101
STUDIA POLITICÆ Número 47 otoño 2019 – pág. 101-128
Publicada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales,
de la Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, República Argentina.
1
Este artículo es producto de la investigación Gobernar la juventud vulnerable: La re-
gulación social del empleo juvenil y la producción de sujetos laborales, un proyecto a
tres años (2018-2020) financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología (FONDECYT-CONICYT, Chile. Proyecto Nº 3180338).
a
Agradecemos a los ayudantes de investigación Juan Gibert, Romina González y Diego
Quinteros por su apoyo en la etapa de recolección de datos de este estudio.
* Profesor Asociado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
** Profesora Titular, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
*** Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
El sector empresarial y su
influencia en las políticas de
empleabilidad juvenil en Chile
1a
Código de referato: SP.267.XLVII/19
http://dx.doi.org/10.22529/sp.2019.47.05
Guillermo Rivera-Aguilera *
Adela Bork **
Cristian Nova ***
Resumen
El presente artículo describe cómo el sector empresarial influye en las
políticas de empleo juvenil en Chile. Para esto se realiza un análisis de
47 - otoño 2019
102 STUDIA POLITICÆ
medios (Fairclough, 1995; Alonso, McCabe, Chornet-Roses, 2010) que
toma como referencia prensa escrita entre 2014-2018. Los resultados dan
cuenta que en los últimos años los discursos del sector empresarial pro-
mueven un discurso basado en el capital humano, la educación dual, la
flexibilización laboral, así como un nuevo rol de las empresas en la pro-
blemática de desempleo juvenil. Desde una perspectiva del análisis críti-
co del discurso (Fairclough, 2010), que incorpora herramientas analíticas
de políticas públicas (Rivera-Aguilera, 2017), se analiza cómo estos dis-
cursos empresariales generan prescripciones normativas, basadas en un
binomio empresa-educación, cuyos efectos psicologizantes permiten es-
trategias de regulación social del empleo juvenil. En estos nuevos orde-
nes laborales, se discute respecto a las formas que tienen los discursos
que emergen del corpus textual, en producción de sujetos laborales, los
cuales promueven la habilitación de un ‘joven analfabeto’ en una serie
de competencias que definen los mercados del trabajo. Si bien este artí-
culo toma como referencia el caso chileno, este estudio puede contribuir
a un entendimiento de la influencia del sector empresarial en las políti-
cas de empleo juvenil en distintas realidades de Iberoamérica. Esto, en
un contexto político marcado por una sincronía entre un modelo econó-
mico influido por la neoliberaización de las políticas del trabajo y un
modo específico de promover subjetividades laborales en la juventud
más vulnerable.
Palabras claves: empleabilidad – jóvenes – actor empresarial – empre-
sas – análisis crítico del discurso
Abstract
This article aims to describe how the private sector influences youth
employment policies in Chile. For this, a media analysis (Fairclough,
1995, Alonso, McCabe, Chornet-Roses, 2010) that takes as a reference
written press between 2014-2018 is done. The results show that in recent
years the discourses of the private sector are focused on new regulations
for employability. This, through a discourse based on human capital,
dual education, labor flexibility, as well as a new role for companies in
the problem of youth unemployment. From a perspective of the critical
discourse analysis (Fairclough, 2010) that incorporates analytical tools
of public policies (Rivera-aguilera, 2017), it is analyzed how normative
prescriptions are generated and have their effects in a binomial
company-education as a strategy of social regulation of youth
employment. In these new labor orders, we discuss the forms that the
private sector discourses take in the production of labor subjects, which
promote to enable an «illiterate youth» in a series of competencies that
define the labor markets. Although this article takes the Chilean case as a
reference, this study can contribute to an understanding of the influence
of the private sector in youth employment policies in different Ibero-
American realities. This, in a political context marked by a synchronicity
103
between an economic model strongly marked by the neoliberalization of
work policies and a specific way of promoting labor subjectivities in the
vulnerable youth.
Keywords: employability – youth – private actor – companies – critical
discourse analysis
Introducción
E
N Chile durante el trimestre octubre-diciembre del 2017 el desem-
pleo en jóvenes entre 15 a 24 años registró un 16,9 %, a diferencia
del desempleo adulto que registró un 6,4 % (INE, 2018). Si bien
las cifras muestran claras diferencias entre grupos etarios en relación a
la empleabilidad, el segundo gobierno de Bachelet (2014-2018) desarro-
lló una serie de estrategias para la inclusión sociolaboral de jóvenes,
mujeres y discapacitados, a través deprogramas gubernamentales como
‘Más Capaz’ y ‘Yo trabajo joven’. No obstante, estas ofertas programáti-
cas tuvieron resultados deficientes, principalmente porque no generaro-
nuna correspondencia entre mayor capacitación, la colocación de las
personas y mejores condiciones salariales para sus usuarios (Ministerio
del Trabajo, 2015). El interés de este artículo no es realizar una evalua-
ción programática de los programas de empleo juvenil en Chile, sí nos
interesa relevar que programas como ‘Más Capaz’ y ‘Yo trabajo Joven’
surgen de políticas cuyo fin es promocionar el empleo y se materializan
a través de ofertas programáticas con características similares a nivel
global. Estas estrategias obedecen a lo que autores como Kaasch (2013)
denominan ‘políticas sociales globales’, las cuales tienen como referen-
cia lineamientos de instituciones como el Banco Mundial (BM), las Na-
ciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
(Rivera-Aguilera, 2018).
En las últimas décadas, los programas de empleo han sido elaborados
como formas de integración de jóvenes, inmigrantes, adultos mayores,
mujeres y personas con discapacidades, entre otros. Como denominador
común, se observa que estas políticas y programas invitan a los sujetos
de dichos grupos sociales a salir de su marginalización, desde un discur-
so que releva su propia autodeterminación para producir este tránsito
(Chertkovskaya, Watt, Tramer & Spolestra, 2013; Vargas-Monroy y Pu-
jal, 2013; Assusa y Brandán, 2014; Brandán, 2014). Hasta ahora, en re-
lación a la juventud y el empleo en Chile sólo se cuenta con investiga-
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
104 STUDIA POLITICÆ
ciones que indagan en trayectorias juveniles (Dávila, Ghiardo & Medra-
no, 2008; INJUV, 2015), pero se observa un vacío en relación a investi-
gaciones que aborden los discursos y prácticas que subyacen a las políti-
cas públicas de empleabilidad juvenil y que, en definitiva, definen qué
individuos serán competentes o no para ser empleables (Garsten y Ja-
cobsson, 2013; Pulido-Martínez y Sato, 2013; Renteria y Malvezzi,
2008).
En los últimos años hemos desarrollados avances en el análisis en rela-
ción a la construcción discursiva del joven trabajador en materia de polí-
ticas públicas (Rivera-Aguilera, 2016, 2018). En esta línea, el presente-
estudio se plantea desarrollar un análisis del discurso empresarial y su
influencia en las políticas de empleo juvenil en nuestros días. La impor-
tancia de realizar este trabajo analítico permite entender cómo se ha ge-
nerado una serie de estrategias y lineamientos orientados a la regula-
ción social de la empleabilidad juvenil, las cuales han sido expresadas
durante los últimos años, particularmente en la campaña presidencial de
2017 y durante los primeros meses del segundo gobierno de Sebastián
Piñera (2018-2022). De esta forma, profundizaremos en la influencia del
sector empresarial en las políticas de empleo juvenil. Para hacer esto,
presentaremos los resultados de un análisis de medios (Fairclough, 2010,
1995; Alonso, McCabe, Chornet-Roses, 2010), que abarca textos repre-
sentativos del discurso del sector privado, que justifica y promueve con-
ceptualizaciones, leyes, así como ofertas programáticas de inclusión la-
boral orientadas hacia la juventud más vulnerable. De esta forma, este
artículo presentará un análisis de los principales medios de prensa escri-
ta (El Mercurio, La Tercera), así como medios digitales de mayor difu-
sión (El Mostrador, El Ciudadano, Diario Financiero, entre otros.) en
relación a los discursos de los actores que representan al sector empresa-
rial
2
y su posición e influencia respecto al (des)empleo juvenil. A partir
de los discursos emergentes del sector empresarial, veremos como se es-
tán transformando las nociones de empleabilidad en Chile, esto basado
en una retórica argumentativa fundamentada en fortalecer el capital hu-
mano, a través de la educación dual, la flexibilización laboral y nuevos
roles de las empresas en relación al desempleo juvenil.
2
A lo largo del artículo hablaremos del sector empresarial como sinónimo de los acto-
res que representan a los empresarios, así como sus visiones sobre la empleabilidad ju-
venil.
