sobre la in- fluencia católica en los sindicatos durante el peronismo», Iti. 15 (2021) 104-127. Brighenti, A., «La conversión pastoral integral y los cuatro suños profeticos», Med 47 (2021) 359-364.

Camaño Semprini, R.R., «Jerarquías diocesanas y clero regular en el proceso de reforma eclesiástica (Río Cuarto, 1935-1948)», Iti. 16 (2022) 178-203.

Chatelan, O., «Los sacerdotes franceses en América Latina a mediados de la década de 1980», Iti. 16 (2022) 77-107.

Costadoat, J., «Contribución de los obispos latinoamericanos y caribeños a la confección de Optatam totius», TyV. 62 (2021) 389-423.

Di Stefano, R., «El clero católico y la construcción nacional argentina (1862-1916)», Allp. 48 (2021) 111-142.

Duhau, J.B., «Jorge Novak, apasionado animador de una fecunda ministerialidad en la Iglesia servidora», Teol. 58 (2021) 151-178.

Durán, J.G., «La historicidad de un personaje central de la piedad lujanense. Manuel Costa de los Ríos, esclavo comprado y donado a la Virgen de Luján (circa 1604- 1686)», Teol. 58 (2021) 179-203.

Elizalde Prada, O.A., «Comunicación al servicio de la sinodalidad: el aporte de la Igle- sia latinoamericana y caribeña», Med. 47 (2021) 243-250.

141

Fernández Labbé, M., «“Ser uno de ellos”: mundo popular, politización sacerdotal y ac- ción política en Chile a fines de la década de 1960», Iti. 16 (2022) 31-53. Fernandez, N., MG, «Mulher e salvação na America Latina. Una aproximação desde o testemunho de experiências vividas», PT 53 (2021) 619-648.

Fraschina, A., «Conservar la memoria y construir identidad La crónica en el monaste- rio de monjas capuchinas de Buenos Aires, 1749-1920», Iti. 15 (2021) 128-153. González Morfín, J., «Veintinueve meses de tregua una pausa en el conflicto entre el Es- tado y la Iglesia católica en México (1929-1931)», Iti. 15 (2021) 154-176. Iberico Ruiz, R., «“Con los intereses del campesinado”: inserción religiosa y compromi- so social en la misión jesuita de Quispicanchi (Cusco, Perú, 1968-1977)», Iti. 16 (2022) 129-153.

López Oropeza, M., «Escuchar la novedad en el espíritu: el camino sinodal hacia la Asamblea Eclesial», Med. 47 (2021) 235-242.

Millar Carvacho, R., «El Colegio del Cercado de Lima al momento de la expulsión de la Compañía», Allp. 48 (2021) 259-300.

Monreal, S., «América Latina, el Cono Sur y Uruguay: miradas e interpretaciones de los frailes dominicos franceses en los años sesenta», Iti. 16 (2022) 108-128.

Moreno Cavero, R., «El debate sobre el divorcio en la prensa de Arequipa (1918-1930)», Allp. 49 (2022) 177-207.

Oñoro Consuegra, F., «La centralidad de Jesucristo y su palabra en nuestra acción pas- toral», Med 47 (2021) 331-340.

Parra, F., «Dimensión política del lacunzismo y su repercusión en América Latina», Teol. 59 (2022) 103-130.

Pattin, S., «Entre Roma y el Concilio Vaticano II. Las representaciones religiosas del na- cionalismo católico a través del periódico Combate (1955-1967)», Iti. 15 (2021) 177-197.

Raschietti, S., «Missão e Decolonialidade. Apontamentos para um paradigma missio- nário latino-americano em perspectiva decolonial», PT 54 (2022) 513-538. Romano, M.L., «Catolicismo y antiilustración. La prensa del fraile Castañeda en serie transatlántica», Iti. 15 (2021) 67-85.

Rosas, S., «Iglesia, guerra y política: el Cabildo Catedral de Puebla ante la intervención francesa (México, 1861-1864)», Allp. 48 (2021) 79-110.

Sappia, C., «La red de la sociología de la religión entre América Latina y Europa, proyec- to científico y compromiso social: el caso de la Federación Internacional de Inves- tigaciones (FERES, 1958-1976)», Iti. 16 (2022) 54-76.

Silva Prada, N., «“Profeta de plaza” y reformador clerical. El peregrino portugués Juan Gómez en defensa del franciscanismo (ca. 1605-1659)», Allp. 48 (2021) 143-183. Suárez, A.L., «Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina. Su experiencia en la inserción: tejiendo redes y construyendo espacios de compro- miso», Iti. 15 (2021) 225-248.

Trigo, P, «Relaciones entre la Iglesia y el Estado en el Siglo XIX en América Latina», Stud 24 (2021) 203-218.

142

STROMATA. Nº 2

Tudini, F., «Un ejemplo de interacción jurídica entre la Iglesia y la Corona. La participa- ción del arzobispo Toribio Mogrovejo en el proceso de toma de decisión de la Mo- narquía hispánica (1580-1606)», Allp. 48 (2021) 217-257.

Zanca, J., «Peregrinos de la Revolución. Relatos de católicos argentinos en la Cuba de los años sesenta», Iti. 16 (2022) 8-30.

Zolezzi, T. – Arenas, S.-, «Los sínodos diocesanos en la historia posconciliar de la Igle- sia en Chile. Antecedentes generales», TyV. 63 (2022) 207-241.

143

STROMATA. Nº 2

Tabla de materias Filosofía

I. Generalidades

1.1. Introducciones generales. Objeto, mé- todo y divisiones de la filosofía

1.2. Orientaciones filosóficas generales: es- cuelas y países

1.3. Relaciones fundamentales: filosofía y otras ciencias en general

1.4. Enseñanza de la filosofía

1.5. Actualidades. Congresos. Bibliografía II. Epistemología y lógica

2.1 Conocimiento

2.2. Lógica. Retórica

2.3. Filosofía de la ciencia

III. Filosofía de la naturaleza

IV. Antropología y psicología filosófica V. Metafísica y ontología

VI. Teología filosófica (teodicea) VII. Ética

VIII. Filosofía social, política Y econó- mica

IX. Historia de la filosofía

9.1. Edad antigua 9.2. Edad media 9.3. Edad moderna

9.4. Edad contemporánea

X. Filosofía y temas especiales 10.1. Filosofía de la religión

10.2. Filosofía de la cultura y de la técnica

10.3. Filosofía de la educación 10.4. Filosofía del lenguaje

10.5. Filosofía del arte y la estética 10.6. Filosofía de la historia

10.7. Filosofía de las matemáticas 10.8. Filosofía del derecho

10.9. Hermenéutica 10.10. Fenomenología

145

STROMATA. Nº 2

I. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIONES GENERALES. OBJETO, MÉTODO Y DIVISIONES DE LA FILOSOFÍA

Bravo Delorme, C.A., «El sentido de la vocación filosófica según Sócrates y Heidegger», Are. 34 (2022) 319-343.

1.2. ORIENTACIONES FILOSÓFICAS GENERALES: ESCUE- LAS Y PAÍSES

Abanto Chani, J., «La alianza controlada entre el Perú y Bolivia durante la Guerra del Pacífico. El pacto de tregua y el transporte de armas desde Buenos Aires (1881- 1883)», Allp. 49 (2022) 141-176.

Berriel, J., «Seguir tejiendo: un análisis de representaciones de mujeres mapuce en “Mu- jeres del viento”», CdS 52 (2022) 100-116.

