
SAMANTHA GORDILLO SUĂREZ 71
siempre en oposiciĂłn a las îguras de autoridad, sobre todo a la policĂa, que
como bien se ha estudiado ya, se relacionan con las barras en una suerte de
equiparaciĂłn con ellas: la policĂa dentro de los estadios son una barra mĂĄs,
pero mejor equipada (Galvani y Palma, 2005).
5. Octubre del 19: de los estadios a las calles
Octubre del 2019 fue una puesta en escena de diversos espacios sociales y
polĂticos, como el movimiento indĂgena, jĂłvenes, mujeres, feministas, estu
-
diantes, ecologistas y personas no organizadas (Le Quang et al., 2020) que
respondieron, ya no a la ilusiĂłn y construcciĂłn de nuevas fuerzas progre-
sistas en la regiĂłn, sino a la reorganizaciĂłn de regĂmenes represivos, auto-
ritarios y conservadores que surgen y toman fuerza regionalmente (Pleyers,
2018) y a un giro hacia polĂticas abiertamente neoliberales, como en el caso
ecuatoriano.
En este marco, surgen movimientos de convergencia de emociones, identi
-
dades y reivindicaciones sociales basadas en otras legitimidades que no se
enuncian solamente en funciĂłn de su relaciĂłn y/o antagonismo con el Estado
(Jasper, 2012), sino que se fundan en reivindicaciones por su identidad, por
la conservaciĂłn del planeta, que no encajan en la lĂłgica de los movimientos
obreros o de los partidos polĂticos tradicionales (BerrĂo Puerta, 2006). Estos,
a su vez, requieren otros marcos interpretativos, como aquellos que propo-
nen incorporar a la teorĂa de los movimientos sociales y acciĂłn colectiva en
el contexto desde el que surgen, asĂ como los cĂłdigos morales y polĂticos
propios de donde surgen, y tambiĂŠn las complejas relaciones que tejen entre
sĂ (CefaĂŻ, 2011). De hecho, fue una sorpresa la incursiĂłn de actores como las
barras bravas de fĂştbol, que tradicionalmente no acudĂan a espacios polĂticos
o de reivindicaciones sociales. Estos nuevos actores han sido desvalorizados
o invisibilizados dentro del espectro de lo polĂtico, e incluso de los movi-
mientos sociales porque no se los veĂa interactuar en las estructuras clĂĄsicas
de anĂĄlisis (Pleyers, 2018). Es, por lo tanto, necesario comprender quĂŠ los
motivĂł a participar de estas movilizaciones y cĂłmo construyeron sus narra-
tivas en torno a su propia participaciĂłn dentro de las ellas (Jasper, 2012). En
este caso particular, comprender quĂŠ motivĂł a los miembros de Marea Roja a
convocarse de manera pĂşblica para actuar como colectivo en las protestas de
octubre 2019 y a reivindicar, posteriormente, su rol en las protestas.
Marea Roja nunca habĂa participado en eventos polĂticos o movilizaciones
sociales. Pese a que muchos de sus miembros, de manera personal, se identi
-