105
Nuevas comprensiones de empleabilidad
En las últimas décadas las nociones de empleabilidad han sido relevantes
en los discursos del trabajo a nivel global. De acuerdo a la literatura revi-
sada, la tendencia de los mercados laborales es centrar su atención en la
competencia, la movilidad, la flexibilidad y el aprendizaje continuo (Puli-
do y Sato, 2013; Fejes, 2010). Teniendo como referencia las repercusio-
nes globales de la crisis económica de 2008, nos interesa ilustrar un esta-
do del arte sobre la categoría empleabilidad, tomado como referencia en
discusiones globales. Para esto nos basaremos en el trabajo de Chertsko-
vskaya et al. (2013), quienes sistematizan cuatro líneas principales orien-
tadas a nuevas comprensiones de la empleabilidad, las cuales se pueden
resumir de la siguiente manera:
(1) Estudios genealógicos: esta línea se ha centrado en el análisis históri-
co y discursivo de la categoría empleabilidad, tomando como referencia
sus primeras aplicaciones en 1880 en Inglaterra (Komine, 2004). Estos es-
tudios argumentan que, al terminar la Segunda Guerra Mundial, se co-
mienza a problematizar el desempleo desde una perspectiva macroeconó-
mica y lo asume como un fenómeno propio del mercado, independiente
de las personas (Fejes, 2010). De acuerdo a Gazier (1999), a partir de en-
tonces, surge la dicotomía en el concepto empleo-desempleo, donde las
personas clasificadas como empleables, teniendo la habilidad de trabajar
(sin discapacidades físicas y/o mentales), no tienen empleo. Desde los
años 1980’s, las referencias al empleo corresponden a lo que actualmente
se conoce como ‘políticas activas del mercado del trabajo’, las cuales po-
sicionan al individuo como responsable por lo que ofrecen los mercados
del trabajo (Holmqvist, 2009).
(2) Estudios de grupos marginales: esta línea plantea que la empleabili-
dad implica una distinción entre categorías sociales, tales como: clase
social, género, etnia, edad y discapacidad. Los estudios develan cómo es-
tas distinciones sociales son ignoradas a la hora de analizar la problemá-
tica del desempleo, ya que las políticas públicas se centran en el indivi-
duo y el desarrollo del sujeto y no relevan su pertenencia social
(Diedrich & Styhre, 2013; Vesterberg, 2013, Rivera-Aguilera, 2016). En
esta línea, investigaciones como las de Vesterberg (2013) y Fejes (2010)
muestran que las políticas, más que generar inclusión social, generan ex-
clusión, ya que los grupos sociales definidos como ‘problemáticos’ tie-
nen una serie de dificultades a la hora se insertarse en los mercados del
trabajo; y, si logran hacerlo, tienen ofertas laborales precarias, bajas re-
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
106 STUDIA POLITICÆ
muneraciones, contratos de corta duración y además son marginalizados
en los espacios laborales. Un elemento a considerar es que la persona
que participa en programas de empleo y no encuentra trabajo es por ra-
zones atribuibles a factores personales o de carácter y se genera así una
responsabilización del desempleo puesta en el individuo, ya que éste no
se adapta a las condiciones del mercado del trabajo (Chertkovskaya et al.,
2013). Bajo esta lógica, se puede analizar los modos en los cuales lo pú-
blico emerge y se afirma en términos contradictorios ya que, de una par-
te, se connota la diferencia, pero bajo una mentalidad de asistencial que
pueden fundamentar las políticas públicas y programas sociales dirigidos
a ciertos grupos al interior de la sociedad. De otra parte, se termina indi-
ferenciando la situación específica y a los actores, producto de no hacer
posible una simetría efectiva en la explicación, el considerar la desigual-
dad sostenida en la que se mueve la sociedad objeto de análisis (Bork y
Zuñiga, 2012).
(3) Estudios basados en el “self”: esta línea ha centrado su análisis en
una agenda de empleabilidad impulsada a nivel global, que platea una no-
ción ideal de ‘self de los individuos. Esto puede ser entendido desde el
discurso basado en el sujeto emprendedor de sí mismo, así como desde la
perspectiva del autogobierno o tecnología de gobierno (Castro-Gómez,
2010, Foucault, 2012). De esta forma, el individuo debe desarrollar cier-
tas ‘habilidades’: ‘ser flexible’, ‘capacitado’, ‘competente’; cumple con
características que lo constituirán en un sujeto empleable. El trabajador se
constituye en un ‘experto de sí mismo’ y en un agente de su propio desti-
no (Pulido y Sato, 2013). Así, la empleabilidad puede ser entendida como
un estándar normativo que, en la práctica, puede tener trágicas conse-
cuencias en el individuo, ya que pueden emerger sentimientos de fracaso
a la hora de la inserción a los mercados del trabajo (Bloom, 2013). En
esta perspectiva, la noción de empleabilidad puede ser destructiva para el
sujeto, ya que no solo tiene que adaptar sus cualidades personales para
obtener empleo, sino que tiene que adaptarse a todo lo que se le demanda.
Berglund (2013) señala que, en el contexto escandinavo, el discurso de
empleabilidad basado en el ‘self se representa en las políticas educativas
de las últimas décadas; es en la escuela donde se comienza a transmitir la
noción del sujeto empleable, mucho antes de que el sujeto se tenga que
enfrentar e integrar a los mercados del trabajo.
(4) Resistencias en torno a la empleabilidad: en esta línea, la empleabi-
lidad puede ser entendida como una promesa que no tiene un sentido,
ya que las sociedades actuales no necesariamente cumplen con retribuirle
107
a los jóvenes un trabajo. En este contexto, se ha tomado como referen-
cia las repercusiones de la crisis económica del 2008 y, particularmente
los acontecimientos ocurridos en los países del sur de Europa durante
2010-2011, producto de la crisis económica. Se aprecia la emergencia
de una serie de movimientos sociales de jóvenes desempleados que se
constituyeron desde una retórica anticapitalista y antiglobalización
(Chertkovskaya et al., 2013). Estas formas de articulación social desde
la juventud (vr. España, Grecia e Italia) recurren a la protesta social pa-
cífica como resistencia frente a la problemática del empleo-desempleo.
Tal como señalan estas investigaciones, son los propios jóvenes en dis-
tintos lugares del planeta que están proponiendo alternativas de empleo
desde la asociatividad y la gestión comunitaria (García-Lorenzo, Sell-
Trujillo, Donnelly, 2014). Si bien estas son aproximaciones propias del
contexto europeo y no están centradas en la juventud vulnerable, se
hace necesario mencionarlas, ya que, en Chile, es inexistente la investi-
gación desde una perspectiva de la resistencia de la juventud con la
empleabilidad.
Capital humano y la educación dual
Las perspectivas críticas en relación a la empleabilidad cuestionan la
Teoría de Capital Humano, ya que ésta plantea la escolarización y la ca-
pacitación como parte integral de una mano de obra disciplinada, que
está relacionada directamente con las relaciones sociales de producción
(BowlesyGintis, 2014). Desde estos enfoques, la noción de empleo resta
importancia a elementos estructurales del mercado del trabajo, el acceso
y las inequidades e individualiza los problemas sociales (RenteriayMal-
vezzi, 2008; Holmqvist et al 2012; Chertkovskaya et al., 2013). Autores
postestructuralistas y neomarxistas han planteado estos cuestionamientos
desde la década de los 70’, evidencian la idea de capital humano como
una ideología que defiende el statuo quo, puesto que descompone la ca-
tegoría trabajo en un capital y en una renta y tiene como consecuencia
una ideología que define al trabajador como empresa de sí mismo
(Foucault, 2012). De esta forma, los problemas sociales o individuales se
atribuyen a fallas de los individuos y se desdibujan los efectos estructu-
rales del sistema (Bowles y Gintis, 2014). Las nuevas formas de poner
en práctica estas estrategias de capital humano, orientadas a los jóvenes
más vulnerables en Chile, han sido promover y poner en práctica lo que
se ha denominado ‘educación dual’. Ante un diagnóstico complejo a nivel
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
108 STUDIA POLITICÆ
país, en dónde los jóvenes que no estudian ni trabajan (Nini’s) alcanzan
una de las cifras más altas en la región, se hace difícil para los distintos
gobiernos de turno disminuir los altos índices de desempleo juvenil. Los
nuevos lineamientos del sector privado han propuesto la Educación Dual
como una estrategia que permitirá un aumento de los jóvenes más vulne-
rables en los mercados del trabajo, a través de un modelo de empleo vin-
culante para jóvenes estudiantes (Morales, 2014; Muñoz, 2012). Esto se
realiza a través de una articulación entre los centros de formación técni-
ca con las empresas se disponen así los espacios de trabajo como prácti-
ca de los conocimientos aprendidos en el aula, en un contexto real del
mercado laboral.
Este modelo se plantea como la respuesta a la necesidad de aumentar el
empleo juvenil y a las empresas de incorporar trabajadores capacitados en
sus áreas de productividad (Balmaceda y Sevilla, 2001). Si bien la educa-
ción dual tiene sus orígenes en países europeos, como Alemania, que im-
plementaron estas estrategias después de la Segunda Guerra Mundial, es-
tos modelos han sido replicados en Chile mediante la educación
secundaria técnico-profesional y se evalúan en centros de formación téc-
nica de educación superior. No obstante, la educación dual ha sido fuerte-
mente cuestionada, ya que los jóvenes, en esta formación educación-em-
presa, dejan de aprender una serie de conocimientos generales propios de
la educación secundaria y se enfocan en elementos técnicos y desarrollan-
do competencias definidas por los intereses económicos de las empresas:
se transforman en entes educadores de sus trabajadores (responsables del
aprendizaje) y en el desarrollo de sus competencias específicas (Morales,
2014; Boltanski y Chiapelo, 2002, Standing, 2013).