Botticelli, S., «La filosofía de Arturo Roig como respuesta a la desconfianza foucaultia- na en torno a la liberación», Est. 25 (2022) 1-12.

Bustos, N.A., «Fanon y Astrada. 1952: La enunciación de la voz negada», APh 21 (46- 68).

Caires, E. de, «Alejandro, el hombre que conocí. Una semblanza a partir de la relación.», Iter 17 (2020) 103-118.

Cisneros Arciga, J.A., «Por un Gaos riguroso. Comentario a El sentido de la filosofía. Estudios sobre José Gaos de Antonio Zirión Quijano», Dia 67 (2022) 113-122. Córdova-Lepe, F., «Descripción de la dinámica política en Chile (1973) como un proce- so con final catastrófico vía la Teoría de René Thom», PyR (2023) 241-256. Cuéllar Moreno, J.M., «Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México», Top. 67 (2023) 369-407.

Fernandez M, I., «Lecturas freireanas a 70 años de Piel negra, máscaras blancas», APh 21 (2022) 26-45.

Follari, R., «Levinas: lo metafísico en la filosofía de la liberación», CFL. 43 (2022) 16- 41.

Gatica, N.L., «Reflexiones en torno a la identidad en los escritos de Arturo Andrés Roig», Est. 25 1-14.

Giménez, M.M., «Con la liberación como horizonte: Fanon y la Psicología política de Ig- nacio Martín-Baró», APh 21 (2022) 82-105.

Gutiérrez Olivares, C., «Soportes de la memoria Sobre ruinas y vestigios a 50 años del golpe de Estado en Chile», PyR (2023) 68-83.

Navarro Vuskovic, R.R., «Chilengo: testimonios y lugares de memoria a 50 años del exi- lio chileno en Ciudad de México», PyR (2023) 202-217.

Nuñez H, R.J., «Alejandro Moreno Olmedo: una vida poliédrica para la ciencia, para los otros.», Iter 17 (2020) 127-144.

Pachón S, D., «Bolívar, la revolución de Haití y la expansión democrática», CFL. 43 (2022) 42-64.

147

Pastenes-Acevedo, M., «A 50 años del golpe civil y militar en Chile Una perspectiva des- de la vida cotidiana», PyR (2023) 160-176.

Pérez, M., «Caminando la trama junto a Alejandro», Iter 17 (2020) 39-48.

Piñango, R., «Implicaciones de la obra de Alejandro Moreno para el análisis de las orga- nizaciones y el liderazgo», Iter 17 (2020) 31-38.

Ramaglia, D., «¿Cómo se piensa el acontecer histórico de nuestra América? Apuntes so- bre la propuesta de una teoría crítica de la historia de las ideas filosóficas en la obra de Arturo Andrés Roig», Est. 25 (2022) 1-22.

Rodriguez Campos, W., «Alejandro Moreno Olmedo: un sacerdote a carta cabal», Iter 17 (2020) 119-128.

Romano, M.L., «El corpus expedicionario. Dos textos de la Campaña al Desierto de Ro- sas en la prensa porteña», CdS 52 (2022) 117-136.

Rubinelli, M.L., «Identidades indígenas ontologizadas y discriminación», Est. 25 (2022) 1-11.

Saba, M.M., «Coincidencias. Puntos de contacto acerca de la negritud en las reflexiones autobiográficas de Frantz Fanon y W.E.B Du Bois», APh 21 (2022) 69-81. Sagredo Mazuela, O., «Apuntes para una historia conceptual de los violadores de dere- chos humanos de la dictadura cívico-militar en Chile Del ‘torturador’ al ‘perpetra- dor’», PyR (2023) 42-66.

Schmal, R., «Un golpe fraguado a fuego lento Vivencias y reflexiones», PyR (2023) 178- 200.

Silveira, R.A.T. da, «América Latina entre el macondismo y el moralismo», CFL. 43 (2022) 65-83.

Soto G, P., «El destierro de Osvaldo Fernández. Apuntes para la historia de la filosofía y la resistencia política del exilio chileno», Est. 24 (2022) 1-13.

Souza, A.R. de, «(Amerindian) El perspectivismo no es un humanismo», AF 23 (2023) 102-119.

Vera, M.H., «Necesidad y libertad en la teoría crítica del sujeto de Arturo Roig», Est. 25 (2022) 1-12.

Vieira, V.C. – Von Behr, J.G.C. – Nunes, F.F. – Yamanaka, J.H.C., «Cota não é Esmo- la uma análise de discurso antirracista», Ago 22 (2022) 46-62.

Zalazar, N., «Arturo Roig y Paulo Freire: un diálogo imprescindible para (re) pensar la cuestión del sujetx desde la filosofía latinoamericana crítica», Est. 25 (2022) 1-15. Zirión Quijano, A., «Comentarios y respuestas», Dia 67 (2022) 123-147.

1.3. RELACIONES FUNDAMENTALES: FILOSOFÍA Y OTRAS CIENCIAS EN GENERAL

Oliveira, S.M., «Diagnóstico psiquiátrico, essencialismo e barbárie: considerações a par- tir da fenomenologia da vida», Ago 23 (2023) 148-169.

1.4. ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA

1.5. ACTUALIDADES. CONGRESOS. BIBLIOGRAFÍA

148

STROMATA. Nº 2

II. EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA

2.1 CONOCIMIENTO

Diaz Navarro, D.E., «Risieri Frondizi o la divergencia axiológica entre holismo metodo- lógico y reduccionismo epistémico», CFL. 43 (2022) 117-139.

Gomes, I.V.C.A., «A Interpretação Kantiana das Leis de Newton», AF 23 (2023) 76-96. Melamed, A.F., «Enactivismo y emoción: una salida a la encrucijada», Met 12 (2021) 45-

57.

Pérez, D.I. – Gomila, A., «Précis de Social Cognition and the Second Person in Human Interaction», Dia 68 (2023) 111-122.

Rodriguez, J.E., «Intelecto y prudencia. De la episteme a la política en la teoría de Chris- tine de Pizan», PeM. 42 (2021) 33-54.

Sebastían, M.A., «El papel de las interacciones en la teoría de la mente», Dia 68 (2023) 123-131.

Simonetti, A., «OTema da Confiança Entre Epistemologia e Ética», Ago. 21 (2021) 137- 149.

Diaz Navarro, D.E., «Risieri Frondizi o la divergencia axiológica entre holismo metodo- lógico y reduccionismo epistémico», CFL. 43 (2022) 117-139.

Rodriguez, J.E., «Intelecto y prudencia. De la episteme a la política en la teoría de Chris- tine de Pizan», PeM. 42 (2021) 33-54.

2.2. LÓGICA. RETÓRICA

Camino Macedo, F., «La pregunta por la pregunta», Are. 34 (2022) 9-19. Castro-Manzano, J.M., «Una revisión de los diagramas de Murphree», OI 14 (2023)

123-136.

Heldt, M.B., «O retorno do fundamento à identidade: o fechamento do sistema hegelia- no.», Ago. 21 (2021) 170-197.

Penna, T., «Racionalidade e retórica em Aristóteles», Ago. 21 (2021) 88-114.

Salles, J.H., «A lógica hegeliana enquanto argumento ao projeto cosmopolita da catego- ria de limite à dialética da repulsão-atração», Ago. 22 (2022) 31-49.

Silva, E.E. da – Kaercher, M., «O Desvelar do Mágico de Oz à luz da Retórica», Ago. 22 (2022) 79-95.

