32
otro
indefinida y que, por ende, su inclusión por vía analógica hace
avanzar a la jurisdicción internacional sobre la soberanía de
los
anteriores
consideraciones
debe
agregarse
una
seria
preocupación, esta vez acerca de las consecuencias negativas
que un avance por esta senda pueda provocar al futuro mismo
del derecho internacional de los Derechos Humanos.
El
positivizó universalmente la norma básica que impone el deber
de respetar y tratar a todo ser humano como persona (de la
que en definitiva se derivan todas las normas más precisas en
la materia), sembrando una semilla de ciudadanía planetaria.
Los
larguísima data, impulsados por la presión de la experiencia
acumulada
fueron alimentando un verdadero patrimonio cultural negativo
de la humanidad, cuya producción comenzó con el mundo, si por
tal entendemos el momento en que se iniciaron las relaciones
mundiales
todos los humanos, o sea, a fines del siglo XV.
Millones
experiencia
humano
practicando el más despiadado colonialismo, habían sembrado
muerte
brutal conflicto y uno de ellos no dudó siquiera en emplear los
mismos
métodos
coloniales,
pero
en
aún
más
estremecedora, porque para su comisión se valió la tecnología