Este binomio educación-trabajo ha tenido una relación más o menos en
correlación y tensión, pero con grados de variabilidad que no hacían crí-
tica la pertinencia de uno respecto del otro. Es decir, la educación tenía
un horizonte normativo para un sentido más transcendental y, al mismo
tiempo, una dimensión práctica del quehacer a posteriori de quien reali-
za estudios. En la actualidad, la dimensión pragmática coloniza cualquier
otro significado y eso empobrece la educación en un sentido filosófico y
de configurador de sentidos, forman sujetos en un currículo educativo
destinado, principalmente, a las competencias técnicas para certificar los
conocimientos profesionales requeridos por el mercado laboral. Así, la
formación en valores cívicos, culturales y de convivencia social se rele-
gan al ámbito de lo privado, exacerbando la desigualdad social (Valle,
2018).
109
El análisis crítico del discurso (ACD)
Para este estudio, tomaremos como referente conceptual, analítico y me-
todológico el ACD desarrollado por el grupo de Lancaster (Fairclough y
Wodak, 2000; Wodak y Meyer, 2003, Jager, 2003). Este enfoque tiene la
particularidad de abordar los textos como discursos que constituyen prác-
ticas sociales. Tal como propone Fairclough (2010) el ACD permite en-
tender y desentramar cómo se producen y reproducen las relaciones de
poder desiguales entre clases sociales y género desde la forma en que si-
túan a los sujetos. El enfoque del ACD se ha caracterizado a lo largo de su
desarrollo, por contribuir a un entendimiento de cómo se sustenta y repro-
duce el status quo y, a su vez, su analisis y deconstrucción contribuyen a
transformarlo (Fairclough, 2010; Fairclough y Wodak, 2000). En esta lí-
nea y siguiendo a sus principales autores, las prácticas discursivas tienen
efectos ideológicos, ya que pueden producir y reproducir relaciones de
poder desiguales entre: clases sociales, géneros y etnias, desde la forma
en que se sitúan a los sujetos. Los desarrollos contemporáneos del ACD
se han focalizado en develar cómo la versión ‘neoliberal del capitalismo’
–que ha sido dominante en los últimos treinta años– ha generado cambios
mayores en las políticas, la naturaleza del trabajo, la educación y la salud
y además, en los valores morales y estilos de vida, entre otros. A partir de
esta perspectiva, el análisis de este estudio se centrará en entender las for-
mas de emergencia de una racionalidad (Foucault, 2012) del sector em-
presarial en el entendimiento de la juventud como sujeto social. Así, esta
investigación entiende los discursos y estrategias del sector empresarial
orientadas a la empleabilidad juvenil como un accionar que definen la
producción de sujetos laborales, hecho que prescribe nuevos entendimien-
tos y conceptualizaciones sobre este grupo social, así como nuevas subje-
tividades en los y las jóvenes trabajadoras. Tal como ha sido señalado por
Fairclough (2010, 1995), estos criterios normativos pueden ser analizados
desde un análisis de medios, para lo cual se realiza un análisis de la pren-
sa escrita y se toma como referencia los años 2014 al 2018. Lo que se pre-
senta a continuación es el resultado del análisis realizado.
Método
Para ilustrar cómo el sector empresarial influye en las políticas de empleo
juvenil, se realizó un análisis de medios (Fairclough,1995; Alonso, McCa-
be, Chornet-Roses, 2010; Sisto, Nuñez, & Rivera, en prensa) que toma
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
110 STUDIA POLITICÆ
como referencia el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 2010; Fair-
clough & Wodak, 2000; Stecher, 2010), así como herramientas para el
análisis de políticas públicas (Rivera-Aguilera, 2017). Para hacer esto se
seleccionaron textos de la prensa escrita representativos del discurso
público-privado de empleabilidad juvenil, desarrollados desde 2014 a la
fecha.
El propósito de realizar un análisis de medios es conocer e identificar ra-
cionalidades y estrategias del sector empresarial en la definición de ele-
mentos normativos orientados a la regulación social del empleo juvenil en
Chile. Se tomó el año 2014 como punto de inicio de la revisión documen-
tal, puesto que es el año en que se crea al programa ‘Más Capaz’, el cual
sintetiza recomendaciones de organismos internacionales.
En esta investigación se analizaron los principales medios de prensa es-
crita en Chile (El Mercurio, La Tercera), así como los medios digitales de
mayor difusión, según el informe 2012 de Open Society Foundations
(Mostrador, Cooperativa, Biobio, Ciper). Además, se incorporaron a la
muestra medios que emergen producto de la búsqueda del material a ana-
lizar (Diario financiero, El Pulso, Diario Concepción). Respecto al proce-
so de recolección de información, primero se realizó una búsqueda ex-
haustiva de editoriales, columnas de opinión y entrevistas, así como
reportajes, que incluían criterios, juicios o valoraciones que interpelan di-
rectamente la inclusión del joven vulnerable a los mercados del trabajo y
modos de entender el empleo juvenil. La recolección de información se
llevó a cabo entre abril y agosto de 2018. Las columnas seleccionadas en
el corpus textual fueron incorporadas a una ficha diseñada por el equipo
de investigación que relevaba elementos de los artículos seleccionados,
tales como: autor/es, fecha de publicación, medio de prensa, palabras cla-
ve, así como ideas relevantes para el analisis propuesto. A partir de esto,
se seleccionó material representativo de las principales líneas argumenta-
tivas desde el discurso del sector empresarial respecto a la empleabilidad
juvenil, las que fueron analizadas en profundidad. Siguiendo a Ibáñez e
Iñiguez (1996), la representatividad del muestreo cualitativo en el análisis
documental está dada porque los textos seleccionados sean productos ha-
bituales en el contexto a analizar y, además, pongan de manifiesto la rela-
ción a estudiar. Para este estudio, se seleccionaron, como corpus, 46 artí-
culos de prensaque incluyen editoriales, columnas de opinión, entrevistas
y reportajes, que hacían referencia respecto a políticas y programas de
empleo juvenil, publicados entre 2014 y 2018. En la siguiente tabla, se
describe en detalle.
111
Para el análisis de la información recolectada, se desarrolló un Análisis de
Crítico del Discurso (ACD). A partir de ello, el análisis se centró en en-
tender cómo la juventud vulnerable es pensada, gestionada y gobernada.
Asimismo, se indagó en las formas de emergencia de una racionalidad pú-
blico-privada en el entendimiento de la juventud como sujeto social. Del
total de 46 fichas que corresponden al total del corpus analizado, se selec-
cionaron, inicialmente, 18 artículos de prensa, que daban cuenta de los
discursos empresariales en relación a la regulación social del empleo ju-
venil. Posteriormente, se realizó un segundo filtro analítico, que permitió
establecer los ejes, así como las categorías representativas del corpus tex-
tual que se describen a continuación.
Los resultados se presentan desde dos ejes. El primero, ‘descriptivo-se-
cuencial’, que se ha denominado ‘Capacitación empresa y flexibilización
laboral para el desempleo juvenil’, da cuenta cómo se va desarrollando
una serie de justificaciones en relación a la formación de capital humano,
la flexibilización laboral y el rol del sector empresarial. Para ejemplificar
este proceso secuencial de posicionamiento del sector privado y su in-
fluencia en la regulación social del empleo juvenil, se presentan cinco ci-
tas representativas del corpus textual, que han sido ordenadas cronológica-
mente de acuerdo a las categorías mencionadas. El segundo eje ‘analítico’
se ha denominado ‘Binomio empresa-educación y sus elementos psicolo-
Tabla 1
Columnas de prensa
Medio escrito Número de columnas
A. La Tercera 8
B. Teletrece 2
C. El Mercurio 21
D. El Mostrador 8
E. El Ciudadano 5
F. El Pulso 1
G. Diario Concepción 1
H. Diario financiero 1
Total 46
Fuente: Elaboración propia
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
112 STUDIA POLITICÆ
gizantes’ y da cuenta de los hilos discursivos (Fairclough, 2010) que ma-
terializan una ideología orientada a la producción de sujetos laborales en
los discursos del sector empresarial. Finalmente, se desarrolla una discu-
sión de cómo los resultados presentados contribuyen a entender el engra-
naje discursivo que permite entender la influencia del sector empresarial
en la regulación social del empleo juvenil en Chile.
Resultados
Eje 1: Capacitación, flexibilización laboral y el rol de las empresa
para abordar el desempleo juvenil
I. Los sistemas de formación en capital humano
Capacitación y educación son elementos centrales para abordar el desem-
pleo juvenil. A nivel mundial, la formación de capital humano se encuen-
tra articulada con las necesidades de desarrollo de un país. En el caso chi-
leno, se argumenta, desde el discurso oficial, que existe una deuda con el
sistema de capacitación, el cual tiene que ser modernizado. De acuerdo a
los nuevos lineamientos gubernamentales, aumentar la capacitación de los
jóvenes es clave para abordar el desempleo juvenil. Es así, que el sector
empresarial propone, como estrategia, la idea de educación dual y la figu-
ra del aprendiz.