Vollet, L.R., «Modalidade, funções proposicionais e aprendizado lógico: um olhar histó- rico sobre o conflito entre Kripke e Frege-Russell no prefácio de Naming and Ne- cessity», Ago 23 (2023) 170-190.

Zago, L.H. – Ferreira, A. – Silva, N.S. da – Nunes, R.L., «O Materialismo histórico dialético», Ago. 21 (2021) 68-87.

2.3. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Aboites, G. – Rodríguez-Yáñez, A. – Aboites, V., «Leyes Ceteris Paribus y el concep- to de capacidad en la filosofía de la ciencia de Nancy Cartwright», OI 13 (2022) 59-73.

149

Alnis Bezerra, V. – Lopes Gomes, L., «Un marco formal para el análisis estructural de los valores en la ciencia», Met 12 (2021) 19-30.

Balzer, W., «Un modelo para redes bayesianas n-dimensionales», Met 12 (2021) 1-18. Costeño Chilaca, V.A., «La inferencia a la mejor explicación: una breve defensa», Met 12 (2021) 31-44.

Jung, J.H.S., «A lógica hegeliana enquanto argumento ao projeto cosmopolita da catego- ria de limite à dialética da repulsão-atração», AF 22 (2022) 31-49.

López Astorga, M., «La definición de modulación y sus sentencias de reducción», OI 13 (2022) 106-118.

Navarro, D., «Una Concepción ética del conocimiento y sus repercusiones prácticas», 78 (2023) 21-40.

Oliveira, N.H.F. de – Rosa, B.J. da, «Tentativa de leitura lógica da teoria do reconheci- mento de Axel Honneth a partir da lógica do ser para si de Hegel», AF 22 (2022) 88-108.

Silberer, M., «Hilemorfismo e Física Quãntica. Reflexões acerca de uma proposta de Wolfgang Smith», SaC (2020) 93-202.

Stefanazzi Kondolf, R., «La equivalencia formal en el lenguaje de las neuronas lógicas de McCulloch y Pitts», EPeHC 7 (2022) 22-40.

III. FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

IV. ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA FILOSÓFICA

Aguirre. A, C., «La espantosa experiencia: Frantz Fanon y el cuerpo, o los enjambres de la piel», APh 21 (2022) 5-25.

Asociación de Psicología Integral de la Persona, «Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica», Stud. 25 (2022) 91-116. Borges, P.P. – Peixoto, F.C. – Veras, C.A., «Apontamentos sobre o colapso do existente e a volta ao sujeito como agente social», Ago. 22 (2022) 128-144.

Campos, A., «Inseguridad. Talante de una obra y una vida», Iter 17 (2020) 49-60. Cubillos M., C., «El ser, la naturaleza y la Psicología: algunos apuntes sobre la interpre- tación psicológica del concepto de persona», Stud. 25 (2022) 129-140.

Droste A, K., «Psicología y persona en Tomás de Aquino», Stud 25 (2022) 7-10.

––––, «Una introducción a las pasiones humanas a la luz de santo Tomás de Aquino», Stud 25 (2022) 117-128.

González P, M.A., «Sobre el “psicologismo”: una consideración histórica», Sin 44 (2021) 453-482.

Madelrieux, S., «Concepciones psicológicas y resultados prácticos», CdF 8 (2022) 89- 114.

Maldonado Rodriguera, R., «La vida diaria como base del habitar en Heidegger, Ni- shida y Nishitani», CdF 8 (2022) 133-154.

Marianelli, M., «Note su metaxy e armonia dei contrari in Simone Weil», Sin 49 (2022) 143-158.

Marques, V.H. de O. – Souza, R.P., «Leonel Franca e a antropologia filosófica no Bra-

150

STROMATA. Nº 2

sil», AF 22 (2022) 5-25.

Martín F., M.G., «La historia-de-vida: metódica de investigación de la psicología social y comunitaria», Iter 17 (2020) 145-159.

Mazzara, P.V., «Hacia una Psicología integralmente humana: ¿es el hombre un objeto más de la naturaleza?», Stud 25 (2022) 77-90.

Pérez, D.I. – Gomila, A., «Précis de Social Cognition and the Second Person in Human Interaction», Dia 68 (2023) 111-122.

Pérez, I.D. – Gomila, A., «La segunda persona: respuestas a los comentaristas», Dia 68 157-168.

Perez, M.A., «Las interacciones en segunda persona: pragmática afectiva y normativi- dad», Dia 68 (2023) 143-155.

Rojas S, J.P., «Aportes de la Psicología integral de la personapara la comprensión de la afectividad humana», Stud. 25 (2022) 63-76.

Rojas-Velásquez, D., «Emociones, interacción humana y poder: comentarios a Social Cognition and the Second Person in Human Interaction, de Diana Pérez y Anto- ni Gomila», Dia 68 (2023) 133-141.

Schell, P.E., «La libertad en la vida Psíquica. Un análisis dese algunos auores de la Psico- logía contemporánea y santo Tomás de Aquino», Stud 25 (2022) 27-62.

Segura G, J.M. – Romero R., D.K., «Apuntes filosóficos sobre rostro, deseo y subjetivi- dad», CFL. 43 (2022) 104-116.

Suazo Z, B., «Salud psíquica: una comprensión formal», Stud. 25 (2022) 11-26.

Vargas G., K., «Frida Kahlo, sobre vestido y cuerpo en psicoanálisis», Ana. 54 (2022) 1-22.

Vargas, J. dos S. – Santos, T.L., «Os ecos da repetição», AF 22 (2022) 109-127. Vargas, J. dos S. – Santos, T.L., «Os ecos da repetição um diálogo entre Kierkegaard e Freud», Ago. 22 (2022) 109-127.

Verdier M., P., «Hacia una Psicología integralmente humana: ¿es el hombre un objeto más de la naturaleza?», Stud. 25 (2022) 77-90.

Vinolo, S., «El psicoanálisis freudiano en la teoría mimética de René Girard», Top 67 (2023) 345-368.

V. METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

de Aquino, M.F., «Memoria do ser e afirmação de Deus em Lima Vaz (IV)», Sin 48 (2021) 297-326.

Lemos Hinrichsen, B. A, «A objetualidade do objeto uma tentativa de fundamentação de uma ontologia no pensamento de Immanuel Kant via Martin Heidegger», AF 22 (2022) 56-76.

Bavaresco, A. – Iber, C., «Dialética do ser para si realidade x idealidade», Ago. 22 (2022) 5-30.

Benítez, P.A., «La relación ontológica. El ser según Maurice Nédoncelle», Top. 66 (2023) 357-392.

Buganza, J., «La metafísica de numenio», Stud 2 (2021) 5-20.

151

Costa, A.R.C., «O ente e o ente para si na Lógica Objetiva de Hegel uma análise formal com base na Operação Negação Exterior», AF 22 (2022) 43-55.

Domergues,T., «Apertura y bidimensionalidad. El sentido ontológico de la verdad en Ser y tiempo», Are. 34 (2022) 20-48.

Lazos, E., «Heterogeneidad y aplicación en el Esquematismo trascendental de Kant», Top 67 (2023) 117-153.

Martínez Alcántara, S., «¿Imposibilidad de la metafísica en el pensamiento de Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein?», EfM 39 (2021) 213-243.

