
ANDREA ARIZA, VALERIA MARCH E IAEL SPATOLA 137
GRAHAM, T., JACKSON, D. Y BROERSMA, M. (2017). The Personal in the Political on Twitter:
Towards a Typology of Politicians’ Personalized Tweeting Behaviours. En Schwan-
holz, J., Graham, T. & Stoll, PT. (Eds.), Managing Democracy in the Digital Age:
Internet Regulation, Social Media Use, and Online Civic Engagement (FALTA pp.
xx-xx). Springer.
IRAOLA, J. G. (2011). Apuntes sobre hegemonía. Disquisiciones acerca de la construcción de
sentido del “kirchnerismo”. Question, 1(31), FALTAN pp.
MANIN, B. (1998). Metamorfosis del gobierno representativo. Los principios del gobierno
representativo. Alianza.
MANIN, B. (2017). La democracia de lo público reconsiderada. Cuadernos del Ceisal, año
14(16), 9-24.
MANSBRIDGE, J. (2003). Rethinking representation. American political science review,
97(4), 515-528.
MONTERO, A. S. Y VINCENT, L. (2013). Del “peronismo impuro” al” kirchnerismo puro”: la
construcción de una identidad política hegemónica durante la presidencia de Néstor
Kirchner en Argentina (2003-2007). Revista POSTData, Revista de reexión y análisis
político. 18(1), 123-157.
MUÑOZ, M. A. Y RETAMOZO, M. (2012, 5 al 7 de diciembre). Kirchnerismo: gobierno, polí-
tica y hegemonía. VII Jornadas de Sociología de la UNLP Argentina en el escenario
latinoamericano actual: Debates desde las ciencias sociales. Universidad Nacional
de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de
Sociología, La Plata, Argentina.
POSTILL, J. & PINK, S. (2012). Social Media Ethnography: The Digital Researcher in a
Messy Web. Media International Australia, 145(1), 123-134.
PUCCIARELLI, A. Y CASTELLANI, A. (2019). Los años del kirchnerismo: La disputa hegemóni-
ca tras la crisis del orden neoliberal. Siglo XXI Editores.
REINA, A. (2019). Polarización, crisis y debates presidenciales. Notas sobre la campaña
electoral Argentina del 2019. Más poder local, FALTA NÚMERO DE VOLUMEN(39),
34-36.
RETAMOZO, M. Y TRUJILLO, L. (2019). El kirchnerismo y sus estrategias políticas en Argen-
tina: Desde la transversalidad hasta Unidad Ciudadana. Izquierdas, FALTA NÚMERO
DE VOLUMEN(45), 185-214. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492019000100185
ROCCA RIVAROLA, D. Y MOSCOVICH, N. M. (2018). Representación visual y simbólica de la
militancia en las campañas electorales de Cristina F. de Kirchner (2007 y 2011) y Dil-
ma Rousseff (2010 y 2014). Opinião Pública, 24(1), 144-177.
ROSANVA LLON, P. (2010) La legitimidad democrática. Imparcialidad, reexividad, proximi-
dad. Manantial.
SECUL GIUSTI, C. (2019). Silencio y acción: Cristina Fernández en la campaña presidencial
de 2019. Hologramática, Año XVI, 2(31), 55-62.