La importancia de la formación dual
Cita Nº 1
El problema del desempleo juvenil tiene múltiples aspectos, pero en nuestro país es
urgente abordarlo primero a través de las variables de educación y capacitación. (…)
Una de las fórmulas usadas para lograr esta integración ha sido la formación dual,
cuya principal característica es que los estudiantes tienen la posibilidad de aprender
y poner en práctica en contextos laborales reales los conocimientos adquiridos. La
vinculación entre establecimientos técnicos y empresas facilita la empleabilidad a
través del apresto laboral, nivela y certifica competencias básicas. Resulta cada vez
más necesario buscar caminos de solución aunando esfuerzos entre todos los
actores implicados para hacer frente al desempleo juvenil. El llamado a las
empresas es a involucrarse en esta tarea país, dando una oportunidad a los
jóvenes, ya sea aprendiendo o trabajando con ellos. Fortalecer la empleabilidad de
los jóvenes chilenos es entregarles una verdadera oportunidad para convertir en
realidad sus aspiraciones de desarrollo. D4
113
El fragmento seleccionado corresponde a una columna de opinión del
Mostrador ‘Desempleo juvenil, una tarea de todos’ publicada en mayo del
2016 y escrita por Pablo Devoto, presidente ejecutivo de Nestlé Chile. En
el fragmento seleccionado, permite ilustrar una tendencia del corpus tex-
tual, en la cual se repite y argumenta la idea de la ‘formación dual’ y la
‘vinculación entre establecimientos técnicos y empresas’. Podemos ver
como se manifiesta un acercamiento de representantes del sector empresa-
rial a la problemática del desempleo juvenil, justificada desde una voz
donde del empresariado plantea la urgencia de una articulación entre la
educación y la capacitación. De ahí, la propuesta de la educación dual, que
corresponde a una alternativa que vincula al mundo de la educación con el
trabajo. A lo largo del corpus textual, la idea de la educación dual emerge
constantemente en los discursos empresarialesy se posiciona como una
nueva apuesta de acercamiento del sector privado a la capacitación y for-
mación. De esta forma, el sector empresarial, basado en un discurso de
unidad nacional, sostiene que ‘resulta cada vez más necesario buscar cami-
nos de solución aunando esfuerzos entre todos los actores implicados para
hacer frente al desempleo juvenil’. Asímismo, los empresarios se suman y
se posicionan como un actor clave en esta ‘tarea país’, ya que generan una
apertura a los jóvenes para que estos aprendan trabajando dentro de sus es-
pacios y contribuyen, así, a las nuevas generaciones ‘ya sea aprendiendo o
trabajando con ellos’. La educación dual, a través del aprendizaje y la prác-
tica en contextos empresariales reales, vendría a ser una apuesta que co-
necta el desempleo juvenil con la educación y –por lo tanto, como veremos
más adelante, se transforma en el modelo a seguir por el nuevo gobierno.
A continuación, ilustraremos definiciones en torno a los jóvenes más vul-
nerables y la importancia de crear oportunidades para este grupo social
que se basen en fortalecer la relación entre colegios y empresa.
Crear oportunidades para los jóvenes
Cita Nº 2
Respecto de esas causas de fondo, se sabe que los grupos más afectados [Ninis]
son los segmentos bajos y las mujeres, especialmente aquellas con embarazos no
deseados. Allí, se da más frecuentemente la deserción de los estudios o del trabajo,
o bien el no ingreso a cualquiera de ellos, se intente conseguir o no. De acuerdo con
esto último, las causas detrás de esta realidad también incluyen el caso de jóvenes
que, en lugar de buscar independizarse, prefieren prolongar su estadía en el hogar
familiar simplemente por comodidad o falta de Incentivos o convicción.
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
114 STUDIA POLITICÆ
La cita que presentamos a continuación es de una editorial del Mercurio
titulada Persistente tasa de ninis en Chile, publicada en julio del 2017. En
el fragmento seleccionado permite ilustrar un tema recurrente en los me-
dios de prensa, que corresponde a esta inquietud por definir y categorizar
a los jóvenes que no estudia ni trabajan. Da cuenta de un estancamiento
respecto a la disminución de Nini’s en el país en los últimos años y per-
mite ilustrar cómo se va construyendo socialmente el joven Nini desde el
discurso empresarial, así como las estrategias para enfrentar el problema.
Tal como ilustra la cita Nº 2, el fenómeno Nini hace referencia a los gru-
pos de jóvenes más vulnerable de nuestras sociedades, especialmente a
mujeres jóvenes ‘con embarazos no deseados’. Se habla abiertamente de
las mujeres jóvenes y su maternidad como un elemento negativo que res-
tringe las posibilidades de inclusión social, ya que son estas jóvenes mu-
jeres en las cuales se puede observar más claramente ‘la deserción de los
estudios o del trabajo’. Si bien estas ideas se repiten en los diagnósticos
de la juventud más vulnerable, estos argumentos carecen de una justifi-
ción situada en contextos culturales o en realidades sociales particulares.
En esta línea, se hace referencia a que los jóvenes no buscan independi-
zarse y que prefieren mantenerse en la familia, ya sea ‘por comodidad o
falta de incentivos o convicción’, así plantea que es necesario ‘vencer
esta paralización de los jóvenes.
Para hacer esto, se argumenta la necesidad de generar oportunidades en
las cuales el Estado debiera tener un rol más activo, ya que las políticas
públicas orientadas al tema no hacen lo suficiente. Así, emerge nueva-
mente el argumento de que es necesaria una mayor articulación entre co-
legios técnicos y las empresas (al igual que en la Cita Nº 1), no obstante,
lo que llama la atención es como se conecta este argumento con un llama-
do a ‘flexibilizar la jornada laboral’, para lo cual se hace necesario legis-
lar en la materia. La cita permite ilustrar la emergencia de un discurso que
Crear oportunidades que ayuden a estos jóvenes a vencer esta paralización supone
un esfuerzo multifactorial, en el que el Estado puede y debe cumplir un rol más
activo, sea mediante políticas públicas que, por ejemplo, fomenten la figura del
“aprendiz” y fortalezcan la complementariedad entre colegios técnicos y empresas, o
mediante legislación que contribuya, entre otras cosas, a flexibilizar la jornada
laboral. La existencia de un número alto de jóvenes que ni trabajan ni estudian es un
asunto serio, que está asociado a males sociales como la drogadicción y la
delincuencia, de los cuales, como se sabe, es difícil salir una vez que se ha entrado.
C10
115
justifica una jornada laboral más flexible, argumenta esto como única op-
ción para incluir a los jóvenes ninis en los mercados del trabajo y contri-
buyen así a ‘vencer esta paralización’, en la que están expuestos los jóve-
nes. Finalmente, en el texto, emerge la figura del ‘joven ocioso’
(Rivera-Aguilera, 2018), que corresponde a la idea de que el joven que no
es incluido socialmente se transforma en una amenaza para la sociedad.
Es decir, que el joven que no produce ni estudia, se asocia a una exclu-
sión social, que incluye el consumo de drogas, patologías y delincuencia;
en definitiva, un gran gasto social para los gobiernos. A continuación,
ilustraremos como el discurso de la flexibilización se repite y adquiere
mayor fuerza argumentativa en los discursos de empleabilidad juvenil del
sector privado.
II. Flexibilización laboral
El tema de la flexibilidad laboral es reiterativo en los discursos del sector
empresarial: existe una constante referencia a la importancia de flexibili-
zar la legislación para aumentar el número de jóvenes que ingresen a los
mercados del trabajo y, así, poder reducir el desempleo juvenil. A partir
de estas justificaciones, se argumenta que el mercado debe adaptarse a las
mujeres y jóvenes que demandan mayor flexibilidad a la hora de transfor-
marse en sujetos activos de los mercados del trabajo.
Mujeres y jóvenes podrán beneficiarse con un mercado laboral más
flexible
Cita Nº 3
Mejores salarios serán siempre una variable clave del bienestar de la población, que
ahora también demanda, por ejemplo, un mejor equilibrio entre familia y trabajo. Así,
mujeres y jóvenes podrían beneficiarse de un mercado laboral más flexible, en
donde la jornada se ajuste a las actividades de las personas, y no viceversa.