Montanari, P., «Libertad efectiva y metafísica del mal en Kant. Una lectura del primer libro de la religión dentro de los límites de la mera razón», XiTo. 2 (2022) 9-56. Peralta, C.P., «A metafísica leibniziana e o ser para si na Ciência da Lógica de Hegel», AF 22 (2022) 69-87.

dos Reis, R.R., «Vida na existência: a unidade dos modos de ser composicional e consti- tucional», Sin 44 (2021) 483-506.

dos Santos, S.G. – Cornelli, G., «Lima Vez e noeton ontológico de Platão», Sin 48 (2021) 357-372.

Sierra-Lechuga, C., «Ratio formalis: recuperando una noción clásica para la metafísica contemporánea», OI 13 (2022) 75-105.

Xolocotzi Yáñez, A., «La procedencia de la constitución onto-teológica de la metafísica. La primera tematización de Heidegger en los ejercicios sobre Aristóteles de 1921», Top. 67 (2023) 35-59.

VI. TEOLOGÍA FILOSÓFICA (TEODICEA)

Barreto, M.H., «Fenômeno saturado e experiência do sagrado: revendo uma noção de Jean-Luc Marion», Sin 49 (2022) 265-282.

Biasoli, L. – Barbosa, G.L., «Interfaces entre ecologia e moralidade: um ensaio filosófi- co-teológico», Sin 49 (2022) 283-298.

Celli, M.E., «Dios en la propuesta de Jean Luc Marion del giro teológico al giro levina- siano», AnTheo. 24 (2022) 185-193.

de Souza, G., «Thomas Reid e as Teorias de Ordem Superior da Consciência», AF 23 (2023) 62-75.

de Souza, L.C.S., «Conhecimento e participação nas razões eternas em Tomás de Aqui- no: duas leituras», Sin 48 (2021) 327-356.

VII. ÉTICA

Calvo, P., «Una ética de la investigación en el marco de las éticas aplicadas», VerCh. (2022) 29-51.

Casanova, C. – Serrano del Pozo, I., «¿Se salva el argumento de la facultad pervertida con el principio de totalidad? Una visión desde la ética tomista como disciplina tó- pica», VerCh. (2022) 109-128.

Coelho, J.C., «A ética da propriedade privada em Murray Rothbard», Ago. 21 (2021) 98-120.

152

STROMATA. Nº 2

Esquirol Calaf, J.M., «La forma de vida del primer franciscanismo (Giorgio Agamben y David Flood)», CdF 9 (2023) 17-34.

González-Domínguez, C. – Díaz Martínez, A., «Autorreflexividad ética en el contex- to de la producción científica en ciencias sociales en México», Ana. 54 (2022) 1-26.

Islas Azaïs, S., «La reivindicación del pensamiento y acción éticos (Kant y Rawls)», Xi- To. 30 (2022) 83-105.

Lacerda, B.A., «A justiça no pensamento de Lima Vaz», Sin 48 (2021) 373-394. Mendes, E.E., «A proposta do eu - tu dasein-hermenêutico e as regras de ouro e cobre da moral», AF 23 (2023) 83-101.

Monroy, E.I., «Esperanza y verdad. Prolegómenos a una filosofía de la esperanza», CdF 8 (2022) 155-176.

Montemayor, C., «Luis Villoro y el principio de no exclusión», Dia 68 (2023) 31-51. Morais, A.O., «Ética e Metafísica», Ago. 21 (2021) 73-97.

Moreno, A., «La investigación convivida. La experiencia vivida como horizonte epis- temológico-práxico de la investigación en ciencias sociales», Iter 17 (2020) 9-30. Negroni, J.I.R. – Márquez Pagán, M.M., «Ὠφέλεια y ἀγάπη: Una ética desde la res- ponsabilidad», Teol. 58 (2021) 215-246.

Pietrini Sánchez, M.J., «¿Es la gestación subrogada comercial moralmente inadmisible? La objeción de mercantilización.», Dia 67 (2022) 3-38.

Preziosa, M., «La mímesis según René Girard y la toma de decisiones éticas en la empre- sa», VerCh. (2022) 53-71.

Ramírez, J.J., «A 40 años del After Virtue: vigencia y aportes para una reconstrucción del ethos social», Stud 24 (2021) 91-108.

Rodríguez J, Y., «La continuidad de la identidad y el cambio: una aproximación analíti- ca a la ética», EfM 39 (2021) 244-273.

Rodríguez, Y., «Una teoría de la subjetividad en la obra pseudónima de Kierkegaard», AF 23 (2023) 43-67.

Ruthes, V.R.M., «A décadence e o niilismo: uma possibilidade de transvaloração dos va- lores», AF 23 (2023) 68-82.

Sanabria, M.C., «Dialegesthai y autoreflexión: dos perspectivas de la facultad arendtiana de pensamiento», CdF 8 (2022) 199-220.

Valle, B., «Modus Vivendi como pathos filosófico: A metafilosofía en Simone Weil», Sin 49 (2022) 69-86.

Villela-Petit, M.P., «Fazer o inventário da nossa civilização», Sin 49 (2022) 13-30.

VIII. FILOSOFÍA SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

Alfieri, J., «Escrituras rozitchnerianas del exilio», Est. 24 (2022) 1-15.

Avila, M., «El doble exilio de las mujeres: itinerarios de la expulsión», EFP 24 (2022) 1-11.

Barros, S.M. de – Silva, A.S. da, «Uso político do discurso de ódio às pessoas LGBT- QIA+ como estratégia de manipulação das massas», Ago. 22 (2022) 63-78. Benvenuto, R.M., «Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza», Top. 67 (2023) 87-116.

153

Berisso, D., «Revisión ético-política del concepto de “pueblo” en Ernesto Laclau y Enri- que Dussel», CdF (2021) 109-119.

Borges, P.P. – Peixoto, F.C. – Veras, C.A., «Apontamentos sobre o colapso do existente e a volta ao sujeito como agente social», AF 22 (2022) 128-144.

Calderón González, J.H., «Ideología y realidad», CdF 8 (2022) 41-71.

Callegaro, F., «Elogio de las instituciones improductivas Jean-Jacques Rousseau y la cul- tura del pueblo-nación», Teol. 58 (2021) 205-214.

Dias, L.B. – Góis Gondim, D. dos S., «Política e pluralidade humana em Hannah Aren- dt: uma introdução ao tema do poder», AF 23 (2023) 144-160.

Fernández Vega, J., «Conspiraciones en la democracia», Dia 68 (2023) 75-91. González, A.L., «Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la gue- rra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin», Top. 66 (2023) 153-186.

Herrera T, H.A., «La utopía de una economía para la vida», CFL. 43 (2022) 84-103. Jurado Castaño, P.A. – Tobón Velasquez, S., «Marx y los fundamentos crítico-filosófi- cos de la esfera pública», Are. 34 (2022) 391-418.

Leal, E.R., «Legalidade e legitimidade do processo legislativo no estado democrático: uma discussão sobre a esfera pública de Jürgen Habermas e a ordem simbólica de Nan- cy Fraser», F.8 23 (2023) 161-174.

Lira, R.A.V. de, «Apatridia e o perecimento da glória uma reflexão à luz do pensamento de Hannah Arendt», AF 22 (2023) 134-151.

Lisboa, C.L. – Mota, V. de O., «O trabalho que não dignifica o homem a função social do trabalho sob a perspectiva de Michel Foucault a partir dos reflexos do governo Temer», Ago. (2021) 157-176.

Martínez G, P., «Una temprana historia de la independencia las Letters on the United Provinces of South America», Iti. 15 (2021) 86-103.

