
106 STUDIA POLITICÆ Nº 55 primavera/verano 2021/2022
DUCHACEK, I. (1990). Perforated Sovereignties: Towards a Typology of New Actors in In-
ternational Relations. En Michelmann, H. J. and Soldatos, P. (Ed.), Federalism and
International Relations. The Role of Subnational Units. Oxford: Clarendon Press.
EL CRONISTA. (2019, 9 de septiembre). En medio de la crisis, minera suma 160 millones para
la producción de litio. Recuperado el 8 de enero de 2020 de https://www.cronista.com/
apertura-negocio/empresas/En-medio-de-la-crisis-minera-suma-us-160-millones-pa-
ra-produccion-de-litio-20190906-0007.html
GUBINELLI, G. (2019, 19 de diciembre). Morales se acerca a Fernández para negociar la
ampliación del parque solar Cauchari por 200 MW con fondos chinos. Recuperado el 5
de enero de 2020 de https://www.energiaestrategica.com/morales-se-acerca-a-fernan-
dez-para-conseguir-la-ampliacion-del-parque-solar-cauchari-por-200-mw/.
EMBAJADA ARGENTINA EN CHINA. (2018, s/f). Jujuy, la provincia que entendió la relación con
China. Recuperado el 15 de diciembre de 2019 de https://echin.cancilleria.gob.ar/es/
jujuy-la-provincia-que-entendi%C3%B3-la-relaci%C3%B3n-con-china
JUJUY ECONÓMICO. (2019, 19 de diciembre). Alberto Fernández sobre el litio: “tenemos que
venderlo como un producto elaborado. Recuperado el 30 de diciembre de 2019 de
https://jujuyeconomico.com.ar/index.php/nacionales/item/963-alberto-fernandez-so-
bre-litio-tenemos-que-venderlo-como-un-producto-elaborado
JUSTE, S. (2017). La condición de doble periferia en unidades sub-estatales. Interaçoes.
v.18, Nº 4, p.169-184. Campo Grande: Universidad Dom Bosco.
LAUFER, R. (2019). La Asociación Estratégica Argentina-China y la política de Beijing hacia
América Latina. Cuadernos del CEL. Vol. IV, Nº 7 Págs.74-108. Buenos Aires: Centro
de Estudios Latinoamericanos
KEOHANE, R. Y NYE, J. (1989). Poder e interdependencia. La política mundial en transición.
Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
NIEBIESKIKWIAT, N. (2018, 3 de diciembre). Tras la Cumbre del G20: con 30 nuevos acuer-
dos, China es uno de los mayores inversores en Argentina. Recuperado el 27 de di-
ciembre de 2019 de https://www.clarin.com/politica/30-nuevos-acuerdos-china-mayo-
res-inversores-argentina_0_vOMWyJ4KU.html
SPALTRO, S. (2019, 9 de septiembre). Entre desdolarizar las tarifas y Blindar Vaca Muerta, el
kirchnerismo debate su modelo energético. Recuperado el 30 de diciembre de 2019 de
https://www.cronista.com/economiapolitica/Entre-desdolarizar-tarifas-y-blindar-Va-
ca-Muerta-el-kirchnerismo-debate-su-modelo-energetico-20190906-0038.html?utm_
source=ecc_nota&utm_medium=cms&utm_campaign=refresh
OCVIRK, V. (2019, 22 de diciembre). ¿Argentina se salva con Vaca Muerta? El duro camino
hacia el autoabastecimiento energético. Recuperado el 3 de enero de 2020 de https://
www.pagina12.com.ar/237521-argentina-se-salva-con-vaca-muerta
OVIEDO, E. D. (2017). Alternancia política y capitales chinos en Argentina. En Oviedo, D.
(Ed.) Inversiones de China, Corea y Japón en Argentina: análisis general y estudio de
caso ( p. 12-35). Rosario: UNR Editora.