Lamentablemente, la regulación no ha sabido responder adecuadamente ante este
cambio de mentalidad. De hecho, las cifras de este estudio difieren sustancialmente
del diagnóstico del Gobierno sobre los problemas en el mundo laboral y de su
reforma enfocada principalmente en la regulación sindical que elimina cualquier
avance en materia de flexibilidad laboral. (…)
La necesidad de un nuevo estándar de relaciones laborales que pueda hacer frente
a las crecientes demandas de los actuales trabajadores y las que emergen desde
las generaciones más jóvenes significará ineludiblemente la incorporación de
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
116 STUDIA POLITICÆ
La cita Nº 3 es de una editorial del Mercurio ‘flexibilidad laboral’, que
fue publicada en noviembre de 2017. La columna da cuenta de los resul-
tados de una encuesta de opinión y condiciones laborales desarrollada por
la Corporación Empresa y Sociedad (CES)
3
, Esta da resultados positivos
respecto a la visión de los trabajadores sobre la flexibilidad laboral en las
empresas. Los resultados de este estudio se utilizan como una forma de
justificar la flexibilidad laboral en el país. El argumento que emerge en la
columna es que –actualmente– estos resultados muestran una evolución
de las relaciones laborales. El mandato social está puesto en la familia,
para lo que es importante una relación de equilibrio entre familia y traba-
jo. Desde este argumento se justifica que ‘mujeres y jóvenes podrían be-
neficiarse con un mercado laboral más flexible, en donde la jornada se
ajuste a las actividades de las personas y no, viceversa’. Desde esta afir-
mación, se sostiene que la flexibilización favorece a los grupos más vul-
nerables de los mercados del trabajo, ya que permitirá una mejor cercanía
con la familia.
Ahora bien, en un segundo momento, podemos entender que el mensaje
más profundo en esta columna es la idea de ‘cambio de mentalidad’ que
se argumenta como necesario para los nuevos entendimientos del trabajo.
Se plantea una diferencia con el gobierno de anterior, ya que la regula-
ción sindical no permite avances en materia de flexibilidad laboral para
el país.
Finalmente, la columna plantea que la demanda por la flexibilidad esta
puesta en los trabajadores y, en particular, desde los trabajadores más jó-
venes. En relación a esto, en un contexto electoral, se hace necesario ‘dis-
cutir la importancia de una mayor flexibilidad laboral, no esconder tras la
‘adaptabilidad’ o ‘modernización’ de los contratos de trabajo’. Esto último
3
Es un centro de estudios que busca ‘combatir la desconfianza entre empresa y socie-
dad, sugiriendo ideas que apunten a mitigar sus causas, promoviendo un desarrollo que
equilibre siempre lo económico, lo social y lo medioambiental’ http://www.ceschile.cl/
website/nosotros/
nuevos aspectos de flexibilidad, capacitación y formación profesional. Desde ese
punto de vista, extraña la escasa relevancia que ha tenido el debate de políticas
públicas en esta materia en la campaña presidencial. Es fundamental discutir la
importancia de una mayor flexibilidad laboral, no escondiéndola tras la
«adaptabilidad» o «modernización» de los contratos de trabajo. Es el momento de
comenzar a correr los cercos en esta materia. C13
117
da cuenta de la forma en que se quiere justificar el tema de la flexibilidad
laboral, ya que –hasta el momento– las conceptualizaciones orientadas a
la ‘modernización de los contratos de trabajo’ no son suficientes. Así, se
plantea que es necesario ‘correr los cercos’ en un contexto de debate elec-
toral, que promueven y darán las formas de las políticas sociolaborales
del actual gobierno.
III. El sector empresarial y la empleabilidad juvenil
Con un discurso centrado en la articulación de actores sociales, emerge la
empresa como un referente importante en la problemática del desempleo
juvenil. Existe un llamado de las empresas a involucrarse en este tema
país: de esta forma, transnacionales como Nestlé, McDonald’s y Walmart
fomentan programas de apoyo a la empleabilidad juvenil. Para esto, como
es el caso del programa de Nestlé, se replican programas, ejecutados exi-
tosamente en el contexto europeo, en la realidad chilena, los cuales se ba-
san en la articulación entre la educación y la formación de jóvenes con los
mercados del trabajo.
Las empresas se hacen cargo del desempleo juvenil
Cita N° 4
Ante el actual escenario, empresas del sector privado se hacen cargo de esta
problemática [desempleo juvenil en Chile]. Así lo han entendido Nestlé donde uno de
sus pilares es ‘iniciativa por los jóvenes’, política de recursos humanos que busca
fortalecer la empleabilidad juvenil, vinculando al mundo de la educación con el
trabajo. Según explica el gerente de Recursos Humanos, Juan Esteban Dulcic, este
programa se lanzó el 2015 y se planteó como desafío impactar a más de 7 mil
jóvenes al 2017, meta que se amplió ampliamente al llegar a casi 13 mil.
El ejecutivo agrega que un ejemplo de este compromiso es el ‘acuerdo por la
empleabilidad de la ‘Alianza Pacífico’, fundado por Nestlé Chile, firmado por 37
empresas líderes. Con esto, se beneficiarán a casi 18 mil jóvenes de programas
para la empleabilidad, por medio de prácticas, pasantías y programas de formación
dual al 2019.
(…) Otra muestra de ello, es el trabajo que realiza McDonald ìs, que busca fortalecer
las competencias y entregar herramientas clave a los jóvenes. Así lo ratifica la
gerente de Recursos Humanos de McDonald ìs Chile, Mariana Tarrío, quien destaca
que «uno de nuestros principales objetivos es generar mayores oportunidades para
que los jóvenes encuentren su primer trabajo y tengan la posibilidad de crecer
dentro de la compañía”. Añade que una medida concreta implementada por la
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
118 STUDIA POLITICÆ
La cita Nº 4 es tomada de un reportaje del diario financiero ‘desempleo
juvenil en Chile, un desafío multisectorial’, publicado en febrero del
2018. El texto resulta ilustrativo respecto a un elemento que se repite en
el corpus, que corresponde al nuevo rol que están asumiendo las empre-
sas en relación al desempleo juvenil. En la cita podemos ver como se
difunde una estrategia del sector privado orientada a la empleabilidad
juvenil, en la cual las propias empresas generan programas para educar
y formar su propia mano de obra. Vemos que los resultados que decla-
ran los gerentes de las empresas son exitosos, ya que como es el caso
de Nestlé, las metas han sido superadas e impactaron a casi 13 mil jó-
venes. Tal como ilustraremos más adelante, este tipo de iniciativa no
corresponde a una estrategia nacional, sino a orientaciones globales del
sector empresarial y tienen como referente el contexto europeo. Ahora
bien, siguiendo la cita Nº 4, podemos dar cuenta que transnacionales
como Nestlé, McDonald’s y Walmart difunden a través de la prensa, sus
estrategias y desafíos en relación al desempleo juvenil. Por un lado, ve-
mos cómo estas iniciativas tienen sus orígenes en acuerdos de alianzas
internacionales, que, en este caso, es el ‘Acuerdo por la empleabilidad
juvenil de la alianza pacífico’, que involucran a distintos países y ‘em-
presas líderes’ de la región, que buscan beneficiar a ‘casi 18 mil jóve-
nes en programas para la empleabilidad, por medio de prácticas, pasan-
tías y programas de formación dual al 2019’. De esta forma podemos
ilustrar que empresas como Nestlé vienen trabajando, desde el 2015, en
Chile en el tema con programas como ‘Iniciativa por los jóvenes’ y
muestran resultados que se definen como exitosos. La transnacional
McDonald’s ha desarrollado la campaña ‘Creemos en los jóvenes’, la
cual busca oportunidades de primer empleo para jóvenes y la posibili-
dad de que estos hagan carrera al interior de la empresa. Así, la empre-
sa ‘busca reducir las tasas de desempleo juvenil y ampliar sus oportuni-
dades laborales’. Walmart por su parte, a través de ‘Próximo paso’,
facilita la ‘búsqueda de empleo de los alumnos una vez terminada su
empresa, es su campaña “Creemos en los Jóvenes”, iniciativa que busca reducir las
tasas de desempleo juvenil y ampliar sus oportunidades laborales.
(...) Por su parte, en Walmart Chile valoran incorporar la visión que tienen las nuevas
generaciones. Su subgerente de Reclutamiento y Selección, Pamela Brieba, señala
que han definido una serie de iniciativas para facilitar la inserción de jóvenes en la
compañía. Una de estas acciones es “Próximo paso”, que busca contribuir en el
proceso de búsqueda de empleo de los alumnos una vez terminada su escolaridad,
entregando datos útiles como la preparación del CV y la entrevista personal. H1
119
escolaridad’, apoyan en la formulación de curriculum vitae y dan herra-
mientas para la entrevista personal. Finalmente, este reportaje del diario
financiero proporciona información importante de cómo, por una parte,
las empresas están asumiendo una influencia en la problemática del
desempleo juvenil y se hacen cada vez más responsables de una inclu-
sión económica y social de los jóvenes. Vemos cómo desarrollan estra-
tegias programáticas como ‘Iniciativa por los jóvenes’, ‘Creemos en los
jóvenes’ y ‘Próximo paso’ llevan nombres que podrían asociarse con
programas de políticas públicas, no obstante, corresponde a un nuevo
fenómeno en el que los programas orientados a la empleabilidad juvenil
se encuentran diseñados, conducidos y dirigidos por el sector privado. A
continuación, ilustraremos algunos lineamientos programáticos de uno
de estos programas.