Martínez Matías, P., «Espacio, tiempo y fantasmagoría. La Modernidad enajenada en Walter Benjamin», Top. 67 (2023) 251-282.

Montero Orphanopoulos, C., «La necesidad subjetiva y social de verdad, reconoci- miento y justicia Reparación y justicia restaurativa», PyR (2023) 135-158. Morais, E.M. de, «Obediência em Simone Weil - Introdução à Meditação sobre a Obe- diência e a Liberdade», Sin 49 (2022) 87-112.

Moura, D.C. de – Menezes, A. de A., «Teoria Crítica e Reificação amnésia social e es- quecimento do outro», Ago 21 (2021) 115-136.

Munoz Lira, D., «Comprométase con la patria La mujer y el infante como alegoría de la reconstrucción nacional 1973-1975», PyR (2023) 85-112.

Nobre, J.A., «As consequências dos conteúdos universalistas e os Princípios republicanos numa sociedade pluralista», Ago 21 (2021) 121-144.

Parra, F., «“La dignidad de resistir”: El valor ético- político de la resistencia», AF 23 (2023) 27-42.

Pérez Arias, E., «Construir la memoria histórica para el futuro», PyR (2023) 219-239. Primiterra, E., «La separación de poderes en el siglo XIII Un acercamiento al concepto político en el Tractatus de regia potestate et papali de Juan Quidort de París», Teol. 58 (2021) 163-182.

154

STROMATA. Nº 2

Puente, R.F., «A formação da noção de contradição na filosofia de Simone Weil», Sin 49 (2022) 55-68.

Quer, M., «El discurso maquiaveliano sobre la revuelta de los ciompi interpretado desde la primacía del miedo y la teoría de los humores», Top. 67 (2023) 61-86. Ribeiro, N.J., «Pensar a política outramente: dos imprevistos da história à sabedoria da justiça social.», Sin 49 (2022) 221-244.

Ricci Cernadas, G., «Memoria y anacronismo como productividad política. Algunas re- flexiones en torno a Baruch Spinoza», Top. 66 (2023) 67-95.

Romeiro, R., «Leo Strauss and the Character of Classical Political Philosophy», Sin 48 (2021) 531-558.

Ruiz, F., «Al Oeste del Paraíso. Fábrica de estrellas y res publica límites de la historia en la literatura de Sigüenza y Góngora», Iti. 15 (2021) 51-66.

Salas R, J.J., «Teoría de la justicia: ¿insuficientemente igualitaria? Un análisis desde la in- terpretación democrática de John Rawls», XiTo. 30 (2022) 106-131.

Silva, D.J.V. da, «A política das paixões como fundamento da engenharia política do esta- do de direito: um estudo da hipótese de Albert Hirschman», AF 23 (2023) 120-143. Simonetti, A., «If Walls Could Talk: Politics, Sound, Otherness», AF 23 (2023) 9-26. Souza, J.T.B. de – Silva, E.P. da, «A superação da alienação em Karl Marx», AF 22 (2023) 98-117.

Tatián, D., «Spinoza: variaciones sobre la cuestión democrática», Teol. 59 (2022) 113-124. Villalobos-Ruminott, S.R., «El golpe y sus metamorfosis», PyR (2023) 114-133. Vitali, G.I., «Nomine Dei Comunidad y traducción en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel da Nóbrega», Iti. 15 (2021) 26-50.

IX. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

9.1. EDAD ANTIGUA

Amaral, R., «Do conhece-te a ti mesmo ao habita-te em ti mesmo. A perspectiva ontoló- gica do conhecimento de si enquanto ser para a existência. Otestemunho de Sêne- ca», Sin 49 (2022) 299-316.

Baquedano Jer, S., «La naturaleza en el pensamiento de los antiguos: La hermenéutica del homo mensura y perspectivas ambientales de lo inmensurable», OI 14 (2023) 114-142.

Di Leo Razuk, A., «Tucídides, pensador de lo político», CdF 78 (2023) 63-78. Galindo, F. – Hurtado Domínguez, R., «Una aproximación platónica a la empresa de negocios», OI 14 (2023) 127-163.

González Varela, E., «Philotheámones y sofistas: Platón República V (475d1-480a13)», CdF 76 (2021) 121-137.

Mualem, S., «La doble función de la ironía socrática en las interacciones filosóficas: el concepto de “ironía” de Kierkegaard frente al discurso de Alcibíades», Top 67 (2023) 155-182.

Rosell, S., «¿Son convincentes los argumentos de Epicuro y Lucrecio para rechazar el te- mor a la muerte?», Are. 34 (2022) 473-492.

155

Rousakis, E., «La función de las referencias poéticas en los “diálogos de definición” de Platón», OI 13 (2022) 9-27.

Sonna, V., «Matricidio y diferencia sexual en las Leyes de Platón», Top. 67 (2023) 11-34. Tabakian, D., «Aportes para la comprensión del “sí mismo” y de los “otros sí mismos” en la ética aristotélica», CdF 77 (2022) 73-90.

Vega Castro, D.E., «La radicalidad de la contemplación antigua en el epicureísmo y en Filón de Alejandría Una perspectiva religiosa y una no-religiosa», OI 12 (2021) 8-40.

––––, «Notas críticas a la lectura “mentalista” del De anima de Aristóteles», OI 14 (2023) 31-56.

9.2. EDAD MEDIA

Arruda Júnior, G.F. – Lima, M.F.B. de, «A realidade dos dois mundos e dois cidadãos em Agostinho. Uma análise ético-político-soteriológica a partir da relação entre li- vre-arbítrio e liberdade», Ago. (2021) 150-186.

Boeri, M., «Aristotelismo y estoicismo en el comentario de Miguel de Éfeso al “De motu animalium” de Aristóteles», PeM. 43 (2022) 21-42.

Correia, M.J., «Las categorías en los comentadores de los Tractatus de Pedro Hispano: Juan Buridán, Juan Versor y Pedro Tartaret», PeM. 42 (2021) 9-19.

Costa, M.R.N. – Costa, R.F., «Escrita e Gênero na pensadora medieval Cristina de Pi- sano», Ago. 21 (2021) 5-27.

Giglio, J., «Límites del “giro marsiliano” en la obra de Nicolás de Oresme», CdF 78 (2023) 41-62.

Magnano, F., «La recepción de los Topica boecianos en la Alta Edad Media», PeM. 42 (2021) 33-46.

Martínez Ruiz, C.M., «El origen causal de la imposibilidad según Enrique de Gan- te. Estudio y traducción crítica de Quodlibet VI.3 y Quodlibet VIII.3», PeM. 44 (2023) 93-114.

Martínez Saez, N., «Translatio ludorum. La recepción del ajedrez musulmán en el reino de Alfonso X», PeM. 43 (2022) 43-56.

Peretó Rivas, R., «Tiempo y atención en Evagrio Póntico», PeM. 44 (2023) 5-19. Soliani, G.P., «Antonio Pérez (1599-1649) sobre la identidad intencional: un revisionis- mo del pensamiento de Pedro Auréolo Traducción al español del original en inglés publicado en este mismo volumen», PeM. 44 (2023) 71-92.

Souza, K.T.A. de – Nogueira, M.S.M., «O paradoxo do limite e da potencialidade da mente frente a Deus: pequena reflexão a partir de Nicolau de Cusa», PeM. 43 (2022) 5-20.

Utrera, M., «La Universidad de París en el “Tractatus de Laudibus Parisiis” de Juan de Jandún.», PeM. 42 (2021) 63-84.

