31
líneas
de
pobreza,
quiebran
las
pequeñas
y
medianas
empresas,
aumenta

el

desempleo,

disminuye

el

consumo
interno y la recaudación fiscal, baja el PBI y alcanzamos en
casi
toda

la

región

los

coeficientes

de

Gini

más

altos

del
mundo, todo lo cual cuesta un alto número de vidas humanas
en
razón

de

las

muertes

producidas

por

insuficientes
campañas de vacunación y sanitarias, atención selectiva de la
salud,
suicidios,
altos
índices
de
homicidios,
violencia
intrafamiliar
y

femicidios,

represión

y

letalidad

policial,
inseguridad laboral e inadecuación de nuestros caminos a los
vehículos que nos imponen.
Todos estos peligros y daños actuales ya producidos y,
más aún, sin garantía alguna de discontinuidad y no repetición,
son
los

que

lesionan

y

amenazan

en

este

preciso

momento
continental a nuestras democracias de modo mucho más agudo
y
próximo

que

los

eventuales

resultados

de

la

reelección
indefinida, habida cuenta de que, si en algún país, con o sin
reelección indefinida, se violan Derechos Humanos, es porque
no
se

sancionaron

oportunamente

esas

violaciones

y

esa
impunidad abrió el camino de otras iguales o peores. .
Tampoco
se

plantea

problema

alguno

de

reelección
indefinida
en

el

Estado

cuya

situación

motivó

la

presente
Opinión Consultiva, que felizmente superó su momento crítico
por vía democrática.
16. El riesgo para
los Derechos Humanos
Por
último,

teniendo

en

cuenta

que

en

los

límites

a

la
internacionalización
del

derecho

constitucional

de

nuestros
Estados,
tanto

en

la

Convención

Americana

como

en

ningún