Los imperativos del sector privado
Cita 5
Respecto de las motivaciones de Nestlé para involucrarse en el tema de la
empleabilidad juvenil, Frei explica que comenzaron en 2014 en Europa, “donde se
detecta el nivel de desempleo juvenil que en ese tiempo era dos o tres veces el
promedio. Ahí vemos que hay un tema, porque estos jóvenes son los que el día de
mañana van a manejar las empresas, son la fuerza que está creando e innovando”.
“Nestlé se mete de cabeza para tratar de mejorar y facilitar la empleabilidad juvenil y
crea este programa que se llama Iniciativa por los Jóvenes. Nace el 2014 y en 2016
se extiende al resto de los países de América Latina y concretamente a Chile llega a
mediados de 2015”, agrega.
Francisco Frei explica que la iniciativa funciona a través de cuatro pilares:
«oriéntate» que consiste en prepararse para el futuro laboral en aspectos como
hacer buenas entrevistas y currículums; “entrénate”, enfocado en la educación dual
en alineación con liceos técnicos o programas de práctica; “empléate” que consiste
directamente en emplear personas; y por último «oportunidades», que busca
alianzas con instituciones públicas y privadas.
En ese último punto Frei dice que han tenido un buen recibimiento por parte del
gobierno: “Tuvimos una muy buena acogida desde el primer día que nos juntamos
por este tema con entonces la Ministra Rincón. Nos dimos cuenta que este tema no
divide, sino que suma. No hay segundas intenciones, sino que estamos todos en lo
mismo: en cómo mejoramos la empleabilidad juvenil y como conseguimos gente
mejor preparada para trabajar”. D7
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
120 STUDIA POLITICÆ
La cita Nº 5, es de una noticia del diario electrónico El Mostrador ‘Foro
liderazgo: El aporte de Nestlé a la empleabilidad juvenil’, publicada en
septiembre del 2018. La nota permite ilustrar los lineamientos programá-
ticos de los programas de empleabilidad juvenil, administrados desde el
sector privado. El fragmento parte explicando cómo surgen estas iniciati-
vas programáticas en relación al desempleo juvenil. A través del texto, el
entrevistado señala que los orígenes de estas iniciativas se generan en un
contexto europeo postcrisis económica, dónde ‘el nivel de desempleo ju-
venil que en ese tiempo era dos o tres veces el promedio’. Producto de la
situación de desempleo ocurrida en Europa, surge este tipo de estrategias
de empresas como Nestlé para aumentar la empleabilidad de los jóvenes,
las cuales se plantean como exportables a distintas latitudes del planeta.
De acuerdo a lo revisado en el corpus textual, se repite esta idea del éxito
de los programas en Europa y su efecto positivo en los primeros años de
implementación en Latinoamérica.
Por otro lado, es importante destacar que en la cita, emerge un discurso
centrado en la juventud como el futuro de las empresas y se mencionan
elementos positivos sobre este grupo social asociado a la ‘fuerza que está
creando e innovando’. Esto es bien interesante, ya que las connotaciones
de la juventud Nini no tiene estas valoraciones positivas y, además, en un
estudio anterior, hemos ilustrado como cada vez más en lo últimos años
las juventudes se asocian a connotaciones negativas como grupo social en
relación a su inserción en los mercados del trabajo (Rivera-Aguilera,
2018). En esta línea, afirmaciones como ‘estos jóvenes son los que el día
de mañana van a manejar las empresas’ generan una serie de expectativas
en la inserción de jóvenes, ya que, a través de estos discursos el sector
privado no sólo ofrece un empleo, sino que ofrece posibilidades de que
los jóvenes que ingresen a través de estos programas, sean los futuros ge-
rentes y administradores de las empresas.
En términos programáticos, ‘Iniciativa por los jóvenes’ funciona a través
de cuatro pilares: ‘oriéntate, entrénate, empléate, oportunidades’, cada
uno en momentos distintos de la formación e inserción laboral de los jó-
venes. El texto seleccionado permite ilustrar cómo emergen estos pilares
como imperativos del sector privado hacia los jóvenes, es decir, se gene-
ran procesos normalizadores donde la responsabilidad de ser empleable
está centrada exclusivamente en los jóvenes. En otras palabras, estos li-
neamientos están puestos en el sujeto, es decir, cada joven se debe enfren-
tar al mundo laboral a través de estos imperativos. A lo largo de la cita,
vemos –también– cómo queda manifiesta una articulación y un engranaje
121
del sector privado bajo esta lógica empresarial, en donde las empresas se
suman a distintos sectores de la sociedad en relación al desempleo juve-
nil, según el argumento de que el tema ‘no divide, sino que suma’. Para
finalizar, llama la atención que, al cierre de la cita, se haga referencia a
que ‘no hay segundas intenciones’. La primera reacción que puede gene-
rar este tipo de afirmación es ¿por qué habría de haberlas? Ahora bien, el
hecho de centrar la idea de ‘gente mejor preparada para trabajar’da cuen-
ta de un claro interés del sector empresarial, donde la premisa del capital
humano está al servicio de la empresa y no al revés. Es decir, a partir del
texto, se podría sugerir que el foco está puesto en los intereses de las em-
presas y no necesariamente en los intereses y motivaciones de la juven-
tud, que busca insertarse en los mercados del trabajo.
Eje 2: Binomio empresa-educación y sus elementos psicologizantes
Los fragmentos seleccionados permiten entender cómo la capacitación, la
flexibilidad laboral y el rol de las empresas se van imbricando para cons-
truir un discurso del sector empresarial que justifica y promueve una serie
de regulaciones del empleo juvenil en Chile. Los discursos que emergen
desde el análisis de medios realizado permiten comprender un gran entra-
mado de hilos discursivos que dan cuenta de las formas de influencia del
sector empresarial en las políticas de empleo juvenil. A continuación, to-
mando como referente las estrategias analíticas desarrolladas por Fairclo-
ugh (2010) y Rivera-Aguilera (2017), profundizaremos en cómo los dis-
cursos del sector empresarial en la prensa escrita generan estrategias
normalizadoras y lineamientos programáticos para las nuevas regulacio-
nes de la empleabilidad juvenil.
Un primer elemento analítico, que se despliega a lo largo del corpus tex-
tual, corresponde a la forma en que las conceptualizaciones de capital hu-
mano promueven un modelo educativo orientado a la empresa, donde la
‘educación dual’ y la ‘figura del aprendiz’ (Cita Nº 1 y Nº 2) correspon-
den a estrategias que buscan modelar al joven trabajador de acuerdo a las
demandas de los mercados del trabajo. El binomio educación-trabajo obe-
dece al foco de las nuevas estrategias del sector empresarial. Afirmacio-
nes tales como: ‘la vinculación entre establecimientos técnicos y empre-
sas facilita la empleabilidad a través del apresto laboral, nivela y
certifica competencias básicas’ (Cita Nº 1) dan cuenta de una articulación
basada en competencias, que permitirá mejores posibilidades de em-
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
122 STUDIA POLITICÆ
pleabilidad. Ahora bien, es importante desarrollar una reflexión más pro-
funda respecto a la educación de los jóvenes y la pertinencia de este tipo
de programas. Tal como hemos señalado, las críticas a los modelos de
educación dual han sido cuestionadas por la falta de una educación más
integral y se especifican los conocimientos formativos hacia las necesida-
des de las empresas (Boltansky y Chiapelo, 2002; Standing, 2013). Si-
guiendo con los fragmentos del corpus textual, los jóvenes –a través de la
adquisición de ‘competencias y certificación’ (Cita Nº 1)– deben adaptar-
se a las demandas de la empresa para transformarse en sujetos emplea-
bles. En esta línea, el análisis desarrollado nos permite sostener y argu-
mentar que el discurso del sector empresarial, al igual que en las políticas
públicas (Rivera-Aguilera, 2016), centra la responsabilidad de la em-
pleabilidad en los propios sujetos basado en una noción idealizada de self
(Pulido y Sato, 2013; Bloom, 2013) y generalizan un ‘deber ser normali-
zador, que se traduce en la idea de un sujeto empleable para la empresa
que lo capacita. Desde estas nociones centradas en el self, se deprende un
discurso de autogobierno (Castro-Gómez, 2010), en el cual es responsabi-
lidad de cada joven insertarse en los mercados del trabajo, para lo cual es
necesaria una autoestima que les permita interiorizarse con el discurso
normativo (Cruikshank, 1993). En el caso de Nestlé, por ejemplo, esto se
ilustra claramente a través de los ‘cuatro pilares: Oriéntate, entrénate,
empléate y oportunidades’ (Cita Nº 5). Para esto el joven debe entrenar
sus competencias, ser adaptable, flexible y disciplinado. En definitiva,
debe aprender un lenguaje basado en el discurso de las empresas para
abrir sus puertas de la inclusión social (Rivera-Aguilera, 2016).