9.3. EDAD MODERNA

Azevedo Junior, I.L. de, «O estatuto da física na metaciência de Descartes: entre o idea- lismo e o realismo pragmático», Sin 49 (2022) 245-264.

156

STROMATA. Nº 2

Branco, J., C. – Costeski, E., «Eric Weil: o hegelianismo francês e a questão do senti- do», Sin 48 (2021) 507-530.

David, A., «A prática e a teoria: Espinosa contra os filósofos», Sin 44 (2021) 415-452. Espinosa P, S., «Avatares del sujeto cartesiano», CFL. 43 (2022) 190-203.

Figueiredo, L.H.B. de, «O Marxismo da crise. Etiología histórica da situação atual.», SaC (2020) 203-232.

Flantrmsky Cárdenas, O., «Giordano Bruno y la revolución social, política y teológica de un universo infinito», Are. 34 (2022) 49-71.

Freitas, V.F., «A moderação da resposta de Thomas Reid ao ceticismo», Sin 49 (2022) 365-386.

Heffesse, S., «La individuación spinozista bajo el prisma deleuziano por una ética de las cantidades intensivas», Are. 34 (2022) 72-108.

Heiremans C, J., «La correspondencia entre J. Maritain y É. Gilson en 1923. Precisiones en torno a la segunda edición de “El tomismo”», PeM. 42 (2021) 69-75.

León, E., «Implicaciones deleuzianas para una teoría spinozista del tiempo», CFL. 43 (2022) 166-189.

Mendoza Gurrola, P.S., «El problema mente-cuerpo en las Fuerzas vivas de Kant y en su ambiente intelectual: un enfoque desde la historia intelectual», Dia 67 (2022) 67-89.

Menezes, A. de A. – Silva, J.B. da, «A concepção de atividade filosófica em Herbert Marcuse», Ago. 22 (2022) 96-116.

Ñahuincopa Arango, A., «Historia de la inmortalidad del alma según Commentaria De anima y Summa theologica de Suárez», Are. 34 (2022) 206-241.

Oliveira, A.L.H., «Søren Kierkegaard. Escrita e Existência», Ago. 21 (2021) 177-197. Pignalitti, D., «La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dina- mismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel», Top. 67 (2023) 265-300.

Sánchez-López, J.C., «La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez», PeM. 43 (2022) 43-60.

Silva, C.R. alves da, «Potenciação sombria, invenção do eu e (in) determinação desvian- te: A categoria do demoníaco no limiar entre a Angústia e o Desespero em Søren Kierkegaard e Emil Cioran», Ago. 21 (2021) 61-116.

Silva, T.M. da, «A angústia diante do tornar-se si mesmo no pensamento de Søren Kier- kegaard», Ago. 21 (2021) 38-60.

Viñas Vera, A., «La paciencia en Kierkegaard», VerCh. (2022) 9-33.

9.4. EDAD CONTEMPORÁNEA

Almeyda, J., «Prácticas de la amabilidad una interpretación del pensamiento de Byung- Chul Han», Are. 34 (2022) 291-318.

de Arteaga Gallinal, S., «El pedido del perdón. Una propuesta para resolver una aporía en Hannah Arendt sobre el perdón y la banalidad del mal», Top. 67 (2023) 283-305. Barba Cabrales, C., «Tiempo y eternidad en la constitución dialéctica del individuo», EfM 39 (2021) 183-212.

157

Beltrán Virgüez, J.E., «Heidegger y lo político: La vida y la obra», CdF 9 (2023) 77- 100.

Casales García, R., «Identidad y performance: revisión crítica de la teoría de género de Butler desde Leibniz», Top. 66 (2023) 97-118.

Dadà, S., «Spettralità: la giustizia tra la vita e la morte», CdF 8 (2022) 73-88. Dermont, M., «La actitud personalista Edmund Husserl, Max Scheler y Edith Stein», Are. 34 (2022) 171-205.

Ferreira, A., «O problema ontológico do espaço nos parágrafos 22 a 24 de Ser e tempo», Sin 49 (2022) 387-404.

Gómez Algarra, C., «Insistencia y Da-sein. El pensar del Ereignis y la filosofía trascen- dental», Are. 34 (2022) 345-367.

Haraway, D. – Colectiva, M., «La persistencia de la visión», CdF 76 (2021) 9-25. Incerti, F. – Candido, D.B., «Encontrando as metáforas certas. um diálogo entre Karl Popper e Michel Maffesoli em torno da pós-modernidade», AF 22 (2022) 26-42.

Lara, F. de, «La apología como ciencia estricta. Análisis crítico de los escritos de Heideg- ger en 1911», VerCh. (2022) 35-56.

Lasaga Medina, J., «El Gaos de Zirión», Dia 67 (2022) 91-102.

Michelow Briones, D., «Pueblo supranacional y pueblo del ser: encuentros y desen- cuentros políticos en las filosofías de Jaspers y Heidegger», Top. 66 (2023) 333- 356.

N. L, «La naturaleza como entrelazo. Materiales, líneas y ambiente en el pensamiento de Tim Ingold», CdF 76 (2021) 27-41.

Oliveira, N.H.F. de – Rosa, B.J. da, «Tentativa de leitura lógica da teoria do reconheci- mento de Axel Honneth a partir da lógica do ser para si de Hegel», Ago. 22 (2022) 88-108.

Petit, J.-F., «Religions et sphere publique en Europe. Un retour sur les positions de Jur- gen Habermas», CdF 8 (2022) 41-52.

Puntel, L.B., «A unidade da filosofia e a pluralidade de correntes filosóficas: expresão da potencialidade criadora do pensamento, prova de autodesqualificação da filosofia ou problema solúvel/insolúvel?», Sin 49 (2022) 197-220.

Reyes Gacitúa, E., «Aproximaciones Edith Stein y Erica Fudge en vista a lo animal-hu- mano», AnTheo. 24 (2022) 149-164.

Rodríguez, T., «La recepción del debate sobre reconstrucciones racionales/reconstruccio- nes contextuales en 1988 y la historiografía filosófica mexicana Ba», Dia 68 (2023) 93-109.

Rua Zarauza, B., «La banalización del morir. Una aproximación a las políticas de la me- moria histórica desde la perspectiva de Paul Ricœur y Hannah Arendt», Fr. 64 (2022) 2-14.

Stepanenko, P., «La soberbia del filósofo: comentarios al libro El sentido de la filosofía. Estudios sobre José Gaos de Antonio Zirión Quijano», Dia 67 (2022) 103-111. Vinolo, S., «Temáticas heideggerianas en El ser y la nada de Jean-Paul Sartre», Are. 34 (2022) 242-262.

Yagüe, P., «León Rozitchner y el problema del sujeto. Una lectura filosófico-política de Freud», Top. 67 (2023) 307-344.

158

STROMATA. Nº 2

X. FILOSOFÍA Y TEMAS ESPECIALES

10.1. FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

Abe, P., «Johannes de Silentio, dimensões da sua escrita», AF 23 (2023) 21-42. Alvarado Reyes, N. – Alfonso Bernal, N., «La participación de los peregrinos en la fiesta de la Coronación de la Virgen de Chiquinquirá, Colombia: momentos y per- manencias», Ana. 54 (2022) 1-29.

Bingemer, M., «O Deus dos filósofos e o Deus da revelação (Algumas reflexções sobre Si- mone Weil e Blaise Pascal)», Sin 49 (2022) 31-54.

