
FERNANDO CHAVEZ SOLCA 65
JAMES, D. (2004). Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política. Cuentos
contados en los márgenes. Manantial.
MARTÍNEZ, P. (2015, FALTA FECHA). Las leyes de Matrimonio Igualitario e Identidad de
Género como irrupción de nuevo “momento político” bajo la conceptualización de
Rancière [ponencia]. XII Congreso Nacional de Ciencia Política, Sociedad Argentina
de Análisis Político y la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
MECCIA, E. (2010). Los peregrinos de la ley. Una tipología sobre los discursos de expertos,
jueces y legisladores en torno a las demandas LGBTI y al matrimonio igualitario. En
Pecheny, M. y de la Dehesa, R., Matrimonio Igualitario. Perspectivas sociales, políti-
cas y jurídicas (FALTA PP-PP). EUDEBA.
MÉDICA, G. Y VILLEGAS, V. (2012). A la vera de la Ruta 3 “la gloriosa doble P”. Una aproxi-
mación a los “Putos Peronistas” de La Matanza. Oral History Forum d’histoire orale,
(32), 1-18.
MORÁN FAÚNDES, J. (2011). Las fronteras del género: el discurso del movimiento conser-
vador religioso de Córdoba y el matrimonio igualitario. En Sgró Ruata, M. C. et al.,
El debate sobre matrimonio igualitario en Córdoba. Actores, estrategias y discursos
(137-178). Ferreyra Editor.
PERELLÓ, G. (2012). ¿Qué hay en la demanda? El poder transformador de la demanda por el
matrimonio igualitario. Debates y Combates, Año 2(3), 119-136.
RABBIA, H. E IOSA, T. (2011). Plazas multicolores, calles naranjas. La agenda del matrimonio
entre parejas del mismo sexo en el activismo LGTB cordobés y la oposición religiosa
organizada. En Sgró Ruata, M. C. et al., El debate sobre matrimonio igualitario en
Córdoba. Actores, estrategias y discursos (FALTA PP-PP). Ferreyra Editor.
SGRÓ RUATA, M. C. (2011). Matrimonio entre personas del mismo sexo. Estrategias político
discursivas de oposición en la Audiencia Pública de Córdoba. En Sgró Ruata, M. C. et
al., El debate sobre matrimonio igualitario en Córdoba. Actores, estrategias y discur-
sos (179-231). Ferreyra Editor.
SGRÓ RUATA, M. C. Y VAGGIONE, J. M. (2012). Las marcas de lo religioso en la política
sexual: debate legislativo y matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina.
Sociedade e Cultura, 15(2), 331-345.
SOLARI, N. Y VON OPILEA, C. (dirs.) (2011). Matrimonio entre personas del mismo sexo Ley
26.618. Antecedentes. Implicancias. Efectos. La Ley.
TABBUSH, C.; DÍAZ, M. C.; TREBISACCE, C. Y KELLER V. (2016). Matrimonio igualitario, iden-
tidad de género y disputas por el derecho al aborto en Argentina. La política sexual
durante el kirchnerismo (2003-2015): Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoa-
mericana, FALTA NRO DE VOLUMEN(22), 22-55.
TURIACI, M. (2013, FALTA FECHA). El género en la prensa. La cobertura de la ley de Ma-
trimonio Igualitario en la prensa gráca nacional [ponencia]. VII Jornadas de Jóvenes
Investigadores, Buenos Aires, Argentina.