Un segundo elemento analítico, que se hace necesario relevar son las con-
ceptualizaciones que se hacen de los jóvenes más vulnerables, que emer-
gen a lo largo del corpus textual. La categorización y definición que hace
el sector empresarial sobre este grupo social se justifica en la idea de que
su situación de vulnerabilidad se reduce a ‘su comodidad o falta de in-
centivos o de convicción (Cita N° 2). Se plantea, a lo largo del corpus,
que estos jóvenes están paralizados. La ‘paralización’ de estos jóvenes
debe ser abordada desde estrategias, como la figura del ‘aprendiz’, con
apoyo de una legislación más flexible (Cita Nº 2). La gran amenaza que
se plantea el discurso empresarial es que los jóvenes más vulnerables se
acerquen a ‘males sociales como la drogadicción y la delincuencia’ (Cita
N° 2). A partir de este tipo de afirmaciones, podemos ilustrar la emergen-
cia de elementos psicologizantes, que se hacen presente en los discursos
del sector empresarial (Parker, 2012, 2009; Rose, 1996; Pulido-Martínez,
2008). Estas expresiones normativas, que justifican la flexibilidad laboral,
123
tienen claras conexiones con la emergencia de jóvenes ociosos (Rivera-
Aguilera, 2018). Las argumentaciones en torno a la amenaza de que los
jóvenes Nini’s estén cada vez más cerca de ‘males sociales’ permite justi-
ficar una jornada más flexible, donde se hace referencia a que la inclusión
sociolaboral en las formas establecidas va ser mejor que una exclusión so-
cial asociada a la ‘drogadicción y delincuencia’. En esta línea, la justifica-
ción del sector empresarial en torno a la flexibilización laboral no sólo
tiene que ver con la amenaza de que los jóvenes se acerquen a ‘males so-
ciales’, sino que –también– se argumenta que la jornada laboral debe
ajustarse a los tiempos de los propios jóvenes, especialmente de las ma-
dres jóvenes. Tal como hemos ilustrado, a través de afirmaciones tales
como ‘la jornada se ajuste a las actividades de las personas y no vicever-
sa’, se puede dar cuenta cómo se deja de entender la flexibilización como
algo que no beneficia a las empresas (Boltanski y Chiapelo, 2002), sino
que –a partir de estos discursos– favorecerían más a los jóvenes trabaja-
dores. En esta línea y siguiendo a Boltanski (1991), las formas de justifi-
cación se invierten. Esto quiere decir que hay una transformación en los
discurso, donde se desplaza el beneficiario de la flexibilidad laboral, que
en este caso serían los jóvenes.
Finalmente, vemos –por un lado– cómo estas formas de invertir los dis-
cursos se suman a un lenguaje orientado a promover leyes más flexibles
en relación al trabajo y se genera lo que Standing (2013) denomina el
evangelio de la flexibilización. Por otro lado, vemos que –también– se de-
sarrolla un discurso que cuestiona fuertemente elementos asociados a la
protección de los jóvenes trabajadores, relacionados con el sindicalismo.
Así, afirmaciones tales como ‘la regulación sindical que elimina cual-
quier avance en materia de flexibilidad laboral’ (Cita Nº 3) o la idea de
que es necesario un ‘cambio de mentalidad asociado a la flexibilidad la-
boral’ (Cita Nº 3) dan cuenta sobre la necesidad de transformar las leyes
existentes, lo que da nula posibilidad para instancias asociativas y menos
sindicales en relación al trabajo para los jóvenes.
Discusión
El presente artículo se ha preguntado cómo el sector empresarial influye
en las políticas de empleo juvenil en Chile. A partir de la revisión de la
prensa escrita, se ha podido constatar una serie de discursos que emergen
de las políticas y que conforman un engranaje para entender cómo se es-
tán desarrollando las nuevas estrategias de empleabilidad juvenil de cara
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
124 STUDIA POLITICÆ
al futuro. A lo largo de esta investigación, hemos ilustrado cómo se ha ido
generando un giro en materia de empleabilidad juvenil basado en el paso
de una lógica público-privado a una lógica que podríamos denominar
‘privado-privada’
4
. Este despliegue emerge a través de los medios de
prensa, dónde se justifica y promueve que las empresas se hagan cada vez
más cargo de la empleabilidad juvenil y se tiene como referente el diseño
de programas propios, tal como lo realiza Nestlé, Walmart y McDonald’s.
En estos nuevos escenarios laborales, cada empresa va formando su mano
de obra de acuerdo a sus propios intereses y necesidades de capital huma-
no, lo cual se justifica desde una racionalidad centrada en la idea de pro-
ducción de sujetos laborales, formados por las propias empresas a partir
de la educación técnica. Siguiendo los postulados del ACD (Fairclough,
2010, Wodak y Meyer, 2003), centrarse en los discursos del sector empre-
sarial permite dar luces de cómo opera la ideología y qué tipos de sujeto-
produce. En esta línea, los argumentos de los empresarios generan un des-
plazamiento discursivo en las actuales formas de empleabilidad que
promueve el sector empresarial, a partir de ahora, ya no es necesario un
poder coercitivo para administrar a los jóvenes como mano de obra, ya
que la responsabilidad esta puesta en el sujeto y se generan, de esta forma,
nuevas tecnologías de gobierno (Castro-Gómez, 2010, Foucault, 2012b),
las cuales son promulgadas por un discurso centrado en un ‘cambio de
mentalidad’ que promueva y justifique un mercado del trabajo cada vez
más flexible. Desde este punto de vista, el presente estudio contribuye a
comprender que el sector empresarial administra a una población vulnera-
ble, para que se constituyan en sujetos productivos con valores propios de
la ideología neoliberal. A lo largo del texto, hemos ilustrado que los dis-
cursos empresariales, a través de sus imperativos, habilitan a un ‘joven
analfabeto’ en una serie de competencias que definen los mercados del
trabajo. Normativamente esto significa que los jóvenes se deben alfabeti-
zar en un discurso que obedece a una ideología managerial (Parker, 2002)
para lograr su inclusión sociolaboral.
Finalmente, una limitación de este estudio radica en que se basa en el
contexto chileno, no obstante, el análisis propuesto invita a futuras inves-
tigaciones a seguir desarrollando esta línea de estudio en otros países de
4
La lógica publico-privado se ha desarrollado desde 1990 hasta el último gobierno de
Bachelet (2014-2018); a partir de los últimos cuatro años, el giro hacia una lógica priva-
do-privada ha tenido un avance importante, que se consolidará con el nuevo gobierno de
Sebastián Piñera (2018-2020).
125
la región, ya que este análisis permite desentramar y contribuir al análisis
de políticas de empleo juvenil de cara al futuro. Esto, en un contexto polí-
tico marcado por una sincronía entre un modelo económico influido fuer-
temente por la neoliberalización del trabajo en Iberoamérica y un modo
especifico de promover la construcción de subjetividades laborales en los
jóvenes más vulnerables de nuestras sociedad.
Referencias
ALONSO, I.; MCCABE, A. y CHORNET-ROSES, D. (2010). In their own words: The construc-
tion of the image of the image of the immigrant in Peninsular Spanish broadsheets
and freesheets. Discourse & Communication 4 (3),pp. 227-242.
ASSUSA, G. y BRANDÁN, M. G. (2014). «Salvar la generación perdida»: Gubernamentali-
dad, empleabilidad y cultura del trabajo. El caso de un programa de empleo para jó-
venes en Argentina. Revista Sociología e Política, 22, pp. 157-174.
BALMACEDA, F. y SEVILLA, M. P. (2001). Invirtiendo en Entrenamiento General: El pro-
grama de formación Dual. Revista de Análisis Económico, 2(16), pp. 137-153.
BECKER, G. (1993) Human capital: a theoretical and empirical analysis, with special re-
ference to education. London: University of Chicago Press.
BERGLUND, K. (2013). Fighting against all odds: Entrepreneurship education as emplo-
yability training. Ephemera 13(4), pp. 717-735.
BLOOM (2013). Fight for your alienation: The fantasy of employability and the ironic
struggle for self-exportation. Ephemera 13(4), pp. 785-807.
BOLTANSKI, L. y CHIAPELLO, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Ediciones
Akal: Madrid.
BOLTANSKI, L. (1991). De La Justification Les économies de la grandeur. Paris; Éditions
Gallimard.
BORK, A. y ZÚÑIGA, V. (2012). Desafíos en Materias de Investigación. Santiago de Chi-
le: Revista Universidad de Santiago (USACH).
BOWLES, S. y GINTIS, H. (2014/1975). El problema de la Teoría del Capital Humano:
Una crítica Marxista. Revista de Economía Crítica18(2), pp. 220-228.
BRANDÁN, M. G. (2014). Juventud, trabajo y dispositivos estatales. Aportes críticos a la
sociología de la juventud desde la perspectiva de la Gubernamentalidad. Última Dé-
cada, 40(1), pp. 37-54.
CASTRO-GÓMEZ, S. (2010). Historia de la Gubernamentalidad. Razón de Estado, libera-
lismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
CHERTKOVSKAYA, E.; WATT, P.; TRAMER, S. y SPOELSTRA, S. (2013). Giving notice to em-
ployability. Ephemera, 13(4), pp. 701-716.