Díaz Olguín, R., «Sobre la relación del cristiano con la belleza en el pensamiento de Die- trich von Hildebrand», OI 13 (2022) 151-183.

Gabellieri, E., «Religion “naturelle”, mythologie et philosophie de la revelation chez S. Weil», Sin 49 (2022) 129-142.

Lopes, J.F.L., «Fides Qua e Fides Quae no tornar-se cristão de Kierkegaard», AF 23 (2023) 43-61.

Monjaraz Fuentes, P., «La visión del todo y la vida espiritual en Edith Stein», OI 13 (2022) 119-132.

10.2. FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y DE LA TÉCNICA

Blanco, M., «El proyecto de Marechal en las revistas. Variaciones sobre poética y nacio- nalismo», CdS 52 (2022) 11-30.

Boteva-Richter, B., «Migración y violencia epistémica», CdF 8 (2022) 17-39. Castillo, F., «Bad Bunny y Bach: Mitos e imaginarios culturales», Ana. 53 (2021) 1-31. Gómez Gómez, M., «Los archivos del Consejo Real de las Indias: origen, organización y uso (siglos XVI- XVIII)», Allp. 49 (2022) 21-53.

Luz, A.C. da, «La complejidad de la danza de las formas en la historia de la sociedad Un análisis del Tropicalismo brasileño a partir de nociones roigeanas», Est. 25 (2022) 1-18.

Machuca, P., «Microhistoria global de una escritura peregrina: el alfabeto filipino bayba- yin en Colima de la Nueva España (1600-1604)», Allp. 49 (2022) 85-121. Mardegan, R., «Escribanos enfrentados en el Yucatán de la segunda mitad del siglo XVI», Allp. 49 (2022) 55-83.

Pardo Abril, N.G., «Narrativas visuais na paisagem semiótica urbana para construir a memória coletiva», Ago 22 (2022) 19-45.

Sulca Huarcaya, N.R., «Análisis del planeamiento arquitectónico en el Horizonte Me- dio. Una visión desde los enclaves Wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Piki- llaqta (Cusco)», Allp. 49 (2022) 13-63.

10.3. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Collado, J. – Bustamante, M. – Moreno, J.-C., «Filosofía y Educación en América La- tina», CFL. 43 (2022) 1-19.

Flores R, J.A., «Significados y sentido en la práctica pedagógica de Alejandro Moreno», Iter 17 (2020) 61-82.

159

García R, L., «El devenir de la práctica pedagógica… entre el pensamiento tecnocrático y el pensamiento reflexivo e investigativo», Ana. 54 (2022) 1-25.

Gardella, M, «Acertijos, educación y filosofía en el tratado Sobre los acertijos de Clear- co de Solos», Top. 66 (2023) 11-39.

González Nares, G. – Meza Mejía, M. del C., «El De doctrina de Guillermo de Con- ches: una síntesis escolástica de filosofía de la educación», OI 13 (2022) 57-84. González, V.C., «Cuando has sido discípulo de Alejandro Moreno, tu pedagogía cambia radicalmente», Iter 17 (2020) 83-102.

Guic, L., «Arturo Andrés Roig: notas acerca de una tradición de lectura, del abordaje me- todológico y de la transformación educativa», Est. 25 (2022) 1-11.

Lima, A. de O. – Moura, A.V. de – Pereira, M.V., «Identidade e subjetividade surdas no espaço escolar: fragmentos de uma experiência interventiva», AF 23 (2023) 97- 114.

Martínez Navarro, E., «Fines y medios en la enseñanza-aprendizaje de la Filosofía», CdF 8 (2022) 17-40.

Menezes, A. de A. – Oliveira, E., «Theodor Adorno e a Educação Contra a Barbárie: fa- ces e interfaces», Ago. 23 (2023) 191-207.

Paredes, S., «Noética y educación en Averroes. Un acercamiento a partir del Gran Co- mentario al De Anima de Aristóteles», OI 14 (2023) 99-126.

Santos, Y.G. dos, «Em busca do educador Parresiasta ético, verdadeiro e aletúrgico», Ago. 21 (2021) 198-218.

Vasconcelos, M.F. de – Araújo, R.S.R. de, «Formação humana pressupostos filosófi- cos para utilizar a espiritualidade como categoria de análise da educação», Ago. 21 (2021) 28-67.

10.4. FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

Almeida, L.M.C. de, «Discurso e Ontologia Política uma análise de alguns pressupostos da teoria política de Ernesto Laclau», Ago. 22 (2022) 152-175.

Barreto, F.P., «Diálogo e dialogismo», AF 23 (2023) 5-20.

Castro, F.R.M. de, «Linguagem e paradoxo nos pseudônimos de Kierkegaard», Ago. 21 (2021) 117-137.

Coca Vargas, C., «Comunicación e interpretación en los Comentarios reales (1609) y en Historia general del Perú (1616) del Inca Garcilaso», Allp. 49 (2022) 65-100. Pardo A, N.G., «Narrativas visuales en el paisaje semiótico urbano para construir memo- ria colectiva: aproximación transdisciplinaria», Ago. 22 (2022) 19-45.

Proaño C, V., «Estudos Críticos do Discurso poder e abuso de poder na imprensa», Ago. 22 (2022) 117-151.

Rocha, G.K. da, «Kierkegaard e Wittgenstein: O silêncio e o paradoxo», Ago. 22 (2022) 5-18.

Villamor Iglesias, A., «Conceptos clave de la filosofía de Gottlob Frege: Una introduc- ción», CdF 8 (2022) 177-197.

160

STROMATA. Nº 2

10.5. FILOSOFÍA DEL ARTE Y LA ESTÉTICA

Abe, P., «O estético em ou-ou de Kierkegaard e sua dinâmica paradoxal», Ago. 21 (2021) 138-156.

Almeyda S, J. – Botero B, A. – Orlando A, R, J., «Crímenes, detectives y futuros per- didos. Un análisis de Chinatown desde el pensamiento político de Walter Benja- min, Siegfried Kracauer y Mark Fisher», Ana. 55. (FALTA NOMBREDE LA RE- VISTA)

Amaya, U., «La dimensión política del ritornelo: La creación de un Cuerpo sin Órganos», CdF 8 (2022) 115-131.

Arce, R., «Un país de espectros. Política y teología en “Megafón, o la guerra” de Leopol- do Marechal», CdS 52 (2022) 57-76.

Bonilla, A.B., «Errancias filosófico poéticas entre dos orillas Aproximaciones a una fi- losofía poética del exilio a partir de los textos de María Zambrano y de Fernando Aínsa», Est. 24 (2022) 1-15.

Café, A.L. da P., «Construindo pontes de saberes entre a Filosofia e a Literatura: o en- contro dramático de Antoine Roquetin com a liberdade.», Ago. 21 (2021) 42-72. Caranci Sáez, C., «Antes de la imagen. Das Unheimliche y superficie en la ontología freudiana», Top. 67 (2023) 215-249.

Carou, M., «Entre Cristo, Orfeo y Nietzsche una lectura de El perfume, de Süskind», An- Theo. 24 (2022) 219-237.

Castro Rodríguez, S.J., «El concepto de “obra” en la filosofía de la música», VerCh. (2022) 57-82.

González, C., «El hermano del medio. Marechal y su banquete», CdS 52 (2022) 77-98. Hammerschmidt, C., «La literatura y el sacrificio. La mirada de Orfeo en Marechal y Castillo», CdS 52 (2022) 31-56.

Incio, S., «El perspectivismo leibniciano en Baumgarten. Notas sobre el influjo del con- cepto de pequeñas percepciones en la estética baumgartiana», Are. 34 (2022) 369- 390.

Lima, D.N. de – Oliveira, A.L.S. de, «A peste como representação do fenômeno totali- tário no Século XX em Albert Camus», AF 22 (2022) 77-97.

Martínez, A., «Estética de la inmediatez reflexiones en torno a una fundamentación éti- co-filosófica de la obra de Gaston Bachelard», Are. 34 (2022) 144-170. Martínez Licea, G., «Lo bello y lo sublime en el Wallenstein de Schiller», Dia 68 (2023) 3-30.

Molina Barea, M., «La alétheia de los gatos. Balthus, Rilke y el problema de lo “Abier- to”», Are. 34 (2022) 419-456.

Morais, R.M. de O., «A centralidade do político nas Tragédias», Ago. 21 (2021) 5-41. Pascual, L., «La estética de Kant y el problema del juicio estético en la música», Are. 34 (2022) 457-472.

Sánchez Cuervo, A., «¿Por qué don Quijote es una figura del exilio?», Est. 24 (2022) 1-8. Silveira, S.J.P. da, «Em torno do conceito de arte de Theodor Adorno: ecos da dialéctica do esclarecimento na teoria estética», Sin 49 (2022) 347-364.

161

Suárez-Ruíz, «Estética más allá del antropocentrismo: la perspectiva evolutiva como punto de encuentro entre análisis ético y estético en la filosofía de Jean-Marie Schaeffer», Top. 66 (2023) 393-418.

Szychowski, A., «Una lectura estética de la aequalitas en el De musica de Agustín de Hi- pona», PeM. 43 (2022) 25-41.

Vieira, V. – Capucho von Behr, J.G. – Nunes, F. – Harumi Chinatti Y., J., «Cota não é Esmola uma análise de discurso antirracista», Ago. 22 (2022) 46-62.

von Hildebrand, D., «La belleza a la luz de la redención», OI 13 (2022) 185-202.

10.6. FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

Ayala-Colqui, J., «Aparatos y dispositivos. Ocómo pensar el poder y el contrapoder con Althusser y Foucault», OI 14 (2023) 13-39.

Cruz Aponiuk, J., «El reino mesiánico y el enano jorobado. Glosa del primer fragmento de Sobre el concepto de historia», Top. 66 (2023) 187-227.

Cubas R, R., «Del Perú barroco al Perú republicano. Una aproximación a los estudios pe- ruanistas de David Brading», Allp. 49 (2022) 209-251.

Perez J, A., «Función misiva: el mensaje de la filosofía de la historia», Est. (2022) 1-22. Taccetta, N., «Dolor y melancolía en el concepto de historia. El pensamiento benjami- niano en el horizonte del archivo», CdF 78 (2023) 5-20.

10.7. FILOSOFÍA DE LAS MATEMÁTICAS

Barrantes, M., «Un extractor de jugo teórico El papel de las matemáticas en la explica- ción científica», EPeHC 7 (2022) 6-21.

Canela Morales, L.A., «La doctrina kantiana de esquematismo de los conceptos mate- máticos a filosofía de la aritmética. Una lectura fenomenológica.», XiTo. 2 (2022) 57-82.

Ortiz Delgado, F.M., «¿Podemos identificar el teorema de Metafísica 9, 1051a24-27 con la proposición 32 de Euclides? Deducciones geométricas para el descubrimien- to de conocimientos matemáticos», Top. 66 (2023) 41-65.

Seoane, J., «Estilo polimodal en la demostración euclidiana», Dia 67 (2022) 39-65.

10.8. FILOSOFÍA DEL DERECHO

Carpes, T, A., «Uma proposta dialética da lei enquanto uno estudos a partir da Ciência da Lógica de Hegel», Ago. 22 (2022) 50-68.

Nascimento, E.R. do – Rocha, A.C. da, «Bioética e Direito na Esfera Pública por uma consciência bioética principialista e a visibilidade da esfera pública», AF 22 (2022) 118-133.

10.9. HERMENÉUTICA

Beuchot Puente, M., «La hermenéutica analógica y sus ámbitos», Ana. 54 (2022) 1-15. Costa, V.H. dos R., «Presentismo e a experiência viva do tempo: uma aproximação exis-

162

STROMATA. Nº 2

tencial e narrativa», Sin 49 (2022) 317-346.

Efken, K.H. – Barbalho, A.C., «A Proposta de Jürgen Habermas em “O Futuro da Na- tureza Humana”», Ago. 21 (2021) 5-37.

Marques, V.H. de O., «Apontamentos sobre Linguagem e Hermenêutica em Agostin- ho», Ago. 21 (2021) 145-169.

Tell, M.B., «Diálogo filosófico entre ‘sospecha’ y ‘atestación’: fuente hermenéutica trans- versal a las humanidades», CFL. 43 (2022) 140-165.

10.10. FENOMENOLOGÍA

Barbaras, R., «La existencia del mundo», CdF 9 (2023) 63-76.

Dantas, C.L.S., «Descartes, Husserl e a epoché como fundamento existencial», Ago. 23 (2023) 129-147.

Di Giacomo, M, «Gloria de la pasividad: autorrevelación de lo invisible según Michel Henry», Stud 24 (2021) 63-90.

Duarte Penayo, J., «Revolución y reducción en Merleau-Ponty», Top 66 (2023) 301-331. Fabri, M., «Gestar sensibilidades em diálogo: tarefa para a fenomenologia da percepção na era digital», Ago. 23 (2023) 114-128.

González Araneda, S., «Del sentido que viene. En torno a la génesis del mundo en Lé- vinas», OI 14 (2023) 11-29.

Gorosito, U., «Giro teológico y giro acontecial en Totalidad e infinito», Dia 68 (2023) 53-74.

Katz, A.T., «Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Hus- serl», Top. 66 (2023) 119-151.

Marenghi, C., «Hacia el origen de la intencionalidad. La búsqueda de una primigenei- dad en Husserl, Henry y Marion», Are. 34 (2022) 109-143.

Montesó-Ventura, J., «De la decepción a la nostalgia: Una respuesta de autoprotec- ción», OI 14 (2023) 41-61.

Parreiras, M., «Merleau-Ponty e Wittgenstein escapando da oposição entre ciência e fé apoiada no absolutismo alienante de um radicalismo obtuso», Ago. 23 (2023) 97- 113.

Ribeiro Júnior, N., «A encarnação muda tudo: a gênese da filosofia da carne no pensa- mento de Merleau-Ponty», Ago. 23 (2023) 36-60.

Santana, C.N., «Paul Claudel, Maurice Merleau-Ponty e a temporalidade», Ago. 23 (2023) 61-80.

Scanziani, A., «La estructura intencional de la imagen. Mentar atencional y conciencia de imagen en la fenomenología de Husserl», Top. 67 (2023) 183-214.

Silva, P.M.R., «A percepção e o artista: uma perspectiva antropológica da fenomenologia de Merleau-Ponty», Ago. 23 (2023) 81-96.

Villamil Lozano, A.F. – Garavito, M.C. – Villamil Lozano, H.D., «Teleología en los seres vivos: una aproximación fenomenológica a la intencionalidad y las acciones intencionales», OI 14 (2023) 138-169.

Yagüe, P., «León Rozitchner lector de Max Scheler El camino hacia el concepto de abso- luto-relativo.», CdF 77 (2022) 59-72.

163