CRUIKSHANK, B. (1993). Revolution whitin the self: Self-government and self-esteem.
Economy and Society, 22(3), pp. 327-344.
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
126 STUDIA POLITICÆ
DÁVILA, O.; GHIARDO, F. y MEDRANO, C. (2008). Los Desheredados. Trayectorias de
vida y nuevas condiciones juveniles.Chile: CIDPA Ediciones.
DEVOTO, P. (19 de mayo de 2016). Desempleo juvenil, una tarea de todos. El Mostrador.
Recuperado de http://www.elmostrador.cl/mercados/2016/05/19/desempleo-juvenil-
una-tarea-de-todos/
DIEDRICH, A. y STYHRE, A. (2013). Constructing the employable immigrant: The uses of
validation practices in Sweden. Ephemera, 13(4), pp. 759-783.
DÍAZ, G. (13 de febrero de 2018). Desempleo juvenil en Chile, un desafío multisectorial.
Diario Financiero, p. 19.
EHRENBERG, A. (1995) L individuincertain. Francia: Calmann-Lévy.
———. (2000) La fatiga de ser uno mismo. Depresión y Sociedad. Buenos Aires: Nue-
va Visión.
FAIRCLOUGH, N. (2010). Critical Discourse Analysis. The critical study of language.
London: Longman.
———. (1995). Media Discourse. Bristol: Arnold.
FAIRCLOUGH, N. y WODAK, R. (2000). Análisis crítico del discurso. En T. VAN DIJK
(Ed.), El discurso como interacción social (pp. 367-404). Barcelona: Guedisa.
FEJES, A. (2010). Discourses on employability: Constituting the responsible citizen. Stu-
dies in continuingeducation, 32(2), pp. 89-102.
FOUCAULT, M. (2012). Nacimiento de la Biopolítica. Argentina: Fondo de Cultura Eco-
nómica.
———. (2012b). Tecnologías del Yo y otros textos a fines. España: Paidós.
FLEXIBILIDAD LABORAL. (8 de noviembre de 2017) El Mercurio. Recuperado de http://
www.elmercurio.com/blogs/2017/11/08/55578/Flexibilidad-laboral.aspx
FORO LIDERAZGO (30 de mayo 2017). El aporte de Nestlé a la empleabilidad juvenil. El
Mostrador. https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2017/05/30/foro-
liderazgo-el-aporte-de-nestle-a-la-empleabilidad-juvenil/
GARCÍA-LORENZo, L.; SELL-TRUJILLO, L. y DONNELLY, P. (2014). “I just want a job: The
untould story about entrepernurship”. En IZAK, N.; HITCHEN, L.; ANDERSON, D.
(Comps.). Untold Stories in Organisations. London: Routledge.
GARSTEN, C. y JACOBSSON, K. (2013). Sorting people in and out: The plasticity of the ca-
tegories of employability, work capacity and disability as technologies of govern-
ment. Ephemera, Vol. 13(4), pp. 825-850.
GAZIER, B. (1999). Employability: Concepts and policies. Berlin: European Employe-
ment Observatory.
HOLMQVIST, M.; MARAVELIAS, C. y SKALEN, P. (2012). Identity regulation in neo-liberal
socities: Constructing the «occupationally disabled» individual. Organization, 20(2),
pp. 193-211.
HOLMQVIST, M. (2009). The disabling state of an active society. Farnham: Ashgate Pu-
blishing.
127
IBAÑEZ, T. y IÑIGUEZ, L. (1996). Aspectos metodológicos de la Psicologías Social Apli-
cada. ALVARO, J. R.; TORREGOSA GARRDO, A. (Comps.). Psicología Social Aplicada.
Madrid: McGraw-Hill.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS [INE] (2018). La tasa de desocupación del trimes-
tre octubre-diciembre 2017 fue 6,4%. 31/01/2018. Recuperado de http://www.ine.cl/
prensa/detalle-prensa/2018/01/31/la-tasa-de-desocupaci%C3%B3n-del-trimestre-oc-
tubre-diciembre-2017-fue-6-4
INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD [INJUV] (2015). Octava Encuesta Nacional de
Juventud 2015. Recuperado de http://www.injuv.gob.cl/storage/docs/Libro_Octava_
Encuesta_Nacional_de_Juventud.pdf
MINISTERIO DEL TRABAJO & SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. (2015). In-
forme Final de evaluación programa Más Capaz. Recuperado de http://www.
dipres.gob.cl/597/articles-141245_informe_final.pdf
JAGER, S. (2003). Discurso y conocimiento: Aspectos teóricos y metodológicos de la crí-
tica del discurso y del análisis de dispositivos. En WODAK, R. y MEYER, M. (Comps).
Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Guedisa.
KAASCH, A. (2013). Contesting contestation: Global social policy prescriptions on pen-
sion and health systems. Global Social Policy, 13(1), pp. 45-65.
KOMINE, A. (2004). The making of Beverige’s Unemployment (1909): Three concept
blened. The European Journal of the History of Economic Thought, 2(2), pp. 255-
280.
MILLER, P. y ROSE, N. (2009). Governing the present. Reino Unido: PolityPress.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (2015). Informe de desarrollo social 2015.
MINISTERIO DEL TRABAJO & SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. (2015). In-
forme Final de evaluación programa Más Capaz.
MORALES, M. A. (2014). Sistema de aprendizaje dual: ¿una respuesta a la empleabilidad
de los jóvenes? Revista latinoamericana de derecho social, (19), pp. 87-110.
MUÑOZ, I. (2012). La formación dual y su fundamentación curricular. Revista Educa-
ción, 1(32), pp. 45-61.
PARKER, I. (2012). Discourse Analysis: Dimensions of Critique in Psychology. Qualita-
tive Research in Psychology, 10(3), pp. 223-239.
———. (2009) Psicología crítica ¿Qué es y qué no es? Revista Venezolana de Psicolo-
gía Clínica Comunitaria, 8, pp. 139-159.
PARKER, M. (2002). Against Management. ReinoUnido: Polity Press.
PERSISTENTE TASA DE NINIS EN CHILE (16 de julio de 2017). El Mercurio, Recuperado de
http://www.elmercurio.com/blogs/2017/09/16/54211/Persistente-tasa-de-ninis-en-
Chile.aspx
PULIDO-MARTÍNEZ, H. C. y SATO, L. (2013). ...Y entonces ¿esto de la crítica qué es? De
las relaciones entre la psicología y el mundo del trabajo. UniversitasPsychologica,
12(4), pp. 1355- 1368.
PULIDO-MARTÍNEZ, H. C. (2008). Produciendo trabajadores modernos. Conocimiento psi-
cológico y el mundo del trabajo en el sur. Universitas Psychologica, 6(1), pp. 27-37.
GUILLERMO RIVERA-AGUILERA - ADELA BORK - CRISTIAN NOVA
47 - otoño 2019
128 STUDIA POLITICÆ
RENTERIA, E. y MALVEZZI, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigenciaspsicosociales
en el trabajo. Universitas Psychologica, 7(2), pp. 9-24.
RIVERA-AGUILERA, G. (2016). “Gubernamentalidad y políticas de empleo: La construc-
ción discursiva del joven trabajador”. Última Década, 45, pp. 34-54.
———. (2017). Los procesos de influencia global/local en políticas públicas: Una pro-
puesta metodológica. Psicoperspectivas, 16(3), pp. 111-121.
———. (2018). La construcción discursiva del joven trabajador: Un análisiscrítico a los
Informes Tendencias Mundiales de Empleo Juvenil. UniversitasPsychologica17(1),
pp. 1-14
ROSE, N. (1996). Inventing our selves. Psychology, power and personhood. Cambridge:
Cambridge UniversityPress.
SISTO, V.; NUÑEZ, L. y RIVERA, G. (en prensa). Entre Managerialismo y Nostalgia. Las
versiones de Universidad en disputa en los medios chilenos en un contexto de refor-
ma legislativa. Revista signo y pensamiento.
STANDING, G. (2013). El precariado. Una nueva clase social. Barcelona: Ediciones pasa-
dopresente
STECHER, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de investigación
psicosocial del mundo del trabajo. Discusiones desde América Latina. Universitas
Psychologica, 9(1), pp. 93-107.
VALLE, A. (23 de noviembre de 2018). La profesionalización de la ignorancia. La Terce-
ra. Recuperado de https://www.latercera.com/opinion/noticia/la-profesionalizacion-
la-ignorancia/414464/
VARGAS-MONROY, L. y PUJAL, M. (2013). Gubernamentalidad, dispositivos de género,
raza y trabajo: la conducción de la conducta de las mujeres trabajadoras. Universitas
Psychologica, 12(4), pp. 1255-1267.
VESTERBERG, V. (2013). Ethnicized un/employability: Problematized others and the sha-
ping of advanced liberal subjetcs. Ephemera, 13(2), pp. 737-757.
WODAK, R. y MEYER, M. (2003). Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Barcelona:
Gedisa.
Fecha de recepción: 10/12/2018
Fecha de aceptación: 12/03/2019